Todo Cuestionario
Todo Cuestionario
Todo Cuestionario
TODO - Cuestionario
No_____
Nombre Daniela Sadira Rivas Matos.
Matricula 100294558 Fecha 1/10/2020
La palabra ortopedia proviene de las dos raíces griegas: orthos -recto y paidos- niño. O sea
que se ocupó al comienzo de la prevención y el tratamiento de las afecciones que podrían
perturbar el crecimiento de los niños y hoy se ha ampliado a todas las enfermedades del
aparato locomotor. 1
1.1.3 Realice una breve reseña sobre los siguientes personajes y señale sus aportes a
la ortopedia
➢ Nicholas Andry
➢ Ambroise Paré
1
Silberman F, Varaona O. Ortopedia y traumatología. Argentina: Editorial médica panaméricana, 2010. [Citado
28 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=Snw5H2wg300C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
2 Álvarez R. Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. La Habana: Pueblo y educacion, 1985. [Citado 28
de octubre de 2020]. Disponible en: https://booksmedicos.org/tratado-de-cirugia-ortopedica-y-traumatologica-
alvarez-cambras/
Considerado la principal figura quirúrgica del siglo XVI y también el padre de la cirugía
francesa.³ Durante el siglo XVI protestó contra el tratamiento habitual de la época, de
cauterizar las heridas con hierro al rojo vivo o aceite hirviendo, para lo que recomendó la
limpieza, extracción de cuerpos extraños, seguido de curación con ungüentos suaves.
Protestó contra el abandono de los grandes traumatismos abiertos de los miembros, los cuales
salvaba con amputaciones precoces y ligaduras de las arterias. Fue precursor de las
artrodesis, al inmovilizar por largo tiempo en posición funcional para que se anquilosaran las
grandes estructuras articulares. ²
➢ Gerhard Kuntscher
Observó los problemas que acarreaban las inmovilizaciones prolongadas, describiendo lo que
se denominaba enfermedad de la fractura. Introdujo el clavo intramedular femoral y durante la
Segunda Guerra Mundial demostró que esta técnica permitía una rápida
rehabilitación y además ofrecía una solución practica y popular tomando en cuenta los
recursos con los que se contaban en aquella época. ³3
➢ Thomas Sydenham
➢ Percival Pott
Cirujano del hospital St. Bartholomew. Publicó una obra en el siglo XVIII en la que dejó una
clásica descripción de lo que conocemos como espondilitis tuberculosa. ²
➢ Jean-Andre Venel
Al parecer los primeros institutos ortopédicos fueron fundados por André Venel en Suiza
(1790), se dedicaba de forma específica al tratamiento de las lesiones y deformidades
esqueléticas de los niños. ²
➢ Abraham Colles
➢ Theodor Kocher
➢ Guillaume Dupuytren
3
Reyes F. Compendio de ortopedia y traumatología. Santo Domingo: Editorial, 2012.
➢ Benjamin Brodie.
Describió en 1832 lo que sería en nuestros días el absceso de Brodie, en un artículo titulado
“Resultados de algunos casos crónicos de abscesos de la tibia”. ²
➢ Otto Madelung.
Describió en 1878 la subluxación espontanea anterior de la mano (enfermedad de Madelung).
²
➢ Fritz de Quervain.
➢ Merle D’ Aubigne
Su habilidad quirúrgica le llevó a ser uno de los pioneros de la cirugía de Exéresis y seguida
de reconstrucción a los tumores óseos de malignidad local (1955). Su preocupación por las
secuelas traumáticas llevó a técnicas para el tratamiento de las seudoartrosis de
enclavijamiento más injerto, el perfeccionamiento de la técnica de la luxación recidivante del
hombro y el tratamiento de las dismetrías femorales con alargamiento y acortamiento
simultáneo en ambos fémures (1970). ²
Un árbol torcido atado firmemente con una estaca para conseguir su crecimiento recto;
conocido como «el árbol de Andry». Andry pensaba que las deformidades esqueléticas se
debían a defectos posturales y acortamiento de los músculos. ²
1.2.1 Semiología
• Contusión
Es una lesión no penetrante que implica una rotura de mayor o menor número de vasos
perintraarticulares. Los síntomas clínicos agudos incluyen presencia de dolor, inflamación y
derrame articular. ⁴
• Fractura
• Luxación
Perdida permanente de la relación entre los huesos que componen una articulación
secundaria a un traumatismo articular. Esta situación implica una disrupción completa de las
estructuras capsuloligamentosas que forman la articulación. 4
• Esquince
Es una lesión de los ligamentos de una articulación que se produce por una distracción
excesiva de los diferentes huesos que componen dicha articulación, pero con la particularidad
de que la relación entre ellos no se pierde una vez que cesa el traumatismo responsable. ⁴
Patologías Congénitas
Patologías Infecciosas
4 Gomez E. Traumatología y ortopedia generalidades [Internet]. España: Elsevier; 2019. [Citado 28 de octubre de 2020].
Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=D8rSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA235&dq=contusion+definicion&ots=NiDRVJn
FpS&sig=J2SqjltJp7qxza7UHg-YasWv9vk#v=onepage&q=contusion%20definicion&f=false
1. Osteomielitis
2. Artritis séptica
Patologías Tumorales
1. Osteosarcoma
2. Mieloma múltiple
1.2.1.3 Defina los siguientes conceptos desde el punto de vista del examen físico en la
semiología médica
• Actitud
Postura o manera que asume el paciente de forma pasiva sin esfuerzo o con un mínimo
esfuerzo.
• Posición
• Postura
• Mensuración
Definición de técnicas que se utiliza para medir el largo de los miembros y en caso de un
amputado se utiliza para medir el muñón para la preparación de este en la utilización de la
prótesis
1.3 Realice una breve redacción explicando cómo realizar una historia clínica en
ortopedia y cuál es su importancia, señalar cuáles son las partes de la historia clínica y
que realiza o indaga en cada uno de esos acápites, haciendo hincapié en la evolución
del dolor osteomuscular, evaluación de la movilidad articular y de la fuerza muscular.
³La historia clínica consta de dos partes importantes: que son el interrogatorio o anamnesis y
el examen físico.
Interrogatorio o Anamnesis
Consiste en preguntar al paciente, familiar u otro informante sobre cualquier dato relacionado
al paciente que pueda ser útil para el diagnóstico.
En este acápite el entrevistador necesita de mucha preparación y capacidad para indagar con
inteligencia y escuchar determinadamente, ya que aquí nos proporciona la primera parte de la
historia clínica.
• Raza
• Religión
• Ocupación
• Nacionalidad
Estos datos nos permiten identificar y conocer al paciente, a la vez nos permite crearnos una
imagen sobre la persona que estamos tratando.
Motivo de consulta:
Cuál es la causa que motivó al paciente a acudir por ayuda. Estos se tienen que describir en
orden de aparición.
Dolor:
Es el principal motivo de consulta y de este debemos indagar sobre: antigüedad, localización,
irradiación, referido o no, circunstancias de aparición, circunstancias de empeoramiento,
intensidad, duración, tipo, ritmo, síntomas que lo acompañan y secuelas; otros motivos son:
▪ Alteración somática
▪ Deformación
▪ Alteración de la movilidad
▪ Pérdida de la fuerza
▪ Alteración de la sensibilidad
▪ Cojera
▪ Compromiso de la función articular
▪ Acortamiento
Antecedentes personales:
Es de importancia en ortopedia, los siguientes antecedentes, según el orden cronológico:
Antecedentes familiares:
o Cáncer
o Sífilis
o Exostosis múltiple
o Hemofilia
¹
o Otros.
• Examen físico
Un paciente ortopédico no es un ente aislado, por lo tanto, debe ser evaluado de forma
integral, realizando un examen físico general, un examen físico por sistema y un examen físico
del aparato locomotor.
Los instrumentos necesarios para la realización de dicho examen son los siguientes:
• Esfigmomanómetro
• Estetoscopio
• Cinta métrica
• Martillo
• Goniómetro
• Foco o linterna
Las partes del examen físico son las siguientes:
Inspección:
Esta inicia desde que entramos en contacto visual con el paciente, observando lo siguiente:
o Capacidad para permanecer erecto
o Simetría de las partes del cuerpo
o Alineación de las extremidades
o Lordosis, cifosis o escoliosis
o Tamaño de las extremidades
o Deformidades importantes
o Crecimientos óseos
o Alineación
o Contorno y simetría de longitud
o Posición
Palpación:
Es la segunda etapa del examen físico y se realiza de la siguiente forma:
Palpar cualquier zona dolorosa, caliente, tumefacta, fluctuación de una articulación, crepitante
y resistencia la presión.
En último lugar la palpación de las articulaciones afectadas.
Fuerza muscular:
La valoración suele acompañarse del rango de movimiento de la articulación asociada.
Pedir primero al paciente mover los músculos para hacer flexión y extensión de la articulación.
Hacer resistencia contra la contracción muscular.
Comparar fuerza de ambos lados y debe haber simetría en resistencias.
Existen también maniobras especiales que permiten descubrir signos clínicos que pueden
escaparse de la vista del examinador, como son:
• Miembro inferior
- Prueba de Thomas
- Prueba de Trendelenburg
- Prueba de Fabere Patrick
• Rodilla
- Signo del choque rotuliano
- Prueba de Bohler en Valgus
- Prueba de Bühler en Varus
- Prueba de cajones anteriores y posteriores
- Prueba de Lachman
• Tobillo
• Columna
- Prueba de Lassague
- Prueba de caída Sobre los talones
Examen Vascular:
Se explora la coloración y la temperatura del miembro y se busca signo de edema, a la vez la
palpación de los pulsos periféricos.
Dependiendo de la amplitud, los pulsos se clasifican en:
0 Ausencia
1 Notoriamente reducido
2 Ligeramente reducido
3 Normal
Exploración neurológica:
El examen neurológico del ortopedista es el reconocimiento de la localización y extensión del
trastorno.
Para finalizar se hace la comprobación de los reflejos musculares, que cuando hay un aumento
del tono muscular, tendremos de igual forma un aumento en los reflejos
Los rayos x son una forma de radiación electromagnética, la radiografía constituye un método
diagnóstico, que tiene la ventaja de no ser invasivo este ayuda tanto al diagnóstico como al
seguimiento de las patologías ortopédicas traumáticas. Son una forma fácil y rápida para ver
y evaluar fracturas de hueso, lesiones y anormalidades articulares.
• Hombro:
- Proyección AP rotación interna (Humero proximal, cavidad glenoidea),
- Proyección AP rotación externa (Humero proximal, cavidad glenoidea. Tuberosidad
mayor y menor) proyección AP neutra (Humero proximal, cavidad glenoidea,
tuberosidad mayor, cabeza humeral) Grashley (Se visualiza la cabeza del humero con
relación a la cavidad glenoidea. El espacio escapulo-humeral abierto, rebordes de la
cavidad glenoidea superpuesto), West point posición axilar 45° (articulación acromio-
clavicular), Strymer (Cabeza del humero).
• Codo:
- Anteroposterior ambos epicóndilos mediales deben observarse paralelos y sin rotación.
Espacio intraarticular de hombro despejado. Leve superposición de cabeza y cuello y
tuberosidad del radio con extremo proximal del cúbito. Lateral el codo debe observarse
en una flexión de 90˚ con el espacio interarticular despejado. Los epicóndilos humerales
deben hallarse superpuestos. El olecranon u el cúbito deben observarse de perfil. La
tuberosidad radial se verá también de perfil. la cabeza del radio se superpone a la
apófisis coronoides el cubito. –
5 Dennis C, May C, Eisenberg R. Posiciones radiográficas.Manual de bolsillo.4ta edición. Barcelona: MASSON, 2002.
- Oblicuo lateral el epicóndilo interno del húmero debe superponerse al olecranon del
cúbito. La articulación del codo debe observarse despejada. La cabeza, el cuello y la
tuberosidad de radio deben observarse libres de cualquier superposición cubital.
- Proyecciones de la cabeza del radio (rotación latero medial) Cuál debe superponerse a
la apófisis coronoides del cubito en un grado variable según cada rotación. El codo
debe quedar en 90º de flexión. Los epicóndilos del húmero quedan superpuestos.
• Antebrazo:
• Antebrazo lateral:
- Anteroposterior. Criterios de evaluación: la muñeca y la porción distal del húmero.
Epicóndilos humerales superpuestos. Superposición de cabeza radial sobre la apófisis
coronoides. Superposición del radio y el cubito en su extremo distal. La tuberosidad
radial orientada hacia anterior.
• Muñeca:
- Proyección PA el extremo distal del cúbito aparece en posición discretamente oblicua.
El extremo distal del radio, así como el proximal de los metacarpianos, debe ser sin
rotación. El carpo debe observarse en su totalidad, aunque sus espacios articulares no
queden bien definidos.
- Proyección oblicua PA el escafoides debe quedar bien demostrado con una discreta
superposición de los huesos del carpo vecinos. La porción proximal de los
metacarpianos 3˚, 4˚ y 5˚ se superpone. La porción distal del cúbito y radio se observa
con una discreta superposición. Proyección lateral los extremos distales del cúbito y del
radio deben superponerse. El carpo y el metacarpo proximal deben estar superpuestos.
- Flexión cubital el escafoides debe verse sin distorsión (corrige el acortamiento) y con
los interespacios vecinos despejados. Una adecuada flexión cubital produce una
angulación entre el eje longitudinal de los metacarpianos y el borde medial del
antebrazo. Debe observarse la porción distal del cúbito y del radio y la proximal de los
metacarpianos.
- Flexión radial debe producirse una angulación adecuada entre el eje longitudinal de los
metacarpianos y el borde externo del antebrazo. Los espacios articulares mediales del
carpo deben observarse despejados. Debe visualizarse la porción distal del cúbito y del
radio, los huesos carpianos y la porción proximal de los metacarpianos.
- Canal carpiano (proyección tangencial; método de Gaynor-Hart) los huesos deben
observarse dispuestos en forma de túnel o de arco. El pisiforme se debe visualizar de
perfil, libre de superposiciones. Deben observarse el hueso ganchoso, la tuberosidad
del escafoides y la cara palmar del trapecio. El trapezoide, el hueso grande y el
piramidal también tienen que visualizarse.
• Mano:
- Proyección anteroposterior la mano debe observarse en su totalidad signos de signos
de rotación (lo cual se comprueba por la existencia de la misma concavidad de ambos
lados de la diáfisis de las falanges y los metacarpianos). Los espacios articulares
interfalángicos deben quedar despejados nítidamente. Las falanges deben quedar
¹
separadas, sin superposiciones óseas ni de partes blandas. Los extremos distales del
cúbito y del radio deben verse sin rotación.
- Proyección oblicua PA la mano debe observarse en su totalidad con los dedos bien
separados y las articulaciones interfalángicas despejadas nítidamente. Los
metacarpianos deben observarse con una mínima superposición tanto de la diáfisis
como de las epífisis. Los espacios articulaciones metacarpofalángicos tienen que
observarse despejados nítidamente. Las epífisis distales del cúbito y del radio deben
observarse superpuestas directamente.
- Proyección lateral en abanico las falanges deben observarse libres de superposiciones,
a excepciones, a excepción de su extremidad proximal. Los metacarpianos, el carpo y
las epífisis distales del cúbito y el radio aparecen superpuestos. El pulgar debe hallarse
libre de cualquier superposición.
• Columna vertebral:
- Proyección AP (se observan las estructuras descritas en la columna cervical, pero
además muestra las articulaciones costovertebrales y costotransversas, los arcos
costales posteriores, mediastino, pulmones y corazón. Las líneas paravertebrales son
particularmente visibles en esta proyección)
- Proyección lateral.
• Pelvis:
- Proyección Letorunel (Representación completa de la pala iliaca).
- Proyección pelvis AP (imagen completa y simétrica de la pelvis, articulación
Coxofemoral, trocantes y alas iliacas.
• Acetábulo
- Proyección de Teufel (Articulación de la cadera, representación completa de los bordes
del acetábulo) Lavestein (visualizar el acetábulo, la cabeza del fémur, y el cuello femoral
lateral)
• Cadera:
- Proyección AP: Debe observarse la totalidad de la articulación de la cadera. El fémur
proximal debe observarse sin acortamiento de su cuello. El trocánter menor no debe
visualizarse.
- Proyección lateral (en pata de rana) debe observarse la totalidad de la articulación de
la cadera. Debe visualizarse el cuello del fémur cerca del centro de la radiografía y
parcialmente superpuesto al trocánter mayor.
- Proyección lateral quirúrgica se debe observar la articulación de la cadera en su
totalidad. Se debe visualizar el cuello del fémur cerca del centro de la radiografía y
parcialmente superpuesto al trocánter mayor.
• Fémur:
- Proyección AP: Debe observarse la totalidad del fémur incluyendo la articulación
próxima a la zona de interés. Si se incluye la articulación de la cadera: se ha de observar
el cuello del fémur sin acortamiento. El trocánter menor no debe visualizarse. Si se
• Rodilla:
- Proyección AP: debe observarse la rodilla sin rotación. Debe verse la porción distal del
fémur. La rótula ha de quedar superpuesta al fémur distal. La porción proximal de la
tibia aparece superpuesta a la cabeza del peroné.
- Proyección axial PA: se debe observar nítidamente la fosa Intercondílea sin la
superposición de la rótula. También se han de visualizar las espinas tibiales. La
articulación de la rodilla debe quedar despejada y sin rotación.
- Proyección oblicua lateral debe observarse nítidamente la articulación de la rodilla con
el cóndilo medial del fémur y la tibia. El peroné ha de quedar superpuesto con la tibia.
Ausencia de superposiciones en el tercio externo de la rótula.
- Proyección oblicua medial debe observarse nítidamente la articulación de la rodilla con
el cóndilo lateral del fémur y la tibia. El peroné aparece sin superposición a la tibia.
Ausencia de superposiciones en la porción medial de la rótula. La meseta tibial debe
ser visualizada en ambas proyecciones oblicuas, lateral y medial.
- Proyección lateral la articulación de la rodilla se debe observar en posición lateral; esto
se comprueba por la superposición de ambos cóndilos femorales. La porción proximal
de la tibia se debe superponer discretamente a la cabeza del peroné. Se ha de observar
la rótula de perfil con el espacio articular entre ella y el fémur totalmente despejado.
• Tibia:
- Proyección AP deben observarse los extremos distales de la tibia y el peroné y la
articulación tibioperoneal distal ha de quedar parcialmente superpuesta. El centro del
tobillo queda centrado en la placa y el espacio articular tibioastragalino aparece
despejado. El maléolo medial ha de quedar libre de superposiciones. El maléolo lateral
aparece parcialmente superpuesto al astrágalo.
- Proyección oblicua se evalúa el astrágalo y su articulación con el maléolo lateral y
medial deben observarse sin superposiciones.
- Proyección lateral La porción de la tibia distal debe quedar superpuesta a la porción
distal del peroné. La articulación del tobillo debe hallarse centrada en la placa. La
articulación tibioastragalina ha de quedar bien visualizada, aunque superpuesta con los
maléolos. Deben observarse el astrágalo y los huesos del tarso adyacente.
• Tobillo
Proyección AP: Deben observarse los extremos distales de la tibia y el peroné, y la
articulación tibioperoneal distal ha de quedar parcialmente superpuesta. El centro del
tobillo queda centrado en la placa y el espacio articular tibioastragalino aparece
despejado. El maléolo medial ha de quedar libre de superposiciones. El maléolo lateral
aparece parcialmente superpuesto al astrágalo.
• Pie:
- Proyección Antepie dorso plantar representación de las falanges y metatarsianos sin
solapamientos.
- Proyección pie lateral representación completa del pie.
Permite obtener imágenes claras de articulaciones, tejidos blandos y huesos. Es una forma
confiable de evaluar lesiones, tumores, así como desordenes degenerativos.³
➢ Contusión ¹
Cuando un objeto romo golpea algún área de nuestro cuerpo o bien cuando nuestro cuerpo
en su desplazamiento es proyectado contra algún objeto de este tipo, se produce una
contusión.
Clasificación
- Contusión sobre el hueso: en los huesos más superficiales (tibia. cúbito. etc.) el trauma
directo sobre ellos lleva a la formación de un engrosamiento perióstico doloroso al
realizar la palpación y los movimientos.
- Contusión sobre las articulaciones: en este caso el cuadro clínico es más florido. Ya
que debido al sitio de lesión resulta más manifiesta la impotencia funcional. EI trauma
directo actúa además sobre otros tejidos.
➢ Luxación ¹
Cuando los extremos óseos que forman una articulación se encuentran totalmente separados
de forma que la oposición de uno y otro se ha perdido, se dice que ha ocurrido una luxación.
Cuando las superficies articulares, aunque están separadas, mantienen algún contacto, se
habla de subluxación.
Clasificación
- Luxación espontánea. Es la que ocurre cuando existe algún daño en las superficies
articulares o alguna lesión en las partes musculares vecinas, lo cual hace que
mantenga una constante inestabilidad articular y que se pierda la aposición ósea con
los menores movimientos.
- Luxación recidivante. Subsigue a una traumática, bien por tratamiento mal dirigido o
por haberse creado un daño en la estructura articular que permita la ocurrencia de la
luxación para determinados movimientos.
➢ Esquince ¹
El movimiento forzado de una articulación más allá de sus límites normales, con lesión de sus
elementos capsulares o ligamentosos, corresponde al concepto de esquince o torcedura.
Clasificación
Existen distintas clasificaciones de los esguinces; Du Vries los divide en tres tipos:
1. Ruptura total 0 parcial del ligamento.
2. Avulsión del ligamento y dislocación momentánea de la articulación.
3. Torcedura o dislocación recurrente.
La Asociación Médica Americana del Deporte los divide en tres grados de severidad:
- Segundo grado. Disrupción de una mayor cantidad de fibras, gran reacción articular
con pérdida de la funci6n, sin inestabilidad.
➢ Según la etiología. ²
- Fracturas por fatiga o estrés: se refieren a las soluciones de continuidad producidas por
microtraumas a repetición.
- Fracturas patológicas: son las producidas en un hueso enfermo o debilitado por alguna
entidad patológica.
- Directas: son las producidas por un trauma directo sobre el lugar donde se encuentra
la solución de continuidad.
- Fracturas dos grandes fragmentos: cuando solo hay un trozo de fractura y dos
fragmentos óseos.
- Cerradas: la fractura ocurre con integridad de las partes blandas vecinas, en especial
de la cobertura cutánea.
- Abiertas secundarias: son las fracturas en las que el trauma causa una lesión de las
partes blandas que inicialmente no se nota, pero que al sufrir necrosis secundaria el
tejido pone el foco de fractura en contacto con el exterior.
- Fracturas completas: son aquellas en la que la solución de continuidad afecta todas las
diáfisis del hueso afectado.
- Fracturas incompletas: son aquellas en la que solo se afecta una parte de las corticales
óseas.
- Fracturas oblicuas: aquella en la que el trazo de fractura forma un ángulo mayor de 30˚
con respecto al eje diafisario del hueso. Estas pueden ser oblicuas cortas y oblicuas
largas, en las segundas el diámetro del trazo de fractura es dos veces o más el diámetro
transverso del hueso.
- Fracturas longitudinales: en esta el trazo de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
- Fracturas rotadas: cuando uno o ambos de los fragmentos gira sobre su propio eje
longitudinal.
Es el proceso por el cual los extremos fracturarios se consolidan y vuelven a darle continuidad
y estabilidad al hueso. ¹
Entre ambos extremos se produce un sangramiento que procede tanto del hueso como de la
lesión que este ocasiona en los tejidos vecinos. Por ello en el hematoma flotan distintos tipos
de elementos: osteocitos, células grasas, elementos fibrosos. Debido al aporte de estos
elementos destruidos, el hematoma se coagula en el curso de los primeros días y atrapa en
su interior dichos elementos entre las redes de fibrina. Existe una competencia entre la
fibrogénesis y la osteogénesis, y que triunfa aquella cuyo ARN mensajero estimule la mayor
producción de elementos a favor de uno u otro proceso. Señalan que predominara la
fibrogénesis mientras mayor sea la cantidad de tejidos destruidos, y atribuyen a ello la
conocida demora de la consolidación ósea en las fracturas con destrucción de partes blandas.
¹
En el sitio de la fractura, esa masa es invadida por numerosos capilares sanguíneos que
permiten el intercambio. Se ha demostrado como los elementos sincitiales de estos vasos
constituyen las células que, sufriendo una metaplasia, pasan a formar islotes cartilaginosos y
osteocitos productores de sustancia fundamental ósea; que, además, las células óseas no
circulan en sangre, y que el callo óseo se considera como fenómeno local. No solo vasos
invadirán esta zona, sino también tejidos fibroso y colágeno que a la manera de red comienzan
a unir los extremos fracturarios y sirven de zona de asiento a las células que inician su
transformación. ¹
Se producirá lo que algunos autores señalan como el sexto período o remodelación del hueso,
junto con la solidificación y la reconstrucción total de su estructura. El proceso de consolidación
finaliza con un remodelamiento adaptativo, que puede durar meses o incluso años.
El tratamiento de toda fractura se rige por cuatro pasos que no pueden ser violados; estos
son:
¹
1.3.2 Defina:
➢ Inmovilización de urgencia
Es llamado así un grupo de técnicas que se utilizan en las primeras fases del tratamiento, las
cuales pueden convertirse o no en definitivas. ¹
Esta inmovilización, independientemente del lugar en que se realiza, no debe ser practicada
al azar, sino que está regida por los principios siguientes:
1. Las férulas deben ser forradas con espuma de goma, algodón, guata, tela, etc., para evitar
lesionar las partes blandas.
2. Se debe almohadillar las eminencias óseas para, evitar lesionar y ulcerar la piel que las
cubre; en el caso del extremo proximal del peroné, es necesario evitar dañar el nervio ciático
poplíteo externo por presión.
3. Los vendajes no deben aplicarse tan apretados que causen compresión ni tan flojos que
permitan movimiento en el foco de lesión.
¹
4. Cuando este afectada una diáfisis, es necesario inmovilizar las articulaciones proximal y
distal al foco de la fractura.
5. Siempre que este afectada una articulación se debe inmovilizar las diáfisis proximal y distal.
6. Al aplicar la inmovilización es necesario mantener las posiciones funcionales articulares y
las líneas ejes de los miembros, a fin de que las fracturas se mantengan lo más orientadas
posible.
7. Al pasar los vendajes por los pliegues de flexión del codo, el tobillo, los hombros y la cadera,
se debe hacer siempre en figura de ocho para evitar compresión.
8. De existir alguna herida o fractura expuesta, las partes blandas serán cubiertas
preferiblemente con material estéril.
Posición en que se coloca una extremidad inmovilizada con un vendaje enyesado o una férula
para que sus articulaciones tengan una recuperación funcional favorable. ¹
➢ Cadera: en discreta abducción de 10 a 15˚, en extensión y con los dedos del pie
hacia arriba para evitar rotaciones.
1.5 Enyesados. ²
1.5.1 Defina los siguientes tipos de yesos y cuáles son las indicaciones de cada uno:
➢ Yeso antebraquial: Este vendaje de yeso se extiende desde 2 cm por debajo de del
pliegue del codo hasta la articulación metacarpo falángica. Indicación seguimiento para
las fracturas diafisiarias y del extremo del radio, esguinces de muñeca, traumatismo de
muñeca.
➢ Yeso toracobraquial: Abarca tórax hasta crestas ilíacas y todo el brazo hasta los
nudillos, indicación en luxación o fractura de hombro o después de cirugía en la zona
del hombro.
¹
➢ Yeso genopédico con apoyo: Este está indicado en fracturas de los metatarsianos, la
víscera protege los dedos y a su vez los metatarsianos, cuando están afectado el 1er
o el 5to metacarpiano, no se coloca apoyo.
.
➢ Yeso Inguinopédico: Se extiende desde la región inguinal o pliegue de la nalga, hasta
la cabeza de los metatarsianos. Indicaciones: fracturas supracondíleas del fémur,
fracturas de meseta tibial, fracturas diafisarias de tibia y peroné, fracturas de pilón tibial.
➢ Calza de yeso: Es un cilindro de yeso que se extiende desde la región inguinal hasta
3 cm por arriba de los maléolos en el tobillo. Indicación traumatismos de rodilla, fractura
no desplazadas de la rótula, posquirúrgico de cirugía de rotula. Su uso es para evitar la
flexión y extensión de la rodilla.
➢ Espica de yeso: Se extiende desde la región torácica hasta el pie de uno de los
miembros y hasta el tercio distal del muslo del lado no afectado, y una barra para
estabilidad entre los dos miembros. Sus puntos de apoyo son:
➢ Minerva de yeso: Se aplica alrededor del cuello y el tronco. Después de una cirugía
del cuello o la parte superior de la espalda.
➢ Corset de yeso: Es un chaleco de plástico rígido que se coloca alrededor del torso,
desde debajo de las axilas hasta las caderas. Dispone de correas para que se
mantenga en su sitio y pueda enderezar la columna. Indicación en niños con escoliosis.
1.5.2 Cuáles son las complicaciones que pueden surgir del enyesado. ³
¹
▪ Deslizamiento del yeso: es muy frecuente que ocurra en niños debido a que el yeso
no queda correctamente moldeado sobre la extremidad. Por ejemplo, en un yeso largo
de extremidad superior uno debe moldear la palma de la mano, la porción interósea del
antebrazo y la porción supracondílea del codo para lograr una mayor estabilidad de la
fractura y evitar el deslizamiento distal del yeso.
▪ Quemaduras: los 2 principales factores que aumentan el riesgo de lesión por calor son
la temperatura del agua y el grosor del material que se usa para colocar el yeso.
Inicialmente, hay que evitar apoyarlo en almohadas o cubrir un yeso natural con fibra
de vidrio para reforzar porque evitan la correcta disipación de calor.
▪ Longitud incorrecta: se debe evitar la aplicación de yesos en las extremidades
superiores que se extiendan por sobre las cabezas de los metacarpianos. Este tipo de
yesos no permiten mantener la movilidad normal de los dedos, lo que resulta en rigidez.
Cuando se necesita mantener una inmovilización distal, se debe mantener los dedos
en una posición de seguridad (70o de flexión metacarpofalángica y extensión
interfalángica) para prevenir rigidez metacarpofalángica. Por otro lado, en la instalación
de yesos cortos de extremidades inferiores que terminan en la cabeza del peroné,
puede ocurrir una parálisis del nervio peroneo por compresión, por lo que se debe tener
conciencia de terminar el borde proximal de yeso un poco más distal.
1.6 Tracciones. ²
Definición
• Tracción ortopedia
Sistema utilizado para colocar una extremidad hueso o grupo muscular bajo tensión
mediante un juego de pesas y poleas alineando e inmovilizando la zona o aliviando la
presión existente sobre ella
Clasificación
• Tracción de partes blandas: es tracción que efectúa por adherencia a la piel y actúa
sobre ella, celular subcutáneo, musculo. Se hace con poco peso max. 4.5 por un
periodo de 4 a 6 semanas.
Indicación
Fracturas de cadera
Algunas fracturas en los niños en diáfisis de femoral.
Indicación
Bibliografía
1 Álvarez R. Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. La Habana: Pueblo y educacion,
1985. [Citado 07 de octubre de 2020]. Disponible en: https://booksmedicos.org/tratado-de-
cirugia-ortopedica-y-traumatologica-alvarez-cambras/
Fractura de clavícula.
1.2 Epidemiologia. ³
o Las fracturas de clavícula corresponden al 2,6% al 12% de todas las fracturas y del
44% al 66% de las fracturas de la región del hombro.
o Las fracturas del tercio medio corresponden a el 80% de todas las fracturas de clavícula
y las de los tercios lateral y medial el 15% y el 5%, respectivamente.
La clavícula no se endurece por completo hasta alrededor de los 20 años. Debido a esto, los
niños y adolescentes corren un mayor riesgo de tener una fractura de clavícula. Este riesgo
disminuye después de los 20 años, pero vuelve a aumentar en el caso de personas mayores
a medida que la fuerza ósea disminuye con la edad. ⁴
1.5 Fisiopatología. ³
Estas lesiones se producen generalmente en el tercio medio por dentro del ligamento coroide.
Son oblicuas medianas y se dirigen hacia abajo, adentro y atrás. Los fragmentos son en
general irregulares y puntiagudos. EI desplazamiento de los fragmentos es típico; el fragmento
interno es tirado hacia arriba y atrás por el musculo esternocleidomastoideo y el fragmento
externo es llevado hacia abajo y adelante por el pectoral y el deltoides
Se trata de un paciente que refiere que después de una caída sobre el hombro o después de
haber recibido un traumatismo directo, comenzó a sentir dolor en el tercio medio del hombro,
el cual le aumenta cuando deja colgar el brazo. Al llegar, el paciente sostiene el brazo afectado
contra el tórax, ayudándose con el brazo sano.
1.7 Clasificación. ³
o Una placa de tórax permite comparar ambos lados, incluyendo la longitud normal.
o Puede utilizarse la TAC, en particular en las fracturas del tercio proximal, para distinguir
entre luxaciones esternoclaviculares y lesiones epifisarias y en las fracturas del tercio
distal para identificar el compromiso articular.
Tratamiento no quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
▪ .
o El tratamiento quirúrgico de las fracturas distales de clavícula de tipo II consiste
en la reducción del fragmento medial sobre el fragmento lateral. Esto se
consigue mediante una fijación coracoclavicular (cinta de Mersilene, suturas,
alambres o tornillos) o con una fijación que atraviese la articulación
acromioclavicular, a través del fragmento lateral de la clavícula hacia el interior
del fragmento medial (placas laterales de clavícula).
1.11 Complicaciones. ³
Fractura de escápula. ¹
Definición: Son las fracturas que se producen en la base de implantación de la glenoides
sobre el cuerpo de la escápula, arrastrando en el fragmento fracturado: la glenoides, la
coracoides y un fragmento importante del cuerpo de la escápula.
Epidemiologia. ¹
Una caída sobre el muñón del hombro o sobre la mano extendida, pueden provocar esta
fractura.
Factores de riesgo
Fisiopatología. ¹
El trazo de fractura se extiende desde la base de la coroides hacia abajo y afuera, hasta llegar
hasta el borde externo de la escápula por debajo del tubérculo subglenoideo. En ocasiones
los fragmentos se desplazan hacia abajo y adentro, y se impactan por su base en el cuerpo
de la escápula; por lo general este desplazamiento no es grande por impedírselo la propia
cabeza humeral.
Cuadro clínico. ¹
EI paciente llega al hospital manteniendo el hombro fijo, y con el antebrazo apoyado sobre el
tórax y sostenido por su brazo sano. Refiere un traumatismo del hombro a partir del cual le
comenzó aumento de volumen, dolor e impotencia funcional.
Clasificación. ¹
Inspección
Al realizar la inspección, esta lesión recuerda la luxación del hombro, pues da la impresión de
que existe un vacío subacromial, provocado por el desplazamiento hacia dentro y debajo de
la glenoides, el cual arrastra la cabeza humeral. Existe aumento de volumen y equimosis.
Palpación
Con la palpación se encuentra que hay dolor al producirse el apoyo sobre la glenoides o la
coracoides. Existe crepitación al realizar la rotación del hombro, y mediante la palpación
profunda se nota que la coracoides y la glenoides siguen los movimientos del humero.
Investigaciones complementarias
Radiología
Se debe indicar un examen radiográfico simple con el brazo en aducci6n y rotación interna,
y, si es posible, otro en abducción y ligera rotación externa, a fin de valorar la reducción del
ángulo de inclinaci6n de la glenoides. Una radiografía lateral con el brazo en abducción
también será útil. Es necesario comparar estas radiografías con otras del lado sano.
Diagnósticos Diferenciales
Tratamiento conservador (inmovilización con Gillschrist) por 31 a 30 días ayudado con hielo
local, AINE y luego rehabilitación). ²
Complicaciones. ³
o Lesión del nervio supraescapular: puede producirse en las fracturas del cuerpo
o del cuello de la escápula, o en las fracturas de la coracoides que afectan a la
escotadura supraescapular.
2. FRACTURA DEL EXTREMO PROXIMAL DEL HÚMERO (a continuación, desarrolle los siguientes
enunciados en función de esta patología)
¹
2.1 Definición: solución de continuidad que afecta la extremidad proximal del humero, se
produce principalmente en adultos osteporóticos por traumatismos de baja energía y en
adultos jóvenes en accidentes laborales. ²
2.2 Epidemiologia: ³
✓ Factores personales.
✓ De fragilidad ósea.
✓ De riesgo de caída.
✓ Patología concomitante.
✓ Mecanismo de lesión.
✓ Parámetros analíticos.
2.5 Fisiopatología. ¹
La mayoría de estas fracturas son el resultado de una caída sobre un brazo hiperextendido;
con menor frecuencia, está involucrado un golpe directo.
o Clasificación de Neer
La clásica clasificación de Neer, que se basa en las relaciones existentes entre los cuatro
segmentos anatómicos: troquín, troquíter, cabeza y diáfisis humeral. Dividen las fracturas en
función de los desplazamientos de uno o más de estos segmentos. Se consideran fracturas
desplazadas las que tienen dos, tres, cuatro segmentos, la fractura luxación, la fractura
articular, así como cuando entre los trazos fracturarios exista separación mayor de 1 cm,
angulación de más de 45º o separación mayor del 50% del diámetro.
- Tipo 1: fractura en dos partes es un fragmento grande y otro extremo. Tx: quirúrgico o
conservador con inmovilizador de hombro, cabestrillo.
- Tipo 4: son fracturas conminutas y aisladas de la apófisis tanto del troquín y del
troquiter. Tx: quirúrgico con prótesis.
o
o El conservador: es para ancianos, niños y fracturas no desplazado, para los demás el
tratamiento es quirúrgico.
Clasificación grupo AO
- Extrarticular unifocal
- Extrarticular bifocal
- Articular
o Evaluación clínica
o Radiografías (proyecciones antero-posterior, axilar, axilar de velpeaux).
o TAC
Es fundamental hacer una exploración neurovascular completa para descartar lesiones del
plexo braquial, nervio axilar o vasos vecinos.
- Conservador
✓ Inmovilización por 8-12 semanas.
✓ Analgésicos.
✓ Terapia física.
- Tratamiento quirúrgico
✓ Reducción cerrada o abierta más fijación interna con material de osteosíntesis.
✓ Reducción cerrada o abierta más colocación de fijador externo.
✓ Remplazos articulares.
2.11 Complicaciones. ²
3.1 Definición: son las que se producen entre el borde inferior de la inserción del pectoral
mayor, por arriba, y una línea convencional que pasa a 4 traveses de dedo por encima de la
interlínea articular del codo. ¹
3.2 Epidemiologia:
Las fracturas las clasificaremos de acuerdo con el mecanismo de producción en: directas,
indirectas, por contracción muscular y patológicas.
- Fracturas por traumatismo directo. Se producen por el impacto sobre la cara externa
del brazo, y tienen generalmente un trazo transversal o conminutivo.
- Fracturas por traumatismo indirecto: son causadas por los mecanismos de inflexión
o de torsión.
Los factores que se relacionan con la presencia de fracturas de la diáfisis del húmero son:
o Edad avanzada
o Osteoporosis
o Mala nutrición
o Alteraciones óseas congénitas
o Actividades física y deportivas con esfuerzo.
3.5 Fisiopatología
Se trata de un paciente que refiere un accidente y manifiesta mucho dolor, a la vez que
mantiene una impotencia funcional total del miembro y tiende a sostenerse el codo con el
brazo sano.
3.7 Clasificación. ¹
Las fracturas las clasificaremos de acuerdo con el mecanismo de producción en: directas,
indirectas, por contracción muscular y patológicas.
Inspección
Palpación
Hay dolor a nivel del foco de fractura, movilidad anormal y crepitación. Durante el examen es
necesario que las maniobras sean gentiles, ya que es posible que existan lesiones de la arteria
humeral y del nervio radial.
Radiología
En general, los autores están de acuerdo con que es importante, en el tratamiento de estas
fracturas, obtener la reducción de una manera lenta y progresiva, en días sucesivos, ya que
las maniobras intempestivas solo favorecen las lesiones graves de tipo vascular y nervioso.
3.11 Complicaciones
4.2 Epidemiologia. ²
Si la caída es con el miembro en abducción de 90% la cabeza humeral choca con el acromion
y se produce una palanca hacia abajo que empuja la cabeza y se produce una luxación inferior.
- Los eventos en los que con mayor frecuencia se presenta una luxación glenohumeral
traumática son caídas, accidentes de tránsito, deportes y algunas condiciones
patológicas como epilepsia y electrocución.
4.5. Fisiopatología. ²
El paciente llega sosteniéndose el brazo afectado en abducción y rotación externa con el brazo
contralateral, refiriendo gran dolor e incapacidad de llevar el acromion (signo hachazo) y sobre
pasa el acromion (charretera) suele haber sensación de hormigueo en la parte proximal del
brozo afectado (lesión del nervio axilar) limitación e incapacidad funcional.
4.7 Clasificación. ²
Según el grado
Subluxación o aprensión y luxación
Según la cronología
Congénita, aguda, inveterada o recurrente
Según la localización
- Inferiores: rectas.
Las luxaciones son emergencias en ortopedia, se deben tratar lo más rápido posible. Hay que
intentar la reducción cerrada con analgésicos y sedantes.
Tratamiento conservador
Luxación anterior
Método de Hipócrates: se coloca el pie del médico en el hueco axilar y ejerce tracción de la
muñeca del enfermo.
Método de kocher: el enfermo en decúbito supino, el medico coge el codo en su mano derecha
y la muñeca con la izquierda, con el codo en una flexión de 90 grados, utilizando una aducción
¹
aproximando el brazo al tronco con tracción en el eje del humero, rotación externa suave y
abducción llevando el codo hacia el tronco y rotación interna.
Aubigne mothes: se coloca el paciente en posición decúbito supino, el ayudante tira de una
sábana en la axila del paciente, mientras el cirujano tira del miembro afectado a la vez que lo
lleva en abducción con la otra mano se realiza presión de la cabeza hacia el hueco axilar y
luego se lleva a la línea media y se inmoviliza con grillschrist o velpeaux
Luxación posterior
Método de Iselling: se coloca el paciente en decúbito prono con el miembro afectado colgado
sobre una mesa y se coloca un peso de inicio de 2.5kg y se aumenta gradualmente mientras
se realiza movimientos del hombro
Tratamiento quirúrgico
4.11. Complicaciones ²
o Subluxación anterior: puede ser el resultado de aplicar una «tensión excesiva» a las
estructuras posteriores, lo que desplazaría la cabeza del húmero en dirección anterior.
Puede ocasionar una limitación de la flexión, la aducción y la rotación interna.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
¹ Álvarez R. Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. La Habana: Pueblo y educacion, 1985. [Citado 28
de octubre de 2020]. Disponible en: https://booksmedicos.org/tratado-de-cirugia-ortopedica-y-traumatologica-
alvarez-cambras/
¹
⁴ Mayo Clinic [Internet]. Mayo Clinic; fractura de clavícula; [citado 13 oct 2020]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/broken-collarbone/symptoms-causes/syc-20370311
Son aquellas que afectan la extremidad distal del húmero. Tienen importancia entre las
lesiones traumáticas del codo.
1.2. Epidemiologia:
• Tipo I: no desplazada.
• Tipo II: desplazadas pero con la cortical posterior intacta.
• Tipo III: desplazada con pérdida del contacto de la cortical posterior, estás se
subdividen en tipo III-A cuando el desplazamiento es posteromedial y III-B cuando es
posterolateral. ³
• Tipo 1: no desplazada.
• Tipo 2: ligero desplazamiento sin rotación de los fragmentos en el plano frontal.
• Tipo 3: desplazamiento con rotación.
• Tipo 4: conminución grave de la superficie articular.
• Tipo I: fragmento de Hahm-Steinthal. Gran componente óseo del cóndilo, a veces con
afectación troclear.
• Tipo II: fragmento de Kocher-Lorenz. Cartílago articular con mínima porción de
fragmento troclear adherido.
• Tipo III: conminución importante.
• Tipo 2: Kocher-Lorenz
El cartílago articular del capitellum está avulsionado con una pequeña parte del hueso
subcondral.
• Tipo 3: Broberg-Morrey
Fractura conminuta del capitellum.
• La de tipo 1 es una fractura en el plano coronal que envuelve la mayor parte del
cóndilo y poco o nada de la tróclea.
• La de tipo 2 involucra una cantidad variable de cóndilo con mínimo hueso subcondral.
• La de tipo 3 es una fractura por compresión, conminuta, del cóndilo
1.9. Complicaciones.
2.2. Epidemiologia:
➢ Clasificación de Schatzker.
– Tipo II: fracturas con desplazamiento del fragmento proximal sin inestabilidad asociada del
codo. Necesitan tratamiento quirúrgico. Tipo IIA: las fracturas no conminutas pueden tratarse
con un obenque. Tipo IIB: las fracturas conminutas pueden necesitar una fijación con placa.
EI diagnóstico positivo de la fractura del olecranon se basa en los datos clínicos y el estudio
radiológico; en este último es determinante la vista radiográfica lateral.
➢ Tratamiento conservador
Fractura sin desplazamiento: consiste en colocar el codo en ángulo recto e inmovilizarlo con
una férula posterior de yeso.
por un periodo de 3 semanas. Pasado este tiempo, se retira la inmovilización y se comienza
la fisioterapia activa de todos los movimientos del codo.
➢ Tratamiento quirúrgico
2.9. Complicaciones.
Son lesiones frecuentes, y se pueden producir tras una caída sobre el codo con traumatismo
directo o lo más habitual al apoyar la mano con el brazo en extensión.
3.2. Epidemiologia:
EI 10 % de las fracturas del codo son fracturas de la cabeza del radio. Estas son más
frecuentes en el adulto, y pueden asociarse a otras lesiones, como son, luxaciones, fracturas
del olecranon, fracturas de los c6ndilos y fracturas de la apófisis coronoides.
Se producen generalmente por una violencia indirecta, al caer sobre la mane con el codo
extendido, así como en las caídas hacia delante con el antebrazo en pronación o hacia atrás
con el antebrazo en supinación. EI borde externo de la tróclea humeral es impulsado contra la
cabeza del radio, de modo análogo a como sucede con el borde externo del fémur en las
fracturas de la meseta tibial. Es dudoso que esta fractura pueda producirse también por el
golpe directo sobre el codo.
➢ Edad avanzada
➢ Osteoporosis
➢ Mala nutrición
➢ Alteraciones óseas congénitas
➢ Reducción de masa muscular
Existe dolor localizado en la cabeza del radio y durante los movimientos de pronosupinación.
Puede haber aumento de volumen sobre todo de la parte externa del codo, hemartrosis y
equimosis. La impotencia funcional puede ser discreta en algunos casos y más acentuada en
otros. La supinación y la pronación resultan muy dolorosas, en contraposición con la
indolencia, a veces, de la flexión y la extensión del codo.
Con los antecedentes del trauma, los movimientos de pronosupinación limitados, y el dolor
exquisito al palpar la cabeza del radio, se puede sospechar la fractura, pero esta se evidencia
mediante radiografía.
EI diagnóstico diferencial debe hacerse con respecto a contusión, esguince, luxación y fractura
supracondílea.
• Quirúrgico: los tipos II y III. Recordar que si afecta >1/3 del diámetro de la cabeza o
está desplazado >2mm existe indicación de osteosíntesis.
3.10. Complicaciones:
Cuando se extirpa extensamente el extremo proximal del radio, este resulta tan corto que el
cubito, relativamente largo, sufre gradualmente una subluxación a nivel de la articulación
radiocubital inferior, y hace que se desvíe la mano hacia el lado del radio. Esto puede ser
causa de dolor persistente en la mímica y debilidad de la presión de la mano.
Se produce una luxación de codo cuando el extremo inferior del hueso del brazo (húmero)
pierde el contacto con la parte superior (cabeza) de los huesos del antebrazo (cúbito y radio). ²
4.2. Epidemiologia:
El codo es una de las articulaciones que presenta luxaciones con más frecuencia. La luxación
aguda de codo presenta una incidencia anual de 6 casos por 100.000 habitantes.
Constituyen entre el 10 y el 25% de todas las lesiones del codo. La luxación posterior es la más
habitual (más del 90% de los casos). ²
El mecanismo de producción suele ser por caída sobre la mano con el codo en extensión,
siendo una lesión habitual durante la práctica deportiva. ²
El paciente presenta impotencia funcional para mover el codo, dolor intenso, deformidad de la
articulación (el brazo puede estar desplazado hacia fuera y hacia atrás o en otra dirección,
según el patrón de luxación), hinchazón y, en ocasiones, puede existir compromiso arterial o
neurológico. Se observa el aspecto de acortamiento del brazo y desaparición de las referencias
anatómicas del codo: triángulo de Nelaton. ²
➢ Luxaciones anteriores
Presentación Clínica:
Diagnóstico Radiológico
• Proyección Lateral.
• Olecranon: cara anterior de la extremidad inferior del húmero.
• Cabeza Radial: delante y debajo del cóndilo externo.
Tratamiento o Conducta:
➢ Luxaciones posteriores
¹
Mecanismo de lesión:
Codo en extensión por caída sobre la mano extendida con el codo extendido y el antebrazo
supinado, también lo produce el traumatismo en abducción.
Diagnóstico Radiológico
• Proyección Lateral.
• Apófisis coronoides.
• Cabeza Radial.
Tratamiento o Conducta
Mecanismo de lesión:
Son causadas por un traumatismo directo del lado lateral del codo, torcedura del antebrazo o
caídas sobre la mano.
Presentación Clínica
Diagnostico Radiológico
• Proyección AP.
• Ext proximales de cubito y radio van hacia adentro sobre el húmero.
• Cavidad olecraneana: por dentro del cóndilo interno del húmero.
• Cabeza del radio: sobre, debajo, delante o atrás de la tróclea.
Tratamiento o Conducta
• Reducción Cerrada
• Inmovilización con yeso en flexión por 3 semanas, cabestrillo y fisioterapia
Son infrecuentes 2%
Mecanismo de lesión:
Son causadas por un traumatismo directo del lado medial del codo, torcedura del antebrazo o
caídas sobre la mano.
Presentación Clínica
Tratamiento o Conducta.
• Reducción cerrada.
• Inmovilización con yeso, cabestrillo y fisioterapia.
• Tracción longitudinal.
• Tracción abierta cuando hay compromiso neurovascular.
➢ Luxación divergente
Traumatismo extremo
Caracterizado por:
➢ Luxación recidivante
• Son infrecuentes.
• Se deben a una cicatrización insuficiente de la capsula y los ligamentos.
➢ Luxación enganchada
• Son infrecuentes.
• Representa una luxación posterior que no se resuelve espontáneamente.
• Puede considerarse como una “subluxación aguda posterior fija”.
El diagnóstico de la luxación de codo es clínico, puesto que se presenta con claridad una
deformidad aparente del codo, impotencia funcional y dolor. Antes de cualquier tipo de
manipulación se ha de realizar una valoración neurovasculares de la extremidad afectada. La
arteria braquial, el nervio mediano y el nervio cubital son las estructuras en riesgo. También el
edema y la inflamación son frecuentes, por lo que se debe considerar la posibilidad de un
síndrome compartimental en la región del antebrazo. Ante la sospecha de luxación de codo se
debe realizar siempre estudio radiológico que incluya la totalidad del antebrazo y la muñeca,
puesto que en ocasiones se pueden observar otras fracturas asociadas.
Contusiones. Son frecuentes en esta articulación por 10 expuesta que ésta a los traumatismos.
El dolor y la tumefacci6n serán discretos con poca o ninguna impotencia funcional.
Esguinces. A causa de los movimientos forzados de la articulación del codo puede provocarse
un esguince. que se traduce en dolor. Tumefacción, derrame articular y limitación funcional (por
el dolor que puede localizarse en el ligamento distendido); no existen deformidad movilidad
anormal, lo cual diferencia el esguince de la luxación.
Fracturas. La crepitación, signo patognomónico de fractura, falta, así como la alteración de los
trazos. que en la fractura persisten normales.
El objetivo principal del tratamiento de la luxación simple de codo es conseguir una reducción
estable, que permita una recuperación funcional temprana.
4.10. Complicaciones. ²
➢ Fractura.
➢ Pinzamiento de los nervios.
➢ Arterias atrapadas.
➢ Fracturas por avulsión.
➢ Artrosis.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
rotaciones en los movimientos de pronación y supinación del brazo; y por último la húmero-
radial, una enartrosis esférica que colabora en los movimientos descritos.
Señale los grupos musculares del antebrazo y que músculos conforman cada grupo. ³
▪ Región anterior:
o Primera capa
- Pronator Round
- Flexor radial del carpo
- Palmar Largo
- Flexor cubital del carpo
o Segunda capa
- Flexor de dedos superficial
o Tercera capa
- Flexor de dedos profundos
- Pulgar largo flexor
o Cuarta capa
- Pronador cuadrado
▪ Región lateral
o Región lateral
- Braquioradialis
- Extensor radial largo del carpo
- Extensor radial corto del carpo
- Supinador
▪ Región posterior
o Capa superficial
- Extensor de dedo
- Extensor del 5to dedo
- Extensor cubital del carpo
- Anconeo
o Capa profunda
- Pulgar Long Abductor
- Extensor corto
- Pulgar extensor largo
- Extensor del segundo dedo (índice)
1.1. Definición:
Son aquellas en las que el trazo fracturario se encuentra entre dos planos horizontales; uno
superior, que pasa por la tuberosidad bicipital, y otro inferior, que se halla entre 4 y 5 cm por
encima de la interlínea articular de la muñeca. ¹
1.2. Epidemiologia:
Las fracturas del antebrazo son responsables del 40-50% de todas las fracturas de la niñez.
Más o menos ¾ fracturas de antebrazo en los niños involucran el extremo del radio que
corresponde a la muñeca.
Las fracturas aisladas diafisarias, sin otras concomitantes, a menudo ocurren cuando tras una
caída el antebrazo se levanta para contener un golpe.
• Edad.
• Accidentes de tránsito.
• Actividades deportivas.
• Calidad ósea.
- Deformidad evidente.
- Puede asociar lesiones nerviosas, por lo que deben explorarse el nervio mediano,
cubital y radial.
- Se deben explorar tanto desde el punto de vista clínico como radiográfico las
articulaciones proximales y distales del antebrazo para descartar lesiones asociadas.
- La piel debe explorarse para descartar que sean fracturas abiertas.
Se buscan los signos de fractura como cualquier deformidad alrededor del codo, antebrazo o
muñeca. Dolor a la palpación. Inflamación e incapacidad de rotar o girar el antebrazo.
1.9. Complicaciones. ²
- Síndrome compartimental.
- Lesiones neuro-vasculares.
- Falta de consolidación.
- Sinóstosis.
2.2 Epidemiologia:
Es una lesión poco frecuente, y representa entre el 5 y el 7% del conjunto de las fracturas del
antebrazo, o el 2% de las fracturas que ocurren en la región del codo en los niños. Esta
afección puede presentarse tanto en los niños como en la edad adulta.
Edad avanzada.
Osteoporosis.
Malnutrición.
Alteraciones óseas -congénitas.
Reducción de la masa muscular.
Deporte de contacto.
• Deformidad.
• Dolor intenso.
• Sensibilidad.
• Inflamación.
• Imposibilidad ante la flexión.
• Pronosupinación.
2.6. Clasificación.
• TIPO I: Fractura-luxación tercio proximal o medio del cúbito junto con una luxación
anterior de la cabeza radial y angulación anterior del cúbito. Es la más frecuente.
• TIPO III: Fractura-luxación del cúbito distal a la apófisis coronoides con una luxación
lateral de la cabeza radial.
• TIPO IV: Fractura-luxación del tercio proximal o medio del cúbito con luxación anterior
de la cabeza radial y una fractura-luxación del tercio superior del radio, distal a la
tuberosidad bicipital. Se puede considerar como una variante a la del tipo I con una
fractura-luxación añadida del tercio superior de radio.
Tratamiento conservador
Tratamiento quirúrgico
¹
- Clavo endomedular
- Clavos de kirshcher
- Placas de compresión
- Si esta con minuta: tutor externo
2.9. Complicaciones.
• Neuropatías.
• Infección.
• Hemorragias
• Retardo de consolidación.
• Redislocación de la cabeza del radio.
• Dolor crónico.
• Isquemia compartimental.
• Atrofia de sudeck.
• Sinostosis radiocubital.
• Defectos de la consolidación.
3.1. Definición:
Solución de continuidad de la diáfisis del radio acompañada de luxación radio cubital distal.
3.2. Epidemiologia:
La lesión de Galeazzi es causada por traumatismos de alta energía como accidentes del
tránsito y caídas con la muñeca en extensión combinada con compresión axial.
▪ Edad avanzada.
▪ Osteoporosis.
▪ Mal estado nutricional.
▪ Reducción de masa muscular.
▪ Deporte de contacto.
3.6 Clasificación.
El tipo 1 en el cual el ápex de la fractura es volar y existe desplazamiento dorsal del extremo
distal del radio, el mecanismo de producción es causado por compresión axial y supinación;
por otra parte, el tipo 2, se caracteriza por la presencia del ápex de la fractura en esta ocasión
dorsal y desplazamiento volar de extremo distal del radio, además de la compresión axial se
asocia la pronación.
Por otra parte, autores como Maculé Beneyto, et al, proponen una clasificación basada en la
distancia en que se encuentra la fractura del radio del estiloides cubital y la divide en tres
grupos, el primero cuando la fractura se encuentra a menos de diez centímetros y según estos
mismos autores la mayoría de los enfermos se encuentran en este grupo de pacientes con
61%: en el tipo dos, la fractura del radio está localizada entre 10 a 15 centímetros y representa
el 30 %. Por último, el tipo tres la fractura se sitúa a los 16 centímetros o más. La clasificación
propuesta por estos autores demuestra que mientras más cercana está la fractura del radio
del estiloides cubital es más probable una lesión tipo Galeazzi.
El tratamiento de esta afección traumática varía entre niños y adultos, en los primeros la
modalidad conservadora puede ser utilizada debido a diferentes anatómicos como: la
presencia de periostio más grueso, mayor capacidad de remodelación y fortaleza y elasticidad
de las estructuras capsulo ligamentosas, muy en especial el complejo radio cubital distal. Por
otra parte, en el adulto el tratamiento es quirúrgico y se debe comenzar por la fijación de la
fractura del radio, luego el cirujano debe explorar la estabilidad de la articulación radio cubital
distal, si existe estabilidad se coloca inmovilización en posición de supinación del antebrazo;
si es reducible pero estable es necesario definir si existe o no fractura del estiloides cubital, en
caso de estar presente se debe realizar la fijación del estiloides cubital, de no existir fractura
se procede a colocar de uno a dos alambres de Kirschner desde el cúbito al radio para
garantizar la estabilidad, la tercera variante es aquella en que existe irreductibilidad de la
articulación radio cubital distal donde es necesaria la reducción abierta de esta articulación.
3.10. Complicaciones.
Las complicaciones de esta enfermedad traumática son muy similares a todas las fracturas
del antebrazo, pero la más temida es aquella en que se produce la consolidación viciosa del
radio con la subluxación o luxación del cúbito distal, lo que provoca inestabilidad de la
articulación radio cubital distal. Esta complicación es observada en enfermos a los que no se
les realizó el diagnóstico a tiempo.
• Fractura volar o Palmar de Barton: solución de continuidad que solo afecta la cortical
marginal anterior o volar.
• Fractura Dorsal de Barton: solución de continuidad que solo afecta la cortical marginal
posterior o dorsal.
4.1. Indique los sinónimos para cada una de las fracturas anteriores. ⁴
• Fractura Volar o Palmar de Barton: constituyen del 15 al 20% de todas las fracturas,
más del 50% son fracturas intraarticulares. En pacientes jóvenes el mecanismo es de
alta energía y en ancianos el mecanismo es de baja energía.
• Fractura Dorsal de Barton: constituyen del 15 al 20% de todas las fracturas, más del
50% son fracturas intraarticulares. En pacientes jóvenes el mecanismo es de alta
energía y en ancianos el mecanismo es de baja energía.
4.3. Etiología: (mecanismo de producción para cada una de las fracturas anteriores). ⁴
• Fractura de Colles: por fractura y encajamiento y por desvío dorsal. Caída sobre la
palma de la mano, compresión más hiperextensión. Trazo situado a 2.5cm de la
articulación radio carpiana. Fractura transversal de la epífisis distal radial.
• Fractura Volar o Palmar de Barton: caídas con la mano en extensión y pronación del
antebrazo.
Fractura Dorsal de Barton: caídas con la mano en extensión y pronación del antebrazo.
• Fractura de Colles: osteoporosis, actividades deportivas en las que son frecuentes las
caídas, edad avanzada.
4.5. Cuadro clínico (Manifestaciones clínicas en común y las particulares a cada caso).
⁴
• Fractura de Smith: los pacientes aquejados con este tipo de fractura presentan dolor,
colocando la extremidad en posición antiálgica o apoyada en la extremidad sana, que
visualmente tienen un acortamiento del radio y una deformidad hacia cara palmar, o
volar, de la parte más distal del antebrazo, lo que se conoce como deformidad en "pala
del jardinero”.
Se divide en 8 tipos: el I y II son fracturas extraarticulares, los tipos III y IV son fracturas
intraarticulaes que afectan a las articulaciones radiocarpianas; los tipos V y VI son fracturas
intraarticulares que afectan la articulación radiocubital y los tipos VII y VIII son fracturas
intraarticulares que afectan tanto la articulación radio carpeana como la radiocubital.
Los tipos de número impar indican además la presencia de una fractura de la estiloides cubital.
La clasificación es útil para describir las fracturas del radio distal y evaluar el pronóstico, el
tratamiento a mayor número en el tipo peor pronóstico.
- Fractura de Colles:
• Fractura de Smith, también llamada fractura de Colles invertida porque el fragmento se
desplaza hacia la cara palmar del radio.
• Fractura de Barton
- Fractura de chauffeur:
• Fractura marginal
• Fracturas por extensión-comprensión
- Fractura de Smith:
• Fractura de Colles
- Fractura Volar o Palmar de Barton:
• Fractura Dorsal de Barton
- Fractura Dorsal de Barton
• Fractura Volar o Palmar de Barton
• Fractura Volar o Palmar de Barton: reducción Cerrada con férula, enyesado, fijación
con clavos percútaneos, Reducción abierta y fijación interna con placa y tornillos y
fijadores externos. Yeso en 20º de flexión palmar y desviación cubital.
• Fractura Dorsal de Barton: reducción Cerrada con férula, enyesado, fijación con
clavos percútaneos, reducción abierta y fijación interna con placa y tornillos y fijadores
externos. Fracturas no desplazadas se pueden tratar con reducción cerrada e
inmovilización.
4.10. Complicaciones. ⁵
- Fractura de Colles:
- Fractura de Smith: por la desviación palmar del fragmento distal, la compresión del
nervio mediano es aún más frecuente que en la fractura de Colles. La artrosis
postraumática es frecuente.
- Fractura Volar o Palmar de Barton: rigidez articular, Sd. dolor regional complejo
(anteriormente conocido como distrofia simpático-refleja): Se manifiesta por aumento
del dolor local, edema, cambios tróficos de la piel, rigidez articular y parestesias.
Artrosis postraumática y malunión: Produce deformidad, pérdida de fuerza, rigidez y
dolor.
- Fractura Dorsal de Barton: neuropatía nervio mediano (pre o post reducción): Es una
de las complicaciones más frecuentes. Lesión articulación radio-cubital distal y fractura
del estiloides cubital y lesión tendinosa.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
3. Aula de anatomía [Internet]. Brazil. 2001 [Citado 19 oct 2020]; 20(2). Disponible en:
https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/sistemas/sistema-muscular/musculos-do-
membro-superior/musculos-do-antebraco/
4. Libreros I. Fracturas distal del radio. [Internet]. 20 de ago. de 2017 [Consultado 26 oct
2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/sorerbil/fracturas-distal-del-radio
• FACTURA DE BENNETT. ¹
Solución de continuidad que se extiende a través de la base del primer metacarpiano del
pulgar hasta la articulación carpo metacarpiana, con desplazamiento del metacarpiano con
relación al trapecio.
• FACTURA DE ROLANDO. ¹
Es una solución de continuidad intraarticular de la base del primer metacarpiano en forma de
T- Y o multifragmentada.
Definición. ¹
El escafoides es el hueso más grande de la fila proximal del carpo y se divide en tres zonas
principales: polo proximal, cintura y polo distal. El 80% de la superficie del escafoides está
recubierto por cartílago debido a sus cinco superficies articulares para: radio, semilunar, hueso
grande, trapecio y trapezoide.
Epidemiologia. ²
Las fracturas del escafoides ocurren con mayor frecuencia en adolescentes y varones jóvenes,
siendo de 2 a 4 veces superiores en hombres que en mujeres. Son las segundas fracturas en
frecuencia de miembro superior, tras las fracturas de radio distal, y suponen entre el 2 y 7%
de todas las fracturas atendidas en un servicio de urgencia. La mayoría de las fracturas de
escafoides tratadas conservadoramente consolidan sin secuelas, con una incidencia de
pseudoartrosis del 5 al 15%. Entre el 70y 80% se producen a nivel de la cintura escafoidea (o
porción media), siendo poco habituales en la población infantil, suponiendo un 0,34% de las
fracturas en niños.
El mecanismo más frecuente es una caída con la mano en extensión que impone una fuerza
de dorsiflexión, desviación cubital y supinación intercarpiana.
Factores de riesgo. ²
Las fracturas del escafoides se dan en personas de todas las edades, incluidos los niños. No
existen factores de riesgo o enfermedades específicas que predispongan a padecer una
fractura del escafoides. La lesión también ocurre durante actividades deportivas o choques de
vehículos motorizados.
Cuadro clínico. ²
Los pacientes presentan dolor de muñeca y aumento de volumen, con dolor a la palpación en
la tabaquera anatómica, sobre el escafoides y piramidal.
Clasificación. ²
Basada en el desplazamiento:
Basada en la localización:
Los pacientes presentan dolor de muñeca y aumento de volumen, con dolor a la palpación en
la tabaquera anatómica, sobre el escafoides. Las pruebas de provocación incluyen:
✓ Si todavía hay dolor pero las radiografías son normales, considerar la realización de
una RM.
✓ Las técnicas cerradas son apropiadas para las fracturas agudas mínimamente
desplazadas. El abordaje volar entre el flexor radial del carpo y la arteria radial
proporciona una buena exposición para la reducción abierta y la fijación interna y para
la reparación del ligamento radioescafosemilunar.
✓ El abordaje volar es el menos perjudicial para la irrigación del vulnerable polo proximal.
Complicaciones. ²
Piramidal
Definición. ³
El piramidal es el hueso del carpo que se fractura con más frecuencia después del escafoides.
Epidemiologia. ³
Evaluación por imágenes: las fracturas transversas del cuerpo suelen identificarse en la
proyección posteroanterior.
Las fracturas dorsales del piramidal no son fáciles de apreciar en las radiografías con las
proyecciones anteroposterior y lateral de la muñeca debido a la sobreposición del semilunar.
Para visualizar la parte dorsal del piramidal, es útil obtener una proyección lateral oblicua en
pronación y no tienen desplazamiento sólo pueden ser visibles mediante tomografía
computarizada.
Definición: es la pérdida de continuidad de alguno de los 5 huesos que hacen parte del
metacarpo. ⁴
Pueden ser tras un trauma directo (contusión, aplastamiento, penetrante) o indirecto (por
tracción, tensión, angulación, torsión, compresión).
Factores de riesgo. ⁴
Cuadro clínico. ⁴
Clasificación. ⁴
- Fracturas de la base.
- Fracturas de la diáfisis.
- Fractura del cuello de los metacarpianos.
Es clínico por dolor y aumento de volumen de la mano asociado a estudios radiológicos. Una
buena radiografía es suficiente para poder observar la radiografía, el trazo y el
desplazamiento.
En cuanto a la férula de inmovilización, podemos decir que tiene una doble función:
Entre los tratamientos quirúrgicos para las fracturas de metacarpianos más utilizados nos
encontramos:
Complicaciones. ⁴
Falanges de la mano
Epidemiología: son frecuentes y constituyen el 10% de todas las fracturas; más del 50% se
producen durante la actividad laboral. Las fracturas de las falanges (23%) y de los
¹
Etiología: Se producen por choque directo y pueden ser abiertas por aplastamiento. Se
pueden originar también por un mecanismo de hiperflexión, de torsión o por ambos a la vez.
Las fracturas de la falange media o segunda falange se producen generalmente por un
mecanismo de compresión en una violencia directa. ⁴
Cuadro clínico. ⁴
En cualquier falange lesionada se encuentran los signos y síntomas propios de una fractura,
con desplazamientos, daños a partes blandas, dependiendo en de la envergadura del trauma.
Clasificación. ³
Clasificación descriptiva
- Fractura expuesta versus cerrada (ver más adelante).
- Hueso afectado.
- Localización en el hueso.
- Patrón de fractura: conminuta, transversa, espiroídea, hendidura vertical.
- Presencia o ausencia de desplazamiento.
- Presencia o ausencia de deformidad (rotación y/o angulación).
- Fractura extraarticular versus intraarticular.
- Fractura estable versus inestable.
• Exploración clínica.
• Radiografía para observar los diferentes trazos de la fractura y las falanges lesionadas,
lo que resulta de gran valor para establecer el compromiso articular.
Al igual que ocurre en las fracturas de los metacarpianos, el 85% de las fracturas de falanges
se tratan de forma ortopédica y no precisan de un tratamiento quirúrgico.
¹
Las fracturas de las falanges, ya sea tras un tratamiento ortopédico o quirúrgico, precisan de
una movilización precoz de las articulaciones para disminuir las rigideces. Si se trata de una
fractura inestable o irreductible, el objetivo de nuestro tratamiento quirúrgico debe de ser
intentar la reducción lo más anatómica posible, proporcionando una adecuada estabilidad
inicial para realizar una movilización precoz de los dedos, disminuir el edema y evitar las
rigideces que con frecuencia ensombrecen el pronóstico de estas lesiones.
Complicaciones. ⁴
- Rigidez.
- Mala consolidación.
- Mala reducción articular.
- Incapacidad permanente.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
3. Pontificia Universidad Católica de Chile [Internet]. Chile: Editora universitaria UC; [citado
2 nov 2020]. Disponible en: http://www.docenciatraumatologia.uc.cl/fracturas-del-carpo/
1. FRACTURA DE CADERA (a continuación, desarrolle los siguientes enunciados en función de esta patología).
1.1. Definición:
Se refiere a un conjunto de fracturas que afectan el extremo proximal del fémur (EPF).
- Las fracturas más comunes son las de cuello y las pertrocantéricas, que representan
cerca el 90% del total. ¹
1.2. Epidemiologia:
✓ La mortalidad al año para fractura de cadera oscila entre 14-36%; la mortalidad al año
de las fracturas intracapsulares no desplazadas sin tratamiento quirúrgico es de 30% y
de las desplazadas es 90% debido a complicaciones.
✓ Datos Chile: Bajo los 50 años a es mayor en hombres, 50-60 años es igual en ambos
géneros, sobre 60 años M:H=3:1. ¹
– Caídas
– Estatura alta
– Osteoporosis*
– Fractura de cadera previa
– Historia materna de fractura de cadera
– Fármacos sedantes
– Excesiva ingesta de OH y cafeína
– Institucionalización
– Sedentarismo
– Alteraciones visuales
– Bajo peso
– Demencia
• Síntomas: dolor inguinal, glúteo o rodilla. Impotencia funcional (no deambula, no levanta
talón de la cama).
• Signos: ROM limitado por dolor, extremidad en rotación externa, acortada y ligera
abducción del muslo. Si son extracapsulares puede haber equimosis (tardío). ¹
¹
• Pertrocantéricas: Tronzo
I: Incompleta.
II: Ambos trocánter, c/s desplazamiento, sin conminución.
III: Conminuta, desprendimiento del trocánter menor, calcar en canal medular.
IV: Conminuta, calcar fuera de la diáfisis, hacia medial.
V: Rasgo oblicuo invertido.
Inestabilidad: conminución, compromiso pared posterolateral (trocánter menor), rasgo
invertido, compromiso subtrocantérico.
• Pertrocantéricas: AO
A1: rasgo simple.
A2: multifragmentaria c/ compromiso de trocánter menor.
A3: rasgo intertrocantérico, oblicuo invertido o transverso.
Evaluación radiológica
Set: Pelvis AP + Cadera afectada AP + Axial de cadera (cross table)
- Luxación de cadera.
- Fractura de pelvis proximal.
- Fractura de pubis.
Timing: <48 hrs si condición lo permite. Hasta 120 hrs para estabilización de intercurrencia.
Mejor outcome de sobrevida: cirugía (disminuye no unión y necrosis avascular) y funcional.
Derivación Una vez estabilizado. Inmovilizar y analgesia. Lab mínimo para traslado: recuento
hematológico + ABO-Rh en grupo de > riesgo de requerir transfusión (Hb < 12 g/dL, fractura
pertrocantérica, edad > 75).
A centro con capacidad de resolución quirúrgica (especialista).
Tratamiento quirúrgico
El objetivo principal es devolverle su funcionalidad previa al paciente y va a depender de las
características e la fractura (localización, calidad el hueso, desplazamiento y conminución) y
del paciente (edad, nivel de funcionamiento previo) Para lograrlo se requiere de tratamiento
quirúrgico y movilización precoz.
1.10. Complicaciones. ¹
- Pseudoartrosis.
- Necrosis avascular de cadera.
- Pueden formarse coágulos de sangre en las venas, generalmente en las piernas. Si un
coágulo se desprende, puede llegar hasta un vaso sanguíneo del pulmón. Esta
obstrucción, denominada embolia pulmonar, puede ser fatal.
- Atrofia muscular (desgaste del tejido muscular).
- Infección post operatoria.
- Unión incompleta o no consolidada del hueso.
- Deterioro mental posterior a la cirugía en pacientes de edad avanzada.
2. LUXACIONES DE CADERA (a continuación, desarrolle los siguientes enunciados en función de esta patología).
2.1. Definición:
Se produce una luxación de cadera cuando la cabeza del fémur, que tiene forma de esfera,
se sale de la cavidad redondeada que existe en la pelvis. ²
2.2. Epidemiologia: ²
• 95% de las que acontecen en accidentes de tráfico asocian otra lesión del aparato
locomotor.
• Accidentes de tránsito.
• Caídas.
• Accidentes deportivos.
• Atropellos.
Luxación posterior
Traumatismo violento, en que han actuado fuerzas axiales directas o indirectas a lo largo del
fémur, dolor en la raíz del muslo, impotencia funcional total, la cabeza femoral a veces se
puede palpar bajo los músculos glúteos.
Luxación anterior.
2.6. Clasificación. ²
Clasificación de PIPKIN
• Fractura de cadera.
• Artrosis de cadera.
• Fractura de acetábulo.
• Fractura por avulsión de trocánter menor.
Como en todas las luxaciones, la tentativa de reducción debe ser inmediata, en la medida que
va trascurriendo las horas, las dificultades en la reducción se van haciendo mayores. La
contractura muscular, que va siendo muy poderosa, se constituye en un obstáculo formidable
para conseguir la reducción, trascurriendo algunos días, reducción ortopédica puede llegar a
ser imposible.
• Técnica de Allis
• Técnica de Stimson
• Técnica de Bigelow
Cuando se usa cualquiera de estas técnicas técnica, el paciente requiere sedación y relajación
muscular y está en decúbito supino.
Para la técnica de Allis, la cadera se flexiona suavemente a 90°, y se aplica tracción vertical
en el fémur; esta maniobra puede ser la más fácil y segura cuando el paciente se coloca
temporalmente sobre una tabla rígida que se coloca en el suelo. Se usa una correa o un corsé
¹
para mantener presionadas las caderas del paciente (lo que proporciona contrapresión a la
tracción vertical del fémur).
– El paciente se coloca sobre la camilla en decúbito prono con la pierna afectada por fuera, lo
cual sitúa la extremidad en 90° de flexión de la cadera y 90° de flexión de la rodilla.
3.1. Definición: ²
Solución de continuidad a nivel de sus dos cuartos medio de la diáfisis del fémur.
3.2. Epidemiologia: ²
- Siempre relacionada a mecanismos de alta energía a menos que exista una patología
concomitante.
3.3. Etiología: ²
3.6. Clasificación. ²
- Fracturas de causa directa. Se producen por un impacto a nivel del muslo en sus dos
cuartos medios. Su trazo puede ser transversal, o ligeramente oblicuo y corto.
Las fracturas por torsión son oblicuas largas o espiroideas, y las que se producen por flexión,
generalmente oblicuas cortas, o medianas con fragmento triangular libre.
Las fracturas combinadas, por flexión y por torsión, son complejas, y pueden resultar: oblicuas
largas con fragmento intermedio, espiroideas conminutivas y, ocasionalmente, segmentarias.
Historia clínica: en la cual se indaga sobre antecedentes de trauma y las características del
dolor.
- Fractura de cadera
- Luxación de cadera
Objetivos:
Tratamiento:
Hoy en día se considera eminentemente quirúrgico, con fijaciones internas o externas a través
de procedimientos quirúrgicos cerrados o abiertos con materiales de síntesis tales como
clavos centro medulares, placas y fijadores externos en el caso de fracturas abiertas.
3.10. Complicaciones. ²
– Lesión nerviosa: es poco frecuente porque los nervios femoral y ciático están rodeados por
músculos a lo largo de todo su trayecto en el muslo. La mayoría de las lesiones se producen
como resultado de la tracción o la compresión ejercidas durante la cirugía.
– Lesión vascular: puede producirse por el anclaje de la arteria femoral en el hiato de los
aductores.
4. Fractura supracondìlea.
4.1. Definición: ¹
fracturas distales del fémur. Afectan metáfisis y epífisis. Se incluye los 8-15 cm distales del
fémur. Se caracterizan por deformidad en el fémur. Se observa acortamiento, desplazamiento
del fragmento distal y angulación posterior. Además, puede haber desplazamiento rotacional
por Manejo atrapamiento muscular.
4.2. Epidemiologia: ¹
4.3. Etiología: ¹
Asociado a trauma de alta energía en pacientes jóvenes como accidentes de tránsito o caídas
de altura. En pacientes mayores de 50 años trauma de baja energía la fuerza puede ser el
resultado de un pequeño resbalón o de una caída sobre la rodilla flexionada.
¹
-Edad avanzada
-Las lesiones asociadas como las ligamentarias, las fracturas del fémur y platillos tibiales.
-Demencia
-Enfermedad renal
.
4.5. Cuadro clínico. ¹
Típicamente los pacientes son incapaces de caminar y presentan dolor, aumento de volumen
y una deformidad variable en la parte inferior del muslo y en la rodilla.
4.6. Clasificación. ¹
Clasificación Muller:
-Extra articular
-Articular
-Ambos
Clasificación descriptiva:
– Abierta versus cerrada.
– Localización: supracondílea, intercondílea, condílea.
– Patrón: espiroídea, oblicua o transversa.
– Compromiso articular.
– Conminuta, segmentaria o con un fragmento en ala de mariposa.
– Con deformidad angular o rotacional.
– Desplazamiento: acortamiento o traslación.
Clasificación de Neer:
– Se basa en la dirección del desplazamiento de los fragmentos distales.
– No tiene en cuenta el desplazamiento intraarticular.
Es obligatorio realizar una evaluación neurovascular. Hay que tener en cuenta la proximidad
de importantes estructuras neurovasculares al foco de fractura.
- Radiografía AP y Lateral de rodilla, debe incluir: Porción distal del fémur y porción
proximal de la tibia.
4.8. Diagnósticos Diferenciales. ¹
Tratamiento no quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
4.10. Complicaciones. ¹
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
1.2 Epidemiologia:
Las fracturas diafisarias de la tibia son las fracturas de los huesos largos encontradas con más
frecuencia por la mayoría de los cirujanos ortopédicos, en una población promedio hay
alrededor de 26 fracturas diafisarias de tibia por cada 100,000 hombres por año y en mujeres
de 2 por 100,000 por año. Hay una incidencia importante de consolidación viciosa en varo,
sobre todo en los pacientes mayores de 20 años. ³
Penetrantes: (por arma de fuego, patrón de lesión variable, proyectiles de baja velocidad), las
lesiones óseas o de partes blandas no son tan problemáticas como las causadas por
mecanismos de alta energía o velocidad.
Mecanismo de torsión: giro con el pie fijo, caídas desde alturas bajas, fractura espiroideas no
desplazadas, mínima conminucion asociada a la lesión de las partes blandas.
Fractura por sobrecarga: aparece sobre todo en la unión metafisodiafisaria con una reacción
más marcada en la cortical posteromedial, en bailarines son más frecuentes en tercio medio
por uso excesivo, los signos radiográficos pueden tardar varias semanas en aparecer.
Los deportes de contacto, como el hockey y el fútbol americano, también pueden suponer un
riesgo de golpes directos en las piernas que pueden ocasionar fracturas.
• Fracturas de la cabeza del peroné: Están situadas en el extremo superior del peroné,
junto a la rodilla. La consolidación se produce en unos dos meses, aunque puede
aumentar si están afectados los nervios o si existe desplazamiento.
• Fracturas de la diáfisis del peroné: Estas fracturas tienen lugar en la zona central del
hueso. Aisladas y por sí solas no son de excesiva importancia y pueden estar
consolidadas en unas seis u ocho semanas.
A estas fracturas se pueden unir otras como la de los ligamentos previamente mencionados,
incluso, la fractura de tibia cuando la lesión adquiere un grado de gravedad superior.
Se realizan a partir de los exámenes clínicos y radiológicos y deben diferenciarse las lesiones
traumáticas de las fracturas patológicas, es necesario determinar si es una fractura abierta o
cerrada y si existe lesiones nerviosas o vasculares.
Conservador:
El yeso se coloca con la rodilla de 0 a 5 grados de flexión para permitir un apoyo en carga con
muletas tan rápido como lo tolere el paciente, después que desaparezca la tumefacción inicial
el yeso debe cambiarse por otro soporte. L a frecuencia de consolidación alcanza hasta 97%
aunque el retardo del apoyo en carga se relaciona con consolidación retardada y
pseudoartrosis una reducción aceptable comprende:
Tratamiento quirúrgico
Fijación externa:
Se emplea sobre todo para tratar fracturas abiertas, pero también esta indicada en la fractura
cerradas inestables y las fracturas cerradas complicadas por un síndrome compartimental, un
traumatismo craneoencefálico concomitante, y quemados tras la curación de la herida debe
estimularse el apoyo en carga parcial, la frecuencia de consolidación es hasta el 90% con una
media de 3.6 meses hay una incidencia del 10 a un 15 % de infecciones del trayecto del clavo.
Clavos endomedulares:
1.10 Complicaciones. ³
- Infecciones
- Consolidación ósea
- Pseudoartrosis
- Pérdida de partes blandas
- Rigidez de la rodilla y el tobillo
- Lesión neurovascular
¹
- Embolia grasa
- Deformidad en garra de los dedos de los pies
EI astrágalo es un bloque óseo compacto sin inserciones tendinosas y que posee ocho
definidas facetas articulares. Es necesario que el movimiento sobre estas facetas sea preciso
y sin incongruencias para una buena función del pie. ²
2.2 Epidemiologia: ²
2.3 Etiología: ²
Se ocasionan por la caída desde una altura sobre el pie, o al producirse un golpe fuerte contra
la planta de este. En ambos casos el mecanismo es por flexión.
En ocasiones puede comprometerse el cuerpo del astrágalo en el curso de una caída desde
una altura sobre la planta del pie fijo, al transmitirse la fuerza del choque a través del calcáneo.
El trazo de fractura se dirige desde la cara plantar hacia arriba dividiendo la polea en dos
fragmentos.
Se produce también otro trazo de fractura en el astrágalo, y es el longitudinal Este es muy raro
y el mecanismo de producción es por aplastamiento.
Las manifestaciones clínicas de las fracturas del astrágalo, si bien son evidentes, se hace
necesario examinarlas cuidadosamente, a fin de distinguirlas de las fracturas del tobillo.
Existe dolor al realizar la presión tanto local como en el sentido longitudinal del pie. Al realizar
el examen neurológico se encuentra una disminución de la sensibilidad en la planta del pie si
el cuerpo del astrágalo se ha dislocado; esto se debe a la distensión que sufre el nervio tibial
posterior.
2.6 Clasificación. ²
2. Fracturas del cuello: desplazadas con luxación subastragalina y desplazadas con luxación
del tobillo y luxación subastragalina. Son las más frecuentes.
4. Fracturas osteocondrales.
Especial atención hay que prestar a las llamadas fracturas osteocondrales, las cuales pueden
confundirse clínicamente con los esguinces. En estos casos el examen radiológico tiene gran
valor para hacer el diagnóstico.
En ocasiones es necesario realizar tomografías del tobillo para precisar la existencia de estas
lesiones.
− Entorsis de tobillo
− Entorsis medio - tarsiana o de Chopart
− Entorsis de la sindésmosis
Tratamiento conservador
Tratamiento quirúrgico
Si no se logra una reducción anatómica de los fragmentos, debe realizarse una reducción
abierta con osteosíntesis.
En los casos de fracturas desplazadas del cuello con rotación del fragmento proximal, algunos
autores recomiendan realizar de manera primaria la artrodesis subastragalina, operación que
no acarrea graves problemas a la mecánica del pie y que garantiza la adecuada circulación
en el astrágalo.
2.10 Complicaciones. ²
Necrosis avascular. En las fracturas del cuello del astrágalo sin desplazamiento, los
ligamentos no están lesionados y la irrigación sanguínea se halla intacta. En las fracturas con
luxación subastragalina, el ligamento interóseo esta destruido, la irrigación sanguínea del
cuerpo se reduce y en aproximadamente el 50 % de los casos hay manifestaciones de
necrosis avascular. Igual ocurre en las fracturas con rotación del cuerpo.
Es una ruptura que se producen en el hueso del talón (calcáneo), situado en la parte posterior
del pie. ²
3.2 Epidemiologia:
Es la más frecuente entre las fracturas de tarso. Representan 2% de todas las fracturas y 60%
de las fracturas de tarso. Noventa por ciento se producen en varones jóvenes (20- 45 años);
la mayoría de ellas ocurren en el entorno laboral. ²
3.3 Etiología: ²
El mecanismo «típico» suele producirse tras traumatismos de alta energía, como las caídas
desde altura, generalmente superior a un metro, en las que el astrágalo se introduce como
una cuña en el calcáneo, fracturándolo; o menos frecuentemente tras accidentes de tráfico. El
patrón de las líneas de fractura y el grado de conminución son, en cierta medida, variables y
¹
dependen de diversos factores, entre ellos la posición del pie en el momento del impacto y la
calidad ósea general del paciente
• Dolor generalizado en el área del talón que habitualmente se desarrolla lentamente (en el
transcurso de varios días a semanas)
• Hinchazón del área del talón
3.6 Clasificación. ²
-Fracturas intraarticulares. Son las más frecuentes e invalidantes a largo plazo, 60-75% del
total, secundarias a mecanismos de alta energía (accidentes de tráfico o caídas desde altura),
aunque en la población anciana pueden producirse ante traumatismos banales. Bilaterales en
un 5-10% de casos. Se clasifican inicialmente como no desplazadas o desplazadas.
Clínico: dolor y tumefacción en el talón, deformidad del retropié e impotencia funcional para el
apoyo. Equimosis en el arco del pie. Aparición de flictenas que condicionan el momento del
tratamiento quirúrgico (importante las medidas antiedema y la elevación del miembro en estas
fracturas).
El tratamiento definitivo puede ser conservador o quirúrgico y dependerá del tipo de fractura
(articular o no), del desplazamiento de los fragmentos, de la edad, del nivel de actividad laboral
y de las condiciones generales del paciente (fumador, diabetes mellitus,
insuficiencia vascular…)
• Artrodesis. En fracturas con gran conminución en las que va a ser imposible restaurar de
forma adecuada la articulación, puede ser recomendable realizar de entrada una fusión
(artrodesis) calcáneoastragalina para conseguir un retropié no doloroso; con ello se sacrifica
parte de la movilidad. Las secuelas de las fracturas de calcáneo son la pérdida de
3.10 Complicaciones. ²
Las fracturas calcáneas pueden ser lesiones graves que pueden producir problemas de por
vida. Con frecuencia se desarrolla:
• Artritis,
• Rigidez
• Dolor en la articulación
Algunas veces el hueso fracturado no puede curarse en la posición adecuada. Otras posibles
consecuencias a largo plazo de las fracturas calcáneas son una menor movilidad del tobillo y
caminar cojeando debido al colapso del hueso del talón y la pérdida de longitud de la pierna.
Los pacientes a menudo requieren de cirugía adicional y/o uso a largo plazo o permanente de
un soporte o aparato ortopédico (soporte del arco) para ayudar a manejar estas
complicaciones.
Es una patología rara, que generalmente se asocia con fracturas de otros huesos de los pies.
4.2 Epidemiologia: ¹
– La lesión del cuboides puede producirse de forma aislada, aunque en general se asocia a
lesiones de la articulación astragalonavicular o de otras estructuras del mediopié, o a lesiones
de Lisfranc.
4.3 Etiología: ¹
• Directo: es infrecuente, pero un traumatismo sobre la cara dorsolateral del pie puede
ocasionar una fractura de cuboides.
• Indirecto: es la causa de la mayoría de las fracturas de cuboides.
- «Lesión del cascanueces» (nutcracker): una sobrecarga por torsión o una abducción
del antepié puede producir la impactación del cuboides entre el calcáneo y los
metatarsianos laterales.
- Una flexión plantar extrema produce frecuentemente un esguince o una luxación
aislada de la articulación calcaneocuboidea en traumatismos de alta velocidad, en
lesiones de baile y en pacientes con síndrome de Ehlers-Danlos.
- En los deportistas es posible que se produzcan fracturas por estrés.
- Algunos deportes.
- Huesos debilitados.
4.6 Clasificación. ¹
Evaluación clínica
- Fractura de astrágalo.
- Fractura de la primera cuña o del 1er cuneiforme.
- Fractura de la 2da cuña o del 2do cuneiforme.
¹
Tratamiento no quirúrgico
– Las fracturas aisladas del cuboides sin evidencia de pérdida de longitud ósea ni de
inestabilidad interósea pueden tratarse con un yeso o una órtesis.
– Se recomienda evitar la carga de peso durante 4 a 6 semanas.
Tratamiento quirúrgico
– La reducción abierta con fijación interna está indicada si hay una apertura de la superficie
articular de más de 2 mm o cualquier signo de compresión longitudinal.
– Una importante conminución o un desplazamiento articular residual pueden precisar una
artrodesis calcaneocuboidea para lograr la adecuada alineación del pie y minimizar las
complicaciones tardías.
1.10 Complicaciones. ¹
– Osteonecrosis: puede complicar las fracturas muy desplazadas o con una conminución
importante.
– Artrosis postraumática: frecuentemente se debe a incongruencia articular, lesión condral o
presencia de fragmentos osteocondrales libres.
– Pseudoartrosis: puede aparecer si hay un desplazamiento importante o una fijación o
inmovilización inadecuadas. Si es muy sintomática, frecuentemente se necesitará una
reducción abierta con fijación interna e injerto óseo.
5.2 Epidemiologia: ⁵
Las fracturas aisladas del navicular son infrecuentes y sólo deben diagnosticarse tras
descartar lesiones concomitantes del complejo articular mediotarsiano.
5.3 Etiología: ⁵
• Con más frecuencia la lesión del navicular está causada por fuerzas indirectas con
sobrecarga axial, dirigidas a lo largo del eje longitudinal del pie u oblicuamente.
• La lesión puede deberse a una caída desde cierta altura o a un accidente de automóvil.
Es posible que se produzcan Fracturas por estrés en atletas que realizan carreras y
saltos, con mayor riesgo en pacientes con pie cavo o con una coalición
calcaneonavicular.
- Algunos deportes.
- Huesos debilitados.
– Los pacientes refieren típicamente dolor en el pie, con inflamación y dolor dorsomedial
a la palpación.
– En el examen físico se debe evaluar el tobillo y el pie ipsilaterales, con una palpación
cuidadosa de todas las estructuras óseas para descartar lesiones asociadas.
5.6 Clasificación. ⁵
Clasificación de Sangeorzan
Clasificación anatómica
i. Una flexión o una eversión excesivas del mediopié dan lugar a una avulsión del
borde dorsal del navicular por la cápsula astragalonavicular y las fibras
anteriores del ligamento deltoideo.
ii. Los fragmentos pequeños no articulares y sintomáticos pueden extirparse. Los
fragmentos de gran tamaño (mayor del 25% de la superficie articular) pueden
sintetizarse con un tornillo de compresión.
- Fractura de astrágalo.
- Fractura de la primera cuña o del 1er cuneiforme.
- Fractura de la 2da cuña o del 2do cuneiforme.
- Fractura de la 3ra cuña o 3er cuneiforme.
- Fractura del hueso navicular.
i. Los dos criterios más importantes para obtener un resultado satisfactorio son la
conservación o la restauración de la longitud de la columna medial y la congruencia de
la articulación astragalonavicular.
Tratamiento no quirúrgico
i. Las fracturas no desplazadas del navicular deben tratarse con un yeso o una órtesis
tipo bota corta y restricción de la carga de peso durante 6 a 8 semanas.
ii. Las radiografías se repiten a los 10 a 14 días de la lesión para confirmar que no hay
inestabilidad ósea o de partes blandas. Si se aprecia inestabilidad o se descubren otras
lesiones, se debe considerar una intervención quirúrgica adecuada.
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones:
▪ En las zonas con hundimiento que han de ser ser elevadas, debe considerarse la
adición de injerto óseo.
Postoperatorio:
▪ Se recomienda la inmovilización con yeso o con una órtesis sin carga de peso durante
12 semanas.
5.10 Complicaciones. ⁵
6.2 Epidemiologia:
6.3 Etiología. ²
Las fracturas pueden ser desplazadas o no. El desplazamiento está determinado por la
intensidad del traumatismo y por la acción de los músculos de la zona.
Las fracturas por mecanismo directo generalmente tienen un trazo transversal; las fracturas
por flexión, un trazo oblicuo, y las fracturas por rotación, un trazo espiroideo.
Hay una fractura típica que se produce por la tracción que ejerce el tendón, peroneo lateral
cono en su inserción en la base del 5to. metatarsiano, al efectuarse un movimiento fuerte y
brusco de inversión del pie. Otra fractura característica de estos huesos es la llamada fractura
de marcha o por fatiga, la cual asienta en el tercio medio o distal de una o varias diáfisis,
generalmente en la porción distal del 2do metatarsiano.
• Edad avanzada
• Reducción de la masa muscular
¹
• Osteoporosis
• Ciertas afecciones óseas congénitas
• Ciclos menstruales anormales o ausentes
• Cambio repentino en las actividades o el programa de ejercicios (p. ej., enlistarse como
recluta militar)
• Deportes de alto impacto o movimientos repetitivos (p. ej., gimnasia, baloncesto, tenis,
carreras)
A las fracturas producidas por mecanismo directo se asocian con frecuencia lesiones de las
partes blandas. Además, se observa gran tumefacción o aumento de volumen, que se instala
rápidamente. Tambien aparece equimosis, debido a la superficialidad de estos huesos. Existe
dolor, que aumenta con la palpación. También es posible que se produzca crepitación a nivel
del foco de fractura y, en ocasiones, se palpan salientes o relieves de los huesos cuando estos
se encuentran desplazados.
6.6 Clasificación: ²
Las fracturas de los metatarsianos se pueden clasificar de acuerdo con la localización del trazo
de la fractura en:
Las fracturas o el arrancamiento de la base del 5to. metatarsiano por la tracción del peroneo
lateral corto, se debe diferenciar, en los niños, con respecto a la línea radiotransparente del
núcleo de crecimiento que existe a este nivel. El aumento de volumen y el dolor exquisito,
permiten establecer el diagnostico; cuando queda duda, una radiografía comparativa con el
lado sana ayuda a realizar el diagnostico positivo_
6.10 Complicaciones.
Complicaciones inmediatas: Son los trastornos circulatorios que pueden ocurrir en el pie ya
sea por lesión de los vasos, por el traumatismo, por los extremos óseos cortantes de la
fractura, o por el gran edema que se produce a consecuencia de estas lesiones.
Complicaciones tardías: Las fracturas mal consolidadas pueden producir grandes molestias al
realizar la deambulación el individuo y en la bipedestación. Es necesario, en estos casos, el
empleo de calzado ortopédico con correcciones, y, en ocasiones, se requiere la intervención
quirúrgica para aliviar las molestias.
7.2 Epidemiologia: las fracturas de las falanges son frecuentes y constituyen el 10% de todas
las fracturas; más del 50% se producen durante la actividad laboral.
¹
En 1998, el United States National Hospital Ambulatory Medical Care Survey observó que las
fracturas de las falanges (23%) y de los metacarpianos (18%) constituyen la segunda y la
tercera fractura más frecuente del antebrazo y la mano, después de las fracturas del extremo
distal del radio. Suponen del 1,5% al 28% de todas las consultas en los servicios de urgencias,
dependiendo del método de estudio. ³
7.3 Etiología: ³
Las fracturas de la falange proximal o primera falange constituyen el 50% de las lesiones
observadas a nivel de la mano. Se producen por choque directo y pueden ser abiertas por
aplastamiento. Se pueden originar también por un mecanismo de hiperflexión, de torsión o por
ambos a la vez.
La falange distal o tercera se fractura por un golpe que ocasione el aplastamiento de la falange,
o por un mecanismo de flexión. En esta falange son frecuentes las fracturas por arrastramiento
de un fragmento óseo debido a la inserción tendinosa o ligamentaría, como ocurre en las
fracturas por arrastramiento del extensor en los peloteros. ³
Localización: los dedos más externos son los más frecuentemente afectados, con la siguiente
incidencia aproximada:
❖ Edad avanzada.
❖ Posmenopausia.
❖ Reducción de la masa muscular.
❖ Osteoporosis.
❖ Nutrición deficiente.
❖ Participación en deportes de contacto.
❖ Andar sin calzado.
En cualquier falange lesionada se encuentran los síntomas y signos propios de las fracturas,
con los desplazamientos descritos y daños en las partes blandas, todo esto de acuerdo con la
vergadura del trauma. Se presenta, además, lo que muchas veces para inadvertirdo, la
rotación interfragmentaria, que puede ocasionar una incapacidad de importancia después de
cicatrizada la lesión.
7.6 Clasificación. ³
• Fracturas en la primera falange (F1): los interóseos producen una flexión del fragmento
proximal y las cintillas laterales una extensión del distal, dando como resultado un
recurvatum de la falange con seno dorsal.
Mediante las radiografías se pueden apreciar los diferentes trazos de la fracturas y las falanges
lesionadas, lo que resulta de gran valor para establecer el compromiso articular.6
Las fracturas de las falanges distales por aplastamiento se tratan en ocasiones con cura local
de partes blandas sin inmovilización, y si esta se utiliza, es más bien para reducir el edema de
las partes blandas.
desplazamiento que presenten. Después se inmoviliza el dedo con una férula de yeso anterior,
con el eje orientado hacia el tubérculo del escafoides (en los cuatro últimos dedos) para evitar
la rotación interfragmentaria.
Es importante resaltar que muchos de los cirujanos utilizan más la tracción esquelética
aplicada por la falange distal, en fracturas irreductibles de las falanges media proximal.
7.10 Complicaciones. ²
❖ La rigidez articular.
❖ Consolidación viciosa: malrotación, deformidad angular y acortamientos.
❖ Pseudoartrosis.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
3. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fractura del cuboides [Internet]. Chile: Editora
universitaria UC; [citado 16 nov 2020]. Disponible en: http://
www.docenciatraumatologia.uc.cl/fracturas-cuboides/