0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Temario de Química

El documento presenta un temario de química para tercer grado que incluye varios temas de estudio como la estructura del átomo, enlaces químicos, reacciones químicas, gases, soluciones y hidrocarburos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Temario de Química

El documento presenta un temario de química para tercer grado que incluye varios temas de estudio como la estructura del átomo, enlaces químicos, reacciones químicas, gases, soluciones y hidrocarburos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CAVANIS

VICERRECTORADO

TEMARIO DE QUÍMICA
EXAMEN DE GRADO TERCERO BGU
2023 – 2024
DESTREZAS CON TEMAS DE ESTUDIO INDICADORES DE NÚMERO
CRITERIO DE EVALUACIÓN DE ITEMS
DESEMPEÑO
CN.Q.5.1.5. Observar y 1. El átomo y su I.CN.Q.5.2.1 Analiza 4
aplicar el modelo estructura. la estructura del
mecánico-cuántico de 2. Cálculo de las átomo comparando
la materia en la cargas eléctricas las teorías atómicas
estructuración de la
de los átomos. de Bohr (explica los
configuración
3. Configuración espectros de los
electrónica de los
átomos considerando la electrónica elementos químicos),
dualidad del electrón, Demócrito, Dalton,
los números cuánticos, Thompson y
los tipos de orbitales y Rutherford, y realiza
la regla de Hund. ejercicios de la
configuración
electrónica desde el
modelo mecánico-
cuántico de la
materia. (I.2)
CN.Q.5.1.9. 1. Regla del octeto, I.CN.Q.5.4.1. 2
Observar y clasificar electrones de Argumenta con
el tipo de enlaces valencia y fundamento
químicos y su fuerza valencia. científico que los
partiendo del análisis 2. Enlace químico átomos se unen
de la relación iónico debido a diferentes
existente entre la 3. Enlace químico tipos de enlaces y
capacidad de covalente. fuerzas
transferir y compartir 4. Enlace químico intermoleculares, y
electrones y la metálico. que tienen la
configuración capacidad de
electrónica, con base relacionarse de
en los valores de la acuerdo con sus
electronegatividad. propiedades al ceder
o ganar electrones.
(I.2.)
CN.Q.5.2.3. 1. Formulación y N.Q.5.5.1. Plantea, 6
Examinar y clasificar nomenclatura de mediante el trabajo
la composición, los óxidos ácidos. cooperativo, la
formulación y 2. Formulación y formación de
nomenclatura de los nomenclatura de posibles compuestos
óxidos, así como el los óxidos básicos. químicos binarios y
método a seguir para ternarios (óxidos,
su obtención (vía hidróxidos, ácidos,
directa o indirecta) 3. Formulación y sales e hidruros) de
mediante la nomenclatura de acuerdo con su
identificación del los hidruros. afinidad, estructura
estado natural de los 4. Formulación y electrónica, enlace
elementos a combinar nomenclatura de químico, número de
y la estructura sales binarias. oxidación,
electrónica de los 5. Formulación y composición,
mismos. nomenclatura de formulación y
bases o hidróxidos nomenclatura. (I.2.,
6. Formulación y S.4.)
nomenclatura de
radicales
halogénicos
7. Formulación y
nomenclatura de
sales ternarias.
CN.Q.5.1.13. 1. Las reacciones I.CN.Q.5.6.1. 5
Interpretar las químicas. Deduce la posibilidad
reacciones químicas 2. Tipos de de que se efectúen las
como la reacciones reacciones químicas
reorganización y químicas. de acuerdo con la
recombinación de los 3. Balanceo de transferencia de
átomos con ecuaciones energía y a la
transferencia de químicas. presencia de
energía, mediante la 4. Relaciones diferentes
observación y cuantitativas entre catalizadores;
cuantificación de reactivos y clasifica los tipos de
átomos que participan productos: Masa reacciones y
en los reactivos y en atómica, masa reconoce los estados
los productos. molecular, mol y de oxidación de los
número de elementos y
Avogadro compuestos, y la
5. Estequiometria de actividad de los
las reacciones metales; y efectúa la
químicas: igualación de
a. Cálculos mol – reacciones químicas
mol. con distintos
b. Cálculos gramo métodos, cumpliendo
– gramo. con la ley de la
c. Cálculos mol – conservación de la
gramo. masa y la energía para
d. Reactivo balancear las
limitante y ecuaciones. (I.2.)
reactivo en
exceso
CN.Q.5.1.1. Analizar 1. Ley de Boyle I.CN.Q.5.1.1. 3
y clasificar las 2. Ley de Gay Lussac Explica las
propiedades de los 3. Ley de Charles propiedades y leyes
gases que se generan 4. Ley combinada de los gases,
en la industria y 5. Ecuación general reconoce los gases
aquellos que son más de los gasescotidianos, identifica
comunes en la vida y ideales los procesos físicos y
que inciden en la 6. Ley de Dalton su incidencia en la
salud y el ambiente. salud y el ambiente.
(J.3., I.2.)
CN.Q.5.3.2. 1. Clasificación de CN.Q.5.11.1. Explica 4
Comparar y analizar los sistemas las características de
disoluciones de dispersos. los sistemas dispersos
diferente 2. Unidades de según su estado de
concentración, concentraciones agregación y
mediante la químicas: compara las
elaboración de • La molaridad disoluciones de
soluciones de uso • La molalidad diferente
común. • La normalidad concentración en las
• La fracción soluciones de uso
molar cotidiano, a través de
la realización de
experimentos
sencillos. (I.2., I.4.)
CN.Q.5.1.19. 1. Características y I.CN.Q.5.8.1. 6
Clasificar, formular clasificación de lós Explica la formación
y nominar a los hidrócarburós. de los hidrocarburos,
hidrocarburos 2. Fórmulación de su estructura y el tipo
alifáticos partiendo hidrócarburós de enlace, y los
del análisis del alcanós. clasifica en alcanos,
número de 3. Radicales alquenos, alquinos y
carbonos, tipo y alquílicós. compuestos
número de enlaces 4. Nómenclatura aromáticos de
que están presentes derivada e IUPAC acuerdo con sus
en la cadena de lós alcanós. propiedades físicas y
carbonada. 5. Fórmulación y químicas, mediante
nómenclatura de experimentos
hidrócarburós básicos. (I.2., I.3.)
alquenós.
6. Fórmulación y
nómenclatura de
hidrócarburós
alquinós.

Ing. Kléber Pérez Bustos


DOCENTE

También podría gustarte