Informe Lectura 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Contenido

I. Introducción 3
II. Objetivo 3
IV. Desarrollo 3
V. Conclusiones 10
VI. Referencias bibliográficas 11

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes

2
I. Introducción

El presente informe tiene como objetivo proporcionar una visión general sobre las
características y clasificación de lubricantes, elementos esenciales en el funcionamiento
eficiente y la vida útil de maquinarias y motores. Los lubricantes desempeñan un papel
crucial al reducir la fricción y el desgaste, así como al brindar protección contra la
corrosión y la oxidación. Comprender las características y clasificación de los
lubricantes es fundamental para seleccionar el producto adecuado para cada aplicación
y garantizar un rendimiento óptimo.

En este informe, explicaremos las propiedades y características clave de los


lubricantes, como la viscosidad, el punto de fluidez y el índice de viscosidad. Además,
analizaremos la clasificación de los lubricantes en función de su origen, como los
lubricantes minerales, sintéticos y biodegradables. También se abordarán las
clasificaciones y especificaciones establecidas por organizaciones como la Society of
Automotive Engineers (SAE) y el American Petroleum Institute (API), que ayudan a
estandarizar y categorizar los lubricantes de acuerdo con su aplicación.

En última instancia, este informe tiene como objetivo proporcionar una base sólida de
conocimientos sobre los lubricantes, lo que permitirá optimizar su utilización y contribuir
a la prolongación de la vida útil de los equipos y a la mejora de su desempeño. A través
de una comprensión clara de las características y clasificación de los lubricantes,
estaremos mejor preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar los beneficios
que estos productos pueden ofrecer en diversos sectores industriales.

II. Objetivo

● Analiza procesos y técnicas de medición de la Industria de Combustibles


y Lubricantes en relación a las normativas nacionales e
internacionales vigentes.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
3
III. Desarrollo

1) Conocimientos previos

Lo que Sé Lo que Quiero saber Lo que Aprendí


La utilización de lubricantes para Cómo se diferencian los Conceptos sobre los lubricantes

motores y sistemas hidraulicos. diferentes lubricantes según sus y su estructura funcional.

usos y funciones.
La importancia de los lubricantes. Aditivos que aportan a mejorar

Características de los las cualidades del lubricante.

lubricantes.
Gestiones en las industrias de

petróleo en Chile.

2) Comprensión de lectura

1. Describa las funciones de los lubricantes

Principalmente, el lubricante es el encargado de reducir la fricción entre las partes


móviles de dos superficies, reduciendo el desgaste en ambos. Esto permite un
movimiento suave y eficiente de las piezas, las cuales minimizan el daño por roce, este
agente, al formar una capa lubricante entre las superficies metálicas, evitan el contacto
directo y reducen la abrasión y el deterioro. También, actúan como disipadores del calor
generado durante el funcionamiento de un motor o máquina. Al circular por las áreas de
mayor temperatura, los lubricantes absorben el calor y lo transfieren hacia otras partes o
hacia el sistema de refrigeración, evitando el sobrecalentamiento.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
4
Otra función importante del lubricante es la protección contra la corrosión y la oxidación,
estos actúan como una barrera protectora en las piezas metálicas las cuales son
expuestas a la humedad y otros agentes químicos que dañan la integridad del motor o
sistema el cual se encuentre el lubricante.

2. Complete el siguiente cuadro de tipos de lubricantes según Aceite Base

Aceite Base Obtención Composición Características


Fáciles de obtener y

Refinados a partir del baratos de producir.


Destilados de petróleo
Minerales petróleo Poseen características de

lubricación aceptables

Cumplen mejor sus


70 a 80% de aceite
Mezcla de aceites funciones en términos
Semi – mineral y un 20 a 30%
Sintético minerales y sintéticos generales que uno
de aceite sintético
mineral

Mayor índice de

Esteres, viscosidad

Síntesis en hidrocarburos Mayor resistencia a las


Sintéticos laboratorio sintéticos, temperaturas.

polioalfaolefinos Mayor resistencia a la

oxidación.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
5
3. Clasifique los aditivos que se agregan a los lubricantes en los siguientes grupos:

Clasificación Aditivo Función / Composición


Evitan que el lubricante espese.

Conservando su fluidez a bajas

Anticongelante temperaturas. Metacrilato, parafinas

naftalenas, acetato de

vinilo-fumarato.

Evitan la formación de espuma de

Mejoran el desempeño Anti espuma otros aditivos.Aceites de silicona o


del lubricante
Acrilatos de alquilo.

Mantienen en suspensión los

residuos sólidos, evitando su

Dispersantes aglutinación en lugares importantes .

Ésteres succinicos y

alquenilsuccinioamidas.

Refuerzan la acción antidesgaste del

Anti-desgaste lubricante. Alquilo-ditio-fosfatos de

zinc y derivados fosforados

Protegen las piezas a Evitan la formación de depósitos en


lubricar
las partes más calientes del motor.
Detergentes
Sales de calcio o magnesio de la

familia alquilfenato.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
6
Impedir la formación de óxido de

metales ferrosos mediante una capa


Anticorrosivos
protectora. Sulfonatos alcalinos y

alcalinotérreos

Reduce el rozamiento y refuerza las

superficies a altas presiones.


De extrema presion
Derivados de molibdeno y derivados

de ácidos grasos

Disminuyen la oxidación de los

componentes del lubricante.


Antioxidantes
Ditiofosfatos, fenoles reemplazados

por aminas aromáticas.


Protegen al lubricante
Eliminan los compuestos ácidos de

De Basicidad la combustión. Fenoles, Sulfanatos,

salicilatos.

4. Establezca la diferencia entre los aceites:


a. Monogrado y Multigrado
Los aceites monogrado y multigrado son dos tipos de aceites utilizados en motores de
vehículos. La principal diferencia entre ellos radica en su capacidad para adaptarse a diferentes
temperaturas y condiciones de funcionamiento.

Aceite Monogrado: Este tipo de aceite está formulado para funcionar en un rango de
temperatura específico. Por ejemplo, un aceite monogrado 30W está diseñado para
trabajar eficientemente a temperaturas más altas. Estos aceites tienen una viscosidad
más baja a bajas temperaturas y una viscosidad más alta a altas temperaturas. Los
números de viscosidad en los aceites monogrado se refieren a su fluidez y capacidad

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
7
para lubricar en diferentes condiciones de temperatura. Un aceite monogrado 30W será
más espeso a altas temperaturas que un aceite monogrado 20W.

Aceite Multigrado: A diferencia de los aceites monogrado, los aceites multigrado están
formulados para funcionar en un amplio rango de temperaturas. Estos aceites son
capaces de mantener una viscosidad estable en diferentes condiciones térmicas. Un
ejemplo común de un aceite multigrado es el 10W-40. El número antes de la "W" indica
la viscosidad a bajas temperaturas (Winter, invierno en inglés), mientras que el número
después de la "W" indica la viscosidad a altas temperaturas. En el caso del 10W-40, el
aceite es más fluido a bajas temperaturas que un aceite monogrado 40, lo que facilita el
arranque en climas fríos, y mantiene una viscosidad adecuada a altas temperaturas para
proteger el motor.

b. Lubricantes que comienzan con S y C


Lubricantes "S": Los lubricantes que tienen una designación que comienza con la letra
"S" generalmente se refieren a los aceites de motor utilizados en vehículos de pasajeros
y camiones livianos. Estos aceites están clasificados por la Society of Automotive
Engineers (SAE) y cumplen con las especificaciones y estándares establecidos por la
industria automotriz. Por ejemplo, un lubricante SAE 5W-30 cumple con las
especificaciones y requisitos de viscosidad definidos por la SAE para vehículos de
pasajeros.

Lubricantes "C": Los lubricantes que tienen una designación que comienza con la letra
"C" generalmente se refieren a los aceites utilizados en motores diesel pesados y en
aplicaciones industriales. Estos aceites están clasificados por la American Petroleum
Institute (API) y cumplen con las especificaciones y estándares establecidos para
motores diésel de servicio pesado. Por ejemplo, un lubricante con clasificación API CJ-4
es adecuado para motores diésel pesados y cumple con los requisitos de rendimiento y
protección definidos por el API para este tipo de aplicaciones.

En resumen, la diferencia entre los lubricantes que comienzan con "S" y "C" radica en
las especificaciones y estándares a los que se adhieren.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
8
5. Lea la información sobre el Sistema de Gestión de Calidad de ENAP, comente los
aspectos sobre el sistema de Gestión de calidad, Sistema de Gestión Ambiental,
Gestión en Salud y prevención, Excelencia Operacional, y Participación en
estudios de benchmarking internacional

Cuando hablamos de Sistema de gestión de calidad, se puede destacar que ENAP ha


implementado un sistema que busca garantizar la satisfacción de los clientes y la mejora
continua de los procesos. Básicamente, se enfoca en estándares internacionales
reconocidos como la norma ISO 9001, la cual se aplica a todas las áreas de la
organización.

En torno al sistema de gestión ambiental, ENAP reconoce la importancia de proteger al


medio ambiente basado en la norma ISO 14001 y tiene como objetivo minimizar el
impacto ambiental de las operaciones de la empresa, identificar y controlar los aspectos
ambientales significativos, y promover una cultura de mejora continua en materia
ambiental.

Podemos identificar las medidas que ENAP implementó en aspectos de la salud y


prevención, las cuales son prioritarias ya que se compromete a mantener altos
estándares de seguridad y salud ocupacional en todas sus operaciones, en este caso de
destacó la implementación de este sistema en las Refinerías Aconcagua y Bío Bío, la
cual es compatible con las normas OHSAS 18001.

Cuando hablamos de Excelencia operacional, esta empresa se esfuerza para lograr la


excelencia operacional en todas sus áreas, ésto implica optimizar procesos, maximizar
la eficiencia, la utilización de activos y recursos y minimizar los costos. Por ende, su
objetivo dentro de este ámbito es convertirse en una organización que promueva la
mejora continua en calidad, productividad y rentabilidad, satisfaciendo las expectativas y
requerimientos de sus clientes.

ENAP reconoce la importancia de aprender de las mejores prácticas de otras


organizaciones en su industria. Participar en estudios de benchmarking internacional le
permite comparar su desempeño con el de otras empresas líderes e identificar
oportunidades de mejora.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
9
Conclusiones

En el ámbito industrial es importante el uso de distintos sistemas de protección de sistemas


hidráulicos, mecánicos, motores, etc y que con la ayuda de los lubricantes podemos decir que
es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de un proceso o maquinaria,
las cuales se relacionan estrechamente con cada necesidad que éstas necesiten, es decir, se
debe identificar y determinar el tipo de lubricante, función, aditivos y clasificación para poder
escoger el más óptimo para un sistema.
Podemos destacar que la importancia de la gestión de calidad es esencial para garantizar las
buenas prácticas, mejoras en los procesos de una organización, proteger la integridad de las
personas y prevenir accidentes laborales. Además, trabajar con normas internacionales
establecidas para poder, no solo optimizar estos ámbitos, sino que también para potenciar estos
aspectos que hacen que funcione de forma eficiente una empresa.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
10
Referencias bibliográficas

● Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). (2015). Sistema de Gestión de Calidad.


Recuperado de http://www.enap.cl/pag/276/880/sistemas_gestion_de_calidad.

● Wauquier, J. P. (2004). El refino del petróleo: petróleo crudo, productos petrolíferos,


esquemas de fabricación. Ediciones Díaz de Santos.

Informe: Características y Clasificación de los Lubricantes


Unidad 3: Control de Calidad en la Industria Combustibles y Lubricantes
11

También podría gustarte