0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Practicas

Este documento describe tres prácticas relacionadas con electricidad y electrónica industrial. La primera práctica explica cómo encender un LED de forma intermitente usando Arduino. La segunda práctica describe cómo implementar un semáforo usando Arduino y LEDs. La tercera práctica detalla la construcción de un circuito RC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Practicas

Este documento describe tres prácticas relacionadas con electricidad y electrónica industrial. La primera práctica explica cómo encender un LED de forma intermitente usando Arduino. La segunda práctica describe cómo implementar un semáforo usando Arduino y LEDs. La tercera práctica detalla la construcción de un circuito RC.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MOTUL

Manual de Prácticas
Electricidad y electrónica industrial

Carrera: Ingeniería Industrial

.
ELABORACIÓN:

Cime Can Rubi Valentina

Noh Yam Sugeli Beatriz

Chan Ku Marissa Yire

Pat Estrella Jose Alexander

Olivares Ek Jhonatan Eduardo

Maldonado Canul Jehieli Abigail

___________________________________

Academia de ingeniería industrial

Fecha de elaboración:

19 de abril de 2024

REVISIÓN:

___________________________________

Nombre y Firma

Fecha de revisión:
Índice

Introducción……………………………………………………………………….. 3

Práctica 1………….………………………………….………………………....... 4

Práctica 2….………………………………….. …….………………………..….. 6

Práctica 3… ………………………..………… …………...………………..…… 8

Anexo I (Formatos diversos)…………………………………………………. 20

Anexo II (Tablas de tiempos predeterminados)………………………………27

Bibliografía…………………………………………………………………….... 32
Introducción

En este apartado se relacionan las actividades del manual con el programa de la asignatura,
considerando cada una de sus unidades de aprendizaje y se señala su vinculación con el
quehacer profesional. También puede incluir algunos aspectos históricos, su utilidad
práctica profesional, el estado del arte y su posible evolución, las alternativas, las prácticas
vigentes, emergentes o decadentes y la ubicación de la asignatura en el mapa curricular del
plan de estudios.

Práctica 1: “ENCENDER UN LED DE FORMA


INTERMITENTE”

OBJETIVO
El alumno realizara el encendido de un led de forma intermitente por medio de Arduinos.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Para encender un led de forma intermitente se necesita lo siguiente:
 ARDUINO: Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto,
la cual está basada en hardware y software libre,
flexible y fácil de utilizar para los creadores y
desarrolladores. Esta plataforma permite crear
diferentes tipos de microordenadores de una sola
placa a los que la comunidad de creadores puede
darles diferentes tipos de uso.

 LED: Un LED (acrónimo del concepto inglés light-emitting diode) es un diodo emisor
de luz. En su interior hay un semiconductor que, al
ser atravesado por una tensión continua, emite
luz, lo que se conoce como electroluminiscencia.
Existen distintos tipos de led en función de las
tecnologías usadas para su fabricación y montaje
sobre circuitos electrónicos. La tensión de
cualquier diodo LED es de 2 voltios y, en el caso
que se quiera conectar a otros aparatos con una
tensión distinta, se debe crear una conexión de resistencia en serie que permita su
correcto funcionamiento.
 RESISTENCIA 220 OHM: La Resistencia de
potencia es uno de los componentes más simples
y más importante de los sistemas eléctricos. Los
circuitos eléctricos usan muchos dispositivos
diferentes para ayudar a regular y canalizar el flujo
de electricidad. Las resistencias controlan la cantidad de electricidad que fluye a
través de los circuitos. Los diferentes tipos de resistencias se utilizan para fines
específicos. La resistencia de potencia se llama así porque resiste a la corriente
eléctrica que fluye a través de ella. Todos los materiales tienen una resistencia
eléctrica inherente. Los metales utilizados para fabricar resistencias tienen
propiedades específicas que los fabricantes crean para frenar el flujo de corriente.

 JUMPERS NEGRO (TIERRA): El cable jumper, o cable


puente, suele venir en multitud de kits de electrónica, desde
algunos de robótica, hasta los de Arduino, etc. Además, son
cables muy prácticos para un gran número de proyectos
electrónicos. No solo para emplear en una PCB como
los pines GPIO de la Ras Berry Pi, sino también para
proyectos en una protoboard. Como he mencionado
anteriormente, esos pines o terminales se puenteaban con la
ayuda de una pequeña pieza o jumper. Pero para que eso sea posible, los terminales
deben estar adyacentes. Si no lo están, o están alejados en circuitos diferentes o
partes diferentes de la placa, entonces habría que usar un cable puente o cable
jumper.
 CABLE USB: Cable USB para Arduino tipo A – B. Incluye conector macho tipo “A” en
un extremo y tipo “B” en el otro. Este cable te permitirá
conectar tu tarjeta de desarrollo a la computadora para
descargar programas y/o realizar la comunicación serial. Es
especialmente útil para usarse cuando desarrollas
programas en computadoras portátiles pues solo tiene 20 cm
de longitud, lo que evita que utilice espacio en el área de trabajo.

 BREADBOARD: Es un tablero con orificios que se encuentran conectados


eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente
siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar
componentes electrónicos, cables para el armado,
prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.
Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un
plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios
entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y
comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión
mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.
MATERIAL Y/O EQUIPO NECESARIO

MATERIAL:

1 led Lap top:

1 resistencia de 220 Ω

1 jumper negro (tierra)

1 jumper Azul (entrada de corriente)

1 cable USB

1 Breadboard

1 Arduino (base board)


EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL
Este rubro especifica todo lo requerido en cuanto al equipo de protección personal que se
requiere para realizar la práctica, con el fin de prevenir los accidentes.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
1. Conectaremos el cable USB al Arduino.

2. Conectaremos el primer extremo del jumper negro (tierra) al Arduino en el GND y el


segundo extremo del jumper negro en el Breadboard negativo (-)

3. Después conectaremos el primer extremo del jumper azul (entrada de corriente) en el


Arduino en el PIN número 13 y el segundo extremo en el Breadboard positivo (+).
4. Ahora se colocará la resistencia de 220 Ω, el primer extremo se colocará en la fila
negativo (-) del Breadboard donde se conectó anteriormente el jumper negro y el
segundo extremo de la resistencia se colocará en la fila positiva (+) del Bradboard
donde se coloco anteriormente el jumper azul.

5. Posteriormente se colocará el led en el Bradboard de forma vertical se coloca la pata


larga en el positivo (+) y la pata corta en el negativo (-).

6. Por último, todo el circuito se conectará mediante el cable USB a la lap top,
insertando el respectivo código y se verá su función.
RESULTADOS
Logramos encender el led de manera intermtente con el código que el profesor nos
proporciono.

¿Cómo harías para que el encendido fuese de 1 s y el apagado de 0,3?

Para lograr que la luz led encendiera 1s y el apagado fuera de o,3s se modifico el código
quedando de la siguiente manera .

Sketch

const int led=13; //conectaré el ánodo del LED al pin 13

void setup() {
como de salida
pinMode(led,OUTPUT); //declaro el pin al que conectaré el LED

void loop() {

digitalWrite(led,HIGH); //pongo el pin al que conectaré en LED en alto ...


delay(500);
digitalWrite(led,LOW); //durante medio segundo
delay(1000);
//pongo el pin al que conectaré el LED en bajo...
}
//durante un segundo
CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS
Comprenden las aportaciones personales o los juicios de valor propuestos a
partir de los resultados de la práctica o del experimento, o bien de las acciones
derivadas de todo el proceso de experimentación. En algunos casos incluyen
recomendaciones para futuros experimentos relacionados con el tema.

BIBLIOGRAFÍA
Gilles, Tim (2012). Automotive service: inspection, maintenance, repair
(5th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Disponible en red: https://www.hwlibre.com/cable-jumper/

Recuperado el: 20 de abril de 2024.


Práctica 2: “EL SEMÁFORO”

OBJETIVO
El alumno realizara el encendido del semáforo por medio de Arduino.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Para realizar el encendido del semáforo se necesita lo siguiente:
 ARDUINO: Arduino es una plataforma de
creación de electrónica de código
abierto, la cual está basada en hardware
y software libre, flexible y fácil de utilizar
para los creadores y desarrolladores.
Esta plataforma permite crear diferentes
tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de
creadores puede darles diferentes tipos de uso.

 LED: Un LED (acrónimo del concepto


inglés light-emitting diode) es un diodo
emisor de luz. En su interior hay un
semiconductor que, al ser atravesado por
una tensión continua, emite luz, lo que se
conoce como electroluminiscencia. Existen
distintos tipos de led en función de las
tecnologías usadas para su fabricación y
montaje sobre circuitos electrónicos. La tensión de cualquier diodo LED
es de 2 voltios y, en el caso que se quiera conectar a otros aparatos con
una tensión distinta, se debe crear una conexión de resistencia en serie
que permita su correcto funcionamiento.
 RESISTENCIA 220 OHM: La
Resistencia de potencia es uno de los
componentes más simples y más
importante de los sistemas
eléctricos. Los circuitos eléctricos
usan muchos dispositivos diferentes
para ayudar a regular y canalizar el
flujo de electricidad. Las resistencias
controlan la cantidad de electricidad que fluye a través de los circuitos.
Los diferentes tipos de resistencias se utilizan para fines específicos. La
resistencia de potencia se llama así porque resiste a la corriente
eléctrica que fluye a través de ella. Todos los materiales tienen una
resistencia eléctrica inherente. Los metales utilizados para fabricar
resistencias tienen propiedades específicas que los fabricantes crean
para frenar el flujo de corriente.

 JUMPERS: El cable jumper, o cable puente, suele


venir en multitud de kits de electrónica, desde
algunos de robótica, hasta los de Arduino, etc.
Además, son cables muy prácticos para un gran
número de proyectos electrónicos. No solo para
emplear en una PCB como los pines GPIO de la
Ras Berry Pi, sino también para proyectos en
una protoboard. Como he mencionado
anteriormente, esos pines o terminales se
puenteaban con la ayuda de una pequeña pieza o jumper. Pero para que
eso sea posible, los terminales deben estar adyacentes. Si no lo están, o
están alejados en circuitos diferentes o partes diferentes de la placa,
entonces habría que usar un cable puente o cable jumper.
 CABLE USB: Cable USB para Arduino tipo A – B. Incluye conector
macho tipo “A” en un extremo y tipo “B” en el
otro. Este cable te permitirá conectar tu tarjeta
de desarrollo a la computadora para descargar
programas y/o realizar la comunicación serial. Es
especialmente útil para usarse cuando
desarrollas programas en computadoras
portátiles pues solo tiene 20 cm de longitud, lo que evita que utilice
espacio en el área de trabajo.
 BREADBOARD: Es un tablero con orificios que
se encuentran conectados eléctricamente entre sí
de manera interna, habitualmente siguiendo
patrones de líneas, en el cual se pueden insertar
componentes electrónicos, cables para el
armado, prototipado de circuitos electrónicos y
sistemas similares. Está hecho de dos materiales,
un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los
diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y
comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la
impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

MATERIAL Y/O EQUIPO NECESARIO

3 led

3 resistencias 220 Ω

1 Breadboard
3 jumpers azul (entrada de corriente)

1 jumper negros (tierra)

1 Arduino (base board)

1 cable USB

Una lap top.


EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL
Este rubro especifica todo lo requerido en cuanto al equipo de protección
personal que se requiere para realizar la práctica, con el fin de prevenir los
accidentes.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
1. Se conectará el cable USB al Arduino.

2. Conectaremos el primer extremo del jumper negro (tierra) al Arduino en el


GND y el segundo extremo del jumper negro en el Breadboard negativo
(-).
3. Se conectarán los 3 jumpers azules (entrada de corriente), sus primeros
extremos de los jumpers azules se conectarán en el Arduino número 9, 11
y 13. Después sus segundos extremos se conectarán al breadboard en el
lado positivo.

4. Se conectarán las 3 resistencias de 220 Ω en el breadboard, los primeros


extremos de la resistencia se coloran en la fila positiva del breadboard
mismo en donde se colocaron los jumpers azules, después el segundo
extremo de la resistencia se colocará en la fila negativa del breadboard.

5. Posteriormente se conectarán las luces led en el Breadboard de forma


vertical se colocan las patas largas en el positivo (+) y la pata corta en el
negativo (-). Primero se conectará la luz led roja colocando la parte mas
larga en la dirección del jumper azul (+) y el otro extremo corto en
dirección a la resistencia (-), repetimos el mismo procedimiento con las
luces led conectando la luz led amarilla y por último la luz led verde.
6. Por último, se inserta el código respectivo para el funcionamiento correcto
de la práctica y todo el circuito se conectará mediante el cable USB a la
lap top y se verá su funcionamiento.

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS


En conclusión, al finalizar con la práctica del “Semaforo” con Arduino obtuvimos
como resultado el correcto funcionamiento del encendido de luces led en la
secuencia rojo, amarillo y verde, durante el proceso de armado del circuito
seguimos los pasos de acuerdo al ejemplo que nos proporciono el profesor,
colocando las piezas exactamen en el orden del procedimiento planteado
anteriormente.

BIBLIOGRAFÍA
Gilles, Tim (2012). Automotive service: inspection, maintenance, repair
(5th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Disponible en red: https://www.hwlibre.com/cable-jumper/


Recuperado el: 20 de abril de 2024.
Práctica 3: “EL SEMÁFORO CONDICIONAL”
Objetivo:
El alumno realizará la práctica del encendido del semáforo condicional
aplicando su código correspondiente.

Fundamento teórico:
Para realizar el encendido del semáforo se necesita lo siguiente:
 ARDUINO: Arduino es una plataforma de creación de electrónica de
código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y
fácil de utilizar para los creadores y
desarrolladores. Esta plataforma permite
crear diferentes tipos de
microordenadores de una sola placa a
los que la comunidad de creadores
puede darles diferentes tipos de uso.

 LED: Un LED (acrónimo del concepto inglés light-emitting diode) es un


diodo emisor de luz. En su interior hay un
semiconductor que, al ser atravesado por
una tensión continua, emite luz, lo que se
conoce como electroluminiscencia. Existen
distintos tipos de led en función de las
tecnologías usadas para su fabricación y
montaje sobre circuitos electrónicos. La
tensión de cualquier diodo LED es de 2
voltios y, en el caso que se quiera conectar
a otros aparatos con una tensión distinta, se debe crear una conexión de
resistencia en serie que permita su correcto funcionamiento.
 RESISTENCIA 220 OHM: La
Resistencia de potencia es uno de los
componentes más simples y más
importante de los sistemas
eléctricos. Los circuitos eléctricos
usan muchos dispositivos diferentes
para ayudar a regular y canalizar el
flujo de electricidad. Las resistencias
controlan la cantidad de electricidad que fluye a través de los circuitos.
Los diferentes tipos de resistencias se utilizan para fines específicos. La
resistencia de potencia se llama así porque resiste a la corriente
eléctrica que fluye a través de ella. Todos los materiales tienen una
resistencia eléctrica inherente. Los metales utilizados para fabricar
resistencias tienen propiedades específicas que los fabricantes crean
para frenar el flujo de corriente.

 JUMPERS: El cable jumper, o cable puente, suele


venir en multitud de kits de electrónica, desde
algunos de robótica, hasta los de Arduino, etc.
Además, son cables muy prácticos para un gran
número de proyectos electrónicos. No solo para
emplear en una PCB como los pines GPIO de la
Ras Berry Pi, sino también para proyectos en
una protoboard. Como he mencionado
anteriormente, esos pines o terminales se
puenteaban con la ayuda de una pequeña pieza o jumper. Pero para que
eso sea posible, los terminales deben estar adyacentes. Si no lo están, o
están alejados en circuitos diferentes o partes diferentes de la placa,
entonces habría que usar un cable puente o cable jumper.
 CABLE USB: Cable USB para Arduino tipo A – B. Incluye conector
macho tipo “A” en un extremo y tipo “B” en el
otro. Este cable te permitirá conectar tu tarjeta
de desarrollo a la computadora para descargar
programas y/o realizar la comunicación serial. Es
especialmente útil para usarse cuando
desarrollas programas en computadoras
portátiles pues solo tiene 20 cm de longitud, lo que evita que utilice
espacio en el área de trabajo.
 BREADBOARD: Es un tablero con orificios que
se encuentran conectados eléctricamente entre sí
de manera interna, habitualmente siguiendo
patrones de líneas, en el cual se pueden insertar
componentes electrónicos, cables para el
armado, prototipado de circuitos electrónicos y
sistemas similares. Está hecho de dos materiales,
un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los
diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y
comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la
impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

MATERIAL Y/O EQUIPO NECESARIO

3 led

3 resistencias 220 Ω

1 Breadboard
3 jumpers azul (entrada de corriente)

1 jumper negros (tierra)

1 Arduino (base board)

1 cable USB

Una lap top.


EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL
Este rubro especifica todo lo requerido en cuanto al equipo de protección
personal que se requiere para realizar la práctica, con el fin de prevenir los
accidentes.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
1. Se conectará el cable USB al Arduino.

2. Conectaremos el primer extremo del jumper negro (tierra) al Arduino en el


GND y el segundo extremo del jumper negro en el Breadboard negativo
(-).
3. Se conectarán los 3 jumpers azules (entrada de corriente), sus primeros
extremos de los jumpers azules se conectarán en el Arduino número 9, 11
y 13. Después sus segundos extremos se conectarán al breadboard en el
lado positivo.

4. Se conectarán las 3 resistencias de 220 Ω en el breadboard, los primeros


extremos de la resistencia se coloran en la fila positiva del breadboard
mismo en donde se colocaron los jumpers azules, después el segundo
extremo de la resistencia se colocará en la fila negativa del breadboard.

5. Posteriormente se conectarán las luces led en el Breadboard de forma


vertical se colocan las patas largas en el positivo (+) y la pata corta en el
negativo (-). Primero se conectará la luz led roja colocando la parte más
larga en la dirección del jumper azul (+) y el otro extremo corto en
dirección a la resistencia (-), repetimos el mismo procedimiento con las
luces led conectando la luz led amarilla y por último la luz led verde.
6. Por último, se inserta el código respectivo para el funcionamiento correcto
de la práctica y todo el circuito se conectará mediante el cable USB a la
lap top y se verá su funcionamiento.

RESULTADOS

Ampliación: ¿Cómo harías para que después de hacer el ciclo de retardo de 0,2
s haga el 0,1 s cinco veces y luego se apague el semáforo definitivamente?

CONCLUSIONES Y/O COMENTARIOS

En conclusión, al finalizar con la práctica del “Semaforo condicional” obtuvimos


como resultado el correcto funcionamiento del encendido de luces led en la
secuencia rojo, amarillo y verde, durante el proceso de armado del circuito
seguimos los pasos de acuerdo al ejemplo que nos proporcionó el profesor,
colocando las piezas exactamente en el orden del procedimiento planteado
anteriormente. Una de las diferencias de esta práctica es que el maestro nos
puso un reto en donde nosotros debíamos de modificar el código para obtener
un resultado diferente al anterior, nuestro equipo logro modificar el código y
obtener el resultado esperado.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte