0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Informeeeee, Semana 14

Este documento describe los fundamentos de la selección de materiales, incluido el uso de mapas de selección, el índice de desempeño y las variables que se deben considerar en el proceso de selección. El objetivo es examinar los factores clave en la selección de materiales y demostrar su importancia para mejorar la productividad y la eficiencia en el desarrollo de productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

Informeeeee, Semana 14

Este documento describe los fundamentos de la selección de materiales, incluido el uso de mapas de selección, el índice de desempeño y las variables que se deben considerar en el proceso de selección. El objetivo es examinar los factores clave en la selección de materiales y demostrar su importancia para mejorar la productividad y la eficiencia en el desarrollo de productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:


“FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES”

AUTOR(ES):
CASTILLO CÁNTARO Kiara Marilyn.
CUBAS ÑIQUÉN ANTONIO Jonathan Antonio.
GAMBOA LEÓN Xiomara Kristell.
SEGURA REYES Regina Andrea.

ASESOR(A):
ING. DÍAZ CHINCHAYHUARA Percy

CHIMBOTE - PERÚ
2023
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………3
Uso de los mapas de selección………………………………………………………………………4
Índice de desempeño………………………………………………………………………………......5
Variables de un proceso de selección…………………………………………………………….6
Plantear 3 Ejemplos de selección de materiales, explicando el método de
selección……………………………………………………………………………………………………....8
Referencias……………………………………………………………………………………………………9

2
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

INTRODUCCIÓN

En el campo de la ingeniería y el diseño de productos, la selección de materiales juega


un papel importante en la creación de productos exitosos. Los materiales utilizados en
el producto afectan directamente su desempeño, durabilidad, seguridad y desempeño.
Por lo tanto, es importante comprender los conceptos básicos de la selección de
materiales y aplicarlos correctamente en el proceso de planificación y producción.

El objetivo de este informe es examinar los factores clave en la selección de materiales


y demostrar su importancia para mejorar la productividad y la eficiencia en el desarrollo
de productos. Discutiremos los factores a considerar al elegir una propiedad, así como
las herramientas y métodos disponibles para facilitar esto.

Primero, veremos la importancia de elegir los materiales adecuados y su efecto en el


rendimiento del producto. Cada material tiene requisitos de rendimiento únicos, como
resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica, etc. La elección
del equipo adecuado le permitirá cumplir con estos requisitos y garantizar el
rendimiento y la fiabilidad del producto en el área de su uso.

Además del rendimiento, la elección de los materiales también afecta el costo y la


eficiencia de la producción. Una buena selección de materiales puede reducir los costos
de producción mediante un mejor uso de los materiales y la reducción de los desechos.
Por lo tanto, las buenas herramientas pueden simplificar el diseño y el montaje,
aumentar la eficiencia y reducir el tiempo de producción.

En el contexto de promover la conciencia ambiental, también consideraremos los


factores de seguridad al elegir los materiales. Se explorará la importancia de elegir
materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que reduzcan el impacto
ambiental del producto durante su vida útil. Esto incluye elegir materiales renovables,
reutilizables o respetuosos con el medio ambiente y reducir el uso de materiales tóxicos
o no biodegradables.

Finalmente, observamos el desarrollo de la ciencia de materiales y cómo afecta la


selección de materiales. La tecnología de los equipos ha avanzado mucho en los últimos
años, aumentando las posibilidades y opciones disponibles. Se han desarrollado nuevos
materiales con propiedades mejoradas y se ha mejorado la tecnología de fabricación.
Comprender y utilizar estos avances puede abrir oportunidades para crear productos
mejores, más eficientes y sostenibles.

3
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

1. Uso de los mapas de selección

Los mapas de selección de materiales generalmente muestran el material en una


estructura 2D, con un eje que representa un material específico. Otras características
comunes incluyen fuerza eléctrica, resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica,
conductividad térmica, costo, densidad, entre otras. Este propósito del proceso de
selección es determinar que los materiales cumplan con los requisitos de desempeño
para una aplicación determinada. Al planificar las necesidades del edificio en el plano,
puede identificar áreas o grupos de propiedades que satisfagan estas necesidades. El
artículo perfecto en esta plataforma se puede seleccionar en función de otros factores
como la disponibilidad, el precio, el diseño, etc.

Es importante enfatizar que los cuadros de mando son herramientas de apoyo a la toma
de decisiones y no deben considerarse la única fuente de información. Se deben
considerar otros factores, como la viabilidad técnica, la disponibilidad de materiales en
el mercado, los requisitos de producción y otros factores al elegir el material adecuado.

Mapas de selección en la ingeniería y diseño de productos.

● Elección de materiales:

Los gráficos de selección ayudan a identificar una variedad de dispositivos que cumplen
con los requisitos de rendimiento de una aplicación en particular. Estos mapas le
permiten ver los elementos necesarios y compararlos con diferentes tipos de elementos,
lo que facilita la elección de los elementos correctos.

● Optimización del diseño:

Se pueden utilizar para diseñar un producto o una categoría. Al planificar los materiales
necesarios en el diseño, se pueden identificar las áreas de los objetos que brindan el
mejor equilibrio entre los diferentes materiales. Esto permite realizar ajustes en la
preparación de la adquisición completa de los artículos seleccionados.

● Investigación y desarrollo de los materiales:

Los mapas selectivos son una herramienta útil en la investigación y desarrollo de nuevos
productos. Al comparar el inventario y el mapeo existentes, es posible identificar áreas
con brechas o necesidades imprevistas. Esto puede ayudar a dirigir los esfuerzos de
investigación hacia el desarrollo de nuevos materiales con propiedades valiosas.

● Análisis de fallas:

Si hay un bloqueo o un problema en su aplicación, puede usar las tarjetas de opciones


para encontrar las posibles razones. Al comparar las propiedades del equipo utilizado y
el equipo requerido, se pueden identificar inconsistencias que pueden estar
relacionadas con fallas o mal funcionamiento.

4
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

2. Índice de desempeño

El índice de desempeño de fundamentos de selección de materiales es un indicador


utilizado en el campo de la ingeniería de materiales para evaluar el rendimiento de los
procesos de selección de materiales en el diseño y fabricación de productos.

Este índice de desempeño se utiliza para medir qué tan bien se han aplicado los
principios y fundamentos de selección de materiales en un proyecto o proceso
específico. Algunos aspectos que pueden considerarse en este índice son:

Cumplimiento de requisitos: Evaluar si los materiales seleccionados cumplen con los


requisitos técnicos y funcionales del producto o componente en términos de
propiedades físicas, mecánicas, químicas, durabilidad, entre otros.

Optimización de costos: Determinar si la selección de materiales ha sido realizada de


manera eficiente, considerando el equilibrio entre el desempeño y el costo de los
materiales utilizados.

Sostenibilidad: Evaluar si se han tenido en cuenta aspectos relacionados con la


sostenibilidad en la selección de materiales, como la disponibilidad de recursos, el
impacto ambiental, la reciclabilidad, entre otros.

Cumplimiento de normativas y estándares: Verificar si los materiales seleccionados


cumplen con las normativas y estándares aplicables en el campo específico, como
normas de seguridad, regulaciones ambientales, etc.

La calificación del índice de desempeño puede ser subjetiva o cuantitativa, dependiendo


de los criterios y la metodología utilizada. En general, un índice de desempeño alto
indica que los fundamentos de selección de materiales han sido aplicados de manera
efectiva y se han tenido en cuenta diversos aspectos relevantes en el proceso de
selección.

Es importante destacar que el índice de desempeño de fundamentos de selección de


materiales puede variar dependiendo del contexto y los objetivos específicos de cada
proyecto o aplicación.

5
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

3. Variables de un proceso de selección.

El reclutamiento es un proceso especializado en la gestión de personas, que utiliza una


variedad de métodos para evaluar los conocimientos, habilidades y actitudes de un
candidato hacia la empresa para utilizarlos en este proceso.

El "chequeo de propuestas" es una de las principales medidas de contratación que


consiste en comprobar la información previamente publicada por los candidatos. En
cuanto a la evaluación de competencias actitudinales, la cual se enfoca en medir los
valores, principios y activos intangibles que rigen su comportamiento y comportamiento
a lo largo de su vida, de acuerdo y congruencia con estos valores de la empresa.

Enrique Luffat, jefe de Gestión Académica de ESAN Graduate School of Business, entregó
a Andina instrucciones clave para verificar la información proporcionada por un
potencial empleado durante el proceso de contratación.

● Referencias laborales:

Este directorio le permite asegurarse de que todas las empresas en las que ha trabajado
el candidato, los puestos ocupados y los resultados obtenidos son ciertos. Esto se puede
verificar examinando documentos como contratos o certificados de trabajo emitidos por
empleadores anteriores.

Sin embargo, también es conveniente verificar qué tan eficientes y calificados son los
empleados en el desempeño de sus funciones. Para verificar información y sacar
conclusiones, puede entrevistar a un colega o exjefe.

● Referencias académicas:

Este aspecto tiene por objeto examinar el título académico y/o profesional que solicita
el candidato. La falsificación de artículos científicos es un delito y quienes lo hacen son
penalmente responsables de todas las consecuencias posteriores. Puede ingresar al sitio
web de la Autoridad Nacional de Educación Superior (Suned) y buscar el nombre de
alguien para ver si su título y grado están registrados.

● Referencias policiales:

El propósito de este aspecto es determinar si el solicitante ha experimentado alguna vez


actividades o hechos perjudiciales para la sociedad, tales como ataques a la propiedad
privada, peleas callejeras, accidentes, etc., accidentes de tránsito, participación en
protestas, conflictos con los vecinos, etc.

6
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

Una persona agresiva, fácilmente desequilibrada frente a su propia situación de vida,


puede clasificarse de acuerdo con la complejidad de estos eventos. Actualmente, puede
solicitar un certificado policial digital mantenido por la Policía Nacional del Perú.

● Referencias judiciales:

Las verificaciones de antecedentes penales también son una forma importante de


conocer a cada solicitante. La presencia de denuncias y condenas en el campo penal
puede ser extremadamente importante y ciertamente refleja la naturaleza del valor de
uno. También vale la pena señalar que los certificados electrónicos de los casos en poder
del Instituto Nacional de Tribunales (INPE), ahora se pueden recibir y verificar a través
de una plataforma virtual.

● Referencias financieras:

Es el responsable de comprobar que el candidato dispone de fondos suficientes y por


tanto sabe gestionar sus finanzas personales de forma responsable y adecuada sin
obligaciones contractuales o, en todo caso, compensarlas con los pagos
correspondientes.

Para detectar este comportamiento es recomendable consultar a las centrales de


riesgos financieros, que registran todas las deudas contraídas en sociedades financieras,
despachos de abogados mercantiles, etc.

Aparecer en estas "listas de miedo" tiene unas consecuencias negativas directas para el
deudor, como pérdida de solvencia, mala reputación, desconfianza hacia la persona por
impago

● Referencias Redes Sociales:

Además, ahora es posible verificar rápidamente el perfil del candidato. En la actualidad,


las redes sociales se han convertido en un medio para que las personas interactúen
entre sí.

Esto le permite evaluar el comportamiento informal, natural y transparente a través del


cual comparten sus experiencias de vida con los demás y complementar o
complementar su perfil de comportamiento real para luego confirmar información que
predice su futuro laboral en la instalación.

7
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

4. Plantear 3 Ejemplos de selección de materiales, explicando el método de selección.

● Selección de material para un componente estructural de automóvil:

Requisitos mecánicos: Se evaluarían las propiedades mecánicas necesarias para


soportar las cargas y tensiones a las que estará expuesto el componente, como
resistencia a la tracción, dureza y resistencia a la fatiga.

Peso: Se buscaría un material que sea lo suficientemente resistente pero también ligero
para ayudar a mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento del vehículo.

Resistencia a la corrosión: Se consideraría la capacidad del material para resistir la


corrosión, especialmente si el automóvil será utilizado en regiones con condiciones
climáticas adversas.

Facilidad de fabricación: Se evaluaría si el material es fácil de procesar y fabricar en la


forma y tamaño requeridos para el componente.

● Selección de material para una prótesis médica:

Biocompatibilidad: Se priorizaría la seguridad y biocompatibilidad del material para


garantizar que no cause reacciones adversas en el cuerpo humano y que pueda
integrarse adecuadamente con los tejidos biológicos.

Resistencia mecánica: Se evaluarían las propiedades mecánicas del material para


asegurar que la prótesis pueda soportar las cargas y tensiones asociadas con la función
específica.

Durabilidad: Se buscaría un material duradero que pueda resistir el desgaste y el estrés


a lo largo del tiempo.

Resistencia a la corrosión: Se consideraría la resistencia del material a la corrosión,


especialmente si la prótesis será utilizada en un entorno biológico ácido o corrosivo.

Tolerancia a la esterilización: Se evaluaría la capacidad del material para soportar los


procesos de esterilización necesarios antes de la implantación.

● Selección de material para un sistema de tuberías de conducción de agua potable:

Seguridad y regulaciones: Se aseguraría que el material cumpla con las regulaciones y


estándares relacionados con el transporte de agua potable, como la FDA (si aplica) y
normas de calidad de agua potable.

Resistencia a la corrosión y a la incrustación: Se evaluarían las propiedades del material


para resistir la corrosión y la formación de incrustaciones, manteniendo la calidad del
agua y prolongando la vida útil del sistema.

8
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

Costo: Se considerará el costo del material y su relación costo-beneficio para el sistema


de tuberías.

Facilidad de instalación y mantenimiento: Se evaluaría la facilidad de manipulación e


instalación del material, así como la facilidad de mantenimiento a lo largo del tiempo.

9
FUNDAMENTOS DE SELECCIÓN
DE MATERIALES
Materiales de la Ing. Industrial

REFERENCIAS
Gestión. (2021, junio 7). Cuáles son las variables que se consideran al seleccionar
personal para una empresa. Gestión. https://gestion.pe/economia/management-
empleo/cuales-son-las-variables-que-se-consideran-al-seleccionar-personal-para-
una-empresa-noticia/
(S/f-b). Recuperado el 1 de julio de 2023, de
http://file:///C:/Users/LENOVO/Desktop/Dialnet-
LAIMPORTANCIADELMETODOENLASELECCIONDEMATERIALES-4844925%20(1).pdf
Muñoz, M. (s/f). El método gráfico de selección de materiales con CES EDUPACK.
Upv.es. Recuperado el 1 de julio de 2023, de
https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/146977/Monta%C3%B1%C3%A9s
%3BQuiles%3BLascano%20-
%20El%20m%C3%A9todo%20gr%C3%A1fico%20de%20selecci%C3%B3n%20de%20m
ateriales%20con%20CES%20EDUPACK.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10

También podría gustarte