Importancia de La Ingenieria de Alimentos en La Nutricion de Nuestro Pais
Importancia de La Ingenieria de Alimentos en La Nutricion de Nuestro Pais
Importancia de La Ingenieria de Alimentos en La Nutricion de Nuestro Pais
. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Partiendo del derecho fundamental que tiene todo ser humano a una buena alimentacin para conseguir un desarrollo como persona, es prioritario tener en cuenta los aspectos nutricionales de su alimentacin para lograr as un buen desempeo mental y fisiolgico. Uno de los problemas ms grandes que enfrenta la humanidad, es el de la alimentacin de la poblacin para erradicar el hambre en el mundo. Esta problemtica afecta de manera considerable a nuestro pas, por tratarse de un pas que presenta un bajo desarrollo y un alto incremento de poblacin vulnerable desnutrida. La Ingeniera de Alimentos es una herramienta de suma importancia, ya que permite desarrollar nuevos productos alimenticios para obtener una nutricin sana y equilibrada, proporcionando salud en el desarrollo humano de los habitantes de nuestro planeta. En Colombia, en el aspecto nutricional tanto a nivel departamental como municipal, se han implementado programas de ayuda a esta problemtica a travs de entidades del estado como el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), el ministerio de Proteccin Social, el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y tambin, entidades de carcter privado como algunas instituciones que destinan parte de sus recursos para el bienestar de la poblacin. En la actualidad, existe la Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que es el resultado de un proceso de participacin y concertacin entre entidades de nivel Nacional, Municipal y Departamental en Colombia, con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades y gremios, entre otros y por lo tanto se constituye en una poltica de estado que est dirigida a la poblacin colombiana, para conseguir seguridad alimentaria y nutricional especialmente dirigida a los grupos de condiciones vulnerables de la sociedad como son los nios, las mujeres gestantes, los desplazados y los grupos de ms bajos recursos econmicos. Para que estas polticas de Estado sean completamente eficientes, es necesario que en el plan de seguridad alimentaria y nutricional se adopten, se desarrollen y se implementen las normas que la Ingeniera de Alimentos ofrece , para que la poblacin tenga una alimentacin adecuada. Dentro del concepto de seguridad alimentaria uno de los puntos ms importantes es la Calidad e Inocuidad de los Alimentos que se refiere al conjunto de caractersticas de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, lo que precisa que se cumplan una serie de condiciones y medidas necesarias en el proceso de la cadena agroalimentaria para que al momento de consumir los alimentos no represente ningn riesgo que perjudiquen la salud y la nutricin de las personas.
El documento CONPES 2847 aprobado en Mayo de 1996 contempla varias lneas de accin: entre ellas est la proteccin al consumidor a nivel nacional mediante el control de calidad y la inocuidad de los alimentos como tambin la prevencin y control de las deficiencias de los micronutrientes. La Ingeniera de Alimentos acta directamente sobre los aspectos nutricionales del ser humano, lo que relaciona de forma directa la salud de las personas para que exista un equilibrio que es el resultado de varios componentes. El componente ms relacionado con el aspecto nutricional comprende los hbitos alimenticios desde la gestacin, la niez hasta llegar al estado adulto. Esta alimentacin tendra que ser de acuerdo a la produccin de alimentos segn el clima, altitud de la tierra, calidad de la produccin, transporte del alimento, geografa, infraestructura, demanda o ingesta de los alimentos segn el funcionamiento del ser humano y su metabolismo para que le proporcionen energa y nutricin por medio de una alimentacin equilibrada en cantidad y calidad de nutrientes para conseguir personas saludables y con pesos balanceados. El Instituto de Bienestar familiar viene realizando un gran esfuerzo entregando a la poblacin ms vulnerable el alimento de la bienhestarina que si bien no es la solucin ms adecuada para erradicar el hambre es una estrategia que ha ayudado en nuestro pas a disminuir el nmero de personas con anemia y a la prevencin de otras enfermedades derivadas de la desnutricin. La distribucin de la bienhestarina logra un buen aporte nutricional por su composicin que contiene caloras, protenas, grasas, carbohidratos, fibras, calcio, fsforo, hierro, zinc y vitaminas logrando ayudar a los nios desde los 6 meses de edad y tambin en las mujeres en gestacin, las mujeres lactantes y adultos mayores. En consideracin al aspecto nutricional del ser humano, la Ingeniera de Alimentos es la herramienta fundamental para proporcionar la nutricin adecuada, porque pone al servicio de la misma toda la ciencia y la tecnologa para brindar alimentos de alta calidad e inocuidad. La aplicacin de la biotecnologa que se podra enfocar en la produccin de alimentos transgnicos y alimentos funcionales con el propsito de conseguir producciones con costos bajos para que sean ms asequibles a la poblacin. La ciencia tambin est en capacidad de fortalecer genticamente los alimentos para fortalecerlos con vitaminas, con componentes biolgicamente activos, adicionando fibra alimenticia y antioxidantes como lo son las vitaminas. Como conclusin, el estado tiene un enorme compromiso y responsabilidad con la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, su acceso y consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas con el aprovechamiento y aporte que la ciencia a travs de la Ingeniera de Alimentos pueda ofrecer para que se cumplan el enfoque y los objetivos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Adems, el estado a travs del Ministerio de Agricultura, tiene el gran compromiso de incrementar la produccin nacional de alimentos y regularizar su abastecimiento interno para reducir los ndices de desnutricin. Otra accin de suma importancia es la de dotar
de recursos a la ciencia para lograr el desarrollo y transferencia tecnolgica agropecuaria para mejorar la produccin agroalimentaria.