INFOLME DEL AWUA EN EL
OLMIGON 🥵 🥵 🥵
- Instrucción
El agua desempeña un papel fundamental en la formulación y el comportamiento del
hormigón, uno de los materiales más utilizados en la construcción civil. Este informe se
centra en explorar la influencia de la relación agua-cemento y la calidad del agua en
las propiedades del hormigón fresco y endurecido. El hormigón es una mezcla
compuesta principalmente de agua, cemento, áridos y aditivos, y su comportamiento
está ligado a la cantidad y la calidad del agua utilizada.
La relación agua-cemento es un factor crítico en la formulación del hormigón, ya que
afecta directamente su resistencia, durabilidad y trabajabilidad. Además, la calidad del
agua utilizada en la mezcla puede influir en la aparición de problemas como la
corrosión del refuerzo y la degradación del hormigón. Por lo tanto, comprender la
interacción entre el agua y el hormigón es esencial para garantizar la construcción de
estructuras seguras y duraderas.
- Objetivo general
Mejorar la calidad y desempeño del hormigón mediante el control adecuado del
agua en su composición.
- Objetivos Específicos:
• Asegurar que la mezcla de hormigón tenga la consistencia adecuada
para facilitar su colocación y compactación sin segregación ni exceso
de agua.
• Evaluar la calidad del agua utilizada en la preparación del hormigón,
según las normas NTE, para garantizar que esté libre de impurezas que
puedan debilitar la estructura. Esto incluye la medición de parámetros
como la concentración de sólidos suspendidos y la acidez.
• Optimizar la relación agua-cemento
El agua en el hormigón
El agua permite que el cemento presente en la mezcla se hidrate, lo que es crucial
para que el hormigón adquiera su resistencia y durabilidad. Durante la hidratación, las
partículas de cemento reaccionan químicamente con el agua, formando enlaces
químicos que fortalecen la estructura del hormigón.
Además, facilita la mezcla de los ingredientes del hormigón, incluyendo el cemento, los
agregados y posibles aditivos. Sin agua, sería difícil lograr una distribución uniforme de
estos componentes, lo que podría comprometer la calidad del hormigón. El agua no
debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del
cemento.
Tipos de agua
- Aguas ácidas: El agua ácida no se utiliza de manera directa en la construcción,
ya que su acidez puede tener efectos adversos en los materiales de
construcción, como el hormigón y el acero, corroerlos y debilitar su integridad.
Además, el agua ácida puede dañar equipos y herramientas de construcción.
- Aguas alcalinas: El agua alcalina es un tipo de agua que tiene un pH por
encima de 7, lo que significa que es básica o alcalina en lugar de ácida. En la
construcción de hormigón, el agua alcalina se utiliza en ciertas circunstancias
para mejorar la durabilidad y proteger las estructuras.
- Agua de Mar: contiene treinta mil ppm de sales y puede ser usadas en
concretos simples. En concreto armado produce corrosión a las armaduras, en
este caso puede protegerse con impermeabilizantes. En concretos post-
tensados no debe utilizarse agua de mar.
La mayoría de los problemas del hormigón provenientes del agua están relaciones con
la cantidad y no con la calidad. Cuando se presume de la calidad del agua lo mejor es
hacer ensayos comparativos de cementación, resistencia mecánica y estabilidad del
volumen.
Limites mayores del contenido de sustancias-Agua potable
Límites máximos de sustancias en aguas no potables
Límites químicos del agua combinada para la mezcla
Máxima concentración en el agua de mezcla Límites Normas aplicadas
combinada, ppm
Cloruro como Cl-, ppm
- Para hormigón pretensado, losas de puentes 5 00c
u otras NTE INEN 160
Designaciones
- Otros hormigones reforzados en ambientes
húmedos o conteniendo aluminio embebido u 1 000c NTE INEN 160
otros metales o con encofrados de metal
galvanizado que permanecerán en el sitio.
- Sulfato como SO4, ppm 3 000 NTE INEN 160
- Álcalis como (Na2O + 0,658 K2O), ppm 600 NTE INEN 160
- Total, de sólidos en sólidos en masa, ppm 50 000 ASTM C 1 603
Cuando la densidad del agua combinada sea superior a 1,03, se debe ensayar
el agua semanalmente o con más frecuencia cuando exista razón para creer
que se ha producido algún cambio en las características del agua para el
cumplimiento de los requisitos de la tabla 3. Se permite reducir la frecuencia de
ensayos a permite reducir la frecuencia de ensayos a una vez una vez cada
mes cuando los resultados de cada mes cuando los resultados dos meses de
ensayos consecutivos indican que cumple con los requisitos de la tabla 3.
Agua usada en las mezclas de hormigón, guía de frecuencia de ensayos.
Recomendaciones
- En caso de utilizar aditivos, dosificarlos con precisión según las
recomendaciones del fabricante y teniendo en cuenta su influencia en la
relación agua-cemento y las propiedades del hormigón.
- Utilizar agua de calidad adecuada según la norma, libre de impurezas
perjudiciales, como sulfatos y cloruros, que puedan afectar la durabilidad del
hormigón.
- Asegurar una mezcla homogénea y un amasado adecuado del hormigón para
garantizar la uniformidad de las propiedades y la eliminación de bolsas de aire.
Estas recomendaciones contribuyen a la calidad y la durabilidad del hormigón, lo que a
su vez garantiza la seguridad y la longevidad de las estructuras construidas con este
material. El conocimiento y la aplicación adecuada de estas pautas son esenciales
para el éxito en proyectos de construcción de concreto.
Conclusiones
- El agua desempeña un papel fundamental en la formación, trabajabilidad,
resistencia y durabilidad del hormigón. Es esencial controlar y utilizar
adecuadamente el agua en la mezcla de concreto para asegurar la calidad y el
rendimiento deseado en las estructuras de hormigón.
- Los ensayos demuestran que la calidad del agua tiene un impacto directo en la
resistencia del hormigón. Un agua de mala calidad, con impurezas o alto
contenido de sólidos disueltos, puede debilitar la resistencia del concreto.
- Las normas NTE especifican los criterios de calidad que debe cumplir el agua
utilizada en la preparación del hormigón. Esto incluye la limitación de
impurezas, sólidos suspendidos y la evaluación de su idoneidad para el uso en
concreto.