HDS Urea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Hoja de Datos de Seguridad

Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Sección 1: Identificación del Producto y la Empresa


Nombre Comercial del Producto: Urea/DEF
Nombre Químico del Producto: Solución automotriz de alta pureza.
Sinónimo del Producto: Solución automotriz de alta pureza.
Código del Producto: EPT-B580 Fecha Revisión: 18-mar-14 No. Revisión: 06
Usos pertinentes identificados del producto o de la mezcla.
Uso recomendado: Se utiliza en motores Diesel equipados con sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).
Identificación de la Empresa: International Parts Distribution, S.A. de C.V.
Dirección: Av. La Montaña # 114. Parque Industrial Querétaro. Km 28.5 Carretera a San Luis Potosí
Santa Rosa Jáuregui, C.P. 76220
En caso de accidente o incidente debe darse aviso inmediato:

CENACOM: 01 800 00 41 300 sin costo y (55) 51 28 00 00 en la Cd. de México.

Sección 2: Identificación de Peligro(s)


Aunque este material no es considerado peligroso por la OSHA Standard 29 CFR 1910.1200, esta HDS contiene información valiosa para el
manejo y uso adecuado del producto. Esta HDS debe conservarse y estar disponible para los usuarios de este producto.
Aspecto visual: Líquido claro
Olor: N/D
Pictograma(s):

Palabra de aviso: !Atención


Otros peligros: Ninguno identificado
Precauciones: Usar Equipo de Protección Personal (EPP): lentes, guantes, ropa de protección. Ver sección
Eliminación: Todas las prácticas de desecho deben cumplir con las normativas locales, regionales,
nacionales e internacionales.
Clasificación del Peligro (GHS)
Por efecto del calor la solución de urea automotriz se descompone dando lugar al desprendimiento de amoniaco. En caso de fuego y
muy altas temperaturas pueden desprenderse humos tóxicos conteniendo amoniaco y óxidos de nitrógeno.

Códigos de Peligro Consejos de Prudencia


H315: Provoca irritación cutánea (categoría 2). P262: Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa.
H320: Provoca irritación ocular (categoría 2B). P264: Lavarse cuidadosamente después de la manipulación.
P270: No comer, beber, o fumar mientras se manipula este
P273: No dispersar en el medio ambiente.

Sección 3: Composición/Información de los Componentes


Ingredientes:
Componente Porcentaje # CAS
Solución automotriz de alta pureza 65-95 % Mezcla
Amoníaco <1% 7664-41-7

Sección 4: Medidas de Primeros Auxilios


Ojos: Puede causar irritación y visión borrosa o nublada. El individuo debe lavar los ojos completamente con agua y en
caso de ser necesario, recibir atención médica.
Piel: En períodos muy prolongados puede causar leve irritación. Lavar la zona afectada con agua abundante.

Inhalación: A temperatura ambiente no se producen vapores peligrosos. Respirar este material a concentraciones sobre el
límite de exposición recomendado puede causar efectos sobre el sistema nervioso central. Puede causar
irritación respiratoria u otro efecto pulmonar después de inhalación prolongada o repetida.

Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 1 de 7


Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Ingestión: Evite la ingestión a toda costa, No provocar el vómito.


Si la persona está consciente, lavar la boca con agua y darle líquido (agua o leche) lentamente en la medida que
Signos y Los efectos sobre el sistema nervioso central pueden incluir dolores de cabeza, mareos, nausea, vómitos,
Síntomas de debilidad, pérdida de la coordinación, visión borrosa, sueño, confusión, o desorientación. A exposiciones
Exposición extremas, los efectos sobre el sistema nervioso central pueden incluir depresión respiratoria, temblores, perdida
de la consciencia.

Indicación de la El tratamiento será, en general, sintomático y dirigido a aliviar los efectos.


necesidad de Nota para el Médico: La inhalación de los gases procedentes de un fuego ó descomposición
recibir atención térmica, que contienen óxidos de nitrógeno y amoníaco, puede causar irritación y efectos
médica inmediata corrosivos en el sistema respiratorio. Administrar oxígeno, especialmente si hay color azul
y, en su caso, (metahemoglobina) alrededor de la boca.
de tratamiento
especial

Sección 5: Medidas para Combatir el Fuego


Medio de Extinción: No hay restricciones en el tipo de extintor que puede ser usado. Se puede
utilizar agua si es compatible con el material que arde.
Medios de extinción no adecuados: Sin determinar.
Procedimientos contra incendios: Abrir puertas y ventanas del recinto para dar la máxima ventilación.
Evite respirar los humos (tóxicos). Ponerse a favor del viento en relación al
fuego.
Evitar cualquier contaminación del producto por materiales incompatibles.
Riesgos de fuego e incendio inusual: Elevadas temperaturas pueden conducir a la formación de humos y vapores

Sección 6: Medidas que deben de tomarse en caso de vertido accidental


Precaución personal, equipo de Pare la fuga o escape. Limpie el área lo más pronto posible. Debe usarse
protección, procedimientos de equipo de protección personal. Evite el contacto con la piel, los ojos o la ropa.
emergencia: Ventile el área si el derrame tiene lugar en un espacio confinado o si el área
está mal ventilada.
Precaución medioambiental y Tome las medidas necesarias para evitar escapes al medio ambiente. Evite el
procedimientos de emergencia: derrame en suelos, alcantarillas, canales fluviales, aguas subterráneas.
Métodos de limpieza y eliminación: Asegure el material para evitar contaminaciones futuras. Limpie el área usando
técnicas apropiadas tales como materiales absorbentes o bombeo. Siga los
procedimientos establecidos para reportar escapes grandes y o fuera de
control.
Sección 7: Manejo y Almacenamiento
Procedimiento de Use con ventilación adecuada. Mantener los envases cerrados y en posición vertical cuando
manipulación: no se utilicen. No verter en alcantarillas o en el medio ambiente. Elimínese en un punto
autorizado de recolección. Utilice un envase de seguridad adecuado para evitar la
contaminación del medio ambiente. Evite el contacto con los ojos. Evite el contacto reiterado o
prolongado con la piel. Durante el manejo, no coma, no beba o fume. Evitar respirar el polvo,
humo, gas, niebla o vapores. Evite calentamiento excesivo. No reutilizar recipientes vacíos. El
contenedor vacío contiene residuos del producto que pueden tener los mismos riesgos que el
producto. Evite beber, probar, tragar o ingerir este producto. El embalaje y los envases deben
desecharse de acuerdo con la normatividad local, nacional e internacional.

Procedimientos de Tome precauciones para evitar la liberación al medioambiente. Almacene en una zona fresca,
almacenamiento: seca y bien ventilada. La descomposición de este producto puede producir la formación de
humos olorosos y tóxicos si se almacena a temperaturas superiores a 30 °C por periodos de
tiempo prolongados o si se utilizan fuentes de calor extremadamente altas.

Almacénese separado de materiales incompatibles. Mantenga el recipiente cerrado cuando no


se usa. No almacene en recipientes abiertos, no etiquetados o mal etiquetados. Véase la
sección 10 para conocer los materiales incompatibles.

Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 2 de 7


Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Manejo y Almacenamiento: No se almacene cerca de fuentes de calor, chispas, flamas, ni oxidantes fuertes. Mantenga los
contenedores cerrados y bien identificados cuando no estén en uso. No se almacene junto a
materiales incompatibles. No almacenar a temperaturas por debajo de -11 °C o por arriba de
30 °C.

Materiales adecuados para los Polietileno de alta densidad (HDPE), Polietileno de baja densidad (LDPE), Acero inoxidable
contenedores: 1.4301 (V2), Acero inoxidable 1.4401; Material para la tubería: PVC C-80 grado industrial o
Acero Inoxidable 304 ó 316.

Materiales no adecuados para Evite contenedores, tuberías o accesorios hechos de latón, bronce u otras aleaciones que
los contenedores: contengan cobre, acero al carbono, hierro, estaño, aluminio, vidrio, recubrimientos de zinc,
papel.

Características y beneficios de tanques de polietileno.


· Fabricados con HDPE o PEAD (polietileno de alta densidad), 100% virgen de una sola pieza.
· Ideales para almacenar agua y más de 300 sustancias químicas como ácidos, cloruros y fosfatos.
· Facilidad para instalar conexiones de acuerdo a la necesidad en cualquier parte del tanque.
· Resistente a sustancias altamente corrosiva y densas, gracias a su reforzamiento de 40%.
· No generan color, olor ni sabor al producto almacenado.
· No se oxidan ni se corroen.
· No requieren mantenimiento.

Procedimiento óptimo de almacenamiento de producto.


El área asignada para la ubicación del contenedor de almacenamiento de SkyBlue deberá contar con las
siguientes características, con el fin de garantizar la calidad del producto:

· Piso firme de concreto o similar, capaz de resistir el peso del contenedor a su máxima capacidad,
adicionando un factor de seguridad.

· Área techada, que garantice el resguardo del contenedor, apartándolo de los rayos solares, aguas
pluviales, polvos y otros contaminantes.

· El espacio asignado al contenedor deberá tener, como mínimo, una holgura de 1 metro a lo alto, ancho y
largo, con el objetivo de contar con espacio para las maniobras de instalación de equipos y entrega de producto
(recargas).

· El área deberá contar con un fácil acceso para una unidad de entrega de producto (pipa). La distancia
entre el contenedor y la pipa no deberá exceder los 15 metros de distancia. La unidad de entrega ocupa un área
de 3.5 metros de ancho por 4 metros de alto.

Sección 8: Controles de Exposición/Protección Personal


Protección respiratoria: Normalmente no se requiere de protección respiratoria. En casos de emergencias usar
equipos de respiración apropiados.

Protección de los ojos: Si existe riesgo de contacto usar lentes con protección lateral o máscara protectora como una
buena práctica de seguridad.

Guantes protectores: Usar guantes adecuados (por ejemplo, de goma o PVC) al manipular el producto durante
largos periodos de tiempo.

Otra protección: Considere el riesgo potencial de este material, límites de exposición, actividad y otras
sustancias en el área de trabajo. Si los controles o prácticas de trabajo no son adecuadas para
prevenir la exposición a niveles peligrosos de este material, se recomienda el uso de equipo de
protección personal listado más abajo. El usuario debe leer y entender todas las instrucciones
y limitaciones indicadas en esta HDS.
Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 3 de 7
Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Límites de exposición ocupacional:


Derivado del ISQ PNEC: Agua superficial dulce: 0.047 mg/L; Aire N/D; Suelo N/D
Medidas de Higiene: Lávese bien después de manejar este producto. No comer, no beber, no fumar durante su
utilización.
Controles Técnicos Todas las actividades que involucren químicos deberán ser evaluadas referente a sus riesgos
Apropiados: para la salud, para asegurar que las exposiciones sean controladas de manera adecuada. El
equipo de protección personal sólo debe ser considerado después de que otras formas de
medidas de control (por ejemplo, seguridad e higiene) han sido correctamente evaluadas. El
equipo de protección personal debe cumplir con las normas correctas, ser adecuado para su
uso, estar en perfecto estado y recibir el mantenimiento correcto. Se recomienda consultar a
su proveedor de equipo de protección personal sobre la selección de equipo y las normas
correspondientes. Para mayor información, contacte a su organización local o nacional de
normas. Contar con una ventilación adecuada u otros controles de diseño que mantengan las
concentraciones en el aire por debajo del límite de exposición laboral correspondiente. La
elección final de equipo de protección dependerá de una valoración del riesgo. Es importante
asegurar que todos los artículos del equipo de protección personal sean compatibles.

Sección 9: Propiedades Físicas y Químicas


Apariencia: Clara y Brillante Peso Molecular: N/D
Estado físico: Líquido Indice de refracción @ 20 °C: 1.3829
Color ASTM D1500: Líquido claro Temperatura de inflamación, °C: N/D
Olor: N/D Temperatura de auto ignición, °C: N/D
Umbral del Olor: N/D Temperatura de escurrimiento, °C: N/D
pH: N/D Densidad @ 20 °C: 1.0900
Temperatura de Fusión: N/D Solubilidad en agua: Soluble
Velocidad de Evaporación: N/D Presión de vapor: N/D
Densidad de Vapor: N/D Porcentaje de volatilidad: N/D
Coeficiente de Partición: N/D Viscosidad cinemática @ 100 °C, cSt.: N/D
Temperatura de Descomposición: N/D
Limites máximo y mínimo N/D
de explosión (inflamabilidad)

Sección 10: Estabilidad y Reactividad


Reactividad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento, manipulación y uso. Para obtener más
información, consulte “Condiciones que deben evitarse” y “Materiales a evitar”.

Posibilidad de reacciones peligrosas: La solución de urea reacciona con el hipoclorito sódico y con el hipoclorito
cálcico formando tricloruro de nitrógeno que es explosivo de forma espontánea
en el aire. Fuerte reacción con nitritos.
Estabilidad química: El material es generalmente estable a temperaturas y presiones normales.
Evitar fuentes de energía de ignición de alta.

Incompatibilidad (materiales a evitar): Ácidos, álcalis, nitritos y nitratos, hipocloritos sódico o cálcico, oxidantes
fuertes. La solución de urea reacciona con el hipoclorito sódico y con el
hipoclorito cálcico formando tricloruro de nitrógeno que es explosivo de forma
espontánea en el aire. Fuerte reacción con nitritos.

Productos peligrosos producidos durante la Cuando es fuertemente calentado se descompone, liberando gases tóxicos (e.j. NOx
descomposición: y amoníaco). Cuando está en contacto con materiales alcalinos, como la cal, puede
producir gases amoniacales.

Condiciones para evitar: Alta temperatura, por desprendimiento de amoniaco y anhídrido carbónico
debido a la hidrólisis de la urea. Evitar temperaturas por debajo del punto de
cristalización.
Fecha deContaminación por materiales incompatibles.
revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 4 de 7
Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Sección 11: Información Toxicológica


Efecto en los ojos: No se conocen efectos significativos o peligros críticos.

Efecto en la piel: No se conocen efectos significativos o peligros críticos.

Efecto oral agudo: No se conocen efectos significativos o peligros críticos.

Efectos agudos por inhalación: No se conocen efectos significativos o peligros críticos.

Información toxicológica La evaluación toxicológica de este producto está basada en un conocimiento de los
adicional: componentes del producto. Este producto no debe utilizarse para otros propósitos distintos a
los recomendados.

Efectos agudos potenciales en la salud:


Contacto con los ojos: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Contacto con la piel: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Inhalación: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Ingestión: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas:


Contacto con los ojos: Ningún dato específico.
Contacto con la piel: Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:
irritación, agrietamiento, sequedad
Inhalación: Ningún dato específico.
Ingestión: Ningún dato específico.

Efectos inmediatos y retardados así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo plazo
Exposición a corto plazo:
Efectos potenciales inmediatos: No disponible
Efectos potenciales retardados: No disponible
Exposición a largo plazo:
Efectos potenciales inmediatos: No disponible
Efectos potenciales retardados: No disponible

Efectos crónicos potenciales en la salud:

Carcinogenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Mutagenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Teratogenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Efectos de desarrollo: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Efectos de fertilidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Persistencia y degradabilidad: Componente de monoetilenglicol - Se espera que sea biodegradable por naturaleza.

Potencial de bioacumulación: No se espera que este producto se bioacumule a través de las cadenas alimenticias en el
medio ambiente.
Movilidad en el suelo:
Coeficiente de partición No disponible.
tierra/agua (KOC):
Movilidad: Los derrames pueden penetrar el suelo causando contaminación de las aguas subterráneas.

Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 5 de 7


Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Otros efectos nocivos: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.


Otra información ecológica: Derrames pueden mezclarse con las superficies acuáticas, ocasionando daños físicos a los
organismos.

Sección 12: información Ecológica


Ecotoxicidad: La información disponible de ecotoxicidad indican que no se esperan efectos adversos de este
producto en los organismos acuáticos. Contenga siempre el producto para evitar la
contaminación de fuentes de agua, drenajes y alcantarillas.
Ambiente: En ausencia de información especifica de medio ambiente para este producto, se soporta en la
información de los productos representativos.

Sección 13: Información relativa a la eliminación de los productos


Consideraciones para los desechos: Coloque los materiales de desecho en un contenedor y deposítelo de acuerdo
a la normatividad local, regional, nacional o internacional. No deseche en
fuentes de agua, drenajes y alcantarillas.
Contenedores o envases Existen servicios de recolección de producto. Coloque el producto contaminado
contaminados: en envases y elimínelos de acuerdo a las normas y regulaciones vigentes.
Contacte a las Autoridades Ambientales locales, nacionales o internacionales
para los métodos de eliminación apropiados.

Sección 14: Información de Transportación


Nombre del transporte: Este producto no se considera peligroso para su transporte de acuerdo a los códigos UN, IMO.
NOM-002-SCT/2011: No definido por esta norma.
NOM-004-SCT/2008: No regulado por esta norma.
DOT (Dept. Of Transport, USA): No regulado para transporte terrestre agranel.
TDG: RID/ADR No regulado para transporte por ferrocarril a granel.
TDG: RID/ADR No regulado para transporte terrestre a granel.
IMO, IMDG: No regulado para transporte marítimo a granel.
ICAO, IATA: No regulado parea transporte aéreo internacional a granel.
Peligros Ambientales DOT, TDG, IMDG, IATA: No
Precauciones especiales para el usuario: No disponible.

Sección 15: Información Acerca de Regulaciones


NOM-018-STPS-2015: Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.

NMX-R-019-SCFI-2011: Sistema Armonizado de Clasificacióin y Comunicación de Peligros de los Productos Químicos.

GHS: Globally Harmonized System (Sistema Globalmente Armonizado).

NOM-010-STPS-1999: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio
ambiente laboral.

NOM-004-SCT-2008: Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y


residuos peligrosos.

Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 6 de 7


Hoja de Datos de Seguridad
Urea/DEF
Preparado de acuerdo a: NOM-018-STPS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y GHS (Globally Harmonized System)

Sección 16: Otra información


Definiciones:
N/A: No aplica.
N/D: No disponible.
OSHA: Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo.
ACGIH: Conferencia Norteamericana de Higienistas Industriales Gubernamentales.
TLV: Límites máximos de exposición en el trabajo.
HDS: Hoja de Datos de Seguridad.
CFR: Código de Regulaciones Federales.
PEL: Límite de exposición admisible.
IMO: The International Maritime Organization (IMDG: International Maritime Dangerous Goods) Code.
ICAO: International Civil Aviation Organization.
IATA: International Air Transport Association.
ADR: Agreement on Dangerous Goods by Road.
RID: International Regulations Concerning the Carriage of Dangerous Goods by Rail.
REACH: Registration Evaluation and Authorisation and Restriction of Chemicals.
IARC: International Agency for Research on Cancer.

Norma OSHA 29 CFR 1910 EQUIPO


Inflamabilidad
DE PROTECCION PERSONAL
Letra de identificación C
Salud

La información contenida en esta ficha descriptiva fue obtenida de fuentes consideradas técnicamente precisas y confiables. Si bien se ha hecho lo posible para divulgar todos los riesgos del producto,
en algunos casos no se dispone de datos y así esta indicado. Sin embargo, no ofrecemos garantías expresas o implícitas referentes a la precisión de estos datos o los resultados obtenidos al usarlos.
Esta información se refiere únicamente al material especificado, y no puede ser válida para dicho material, usado en combinación con otros materiales o en cualquier proceso, a menos que sea
indicado en el texto.

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA DISTRIBUIDORES INTERNATIONAL MEXICO.


DERECHOS RESERVADOS. PROHIBDA SU COPIA, DISTRIBUCIÓN Y MODIFICACIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE INTERNATIONAL PARTS DISTRIBUTION, S.A. DE C.V.

Fecha de revisión HDS: 02.01.2017 HDS-AT-01 REV:02 7 de 7

También podría gustarte