Arritmia - Comisión Extensiva 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

ARRITMIA

Prof. Lic Iturre Fabiana


RITMO SINUSAL NORMAL (RS)

⮚ Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 lpm


⮚ Onda P presente
⮚ R-R regular
⮚ Onda P positiva en todas las derivaciones excepto AVL
⮚ QRS precedido de onda P
El sistema eléctrico del
corazón consta de un centro
generador del latido (Nódulo
sinusal) que se encuentra en la
aurícula derecha y un sistema de
cables que lleva el
impulso eléctrico hacia la
aurícula izquierda y a los
ventrículos.
CLINICA PACIENTE
Síntoma: sensación de palpitaciones.

Tenerse en cuenta:
1. Tiempo de evolución
2. Duración
3. Tolerancia
4. Existencia de episodios previos
5. Asociación a otras enfermedades
6. Medicamentos

En casos leves el paciente puede permanecer asintomático u


oligosintomático

⮚ Evaluar el estado hemodinámico


⮚ Identificar la arritmia
⮚ Tratar la arritmia
ARRITMIA

⮚ Llamamos arritmia cardiaca a una alteración del


ritmo cardíaco.

⮚ Podemos clasificar a las arritmias en lentas o


bradiarritmias y rápidas o taquiarritmias.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS

1) Trastornos de la formación del impulso -


Supraventriculares.

2) Trastornos de la conducción del impulso


Ventriculares.
Tipos de Arritmias
Según la velocidad de la frecuencia cardíaca.

⮚ La taquicardia es un latido rápido del corazón. La


frecuencia cardíaca en reposo es superior a 100
latidos por minuto.
⮚ La bradicardia es un latido lento del corazón. La
frecuencia cardíaca en reposo es inferior a 60 latidos
por minuto.
ARRITMIAS
SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIA SINUSAL
⮚ Frecuencia cardiaca de más de 100 lxm
⮚ Los complejos son normales pero la velocidad es excesiva
BRADICARDIA SINUSAL

⮚ Frecuencia cardiaca menor a 60 lxm


PARO SINUSAL
⮚ Nódulo sinusal claudica como marcapasos y se produce
una pausa en la actividad cardiaca
EXTRASÍSTOLES AURICULARES
⮚ Los latidos aparecen tempranamente fuera del sistema de
conducción.
⮚ Como la trayectoria es anormal la onda P esta distorsionada.
⮚ La actividad ventricular no se modifica, el complejo QRS es normal
ALETEO AURICULAR

⮚ Similar a la fibrilación auricular, pero los latidos


del corazón están más organizados.
⮚ El aleteo auricular también está relacionado
con un accidente cerebrovascular.
ALETEO AURICULAR (AA)

⮚ La frecuencia auricular oscila entre 250-350 latidos por minuto


⮚ Como la anormalidad es de la aurícula los complejos QRS son
normales
⮚ Similar a la fibrilación auricular, pero los latidos del corazón están
más organizados.
⮚ El aleteo auricular también está relacionado con un accidente
cerebrovascular (puede provocar coágulos)
ALETEO AURICULAR (AA)
FIBRILACIÓN AURICULAR.

⮚ Frecuencia cardíaca rápida y descoordinada.


⮚ La afección puede ser temporal.
⮚ Algunos episodios de fibrilación auricular no
se detienen a menos que se trate.
⮚ La FA está asociada con complicaciones
graves como el accidente cerebrovascular.
FIBRILACION AURICULAR (FA)
⮚ Frecuencia auricular excesivamente rápida más de 350 lpm y
descoordinada, pierde capacidad de contraerse eficazmente
⮚El ritmo ventricular es irregular
FIBRILACION
AURICULAR (FA)

Las señales eléctricas se


disparan desde varios lugares en
las aurículas (normalmente las
venas pulmonares), lo que
provoca que estas latan
caóticamente. Dado que el nodo
auriculoventricular no puede
evitar que todas estas señales
caóticas entren en los
ventrículos, el corazón late más
rápido y de forma irregular.
FIBRILACION AURICULAR (FA)
CAUSAS DE LA FA
⮚ Estructura del corazón ⮚ Cirugía de corazón previa
⮚ Enfermedad de las arterias ⮚ Problema con el marcapasos
coronarias natural del corazón
⮚ Ataque cardíaco (síndrome del seno enfermo)
⮚ Apnea del sueño
⮚ Defecto cardíaco de
⮚ Enfermedad de la tiroides y
nacimiento (defecto
desequilibrios metabólicos
cardíaco congénito)
⮚ Uso de estimulantes,
⮚ Problemas de las válvulas incluidos determinados
cardíacas medicamentos, la cafeína, el
⮚ HTA, sobrepeso, obesidad tabaco y el alcohol
⮚ Enfermedades pulmonares ⮚ Infecciones virales
⮚ Estrés físico prost- Qx.
FACTORES DE RIESGO

⮚ Edad. Enfermedad cardíaca


⮚ Presión arterial alta
⮚ Enfermedad de la tiroides.
⮚ Otras afecciones médicas crónicas: DBT, Sme
metabólico, enfermedad renal crónica, enfermedad
pulmonar o apnea del sueño tienen un riesgo mayor de
desarrollar fibrilación auricular.
⮚ Consumir alcohol. Obesidad.
⮚ Antecedentes familiares
SINTOMAS
⮚ Sensación de latidos cardíacos rápidos, aleteo o
palpitaciones fuertes
⮚ Dolor en el pecho
⮚ Mareos
⮚ Fatiga
⮚ Aturdimiento
⮚ Menor capacidad para hacer ejercicio
⮚ Falta de aliento
⮚ Debilidad
ARRITMIAS VENTRICULARES
EXTRASISTOLE VENTRICULAR (EV)

⮚ Comienza en un ventrículo y se disemina hacia otro con cierta


demora debido a la lenta conducción a través de los ventrículos
⮚ QRS ensanchado
⮚ Ciclo auricular continúa independiente y no es interrumpido por la
EV
EV
MULTIFOCAL
EV
MULTIFOCAL
TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV)

⮚ Es la interrupción en los impulsos eléctricos normales que


controlan el ritmo de bombeo del corazón.
⮚ Impide que los ventrículos se llenen y no son capaces de
bombear sangre al cuerpo y pueden derivar a FV PARO.
⮚ TV QRS anchos patológico
TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV)

⮚ TV Monomórfica: única morfología de sus complejos


⮚ TV Polimórfica: 2 O MÁS Morfologías diferentes

⮚ TV no sostenida: 3 o más latidos QRS120ms.


Terminación espontánea en 30 seg.

⮚ TV sostenida: duración < 30 seg o que requiere CVE inmediata por


descompensación hemodinámica
TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV)
FIBRILACION VENTRICULAR (FV)

⮚ Focos ectópicos ventriculares multifocales en una forma


irregular con una frecuencia de 150 a 500 lpm.
⮚ FV QRS irregulares polimórficos.
⮚ FV es un ritmo de PCR.
⮚ Tratamiento en el desfibrilador se desfibrila.
⮚ Ritmo con alta probabilidad de revertir por desfibrilación
eléctrica (90%)
REQUIERE TRATAMIENTO URGENTE Y ESPECÍFICO
FIBRILACION VENTRICULAR (FV)
TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV)
DESFIBRILACION-CARDIOVERCION
⮚ La desfibrilación (DF) es el tratamiento de elección en caso
de fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso
(TVSP).

La cardioversión (CV) es el tratamiento de las taquiarritmias
con inestabilidad hemodinámica.

Ambas consisten en una descarga eléctrica de alto voltaje, que


provoca la despolarización simultánea de todas las células
miocárdica

ASINCRONICA en el caso de la DESFIBRILACION

SINCRONICA en la CARDIOVERSION
MONITOR
DESFIBRILACION-CARDIOVERCION

⮚ El uso del desfibrilador es un procedimiento médico


⮚ Un enfermero entrenado puede implementar la terapia en
ausencia del médico o bajo su supervisión
DESFIBRILACION-CARDIOVERCION
⮚ Encender
⮚ Seleccionar energía
⮚ Cargar
⮚ Colocar palas en el tórax del paciente.
⮚ Descargar Modo sincrónico (cardioversión) o modo
Desfibrilación.
ALEJE FUENTES DIRECTAS DE OXIGENO CERCA DE LAS
PALAS PUEDE CAUSAR UNA EXPLOSION.
NO TOQUE LA CAMA NI AL PACIENTE DURANTE LAS
DESCARGAS.
⮚ Registrar en papel el ritmo luego de la descarga.
Cuidados de Enfermería Pre-
Procedimiento
⮚ Verificamos la correcta identidad del paciente antes de realizar el
procedimiento
⮚ Higienizarse las manos protocolo.
⮚ Explicamos en qué consiste la técnica a realizar y la necesidad
de su colaboración .
⮚ Respondemos a sus inquietudes, dudas, etc.
⮚ Administración de 02 terapias y sedación.
⮚ Se CONECTA EL PACIENTE a monitoreo multiparamétrico
Cuidados de Enfermería Prost-
Procedimiento

⮚ Vigilar el nivel de consciencia del paciente.


⮚ Control de constantes.
⮚ Realizar ECG que verifique la ausencia de arritmia.
⮚ Mantener oxigenoterapia hasta que el nivel de
consciencia aumenta.
⮚ Valoración de la piel por posibles quemaduras.
⮚ Dejar en ayunas dos horas más.
⮚ Registrar procedimiento.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte