Tema 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA 7. ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR.

OSTEOLOGÍA

Los componentes óseos de la extremidad superior son: clavícula, escápula, húmero, cúbito, radio, huesos carpo y
huesos mano.

Escápula u omóplato

 Hueso plano y triangular.


 Dos caras (anterior y posterior).
 Tres ángulos (sup, inf y externo).
 Tres bordes (int, ext y superior).
 Situado dorsal y lateralmente con la cara anterior sobre las costillas.
Clavícula

Hueso par, curvado con forma de f itálica.

Participa en la cintura escapular con localización anterosuperior.

Palpable y con forma aproximadamente cilíndrica o prismática.

Articula esternón con la escápula.

La clavícula se fractura a menudo, normalmente por impacto directo. El hueso se rompe entre los tercios lateral y
medio (curvas) que es su punto más débil.
Húmero

Hueso largo del brazo.

Destacadas superficies articulares epifisarias.

En su diáfisis muestra diferentes surcos, tuberosidades y fosas.

Antebrazo: cúbito y radio

El cúbito es medial y el radio lateral.


Muñeca y mano
TEMA 7. ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. ARTROLOGÍA

Articulaciones de la región del hombro y cintura escapular

Articulación del hombro (articulación glenohumeral)

La articulación del hombro, glenohumeral o escapulohumeral es una articulación sinovial tipo esférico (Enartrosis).
Las superficies articulares son la cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza humeral. El aparato capsulo
ligamentoso del hombro es lo suficientemente laxo como para permitir amplia movilidad. Esta gran movilidad hace
que el trabajo de coaptación de los músculos (además del de los ligamentos) sea indispensable.

Ligamentos intrínsecos

Coracohumeral: limita la flexoextensión.

Glenohumeral (superior, medio e inferior): la ABD tensa los haces medio e inferior. La rotación externa del hombro
tensa los tres haces.

Cápsula fibrosa: envuelve la articulación. Es extraordinariamente laxa.

Presenta refuerzos musculares y tendinosos:

 Superior: supraespinoso, bíceps.


 Inferior: porción larga del tríceps.
 Posterior: tendones de infraespinoso y redondo menor.
 Anterior: tendón del subescapular.

Ligamentos extrínsecos

Transverso superior de la escápula: cierra escotadura coracoidea y protege nervio supraescapular.

Transverso del húmero o de Gordon-Broddy: cierra canal bicipital y a convierte en un conducto.

Acromioclavicular: cubre la porción superior de la articulación a-c.

El rodete glenoideo o labrum es un anillo fibrocartilaginoso que se inserta alrededor del margen de la fosa glenoidea.
Es de sección triangular y su borde libre es delgado y afilado. Incrementa la profundidad de la cavidad articular,
mejorando la estabilidad articular.
Movimientos del hombro

Posee tres grados de libertad, por lo que puede realizar: Flex-ext, Abd- Add y Rotación externa/interna. Además de
poder realizar movimientos combinados de todos ellos y otros accesorios: Circunducción, Antepulsión-retropulsión,
elevación-descenso y Flexión- extensión lateral.

En la práctica deportiva es frecuente encontrar patología articular cuyas causas residen:

 En un gesto que lleva más allá del límite de movimiento a la articulación, forzando la capacidad de
estabilización articular, por ejemplo, la luxación de hombro (con afectación o no del labrum).
 En una sobrecarga mecánica, por ejemplo las Tendinopatías y otros procesos degenerativos del manguito
rotador por irritación sostenida.

Articulación esternoclavicular

Articula el extremo esternal de la clavícula con la escotadura clavicular del manubrio del esternón y el cartílago de la
primera costilla.

Es una articulación de encaje recíproco.

Posee un disco intraarticular plano y circular entre superficies articulares de esternón y clavícula.

La resistencia de esta articulación depende de sus ligamentos y discos intraarticulares.

Presenta tres ligamentos cortos:

 Ligamento esterno clavicular (anterior y posterior).


 Ligamento interclavicular.
 Ligamento costoclavicular.

Ante una fuerza o golpe, la estabilidad aportada por el sistema ligamentoso se transmite a lo largo del eje mayor de
la clavícula y provoca su fractura antes que la luxación esternoclavicular (muy rara).

Esta articulación dispone de dos grados de libertad, pero combinando movimientos básicos puede puede efectuar
también movimientos de rotación.

 El primer eje (anteroposterior) permite movimientos de elevación y descenso.


 El segundo eje (transversal) permite un deslizamiento anteroposterior, hacia delante y atrás.
Articulación acromioclavicular

Se produce entre el extremo acromial de la


clavícula y el borde medial del acromion de la
escápula. Es aproximadamente plana (artrodia),
aunque las superficies articulares presentan cierta
concavidad y convexidad recíprocas. Ambas
superficies articulares están cubiertas por
fibrocartílago.

Posee cápsula articular y los ligamentos:

 Ligamento acromionclavicular.
 Ligamentos Coracoclaviculares:
- Ligamento conoide **
- Ligamento trapezoide ***

Esta articulación presenta cierta debilidad ligamentosa (depende casi exclusivamente de los ligamentos Conoide y
trapezoide) y por tanto está expuesta a las luxaciones, que son relativamente frecuentes en la práctica deportiva. La
báscula de la escápula y los movimientos de flex-ext del hombro movimientos de esta articulación que generan
torsiones en la misma y de la articulación esternocostoclavicular para maximizar la amplitud de movimiento del
hombro. Una caída con impacto directo sobre el hombro o con el brazo extendido puede causar luxación
acromionclavicular, lesionando los ligamentos coracoclaviculares. Por la tensión muscular sobre el fragmento libre,
la clavícula suele pivotar sobre el extremo proximal y desplazarse hacia arriba (signo de la tecla).

Región del codo

El codo es la articulación intermedia del miembro superior  unión mecánica entre el primer segmento (br) y el
segundo segmento (ant.br).

La articulación del codo incluye dos articulaciones:

 La articulación humerocubital: entre tróclea humeral y cavidad sigmoidea mayor del cúbito.
 La articulación humeroradial: entre el cóndilo del húmero y la cabeza del radio.

Podemos considerarla una articulación compuesta cuya complejidad aumenta por la interrelación con las
articulaciones radiocubitales superior e inferior (distal y proximal).

La articulación humerocubital y humeroradial forman una gran articulación uniaxial tipo bisagra (principal mov. Flex-
ext) que cuenta con cápsula articular y ligamentos laterales interno y externo.
Articulación humerocubital y humeroradial. La paleta humeral.

Se denomina paleta humeral a la porción inferior del húmero (fig. 13,14)


en cuyo extremo inferior se localizan las superficies articulares: tróclea y
cóndilo La estructura de paleta humeral es similar a una horquilla (fig.15)
que soporta el eje de las superficies articulares La paleta presenta en sus
caras anterior y posterior unas fosas:

 Coronoidea (ant)
 Olecraniana (post)

Que reciben a la apófisis coronoides en la flexión y el olécranon en la


extensión. Ambas fosas son imprescindibles para garantizar la amplitud
articular del codo, retrasando el contacto entre superficies óseas. La
paleta humeral en su conjunto está desplazada hacia delante (angulada
≈45˚ con respecto al eje de la diáfisis) lo que contribuye a la mejora en la
amplitud de la flexión del codo.

La cabeza radial es casi cilíndrica para poder adaptarse a la forma esférica del cóndilo humeral, por lo que su cara
superior es cóncava. Participa en la flexo-extensión deslizándose sobre el cóndilo, pudiendo girar simultáneamente
en el eje longitudinal durante la pronosupinación gracias a que la cúpula radial presenta una sección sobre una
porción de la circunferencia.

Ligamentos del codo

Cápsula fibrosa: Es ancha y delgada y está reforzada por los ligamentos laterales y por el ligamento anular. Por su
cara anterior está relacionada con el músculo braquial anterior y en la cara posterior por los músculos tríceps y
ancóneo.

Ligamentos laterales interno y externo (o colaterales y radial): En conjunto son dos abanicos fibrosos que se
extienden desde el epicóndilo y la epitroclea hasta el contorno de la cavidad sigmoidea del cúbito.

En su conjunto estabilizan el codo, impidiendo cualquier movimiento de lateralidad.

Articulaciones radiocubitales

El radio y el cúbito están unidos en sus extremos superior e inferior por unas articulaciones sinoviales: las
articulaciones radiocubitales proximal y distal. Además, los cuerpos de los huesos están unidos por una membrana
interósea y un ligamento que en conjunto se considera una articulación (sindésmosis).

Articulación radiocubital proximal

Es un trocus o trocoide, con un solo eje de movimiento entre la cabeza radial y el anillo osteofibroso delimitado por
el ligamento anular. Mantiene la cabeza radial en contacto con la cavidad sigmoidea menor del cúbito El ligamento
característico de esta articulación es el Ligamento anular. El Ligamento anular es una banda fuerte que circunda la
cabeza radial y la mantienen en contacto con la cavidad sigmoidea menor.

Articulación radiocubital distal

Es también un trocus entre el extremo inferior (convexo) del cúbito y una carilla cóncava articular del radio. Las
superficies articulares están encerradas en una cápsula articular, existiendo también un disco articular (con forma
triangular) que las mantiene unidas.
Esta articulación se estabiliza por:

 El ligamento triangular: es un ligamento situado en el plano horizontal que ocupa el espacio entre la cabeza
cubital y el hueso piramidal insertándose en la carilla articular del radio.
 Ligamentos anterior y posterior: que unen ambos huesos por sus superficies ant y post.
 La expansión palmar del ligamento radiocarpiano que contornea la muñeca.

Membrana interósea

Es una lámina ancha y delgada cuyas fibras, con origen en el radio se dirigen hacia abajo y afuera insertándose en el
cúbito. Existen algunas bandas oblicuas en dirección inversa (arriba y adentro).

Desempeña un papel fundamental en la coaptación de los dos huesos del antebrazo, en el aumento de superficie
para la inserción de los músculos del antebrazo y en el movimiento de pronosupinación.

La pareja funcional de las articulaciones radiocubitales producen el movimiento de pronosupinación de la mano. En


la pronación, el radio cruza oblicuamente por delante del cúbito llevando la mano consigo y presentando el dorso.
En la supinación el movimiento se invierte y el radio se sitúa lateral y paralelamente al cúbito y se expone la palma.
El movimiento en conjunto describe un desplazamiento del radio sobre un segmento de superficie cónica con el
vértice en el cóndilo humeral. La fuerza desarrollada en la supinación es mayor que en la pronación, lo que ha sido
considerado por el diseño industrial de tornillos, tuercas y cerraduras.

Movimientos conjuntos del codo

Flexoextensión y pronosupinación

Muñeca y mano
Articulación radiocarpiana o de la muñeca

Es la articulación que permite que la mano adopte la posición óptima para la prensión, gracias a sus 2+1 grados de
libertad.

La forman el extremo distal del radio y el disco articular. Estas estructuras, articulan con el escafoides, el semilunar y
el piramidal.

Tiene dos ejes de movimiento y se la suele clasificar como bicondilea en la que se conjuga la glena antebraquial
(cavidad ligeramente cóncava) con el cóndilo carpiano. A estos dos grados de libertad se le añade la
pronosupinación.

Está tapizada por una cápsula articular reforzada por ligamentos palmares y dorsales radiocarpiano, cúbitocarpiano y
laterales interno y externo.

El núcleo central de la muñeca es el carpo, constituido por ocho pequeños huesos que funcionalmente deben
considerarse como parte del complejo articular.

Las articulaciones intercarpianas

Conectan los huesos del carpo entre sí, pudiendo dividirse en tres tipos:

 las que conectan los huesos de la hilera proximal.


 las que conectan los huesos de la hilera distal.
 la articulación que conecta las dos hileras (mediocarpiana).

Los elementos carpianos están unidos por un gran sistema de ligamentos, algunos de los cuales, sin nombre
específico, que garantizan la estabilidad entre los huesos.

Se diferencian ligamentos palmares, dorsales e interóseos.

Aunque las superficies articulares presenta superficies elipsoideas, funcionalmente se comportan como artrodias
(planas).

La región palmar del carpo presenta cierta concavidad mantenida por la tensión ligamentosa y delimitada por las
estructuras óseas (trapecio y tubérculo del escafoides –pisiforme y gancho del ganchoso) y por el ligamento
transverso del carpo  túnel carpiano.

A través del canal carpiano pasan los tendones de los músculos flexores de muñeca y dedos y el nervio mediano.

El exceso de compresión a este nivel genera el síndrome del túnel carpiano que se manifiesta con dolor y parestesias
de 1er, 2do y 3er dedo. Es común en determinados colectivos que realizan trabajos manuales, personas con manos
pequeñas o muñeca fina y deportistas que apoyan o soportan grandes cargas en esa región (también compatible con
fx del escafoides).

Los movimientos de la muñeca son la desviación radial y cubital y la flexión ventral y dorsal (extensión).
Región de mano y dedos

Articulación carpometacarpiana del pulgar (trapeciometacarpiano)

Es una articulación en silla de montar entre la base del I metacarpiano y el trapecio. Posee gran capacidad de
movimiento derivada de la configuración de sus carillas articulares: Flexión – extensión, Abd- add, rotación
(asociada) y Circunducción.

Es la más compleja de las articulaciones CMC, permite asociar movimientos de rotación asociada  permiten que el
pulpejo del pulgar realice oposición con el resto de los dedos y con ello la posibilidad de generar una pinza.

Sin el pulgar la mano pierde casi todo su valor funcional  las intervenciones quirúrgicas plantean su reconstrucción
a partir de los elementos restantes.

El hueso metacarpiano está unido al trapecio por los ligamentos lateral, anterior y posterior, además de la cápsula.

Articulaciones metacarpofalángicas

Generalmente se clasifican como elipsoides, y articulan las cabezas convexas de los metacarpianos con las bases de
las falanges proximales.

Cada articulación posee un ligamento palmar y dos laterales.

Los movimientos activos son la flex-ext, abd-add, y algunos movimientos accesorios.

Articulaciones interfalángicas

Son articulaciones monoaxiales tipo tróclea.

Además de la cápsula fibrosa cada una tiene un ligamento


palmar y dos laterales. Los tendones extensores hacen de
ligamentos dorsales.

Los únicos movimientos que se producen son de flexión y


extensión. El grado de flex es muy notable, pero la extensión está
limitada por la tensión de los flexores de los dedos.

En deportes en los que hay balón, puede recibirse un impacto en


la recepción y luxar la interfalángica distal.

TEMA 7. ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. MIOLOGÍA 1.

1.Músculos que unen miembro superior con la columna vertebral

Trapecio, dorsal ancho, romboides mayor y menor, elevador de la escápula

La descripción de la acción o función muscular se realiza considerando la acción muscular aislada, y debemos tener
en cuenta que esto ocurre raras veces, puesto que los patrones motores reclutan varios músculos para generar
cualquier acción.

Músculo trapecio

Es un músculo plano, triangular y superficial que cubre todos los músculos cervicales.

Origen: base occipital, septum nuchae (ligamento cervical), apófisis espinosas cervicales y apófisis espinosas de todas
las vértebras torácicas.

Inserción: borde externo clavícula, cara post acromion y espina de la escápula.


Acción: estabiliza la escápula y controla sus movimientos y así estabiliza el hombro durante los movimientos del
brazo. Sus fibras superiores elevan el hombro y el resto de fascículos participan en diferentes movimientos de la
escápula que facilitan el movimiento del brazo. Con los hombros fijos participa en la extensión y rotación cervical.

Inervación: nervio accesorio (espinal) y pequeñas ramas del plexo cervical.

Dorsal ancho

Músculo grande, triangular y plano que se extiende por la región lumbar y mitad inferior del tórax donde sus fibras
convergen hacia un estrecho tendón.

Origen: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas de la 6ª a la 12ª. Aponeurosis lumbar. Ligamentos iliolumbares.
Región sacroilíaca.

Inserción: Angulo inferior de la escápula. Fondo de la corredera bicipital del húmero a la altura del redondo mayor.

Acción: Extensor y rotador interno del húmero. Desciende el brazo contra resistencia cuando este está elevado.
Participa muy activamente en la trepa, elevando el tronco hacia arriba cuando el cuerpo está en suspensión.

Inervación: nervio torácico dorsal.

Romboides mayor y menor

Origen: Romboides mayor: Apófisis espinosas de la 2ª a la 5ª dorsal; Romboides menor: Apófisis espinosas de la 7ª
cervical y 1ª dorsal

Inserción: Borde interno de la escápula.

Acción: Aproximan la escápula a la columna y la elevan, participando en la estabilización de la misma en los


movimientos del brazo.

Inervación: nervio dorsal de la escápula, C4, C5.

Angular o elevador de la escápula

Origen: Apófisis transversas de la 1ª- 4ª vértebras cervicales.

Inserción: Ángulo superior de la escápula.

Acción: Eleva la escápula Rota el cuello.

Inervación: ramas directas del plexo cervical (III y IV).

Eleva la escápula o rota la región hacia el mismo lado si actúa de forma unilateral. Es un extensor cervical si actúa
bilateralmente.

2.Músculos que unen el miembro superior con la pared torácica

Pectoral mayor

Es un músculo grueso, triangular y superficial.

Origen: clavícula, esternón, primeros cartílagos costales (4-6) y vaina de los rectos del abdomen.

Inserción: Mediante un tendón plano y de unos 5 cm de ancho en el labio externo de la corredera bicipital del
húmero.

Acción: Potente aductor del brazo y rotador interno del hombro.

Inervación: nervios pectorales medial y lateral y ramas de CV, CVI, CVII, CVIII TI.
Se pueden identificar tres porciones:

 Clavicular.
 Esternocostal.
 Abdominal (vaina de los rectos).

Existe la idea tradicional y controvertida que considera que el ángulo de


inclinación de la superficie de trabajo determina los fascículos que más
se demandan en el press de banca para desarrollo del pectoral. Según
esta creencia, la elevación del respaldo (aumento de su inclinación)
hacen que la presión del ejercicio recaiga más sobre las partes
superiores del músculo pectoral (en torno al 60% desplaza el estímulo
hacia deltoides). Mientras que el trabajo en planos declinados somete a
mayor reclutamiento a las porciones inferiores del músculo pectoral. Los
resultados EMG muestran que considerando tanto la inclinación como la anchura del agarre la activación de la
porción clavicular (pectoral superior) es la más relevante en cualquiera de las inclinaciones.

Un excelente ejercicio para fortalecer el pectoral mayor (junto con tríceps, deltoides y serrato mayor son los fondos
de brazos). Durante el movimiento se produce una abd controlada del hombro+flexión del codo (descenso) y
posteriormente una add del hombro + extensión del codo que separan el tronco de la superficie → en la fase de
descenso hay una activación excéntrica y en la de ascenso una contracción concéntrica.

Pectoral menor

Es un músculo delgado, triangular, profundo con respecto al pectoral mayor.

Origen: Apófisis coracoides.

Inserción: De 3ª a 5ª costillas.

Acción: Lleva hombro a anterior. Eleva las costillas. Participa en la inspiración forzada.

Inervación: raíces C VII- C VIII.

Subclavio

Es un músculo pequeño y triangular situado entre la clavícula y la


primera costilla. Su superficie posterior está separada de la primera
costilla por los vasos subclavios y el plexo braquial.

Origen: Cara superior y externa de la 1ª costilla, zona lateral.

Inserción: Canal subclavio de la clavícula (1/3 medio de la clavícula).

Acción: Desplaza el hombro hacia abajo y adelante.

Inervación: CV y CVI.

Serrato mayor o anterior

Es una hoja muscular que discurre hacia atrás alrededor del tórax desde un extenso
origen costal hacia el borde medial de la escápula.

Origen: Superficies externas y bordes superiores de la 1ª a 9ª costilla.

Inserción: Borde medial de la escápula.

Acción: Fija la escápula y está implicado en todos los movimientos de alcance y


empuje con los miembros superiores. Lleva el ángulo inferior de la escápula adelante
y abajo.

Inervación: nervio torácico largo.


3.Músculos de la escápula

Estos músculos se extienden desde la escápula al húmero. Debido a la gran proximidad de sus inserciones respecto
de la articulación  mantienen la coaptación de la superficie articular tanto en condiciones estáticas como
dinámicas. Proporcionando estabilidad una a superficie articular multiaxial y poco profunda. En la coaptación del
hombro participan también otros músculos del brazo (bíceps, tríceps y coracobraquial).

Deltoides

Es un músculo grueso, con forma de letra griega delta invertida.

Origen: Borde inferior de la espina de la escapula. Borde externo y superior del acromion. Borde anterosuperior de la
clavícula.

Inserción: Tendón corto y voluminoso que se inserta en la tuberosidad deltoidea del húmero.

Acción: El deltoides recubre el hombro por todos lados, excepto por abajo y por dentro, por lo que su contracción
global le permite actual como un todo o actuar parcialmente como sinergista de otros grupos musculares con los
que forma pares mecánicos. Aunque esencialmente es abductor, en función de los fascículos y de la posición del
brazo puede participar en la aducción, la rotación interna y externa, flexión y extensión del hombro.

Inervación: nervio circunflejo o axilar, CV y C7.

Por su disposición en torno a la articulación del hombro, cualquier movimiento de Abd o flexión del hombro contra
la gravedad van a solicitar al deltoides. Del mismo modo, en función de la posición inicial, es sinergista de los
movimientos de rotación interna (deltoides anterior) y externa (deltoides posterior).

Puede dividirse convencionalmente en tres fascículos (anterior, medio y posterior), pero existen descripciones de
hasta ocho porciones diferenciadas.

Subescapular

Es un músculo grande, de forma triangular que ocupa la fosa subescapular de la escápula.

Origen: Fosa subescapular (2/3 internos).

Inserción: Tubérculo menor del húmero (troquín).

Acción: Rotación interna del brazo.

Inervación: nervios subescapulares superior e inferior, CV, CVI.

Supraespinoso

En su trayecto por la fosa supraespinosa debe pasar por un espacio anatómico inextensible Delimitado por la apófisis
coracoides, el ligamento acromioncoracoideo y el propio acromion, por lo que cualquier proceso inflamatorio o
degenerativo del tendón de este músculo puede generar problemas en el tránsito por la corredera.

Origen: fosa supraespinosa (2/3 internos).

Inserción: tubérculo mayor del húmero (troquíter).

Acción: Starter de la abducción (primeros 30˚ con componente de rotación externa, incluso interna en función de la
posición del hombro).

Inervación: nervio supraescapular CIV – CVI.

El supraespinoso es considerado el starter de la abd del hombro (0-30˚). Durante la abd repetida por encima de 90˚
el tendón puede verse comprimido con la parte inferior del acromion → síndrome subacromial que afecta a todo el
manguito rotador.
Infraespinoso

Musculo grueso y triangular que ocupa la mayor parte de la fosa infraespinosa.

Origen: Fosa infraespinosa.

Inserción: tubérculo mayor del húmero (troquíter).

Acción: Rotación externa húmero.

Inervación: nervio supraescapular CV y CVI.

Redondo menor (Teres minor)

Es un músculo estrecho y alargado.

Origen: Dos tercios superiores de la parte externa de la escápula.

Inserción: Tubérculo mayor del húmero (troquíter), en ocasiones el Tendón va unido al del infraespinoso.

Acción: Subescapular, supraespinoso e Infraespinoso y redondo menor tienen un efecto esencial en la estabilización
de la cabeza humeral, manteniéndola en su posición correcta sobre la cavidad glenoidea y controlando su tendencia
al deslizamiento excesivo. Estos cuatro músculos conforman el denominado manguito rotador que realiza la rotación
externa/interna del húmero.

Inervación: nervio circunflejo CV y CVI.

El redondo menor es un rotador externo del hombro (junto con el infraespinoso).

El redondo mayor es extensor y rotador interno del hombro.

Redondo mayor

Es un músculo grueso y algo aplanado.

Origen: Superficie dorsolateral del ángulo inferior de la escápula.

Inserción: Labio interno de la corredera bicipital del húmero, por detrás del dorsal ancho.

Acción: El redondo mayor desplaza el húmero hacia atrás (extensor del hombro), lo aproxima al tronco (add) y lo
rota internamente.

Inervación: nervio subescapular inferior CVI y CVII.


TEMA 7. ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. MIOLOGÍA 2.

4.Músculos del brazo

Coracobraquial

Origen: Vértice de la apófisis coracoides, junto con la porción corta del bíceps.

Inserción: Porción media e interna del húmero, entre bíceps y braquial anterior.

Acción: Flexión de hombro, aducción reducida y rotación interna del brazo.

Inervación: Nervio musculocutáneo, CV a CVII.

Bíceps braquial

Gran músculo fusiforme del compartimento flexor del brazo. Debe su nombre al hecho de tener dos cabezas o
inserciones.

Origen: Porción corta  mediante un tendón grueso y plano del vértice de la apófisis coracoides.
Porción larga  tubérculo supraglenoideo, dentro de la capsula fibrosa de la articulación del
hombro.

Inserción: En la tuberosidad bicipital del radio. Emite una aponeurosis (bicipital) que discurre
medialmente hacia abajo y se une a la aponeurosis profunda del antebrazo.

Acción: Es un flexor del codo y del hombro, además de un poderoso supinador del antebrazo
cuando el movimiento es rápido o se realiza contraresistencia desde la pronación.

Inervación: Nervio musculocutáneo, CV a CVI.

Braquial anterior

Origen: En los dos tercios inferiores de la cara anterior del húmero.

Inserción: Tuberosidad del cúbito.

Acción: Es flexor del codo tanto con el antebrazo en supinación como en pronación, con
o sin resistencia.

Inervación: Nervio musculocutáneo, CV a CVI y Nervio radial (CVII).

Los ejercicios de Curl de Bíceps Inclinado con Mancuernas (IDC) y de Curl de Bíceps en
Banco Scott con Mancuernas (DPC) son dos variaciones del ejercicio de curl estándar
(DBC), y que se utilizan comúnmente para optimizar la contribución del bíceps braquial
durante la flexión del codo, fijando el hombro a un ángulo específico. Estas diferentes
variantes del ejercicio de curl de bíceps pueden imponer diferentes demandas sobre el sistema neuromuscular,
resultando en diferentes contribuciones de los flexores del codo para el manejo de la carga. Todos los protocolos
provocan una considerable activación del bíceps braquial, pero la contribución a la flexión del codo varía en función
del tipo de ejercicio de curl con mancuernas. Durante el ejercicio de Curl con Mancuernas en Banco Scott, el ROM se
reduce y sólo se alcanzan activaciones considerables de la porción larga en extensión completa Los ejercicios de Curl
de Bíceps Inclinado y de Curl de Bíceps Tradicional generan un considerable esfuerzo neuromuscular a lo largo de
todo el rango de movimiento y, por esta razón, pueden ser los ejercicios de preferencia para la mejora de la fuerza
del músculo bíceps braquial.
Los ejercicios que comienzan en pronación y terminan en supinación, maximizan el efecto sobre el bíceps Los
ejercicios que se realizan en pronosupinación neutra focalizan el efecto en braquial anterior, supinador largo y
bíceps braquial Los ejercicios que se realizan con agarre en pronación maximizan el efecto sobre el braquial anterior
y los extensores de muñeca y en menor medida sobre el bíceps.

Tríceps braquial

Situado en el compartimento extensor del brazo. Es un músculo de gran tamaño que consta de tres porciones: larga,
externa e interna.

Origen: La porción larga nace del tubérculo infraglenoideo de la escápula. La porción externa (o lateral) se origina
una cresta del borde externo y posterior del húmero (surco del nervio radial). La porción interna (o medial) nace de
la superficie posterior del cuerpo del húmero por debajo del canal radial.

Inserción: Olecranon.

Acción: Es el gran músculo extensor del codo. El vasto interno (porción larga) interviene en todas las formas de
extensión, mientras que las otras porciones actúan esencialmente contraresistencia Con el brazo flexionado
contribuye a la extensión del hombro.

Inervación: Nervio radial, CVII a CVIII.

Ancóneo

Origen: Epicóndilo del húmero, prolongación de la cabeza medial del tríceps.

Inserción: Borde lateral del olecranon y cara posterior del cúbito.

Acción: Extensor del antebrazo, reforzando la acción del músculo tríceps.

Inervación: Nervio radial, CVII a CVIII.

La activación del tríceps con flexión previa del hombro, induce una pretensión muscular que
mejora la capacidad de generar tensión muscular durante la extensión del codo.

5.Músculos del antebrazo


Estos músculos desempeñan un papel clave en deportes de agarre o cuando la muñeca debe realizar acciones de
precisión a altas velocidades.

Pronador redondo

Origen: Epitróclea del húmero y apófisis coronoides del cúbito.

Inserción: Porción media de la cara lateral del radio.

Acción: Pronador del antebrazo y flexor de la articulación del codo.

Inervación: nervio mediano.

Palmar mayor (flexor radial del carpo)

Su vientre es fusiforme y termina un poco más allá de la mitad del antebrazo en un largo
tendón.

Origen: Epitróclea y apófisis coronoides del cúbito.

Inserción: Superficie palmar de la base del II metacarpiano, con un fascículo a la base del III
meta.

Acción: Flexor de la muñeca junto con el cubital anterior y con el flexor común superficial de los
dedos (a veces).

Inervación: nervio mediano, CVI-CVII.

Palmar menor (palmar largo)

Su vientre es delgado, fusiforme y medial al palmar mayor. Este músculo puede no existir en algunos sujetos (10%).

Origen: Epitróclea del húmero.

Inserción: Aponeurosis palmar de la mano.

Acción: flexor la muñeca.


Inervación: nervio mediano, CVII-CVIII.

Cubital anterior (flexor cubital del carpo)

Origen: Epitróclea, borde interno del olecranon y borde posterior del cúbito.

Inserción: Pisiforme, ganchoso y metacarpianos cubitales (IV y V).

Acción: Junto con los palmares y el flexor común superficial de los dedos flexiona la muñeca y
aduce la mano.

Inervación: Nervio cubital, CVII y CVIII.

Flexor común superficial de los dedos

Es profundo con respecto a los músculos precedentes y el mayor de los músculos del grupo flexor
superficial.

Origen: Epitróclea, y cara interna de la apófisis coronoides y borde anterior del radio.

Inserción: Mediante cuatro tendones que se separan después de pasar por la muñeca y van a los
dedos II-V insertándose en la base de la segunda falange.

Acción: Flexiona las falanges medias y proximales. También es flexor de muñeca.

Inervación: Nervio mediano CVII, CVIII y DI.

Flexor común profundo de los dedos

Se encuentra situado inmediatamente detrás del Flexor Común Superficial.

Origen: Cara anterior del antebrazo: ¾ superiores del cúbito y membrana interósea.

Inserción: Mediante cuatro tendones que se separan después de pasar por la muñeca y van a los dedos II-V
insertándose en la base de la falange distal.

Acción: Es flexor de muñeca Flexiona la articulación metacarpofalangica e interfalángicas de los dedos (actúa sobre
todas las falanges).

Inervación: Nervios cubital y mediano CVIII y DI.

Flexor largo propio del pulgar

Origen: Parte medial anterior del radio, junto al flexor profundo.

Inserción: Superficie palmar de la falange distal del pulgar.

Acción: Es flexor de la falange distal del pulgar.

Inervación: Nervio mediano (rama interósea) CVIII y DI.

Pronador cuadrado

Origen: Cuarto inferior de la cara anterior del cúbito.

Inserción: Cuarto inferior de la cara anterior del radio.

Función: Principal pronador del antebrazo.


Inervación: Nervio mediano (rama interósea) CVIII y DI.

La función de los músculos flexores profundos es clave en gestos que requieren flexión de muñeca y dedos.

Músculos antebraquiales posteriores

Supinador largo (o braquiradial)

Origen: 2/3 superiores de la cresta supracondilea externa del húmero (y superficie anterior del
tabique intermuscular).

Inserción: Apófisis estiloides del radio.

Función: Flexor de la articulación del codo con máximo rendimiento en semipronación (prono-
supinación neutra). Lleva el brazo a una semipronación desde posiciones extremas de pronación o
supinación.

Inervación: Nervio mediano (rama interósea anterior) CVIII y DI.

Los músculos supinadores generan más fuerza que los pronadores  par de apriete en supinación
(atornillar) y pronación para desatornillar.

Radial externo (1er radial, radial largo o extensor radial largo del carpo)

Origen: Epicóndilo del húmero y tabique intermuscular lateral.

Inserción: Cara dorsal del 2º metacarpiano.

Acción: Extensión y desviación radial del carpo Flexión del codo.

Inervación: nervio radial CVI, CVII.

Segundo radial, radial corto o extensor radial corto del carpo

Origen: Epicóndilo del húmero.

Inserción: Extremo proximal de la cara dorsal del 3º metacarpiano.

Función: Extensión y abducción radial del carpo.

Inervación: nervio interóseo posterior, CVI, CVII.

Extensor común de los dedos

Origen: Epicóndilo humeral.

Inserción: Falange distal de los cuatro últimos dedos mediante cuatro tendones que se separan tras
pasar por la muñeca. Cada tendón se dirige hacia un dedo que presenta inserciones en las bases de
todas las falanges.

Función: Extensor de la muñeca y los dedos. Es mejor extensor de la muñeca que de los dedos.

Inervación: Nervio interóseo posterior CVII y CVIII.


Extensor propio del meñique

Origen: Nace del tendón del extensor común de los dedos (Epicóndilo).

Inserción: 1ª falange del meñique por su lado cubital.

Función: Extensor del meñique y extensor de la muñeca.

Inervación: Nervio interóseo posterior, CVII y CVIII.

Cubital posterior (o extensor cubital del carpo)

Origen: Epicóndilo, cruza la región dorsal del antebrazo y se dirige hacia el V meta.

Inserción: Base del V metacarpiano.

Función: Junto con los músculos I y II radiales el cubital posterior actúa sinérgicamente con los flexores
de los dedos para extender y fijar la muñeca para agarrar objetos.

Inervación: Nervio interóseo posterior CVII Y CVIII.

Supinador corto

Origen: Epicóndilo, ligamento colateral radial del codo y cresta del supinador.

Inserción: Superficie externa del 1/3 proximal del radio alcanzando su cara dorsal.

Acción: Supinación del antebrazo lenta y sin oposición de grandes resistencias.

Inervación: nervio interóseo posterior, CV y CVI.

Abductor largo del pulgar

Origen: Parte externa de la superficie posterior del cuerpo del cúbito Membrana interósea y 1/3
medio de la superficie posterior del radio.

Inserción: Borde externo de la base del I metacarpiano.

Acción: Abductor del pulgar.

Inervación: nervio interóseo posterior, CVI y CVII.

Extensor corto del pulgar

Origen: Superficie posterior de cúbito y radio.

Inserción: Base de la falange proximal del pulgar.

Acción: Extensor de la falange proximal del pulgar.

Inervación: nervio interóseo posterior, CVII y CVIII.


Extensor largo del pulgar

Origen: Parte externa del 1/3 medio de la superficie posterior del cuerpo del cúbito y
membrana interósea.

Inserción: Cara posterior de la base de la falange distal del pulgar.

Acción: Extensor del pulgar.

Inervación: nervio interóseo posterior, CVII y CVIII.

Extensor propio del índice

Origen: Superficie posterior del cuerpo del cúbito y membrana interósea.

Inserción: Lado cubital del tendón del extensor común de los dedos en el dedo índice (2ª y 3ª falange).

Acción: Colabora en la extensión del índice y en la extensión de la muñeca.

Inervación: nervio interóseo posterior, CVII y CVIII.

Correderas carpianas

1º abductor largo pulgar y extensor corto pulgar.

2º primer radial y segundo radial.

3º extensor largo pulgar.

4º extensor propio del índice y extensor común de los dedos.

5º extensor propio del meñique.

6º cubital posterior.

6.Músculos de la mano

Los músculos intrínsecos de la mano se estudian cómodamente dividiéndolos en tres grupos:

 Los del pulgar y el aduc, que producen la eminencia tenar.


 Músculo abductor corto del pulgar.
 Músculo oponente del pulgar.
 Músculo flexor corto del pulgar.
 Músculo aductor del pulgar.

Los del V dedo, que producen la eminencia hipotenar

 Músculo palmar cutáneo.


 Músculo abductor del meñique.
 Músculo flexor corto del meñique.
 Músculo oponente del meñique.

Los músculos centrales palmares e interóseos junto con el aductor del pulgar

 Músculos lumbricales.
 Músculos interóseos dorsales y palmares.
Músculos lumbricales

Son 4. Se originan y terminan en un tendón.

Origen: En la cara lateral de los tendones del músculo flexor común profundo de los dedos por
su cara palmar.

Inserción: En el borde externo de los tendones del extensor común de los dedos a nivel del
retináculo extensor de cada dedo.

Acción: Flexión metacarpofalángica. Extensión interfalángica.

Inervación: N. Mediano.

4 dorsales y 4 palmares. Se extienden desde el metacarpo a la


base de la falange correspondiente en las regiones dorsal y
palmar de la mano.

Acción: separación y aproximación de los dedos.

Inervación N. Cubital.

También podría gustarte