Informe Leyes de Newton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FÍSICA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

“Investigaciones relacionadas con la aplicación de las leyes de Newton”

AUTOR (ES):

Cóndor Tapia, Bryan Alberto


Domínguez Bustamante Agustín Wilmer
Llico Llanos Erick
García romero Ricardo Martín
Santa María Agreda Alexander Edswin

ASESOR: Florián Gutiérrez José Ángel

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ENERGIA,DESARROLLO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

TRUJILLO – PERÚ

2022
FÍSICA MECÁNICA

INDICE

1.Fundamentos de la física aplicada en la ingeniería

1.1. Sistema de referencias inerciales primera ley de newton

1.2. concepto de fuerza: Medición dinámica de la fuerza

1.3. Masa inicial segunda ley de newton

1.4. Newton y su tercera ley

2. Leyes de Newton explicación como vuelan los frisbees

2.1 Mecánica Newtoniana

2.2 Energía cinética

2.3 Vuelo invertido y lanzamiento de un martillo

2.4 Newton (ecuación lineal para su evaluación)

2.5 Flotabilidad definida

2.6 Flotabilidad estática

2.7 Circulación del aire en el vacío

3. Síntesis del meta y método de mejora

4. Referencias bibliográficas
FÍSICA MECÁNICA

1. Fundamento de física aplicada en la ingeniería

La dinámica se presenta a través de los movimientos de los cuerpos en función a sus fuerzas junto con
los cuerpos que conforman al medio que lo rodea. Estas aplicaciones no se pueden modificar, sobre todo
si es de tamaño diminuto en definidas formas que siempre se encontrará en el día a día y decretan el
movimiento.

1.1 Sistema de referencias inerciales primera ley de Newton.

La formulación sobre su ley primera de Newton, está junto al conocimiento de los procesos que cambian
el movimiento mecánico. En su primera ley hace referencia de la siguiente manera: Los cuerpos
mantienen un estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, hasta que otros cuerpos ejerza
fuerza sobre él y lo permita a cambiar de estado.

Esta ley de la inercia también lleva como título la inercialidad porque esta contiene los cuerpos de
oponerse a variar su estado de reposo y en común a su velocidad. Aunque no es muy explícita en la ley,
se infiere que el MRU o los estados en reposo no se mantiene solamente cuando no están vigentes a las
externas acciones, sino también a las que esta existe, pero exactamente ellas se contrarrestan.

Como, por ejemplo, cuando disminuya al mínimo efecto de fricción entre el contacto de superficies y
están presentes en los actos del planeta tierra que atrae por la gravedad al bloque de la superficie
horizontal, esto hace que el bloque caiga hacia abajo, ambos componentes se contrarrestan igualmente
y el análisis no interviene. Como se probó, el movimiento y el reposo del cuerpo tienen carácter
concerniente, es decir que se debe de dar indicaciones respecto al sistema de referencia de un cuerpo
posee su lugar.

1.2 Concepto de Fuerza. Medición Dinámica de la Fuerza

La primera ley establece la naturalidad del estado de los cuerpos de un movimiento rectilíneo y
uniforme, también como el cuerpo en reposo, es decir, no se admiten acciones externas para tener un
cuerpo movimiento, pero si hace un requerimiento para cambiar su estado para producir una aceleración,
también se puede entender que la fuerza es una medida de la intensidad de la interacción de un cuerpo
con otro y como resultado este cuerpo sufrirá una aceleración.

Al definir una magnitud física este hace requerir el método de medir, por otro lado, al ejercer una
aceleración no es el único efecto de una fuerza y como resultado la interacción de cuerpos también puede
alcanzar a producirse la deformación de los mismos, como ejemplo se tiene el caso del resorte, puede
FÍSICA MECÁNICA

existir dos métodos importantes para determinar o medir la fuerza que se basa en la aceleración y en la
deformación se tiene el método estático que sufre un cuerpo por la acción de la misma. También se
puede inferir que las fuerzas ejercidas por el resorte sobre el objeto es de una unión de fuerzas al mismo
tiempo, entonces el resorte se mantendrá estirado con una longitud L y se obtiene como resultado lo
mismo siempre y cuando se alcance cierto número en la aceleración de 3m/s2, se dirá que el resorte
ejercerá una fuerza de 3 unidades y en total si se lanza de cualquier forma, el modelo tendrá una
aceleración de m/s2, entonces el resorte ejercerá la fuerza de magnitud F que es numéricamente igual
que a m/s2.

1.3 Masa Inercial. Segunda Ley de Newton

Si se tiene un cuerpo y se emplean fuerzas distintas, se producen cambios de la aceleración diferente y


esto se manifiesta diciendo que los cuerpos poseen valores diferentes a la masa o masa inercial. La masa
es una propiedad importante y se mide la inercia del mismo. Entonces se diría que su resistencia, al ser
acelerado bajo acción de una o más fuerzas mayores a la masa y mayor a la inercia del cuerpo, su
oposición variaría el estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. La masa se asocia a la
cantidad de masa que conforma el cuerpo. Consideremos que se tiene 2 bloques A y B fabricados de
una sustancia igual por ejemplo que sea de acero, pero sus volúmenes sean diferentes, resaltaría que el
bloque A de mayor volumen poseería una masa inercial mayor y además a esto si se aplica a ambos una
misma fuerza de magnitud despreciarían los efectos de la fricción con la superficie que hace contacto,
entonces el bloque tendrá una aceleración menor que el bloque B. El cuerpo recibido por la aceleración
bajo el efecto de una fuerza aplicada sería inversamente proporcional a la masa, Isaac Newton estima
que la masa es una medida de la materia en cantidad de los cuerpos y que su punto de vista
lastimosamente es aún sostenido por una cantidad de escritores y recubrir un carácter metafísico

1.4. Newton Y SU TERCERA LEY

La tercera ley es el movimiento mecánico donde las fuerzas son una magnitud física junto a las
relaciones que tiene entre sí y se puede medir de cierta forma la intensidad de sus conexiones, se puede
decir que dicho cuerpo puede actuar a una fuerza la conclusión de la acción sobre el cuerpo. El
experimento tiene como muestra las acciones entre cuerpos actúa de manera mutua, si el cuerpo uno
ejerce una fuerza sobre el cuerpo 2, entonces el cuerpo 2 ejercerá dicha acción sobre el cuerpo 1. El
experimento también manifiesto que las dos fuerzas tienen igual magnitud y están juntas en la recta a
los dos supuestos cuerpos.
FÍSICA MECÁNICA

2. Leyes de Newton explicación como vuelan los frisbees

2.1 Mecánica Newtoniana

Este argumento se basa en explicar cómo actúan las leyes del movimiento según el famoso internacional
Isaac Newton, donde trata de dar a conocer las leyes de la física a través de un disco volador. Actúa con
un ángulo de ataque positivo, lo cual tiende a caer por su fuerza de gravedad, pero la fuerza del aire hace
una resistencia y empuja el disco a delante, pero la fuerza que le opone tiende empujar el disco hacia
arriba, a su vez también empujar con mucha libertad.

Al momento que se traslada el plato de arriba abajo se genera una gran oposición debajo del plato, lo
cual es explicado de la siguiente manera: P=F*A, a medida que el plato se traslada genera un vacío o
aria donde no hay presión de aire, este proceso de traslación hace que el objeto no se traslade con
facilidad.

También puede ser aplicado para explicar la traslación del plato en el aire cuando está estático, cada
segundo al momento que se desplaza de arriba abajo, lo cual tendrá que generar una fuerza que lo
impulsa a caer (F=M**A) = (m/dt*dv) entonces se dice que la fuerza general es igual a la opuesta.
FÍSICA MECÁNICA

Los ángulos de ataque, atacan tanto al m/dt de la siguiente manera, al momento que los platos vuelan se
enfrentan a una fuera del aire que es igual al diámetro del platillo, cuál es un factor que se opone al
traslado del plato.

2.2 Energía cinética:

La mecánica newtoniana es similar a la energía cinética, ya que se basan en parámetros. Esto explica
que si se puede calcular la energía que tiene el plato para volar, la explicación newtoniana se basa en el
flujo másico, es casi igual que las teorías de la sustentación

Las teorías de la sustentación se basan en los cambios de los impulsos de aire que se desvían hacia abajo:

F=m*a = mv/dt mientras que el caudal masivo del aire F=m*a = m/dt/dv con respecto a las leyes de
sustentación que están basadas, las leyes del movimiento. A su vez, se proporciona las leyes muy
fundamentales que aplican en el movimiento de los cuerpos, y también se aplican en la física.

Ingenieros, pilotos, autoridades de aviación y otros proporcionan teorías muy relevantes, los
ingenieros prefieren modelos completos, logran confundir los modelos matemáticos y los diseños
realizados en computadoras.

Los platos tienen trayectorias curvas donde su velocidad es de un ritmo muy particular, la mecánica
newtoniana trata de explicar que los platos vuelan más lejos cuando se lanzan con una buena fuerza y
rápido en lugares planos.

La fuerza de lanzamiento es usada para impulsar a delante al disco, por lo tanto, la velocidad
aerodinámica se convierte en fuerza que trata de bloquear al objeto y hacerlo hacer que caiga al piso.
FÍSICA MECÁNICA

2.3 Vuelo invertido y lanzamiento de un martillo:

Los frisbees solo pueden volar invertido, siempre en cuando poseen EOA positivo con dirección donde
desea volar, por ejemplo: Cuando lanzamos un martillo la velocidad es un trayecto parabólico, los
frisbees se desplazan más rápido de lo normal. Porque el efecto permite que empujen el plato hacia abajo

2.4 Newton (ecuación estándar para la evaluación)

Estas ecuaciones explican las relaciones, incluyendo un estándar, un coeficiente de evaluación que es
un parámetro adimensional que no se puede medir ni observar directamente.

La evaluación vertical es proporcional al cuadrado de la velocidad horizontal del plato, un disco volador
lanzado el doble de rápido genera un vacío. Mientras lo demás permanecen constante. Entonces se dice
que a medida que la velocidad del frisbee de dúplica, la masa de aire cada segundo es mayor. La
combinación de los efectos cuadruplicará la fuerza hacia abajo, asimismo cuadruplicará la fuerza hacia
arriba.

Un viaja el doble de velocidad mediante el doble de masa de aire en cada segundo (2x m/dt)

Que acelera asía abajo al doble de velocidad comparado con la de antes (2 * dv) donde el efecto
cambiado cuadruplicara la fuerza (f * 4 = 2m /dt *2dv).
FÍSICA MECÁNICA

2.5 Flotabilidad definida

Según Arquímedes nos dice que la fuerza flotación de un objeto es igual al peso que tiene el objeto;

La fuerza, el peso, la masa están equilibrados, por lo tanto, se dice que la gravedad en los cuerpos dentro
o fuera del agua es constante.

Fuerza abajo = fuerza (levantar)

Peso aire empujado hacia abajo= masa del globo hacia arriba

2.6 Flotabilidad estática

Es algo que ocurre cuando el objeto tiende a desplazarse, se crea una fuerza que trata de hacer que el
objeto tienda a caer. Ejemplo:

La flotabilidad constante de las embarcaciones debido a que la masa de agua es igual a la masa del barco
y su forma que tiene permite que pueda flotar sin temor de hundirse.

2.7 Circulación del aire, el vuelo

La gravedad de los cuerpos es constante y no afecta la circulación del aire, a su vez se evalúa como es
el funcionamiento de los drones y se dice que para un dron se mantenga en movimiento solo se
necesita una fuerza para poder circular el aire en todo segundo y para que siempre se mantenga
flotando, entonces se dice que la fuerza empujada hacia arriba es la misma que se ejerce hacia abajo.
FÍSICA MECÁNICA

3. Breve descripción y mejora de las leyes de Isaac Newton

3.1 Descripción y mejora de las leyes de newton

1. La primera ley de newton es referente al sistema MRU de un cuerpo que está en constante
reposo, lo cual si nosotros aplicamos una fuerza que supere su peso podremos moverlo el
objeto con gran facilidad: Digamos que yo tengo un sólido de 20 kilos y aplico una fuerza de
200N, el objeto se moverá, pero con una resistencia debido al constante rozamiento con la
superficie, pero si nosotros levantamos el objeto moveremos con mucha más facilidad y
menor resistencia.
2. Si tenemos dos cuerpos de diferente peso y queremos moverlo a igual velocidad tenemos que
aplicar mayor fuerza al objeto más pesado para poder equilibrar el tiempo que se emplea en el
traslado de su punto inicial al final.
3. Dos cuerpos cuentan con la misma parámetros como peso, volumen, entonces si queremos
trasladarlo de un lugar a otro aplicamos un equilibrio de fuerzas.

3.2 Descripción y mejora de la ley de la física aplicada en el plato volador

Tomando como referencia la ley de newton que se aplica en el platillo volador, nos dice que la presión
ejercida sobre un objeto es igual a la presión de oposición, según Isaac Newton.

Somos el grupo 06 de física mecánica y tratamos de ver la mejora que se puede aplicar al momento de
aplicar, la ley de Isaac Newton basado en el movimiento del plato volador; al momento que decides
lanzarlo en plenitud consideramos que la presión que se ejerce es mucho mayor que la del aire, por lo
tanto, el factor resistencia es bajo y se logra el desplazamiento con mayor facilidad.

También se consideró que, para tener mayor exactitud, y evaluamos que tanto puede afectar en el
desplazamiento y para realizar estudios de movimientos es necesario eliminarlo el aire, ya que actúa
FÍSICA MECÁNICA

como un factor resistencia, y luego procedemos a calcular el aria, donde será su punto de partida y
final de nuestro objeto y qué tiempo pasa para llegar al punto inicial al final, también calculamos la
distancia y consideramos que tipo de objeto se está tomando como referencia. Dicho esto, nosotros
podemos saber el tiempo que empleo el objeto en ejecutar sus movimientos.

En conclusión, logramos darnos cuenta de que nosotros podemos calcular el movimiento del objeto
agregando sus datos específicos como: peso, área y volumen del objeto.

4.REFERENCIAS:

Toapanta, O y Castillo, H. (2019, junio). Primera ley de Newton. Fundamentos de la física aplicada en
la ingeniería, 78(3), 12-22.

https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2019/07/FUNDAMENTOS-DE-F%C3%8DSICA-
APLICADA-EN-LA-INGENIER%C3%8DA.pdf

LandellMills N. (2020), Las leyes de Newton explican cómo vuelan los frisbees, European Journal of
Applied Physics, Volumen 2.
https://www.mendeley.com/search/?page=1&query=Newtons%20Laws%20Explain%20How%20F
risbees%20Fly&sortBy=relevance

También podría gustarte