Tema4 - EspaciosVectoriales y Transformaciones Lineales
Tema4 - EspaciosVectoriales y Transformaciones Lineales
Tema4 - EspaciosVectoriales y Transformaciones Lineales
Departamento de E. I. Telecomunicación
Matemática Aplicada II Curso 2022-2023
• Una operación interna (suma) tal que (V, +) sea un grupo conmutativo.
• Una operación externa (producto por escalares) que asigna a cada escalar λ ∈ K y a
cada elemento v ∈ V un nuevo elemento λv ∈ V con las siguientes propiedades:
1) λ(v + w) = λv + λw , ∀ λ ∈ K , ∀ v, w ∈ V .
2) (λ + µ)v = λv + µv , ∀ λ, µ ∈ K , ∀ v ∈ V .
3) (λµ)v = λ(µv) , ∀ λ, µ ∈ K , ∀ v ∈ V .
4) 1v = v , ∀ v ∈ V , donde 1 es el elemento neutro del producto en K.
(1) Los conjuntos Kn , Mp×n (K), con sus sumas y multiplicaciones por escalares usuales
son espacios vectoriales sobre K.
1
es un K-espacio vectorial con las operaciones usuales de polinomios:
n
X n
X n
X
ak xk + bk xk = (ak + bk )xk
k=0 k=0 k=0
Xn Xn
λ ak xk = (λak )xk
k=0 k=0
(2) 0v = 0 , ∀ v ∈ V .
(3) λv = 0 ⇐⇒ λ = 0 o v = 0.
Definición. Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K. Un subconjunto U de V es
un subespacio vectorial de V si verifica las siguientes propiedades:
(1) 0 ∈ U .
(2) u1 + u2 ∈ U , ∀ u1 , u2 ∈ U .
(3) λu ∈ U , ∀ λ ∈ K , ∀ u ∈ U .
Observación. Las propiedades (2) y (3) de la definición se pueden sustituir por:
λ1 u1 + λ2 u2 ∈ U , ∀ λ1 , λ2 ∈ K , ∀ u1 , u2 ∈ U.
Ejemplos.
(1) El conjunto Ker(A) de soluciones de un sistema homogéneo de ecuaciones lineales
con n incógnitas Ax = 0 es un subespacio vectorial de Kn ya que, obviamente, el
vector nulo pertenece a Ker(A) y habı́amos visto en el tema anterior que se cumple
la propiedad de la observación.
C1 = {(x, y) / 2x + y = 1}
C2 = {(x, y) / xy = 0}
C3 = {(x, y) / x + x2 = 0}.
2
Definición. Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K y sean v1 , v2 , . . . , vn ∈ V . Se
llama combinación lineal de v1 , v2 , . . . , vn a cualquier vector de la forma
v = λ1 v1 + λ2 v2 + · · · + λn vn ,
donde λ1 , . . . , λn son elementos del cuerpo K. En este caso diremos que v depende lineal-
mente de v1 , v2 , . . . , vn .
Tenemos la siguiente caracterización de los subespacios vectoriales:
Proposición. Un subconjunto no vacı́o U de un espacio vectorial V es un subespacio
vectorial si y sólo si todas las combinaciones lineales de vectores de U pertenecen a U .
Definición. Sea U un subespacio vectorial de un espacio vectorial V . Se dice que un
subconjunto S de U es un conjunto de generadores de U si todo vector de U es combinación
lineal de vectores de S. Se denota U =< S >. Si S es un conjunto de generadores de U ,
diremos que U es el subespacio generado por S o cierre de S.
Ejemplo. Si consideramos el subespacio U = (x, y, z) ∈ R3 / x − z = 0 , entonces
3
Definición. Sea S = {v1 , v2 , . . . , vn } un conjunto de vectores de un espacio vectorial V .
Se llama rango de S al mayor número de vectores linealmente independientes que hay en
S. Se denota rango (S).
(i) S es libre;
Hallar el rango de S y encontrar un conjunto libre L tal que < S >=< L >.
Solución: Construimos la matriz M cuyas filas son los elementos de S y la escalonamos
haciendo operaciones elementales por filas:
F21 (−1)
1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
F31 (1) F32 (−2)
M = 1 3 1 −1 −→ 0 2 1 −2 −→ 0 2 1 −2 .
−1 3 2 −5 0 4 2 −4 0 0 0 0
es un conjunto libre.
4
2 Bases y dimensión
Definición. Un conjunto de vectores B de un espacio vectorial V es una base de V si B
es libre y V =< B >.
Observación. Los espacios vectoriales en los que se puede encontrar una base con un
número finito de elementos se llaman espacios de tipo finito. Se puede probar que en tales
espacios de tipo finito todas las bases tienen el mismo número de elementos. Eso justifica
la siguiente definición.
5
(c) En Πn (K) el conjunto
C = {1, x, x2 , . . . , xn }
es una base y por tanto
dim(Πn (K)) = n + 1.
(ii) S es libre,
6
• Para S4 se tiene:
F (−3)
1 2 1 21 1 2 1
F31 (1) F32 (1/2)
rango (S4 ) = rango 3 0 1 = rango 0 −6 −2 =
−1 1 1 0 3 2
1 2 1
= rango 0 −6 −2 = 3 = núm. vectores de S4
0 0 1
(1) U =< {(1, 2, 1, 4), (1, 0, 1, 2), (2, 4, 2, 8), (1, 4, 1, 5)} >.
Solución:
(1) Como U es un subespacio de R4 , ponemos los vectores como filas de una matriz y
escalonamos por filas. De esta forma, al tiempo que calculamos el rango de la matriz
7
(y, por tanto, la dimensión de U ) vemos qué vectores son dependientes.
F21 (−1)
1 2 1 4 F31 (−2) 1 2 1 4
1 0 1 2 F41 (−1) 0 −2 0 −2
dim(U ) = rango = rango F=34
2 4 2 8 0 0 0 0
1 4 1 5 0 2 0 1
1 2 1 4 1 2 1 4
0 −2 0 −2 F32 (1) 0 −2 0 −2
= rango = rango =3
0 2 0 1 0 0 0 −1
0 0 0 0 0 0 0 0
Por tanto, dim(U ) = 3 y podemos coger como base las filas no nulas de la matriz
escalonada:
B = {(1, 2, 1, 4), (0, −2, 0, −2), (0, 0, 0, −1)}.
También podrı́amos coger como base los generadores iniciales de U que no han dado
lugar a filas nulas en la matriz escalonada. Para ello basta tener en cuenta los
cambios de filas efectuados al escalonar. En nuestro caso, la cuarta fila de la matriz
escalonada es nula pero se habı́a hecho el cambio de filas 3 y 4, por lo que el vector
que es dependiente de los generadores iniciales es el tercero. En consecuencia, otra
base de U es:
B2 = {(1, 2, 1, 4), (1, 0, 1, 2), (1, 4, 1, 5)}.
(2) Lo primero es ver qué sistema de ecuaciones lineales define el conjunto W . Para ello,
consideramos una matriz genérica
a b
A= ∈ M2×2 (R)
c d
tr (A) = 0 ⇐⇒ a + d = 0.
Por tanto, nuestro espacio queda:
a b c−b=0
W = ∈ M2×2 (R) / ,
c d a+d=0
8
Es inmediato comprobar que la matriz de coeficientes de nuestro sistema (de 4
incógnitas) tiene rango 2 y, por tanto,
dim(W ) = 4 − 2 = 2.
Para hallar la base despejamos, por ejemplo, a, b en función de las otras dos incógnitas:
a = −d , b=c
9
• Para hallar las coordenadas de v = (1, 3, −2) respecto de la base B escribimos el
vector v como combinación lineal de los elementos de la base y hallamos, igualando
ambos vectores y resolviendo el sistema que nos queda, los coeficientes de la combi-
nación lineal. Esto es:
que, una vez resuelto por la técnicas conocidas de resolución de sistemas, nos da:
λ1 = 3 , λ2 = 0 , λ3 = −2 .
PBC vB = vC , ∀ v ∈ V.
Por tanto, la primera columna columna de PBC no es más que el vector de coordenadas de
v1 respecto de la base C. El mismo resultado puede obtenerse para los demás vectores vj ,
lo que prueba la siguiente proposición.
10
Proposición. La matriz de cambio de base de B = {v1 , v2 , . . . , vn } a C es la matriz
cuya columna j-ésima es el vector de coordenadas de vj respecto de la base C. Utilizando
notación de bloques (columna) tenemos:
PBC = ((v1 )C |(v2 )C | · · · |(vn )C ).
Ejemplo. En Kn es muy sencillo calcular la matriz PBC si C es la base canónica ya que
todo vector de Kn coincide con sus coordenadas respecto de la base canónica. Por ejemplo,
si B = {(1, 2, −2), (0, 1, 1), (7, −3, 4)} y C = {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)}, entonces
(1, 2, −2) = (1, 2, −2)C , (0, 1, 1) = (0, 1, 1)C , (7, −3, 4) = (7, −3, 4)C
y, en consecuencia, tenemos:
1 0 7
PBC = 2 1 −3 .
−2 1 4
Observemos que el cálculo de la matriz del cambio de base inverso serı́a más complicado
ya que habrı́a que calcular los vectores de coordenades de los vectores de la base canónica
respecto de la base B, y eso supondrı́a resolver tres sistemas de ecuaciones lineales de tres
incógnitas. Para evitar tanto cálculo, suele ser útil hacer uso del siguiente resultado:
Proposición. Sea V un espacio vectorial y sean B, B 0 y C tres bases de V . Entonces:
(a) PBC es invertible y además (PBC )−1 = PCB .
(b) PBB0 = PCB0 PBC .
11
(2) Usando la proposición y los resultados obtenidos en el ejemplo visto anteriormente
y en el apartado (1), tenemos:
−2 3 1 1 0 7 2 4 −19
PBB0 = PCB0 PBC = 1 −1 −1 2 1 −3 = 1 −2 6 .
1 −1 0 −2 1 4 −1 −1 10
4 Aplicaciones lineales
Definición. Sean V y W dos K-espacios vectoriales. Una aplicación f : V → W se dice
que es una aplicación lineal si verifica las siguientes propiedades:
Ejemplos.
12
(2) La aplicación f : Mn×n (R) → R definida por
f (v) = v , ∀v∈V
Im (f ) = {f (v) / v ∈ V }.
13
2. No es difı́cil probar que si B = {v1 , v2 . . . , vn } es una base de V entonces
g ◦ f = idS , f ◦ g = idT .
El núcleo y el rango de una aplicación lineal nos permiten determinar si esta es un iso-
morfismo. Se tiene:
(a) f es invertible,
Solución:
Observemos que para un polinomio p(x) = a + bx + cx2 se tiene que p0 (x) = b + 2cx y,
por tanto,
f (a + bx + cx2 ) = (b, a, 2a + 3b).
14
(1) Para calcular una base de Ker(f ) miramos en que polinomios se anula la función:
b=0
2
(0, 0, 0) = f (a + bx + cx ) = (b, a, 2a + 3b) ⇐⇒ a=0
2a + 3b = 0
BK = {x2 }.
La imagen de f está generada por las imágenes de los elementos de cualquier base
de Π2 (R). Por ejemplo, si tomamos la base C = {1, x, x2 }, se tiene
Puesto que el vector nulo es obviamente dependiente y los otros son independientes
entre sı́, una base de la imagen será
(2) f no puede ser un isomorfismo ya que, pese a que dim(Π2 (R)) = dim(R3 ) = 3, se
verifica que rango (f ) = 2 6= 3.
15
Proposición. Si f : Kn → Kp es una aplicación lineal y M (f ) es su matriz asociada
(respecto de las bases canónicas) entonces
f (v) = M (f )v , ∀ v ∈ Kn
M (g ◦ f ) = M (g)M (f ).
16
(c) Una aplicación lineal f : Kn → Kn es invertible si y solo si M (f ) es invertible y, en
tal caso,
M (f −1 ) = (M (f ))−1 .
Solución:
Ahora, para calcular f −1 (2, −1) basta multiplicar la matriz asociada a f −1 por
(2, −1)t , esto es:
−1 −1 2 −3/2 −1/2 2 −5/2
f (2, −1) = M (f ) = = .
−1 −2 −1 −1 −3
y, en consecuencia, tenemos:
1 1 2 −2
−1 −2 −2 1 −6 5
M (g ◦ f ) = M (g)M (f ) = = 10 −8 .
1 3 4 −3
2 0 −4 2
17