Actividad 6investigación
Actividad 6investigación
Actividad 6investigación
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓ N
FACATATIVA
2024
Pá gina 1 de 21
TÍTULO PRELIMINAR DE LA PROPUESTA
FACATATIVA
2024
Pá gina 2 de 21
Tabla de contenido
PORTADAADA.................................................................................................................................................................1
TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................................................3
1. SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN..............................................................................................................................4
2. TEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................................................................4
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................................5
3.1. ÁRBOL DE PROBLEMA..............................................................................................................................................5
3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................................................6
3.3. PREGUNTA PROBLEMA............................................................................................................................................8
ERGONOMÍA PARA CONDUCTORES Y CONDUCTORAS...................................................................11
2: ERGONOMÍA PARA CONDUCTORES...................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................................19
Pág.
Pá gina 3 de 21
1. Sublínea de investigación
diferentes riesgos, dentro de las cuales se incluye el riesgo biomecá nico que es la
hacen con el fin de reducir la incidencia y las consecuencias, lo fundamental para el tema de
............................................................................................................................................
2. Tema de investigación
........................................................................................................................................
Pá gina 4 de 21
3. Planteamiento del problema
3.1. Árbol de problema
Árbol de Problema
Efectos
Causas
Problema
(Nubia Carolina Vera, Wilmer Alexander Ribera, Ricardo Avendañ o, Johan Incapie, 2024)
Pá gina 5 de 21
3.2. Descripción del problema
Los desó rdenes osteomusculares son uno de los factores má s relevantes a la hora de la conducció n es por
ello que la higiene postural resulta fundamental para prevenir molestias indeseadas y lesiones a causa de
la mala posició n repetida en acciones cotidianas, sin embargo si aplicamos la ergonomía en la
conducció n, porque no les prestamos atenció n a nuestras posturas al conducir y no adecuamos los
elementos regulables de la cabina esto nos puede ayudar a prevenir lesiones y dolores como
consecuencia de la exposició n al volante, la ergonomía nos ayuda a una adaptació n del puesto de trabajo
a la persona con un efecto de contribuir un bienestar a los trabajadores. Para los vehículos el diseñ os de
sus elementos y la adaptabilidad de la persona para que la pueda conducir se realice den mayor confort
posible se llama ergonomía del diseñ o la misma no solo nos dice de la seguridad y salud dentro los
principales factores de cará cter ergonó mico asociados a la condició n está n molestias lumbares, dolores
articulares, trastornos reumá ticos, entre otras encontramos la posturas forzadas( sedestació n
prolongada, postura de hombros, brazos, mano y muñ eca, postura del cuello cabeza.) Movimientos
repetitivos en (manos, brazos y pies estré s por contacto (por bordes vivos, superficies abrasivas rugosas,
rozamiento golpes) Vibraciones naturales por condició n del vehículo o del camió n vías agravadas por
falta de mantenimiento. Confort té rmico no todos los vehículos cuentan con aire acondicionado al igual
podemos decir parte que influya son largas horas de trabajo, al igual tiempo de exposició n descansos,
mantenimiento del vehículo al igual la higiene postural adecuada es muy importante. las buenas
prá cticas y los reposos como son pausas activas prolongadas en largos viajes son un factor de prevenció n
fundamental (pyramid, 2017) (Sampieri, 2018)
¿alguna vez has sentido dolor o fatiga en tu cuello o espalda cuando conduces?
(Berrio, 2018)
Pá gina 7 de 21
EVALUACIÓN BOGOTA ING.CARL trastornos El análisis de Posterior al https://repo
ERGONÓMICA DE D.C. - 2015 OS ALIRIO musculo puesto de trabajo análisis del puesto sitory.udistri
Pá gina 8 de 21
biotipo similar, la de una silla
antropometría aspectos; no
colombiana es obstante, en el
patologías fabricantes de
diseños
Pá gina 9 de 21
ERGONOMÍA Año 1997 Grupo Higiene postural, por su parte, señala que estas https://ww
PARA
CONDUCTORES Y provincia molestias , identifica una serie medidas no solo w.riesgozero.
CONDUCTORAS
prevenir, de factores de ayudan a una ar/ergonomi
legislación de manejar un y-
objetivo de destaca la
sobre la y hacernos
naturalización de responsables de su
asociados a la
conducción como
un problema
cultural que
trasciende el
Pá gina 10 de 21
ámbito de la
conducción a todo
tipo de trabajo.
exponiendo al específicamente a
enfermedades no provenientes de
se reflejan al riesgos
causas de miles de
enfermedades por
Pá gina 11 de 21
riesgos
ergonómicos
estudios
universitarios y
a no tener
educación formal.
El 42% de los
transportistas
labora más de 60
horas y el resto en
Pá gina 12 de 21
promedio 50 horas
semanales
Caracterización del julio, 2019 Clara Puesto de Existen factores contextualizar el http://scielo.
intervertebrales realizar
biomecánicos dado
Pá gina 13 de 21
funcionales y/o laborales son
posturas son
repetitivas y
estáticas.
consiste en el análisis del puesto de trabajo como lo plantea el trabajo, lo que plantea la importancia de la silla
y el conductor la ergonomía como eje principal, en el desarrollo de la labor al igual que la adecuación del
puesto de trabajo con detalles que nos indican una antropometría colombiana es diversa los cuales no son
fáciles ni adaptables.
En este punto de atenció n en cual se siente al conducir, causante de algunas lesiones sobre todo en la
espalda, en la zona del cuello y en la zona lumbar al igual es muy comú n el dolor de rodilla y cansancio en
Pá gina 14 de 21
3: Análisis de las causas de enfermedades laborales asociadas a posturas prolongadas
laborales por malas posturas por cumplir con sus labores prolongadas uso de unas sillas no
ergonó micas, altura inadecuada entre otras causan dañ os a los trabajadores.
sobrepeso y obesidad
El promover há bitos de comidas saludables en los conductores de autobú s con sobre peso para mejorar
su calidad de vida la edad de presencia es de 41 añ os la mayoría de los conductores tiene grado primario
algunos lograron ser bachilleres, con presencia de hipertensió n alta, gastritis son algunos de los
quebrantos que presentan algunos conductores y todo esto porque no hay medidas o educació n en
buenos mé todos de alimentació n y lo que conlleva. La mayoría solo en el día consume gaseosas y fritos
acompañ ados de algú n tipo de paquete y desorden en las horas alimentarias, sin que en el día tengan
Pá gina 15 de 21
5: Caracterización del puesto de trabajo de una empresa de conductores de buses
Las enfermedades laborales no se presentan inmediatamente a la exposició n del factor por lo que es
difícil identificarlas, las patologías relacionadas con los desó rdenes musculo esqueléticos presentan un
82% de las enfermedades laborales en Colombia se presentan donde los trabajos son repetitivos y segú n
Pá gina 16 de 21
5. Objetivos
Evaluar, el factor de riesgo biomecá nico, por posturas inadecuadas en los conductores de transporte
pú blico.
Evaluar la anatomía de los conductores de servicio publico por medio del método Rula
de manera cuantitativa.
Realizar la intervenció n pertinente de acuerdo con la clase de riesgo biomecá nico para
Pá gina 17 de 21
6. Justificación
La investigació n se realiza con la intenció n de abordar la problemá tica laboral relacionada con la biomecá nica
de los conductores de autobuses de servicio pú blico. Esta població n enfrenta un alto riesgo de sufrir
trastornos musculoesqueléticos, lesiones tanto en miembros superiores como inferiores debido a las
condiciones ergonó micas adversas asociadas con su trabajo. Por lo tanto, es crucial que esta població n sea
trabajo, con el fin de intervenir y mitigar los riesgos biomecá nicos y ergonó micos a los que está n expuestos.
La finalidad de esta investigació n es mú ltiple. En primer lugar, busca mejorar la salud y el bienestar de los
conductores de transporte pú blico al identificar y abordar los riesgos ergonó micos asociados con su trabajo.
Ademá s, tiene como objetivo reducir el ausentismo laboral y las incapacidades derivadas de lesiones
musculoesqueléticas, lo que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas. Por ú ltimo, busca
promover prá cticas laborales má s seguras y saludables en el sector del transporte pú blico, contribuyendo así
Pá gina 18 de 21
La importancia de esta investigació n radica en su capacidad para identificar y abordar los riesgos ergonó micos que afectan
a los conductores de transporte pú blico. Al comprender mejor estos riesgos y sus implicaciones para la salud de los
trabajadores, se pueden implementar medidas preventivas y correctivas efectivas para reducir la incidencia de lesiones
musculoesquelé ticas y mejorar las condiciones de trabajo en este sector. Esto no solo beneficia a los conductores
individualmente al proteger su salud y bienestar, sino que tambié n tiene un impacto positivo en las empresas al reducir el
ausentismo laboral y aumentar la productividad. Ademá s, al promover prá cticas laborales má s seguras y saludables, esta
investigació n contribuye a la construcció n de un entorno laboral má s sostenible y humano en el sector del transporte
pú blico.
7 enfoque
El enfoque de esta investigació n se centra en evaluar el riesgo biomecá nico asociado a las posturas inadecuadas en los
conductores de transporte pú blico, específicamente en relació n con los desó rdenes musculoesquelé ticos (DME). Para
lograr esto, se utilizará n métodos cuantitativos y cualitativos para analizar diferentes aspectos relacionados con la
ergonomía en la conducció n, tales como la anatomía de los conductores, la incidencia de síntomas primarios de DME y la
El enfoque metodoló gico incluye el uso del método RULA para evaluar la postura de los conductores de manera
cuantitativa, lo que permitirá identificar patrones de riesgo biomecá nico. Ademá s, se empleará el cuestionario Nó rdico
para identificar la presencia de síntomas primarios de DME en la població n estudiada. Esta combinació n de métodos
proporcionará una visió n integral de la situació n ergonó mica de los conductores de transporte pú blico y permitirá diseñ ar
Pá gina 19 de 21
8. Alcance
El alcance de la investigació n, está en evaluar y analizar el riesgo biomecá nico en los conductores de transporte pú blico en
relació n con las posturas inadecuadas y su impacto en la salud musculoesquelética. así identificando la incidencia de
síntomas de DME, así como implementar intervenciones pertinentes para prevenir la aparició n de patologías y reducir los
síntomas existentes. Ademá s, se pretende contextualizar estos hallazgos dentro del marco normativo y estraté gico de
seguridad vial, con el objetivo de contribuir a la salud y bienestar de los conductores y mejorar las condiciones laborales en
Pá gina 20 de 21
Bibliografía
2022, P. (. (12 de 07 de 2022). SafetYa. Obtenido de SafetYa:
https://safetya.co/normatividad/resolucion-40595-de-2022/
a.com.co/ergonomia-al-conducir/
https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol3/iss5/10/
https://leo.uniandes.edu.co/estado-del-arte/
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7235/GutierrezRuizGustav?sequence=1
https://www.riesgozero.ar/ergonomia-para-conductores-y-conductoras/
https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v21n2/art05v21n2.pdf
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n5/2218-3620-rus-11-05-373.pdf
Pá gina 21 de 21