FloresLopez TesisEspecialidadpdfa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

“Evaluación del cuestionario BEARS como herramienta de cribado para


trastornos del sueño en pacientes pediátricos con diagnóstico de TDAH”

presentada por

Patricio Javier Flores López

para obtener el grado de

Especialidad en Pediatría

Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas


Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Secretaría de Salud del
Estado de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León a 04 de diciembre del 2020


Dedicatoria

Le dedico esta tesis a los 3 Patricios que conozco.

Al Patricio de ayer, aquel que fue apoyado, inspirado, regañado y felicitado durante todos

sus años de estudio. Aquel que no desaprovechó el esfuerzo que hacían sus padres para que

tuviera una educación de calidad. Aquel que llorando, repetía las planas con los ejercicios

de caligrafía que después le enseñarían a escribir y hacer las cosas bien. Aquel que se

esforzaba por sacar 9 y 10 en su boleta para esperar la sorpresa que quincena tras quincena

su papá le prometía. Aquel que se esforzó por superar lo que sus padres pudieron darle y

que logró estar en la institución donde siempre quiso estudiar gracias a sus propios méritos.

Al Patricio de hoy, aquel que a pesar de su déficit de atención autodiagnosticado, de su

cansancio y muchas veces, a pesar de su propia voluntad, se esfuerza día tras día para

alcanzar un sueño que lo acompaña desde niño, ser pediatra.

Y por último, al Patricio del mañana. Aquel que espera ser inspiración para que sus hijos

y/o hijas, logren superar lo que él hizo. Aquel que dará todo por tratar a sus pacientes con

la mejor calidad y conocimientos para que puedan recuperar la salud, manteniendo siempre

el valor de la familia y la ética ante todo. Y aquel que, cuando pasen los años y pueda

voltear atrás, se sienta orgulloso, pero sobre todo feliz por lo que logró hacer.

Para: Los Patricios

De: Patricio

Página 4 de 84
Agradecimientos

Quiero agradecer a mi Director y Co-Director de tesis, el Dr. Juan Francisco Lozano y el


Dr. Raúl Calderón, por impulsarme y guiarme al desarrollar este trabajo. Son ejemplos a
seguir y distinguidos pediatras del desarrollo.

Al Maestro en Ciencias de Enfermería, Lic. Jesús Melchor Santos Flores por su gran labor
al ayudarme en un área oscura y tenebrosa para mí como lo es la bioestadística. Sin su
ayuda, esta tesis no hubiera sido bien comprendida.

A mi asesor metodológico, el Dr. Salomón Alvarado Ramos, por marcar los pasos y
directrices para realizar este estudio.

Al Dr. Gabriel Vargas, por sacudirme y ser la figura paterna que necesitaba para encausar
mi cabeza. Aprecio mucho esa temerosa sentada en su oficina por allá de diciembre 2019.

A mis hermosos padres, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Por su apoyo
incondicional, siempre para mi constante superación y educación. Este trabajo es para
ustedes.

A mi amadísima esposa, siempre sorprendiéndome con su conocimiento. Gracias por ser


mi ejemplo a seguir e impulsarme para ser mejor. Este trabajo es por ti.

A mis compañeros de la residencia, que lejos de ser colegas, se convirtieron en mis amigos
y hermanos. Los considero a todos los mejores pediatras que haya conocido.

Y quiero agradecerme a mí, porque te demostraste a ti mismo que podías tener la suficiente
fuerza de voluntad para redactar un tesis, porque convertiste ese fastidio en combustible
para leer y leer y escribir y escribir y porque a pesar de los pesares, lo disfrutaste.

Página 5 de 84
Glosario

Abreviatura Explicación

TDAH Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

TS Trastornos del sueño

BEARS Bedtime problems, Excessive daytime sleepiness, Awakenings


during the night, Regularity of sleep/wake cycles, Snoring.

GPC Guía de práctica clínica

MSPSI Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

CSHQ Children’s sleep habits questionnaire

PSQ Pediatric Sleep Questionnaire

DSM-5 Diagnostic and statistical manual of mental disorders 5th edition

TND Trastorno negativista desafiante

ICSD-3 International classification of sleep disorders 3rd edition

PSM Polisomnografía multicanal

HZH Hospital Zambrano-Hellion

TEA Trastorno del espectro autista

Página 6 de 84
Tabla de contenido

PORTADA .......................................................................................................................... 1

HOJA DE FIRMAS DE ASESORES Y SINODALES ...................................................... 2

ACTA DE APROBACIÓN DE TESIS .............................................................................. 3

DEDICATORIA ................................................................................................................. 4

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... 5

GLOSARIO ........................................................................................................................ 6

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ 9

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... 10

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 13

ANTECEDENTES .............................................................................................................. 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 17

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 18

Hipótesis alterna........................................................................................................ 18

Hipótesis nula ............................................................................................................ 18

Objetivo General: ...................................................................................................... 19

Objetivos específicos ................................................................................................. 19

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 20

ALCANCE DEL ESTUDIO .................................................................................................. 21

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 24

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA .................................................................................... 41

Página 7 de 84
Criterios de Inclusión ................................................................................................ 41

Criterios de Exclusión ............................................................................................... 41

Criterios de Suspensión ............................................................................................. 42

VALIDACIÓN DE INVENTARIO ......................................................................................... 48

ANÁLISIS INICIALES ....................................................................................................... 48

ANÁLISIS COMPARATIVO ............................................................................................... 49

RESUMEN DE ANÁLISIS .................................................................................................. 50

CAPÍTULO 4: RESULTADOS ........................................................................................ 51

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ............................................................................... 52

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ............................................................................................. 53

TRASTORNOS DE SUEÑO SEGÚN APRECIACIÓN DE LOS PADRES ....................................... 57

TRASTORNOS DE SUEÑO SEGÚN LA APRECIACIÓN DE LOS NIÑOS..................................... 59

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ............................................................................................ 68

COMPARACIÓN CON LA LITERATURA .............................................................................. 70

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................... 72

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ...................................................................... 73

TRASTORNOS DE SUEÑO ................................................................................................. 74

CAPÍTULO 6: CONCLUSIÓN ........................................................................................ 76

REFERENCIAS ................................................................................................................ 77

CURRICULUM VITAE ................................................................................................... 84

Página 8 de 84
Índice de tablas

TABLA 1: Cuestionario BEARS validado al español. __________________________ 39

TABLA 2: Cálculo de la muestra. __________________________________________ 42

TABLA 3: Preguntas enviadas vía digital a los padres de los pacientes del grupo de estudio.

_____________________________________________________________________ 45

TABLA 4: Preguntas enviadas vía digital a los padres de los pacientes del grupo control.

_____________________________________________________________________ 46

TABLA 5: Consistencia interna del instrumento BEARS. _______________________ 52

TABLA 6: Características sociodemográficas y clínicas de la muestra de estudio. ____ 54

TABLA 7: Características sociodemográficas y clínicas del grupo de estudio. _______ 55

TABLA 8: Características sociodemográficas y clínicas del grupo control. __________ 56

TABLA 9: Prevalencia de trastornos de sueño en la muestra de estudio según la apreciación

de los padres. __________________________________________________________ 58

TABLA 10: Diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño apreciados por los

padres en el grupo estudio y grupo control. ___________________________________ 59

TABLA 11: Prevalencia de trastornos de sueño en la muestra de estudio según los niños.

_____________________________________________________________________ 60

TABLA 12: Diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño en el grupo estudio y

grupo control. __________________________________________________________ 61

TABLA 13: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos en la muestra de estudio.___________________________________________ 63

TABLA 14: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos del grupo estudio. ________________________________________________ 65

Página 9 de 84
TABLA 15: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos del grupo control. ________________________________________________ 67

TABLA 16: Diferencias en las horas de sueño entre el grupo estudio y control. ______ 68

TABLA 17: Matriz de componentes y estadísticos factoriales del cuestionario de trastornos

del sueño BEARS en el grupo estudio (TDAH). _______________________________ 69

TABLA 18: Análisis factorial del cuestionario de trastornos del sueño BEARS en el grupo

estudio (TDAH). _______________________________________________________ 70

TABLA 19: Comparación de prevalencia de trastornos de sueño de nuestra investigación

y el estudio de Vélez-Galarraga y colaboradores del 2016. _______________________ 71

Índice de figuras

FIGURA 1:“Zappelphilipp’’o Phil Inquieto de Heinrich Hoffmann (1944). _________ 26

FIGURA 2: Mensaje de texto con la presentación para participación del estudio _____ 47

Página 10 de 84
Resumen

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del

neurodesarrollo más frecuente con un alto número de comorbilidades, entre las que

destacan los trastornos del sueño (TS) con una prevalencia en este grupo de pacientes entre

el 50 al 70%. La falta de atención de estos problemas trae como consecuencia fallas en el

tratamiento, descontrol de las conductas tanto en la atención como en la hiperactividad e

impulsividad y a la larga incluso, problemas en las familias.

Existen diferentes herramientas diseñadas para evaluar los TS en niños sanos, una de ellas

es el cuestionario BEARS. Utilizado por primera vez en 2005, dicho inventario evalúa 5

de los TS más frecuentes en pediatría: problemas a la hora de dormir (Bedtime problems),

somnolencia diurna excesiva (Exsessive daytime sleepness), despertares nocturnos

(Awakenings during the night); regularidad del ciclo sueño/vigilia así como la duración del

sueño (Regularity of sleep/wake cycles) y ronquidos (Snoring).

Nuestro objetivo era evaluar el cuestionario BEARS en pacientes con TDAH para

demostrar que puede ser una herramienta eficaz para tamizar TS en esta población. Para

ello aplicamos el cuestionario, junto con otras preguntas de carácter demográfico, a 2

grupos de niños de entre 6 y 15 años de sexo indistinto. Se dividió a la población evaluada

en los pacientes clasificados como controles [sin TDAH y considerados sanos] (Grupo 1)

y con diagnóstico de TDAH (Grupo 2). A partir de este punto se compararon los resultados

Página 11 de 84
de las evaluaciones clínicas, parámetros del inventario BEARS. Fueron un total de 48 niños

del Grupo 1 y 42 del Grupo 2.

Para las comparaciones generales se utilizó T-Student o Mann Whitney para variables

cuantitativas y Prueba Fisher o distribución χ² para variables cualitativas. Para la

evaluación de predicción se utilizaron la estimación de Curva de Operación, Regresión

Logística, Análisis Factorial y Regresión Multivariable.

Con los resultados obtenidos pudimos evidenciar que los datos demográficos en cuestión

a la prevalencia de TS en nuestra población evaluada con el cuestionario BEARS fueron

52.4% del grupo con TDAH y 27.1% del grupo control, muy similar a lo reportado en la

literatura internacional. La prevalencia del subtipo de TDAH que presentaron nuestros

pacientes fue contraria a la descrita en otros artículos.

Al finalizar el análisis, pudimos concluir que el cuestionario BEARS resultó ser una

herramienta confiable, con un alfa = .71, lo que le confiere propiedades psicométricas

adecuadas para ser aplicada en pacientes con TDAH y tamizar adecuadamente TS.

Página 12 de 84
Capítulo 1: Planteamiento del problema

Antecedentes

El TDAH es considerado el trastorno del neurodesarrollo más frecuentemente

diagnosticado en menores a 17 años, con una prevalencia mundial que va de un 5 a 9% en

niños y adolescentes (1). En México se estima que su prevalencia sea de un 5% (2), muy

similar al promedio mundial del 5.3% (3), y resulta ser el motivo de consulta más frecuente

en el servicio de atención psiquiátrica con un 44% (4). Existen reportes por estados, que

van desde un 14.6% como el caso de Jalisco, hasta un 28.6% como en el Hospital

Psiquiátrico Infantil “Juan. N. Navarro” en la Ciudad de México (5).

Los niños con TDAH tienen mayores comorbilidades que los pacientes sanos. Entre un 50

y 90% experimentan una comorbilidad, y al menos la mitad de ellos tienen 2 o más

comorbilidades (1). Entre las principales se encuentran: trastornos del aprendizaje, bajo

rendimiento escolar, trastorno negativista-desafiante (TND), depresión, ansiedad,

alteraciones del sueño, abuso de sustancias, accidentes en vehículos de motor, entre

muchos otros (1).

Los trastornos del sueño (TS) son una afección frecuente en los pacientes pediátricos

considerados sanos, se estima que se presentan hasta en un 30%. Sin embargo esta

incidencia aumenta hasta un 70% en pacientes con TDAH (6).

Página 13 de 84
Tras no contar con estadísticas nacionales sobre el conocimiento de los médicos de primer

contacto en relación al TDAH en nuestro país, usamos como referencia la información de

otros países de habla hispana como España. Tomemos como ejemplo una encuesta del

2017, aplicada a neurólogos pediatras. Prácticamente el 98% de los encuestados afirmó que

el 50% de sus consultas se trataban de niños con TDAH y de ellos, solo el 5.3% de los

pacientes había sido abordado por un pediatra de atención primaria, la mayoría había sido

tratado y diagnosticado por otro neuropediatra (58%) o paidopsiquiatra (35%). El artículo

concluye que se debe profundizar en la capacitación sobre el TDAH en los médicos de

primer contacto(7).

Los TS traen consigo numerosas repercusiones no solo en el propio paciente, sino en su

entorno. El insomnio, la somnolencia diurna y el sueño no reparador, por mencionar

algunos de los más frecuentes, pueden llegar a descontrolar y exacerbar los síntomas de

inatención e hiperactividad del TDAH (6). Estas alteraciones pueden desencadenar

problemas familiares como lo son el maltrato infantil, peleas, fatiga, cambios de humor,

sobrecarga emocional por parte de los padres, incluyendo trastornos psiquiátricos, y

problemas económicos (8). Se crea un ciclo vicioso entre las alteraciones del sueño, el

descontrol de la enfermedad y las repercusiones en el paciente y su familia.

Al igual como sucede con el TDAH, existe un bajo nivel de valoración y seguimiento de

los TS en la consulta general de pediatría. De un 20% a un 40% de los médicos no interroga

a sus pacientes sobre las diversas patologías del sueño, inclusive, hasta un 15% de los

Página 14 de 84
neurólogos pediatras tampoco lo hace (9). Esto se cree que sea debido a la falta de

entrenamiento y exposición a pacientes con estos trastornos (10).

En una encuesta realizada en el 2001 por Owens y colaboradores publicada en la revista

Pediatrics, se evidenció que existe un bajo conocimiento en relación a los aspectos básicos

sobre los trastornos del sueño. Se aplicó un cuestionario a 626 pediatras generales de

Estados Unidos con una edad promedio de 48 años, y reportó que 18% de los interrogados

no realiza de forma rutinaria preguntas sobre la calidad del sueño en lactantes y

preescolares. Este porcentaje crece hasta 44% en adolescentes. Además, la encuesta arrojó

que solo el 46% de los pediatras se siente seguros o muy seguros sobre sus conocimientos

para cribar TS (11).

En el 2005, de nuevo Owens y Dalzell, formularon el cuestionario BEARS, por su

acrónimo en inglés, con el fin de detectar, no diagnosticar, de manera organizada los 5

trastornos del sueño más comunes en pediatría, de una manera sencilla, que se pudiera

aplicar en las consultas del niño sano dentro del consultorio, con respuestas dicotómicas de

sí y no.

Las 5 áreas abordadas son: problemas a la hora de dormir (B - Bedtime problems)

incluyendo dificultad para conciliar el sueño; somnolencia diurna excesiva (E - Exsessive

daytime sleepness); despertares nocturnos (A - Awakenings during the night); regularidad

del ciclo sueño/vigilia (R - Regularity of sleep/wake cycles) así como la duración del sueño;

Página 15 de 84
y ronquidos (S - Snoring). De aquí el nombre de la herramienta, BEARS. Una o más

respuestas positivas requiere profundizar la exploración en el área encuestada (10).

El cuestionario fue aplicado a una muestra multi-étnica de 195 pacientes de entre 2 y 12

años, en un hospital escuela de Rhode Island, por residentes de pediatría, que acudían a

control del niño sano y seguimiento. Se concluyó que la aplicación del cuestionario en la

consulta de control era hasta 4 veces mejor para detectar trastornos del sueño que el no

interrogar ni usar un esquema de preguntas como se hace de manera rutinaria. Los

resultados arrojados eran muy similares al porcentaje de prevalencia reportado en la

literatura (10).

La forma de estructurar el cuestionario y su impacto en la obtención de información

abarcando los TS más frecuentes hicieron que en el 2011 el Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad (MSPSI) de España recomendara su aplicación en la Guía de Práctica

Clínica (GPC) sobre los Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en la Atención

Primaria (12). Sin embargo, no fue hasta el 2016 que se publicó su validación al español

por Batizda-Pozuelo y Sánchez-Ortuño(13). El cuestionario BEARS fue comparado con el

Cuestionario de Trastornos del Sueño Infantil (CSHQ), por sus siglas en inglés, como gold

standard. Se concluyó que el cuestionario BEARS es una buena herramienta de tamizaje

de TS aplicada al español, con la ventaja sobre el CSHQ que su aplicación es mucho más

corta, 5 minutos contra 45 minutos respectivamente. Los resultados fueron muy similares

a la prevalencia de los TS en la estadística reportada por la literatura internacional (13).

Página 16 de 84
Con un bajo porcentaje de conocimiento sobre el TDAH en el grupo de los pediatras de

primer contacto, aunado a la falta de experiencia y exposición a los TS, tanto en pacientes

sanos como con TDAH, se busca demostrar que el inventario BEARS será un cuestionario

sencillo, fácil de aplicar, que arrojará muchos resultados, y que, así como es de gran utilidad

tamizando los 5 trastornos del sueño más frecuentes en pediatría, también lo será para

aplicarlo en la población con TDAH.

Planteamiento del problema

Sabemos que el nivel de exploración y abordaje de los médicos de primer contacto,

incluyendo a los pediatras, sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH) y los trastornos del sueño (TS) es bajo o muchas veces nulo. Por este motivo

herramientas como el cuestionario BEARS vienen a integrarse como parte de la consulta

de control de los niños sanos para tamizar y cuestionar problemas del sueño.

Con la alta prevalencia del TDAH en la población pediátrica en general y con los TS dentro

de sus principales comorbilidades, nos hemos preguntado: ¿Tendrá el cuestionario BEARS

la misma eficacia para tamizar trastornos del sueño en niños con TDAH como lo tiene con

los niños sanos?.

Sabemos que en España, este inventario es utilizado dentro de sus guías de práctica clínica

para la consulta general de pediatría y el abordaje de trastornos del sueño en la infancia y

Página 17 de 84
adolescencia en la atención primaria (12). Esto resulta un importante antecedente para

promover su uso en la población de niños sanos.

Sin embargo, ante la falta de una herramienta sencilla y rápida, que nos oriente en el

abordaje de TS en una población con una muy alta prevalencia de estos problemas como

lo son los niños con TDAH, así como la ausencia de estudios nacionales e internacionales

para cribar TS en esta población, esta tesis propone introducir una herramienta bien

conocida, como lo es el cuestionario BEARS, en un grupo ampliamente afectado por estas

comorbilidades.

Objetivos de investigación

Hipótesis alterna

• El cuestionario BEARS tendrá la misma eficacia para tamizar trastornos del sueño

en niños con TDAH como lo tiene con los niños sanos.

Hipótesis nula

• El cuestionario BEARS no tendrá la misma eficacia para tamizar trastornos del

sueño en niños con TDAH como lo tiene con los niños sanos.

Página 18 de 84
Objetivo General:

• Evaluar la factibilidad de aplicar el cuestionario BEARS como tamizaje de

trastornos del sueño en pacientes pediátricos con diagnóstico de TDAH.

Objetivos específicos

• Describir los datos sociodemográficos y clínicos de la muestra de estudio (grupo

estudio, grupo control y total).

• Estimar la prevalencia de trastornos del sueño en la muestra de estudio según la

apreciación de los padres.

• Examinar las diferencias entre el grupo estudio (niños con TDAH) y grupo control

(niños sanos) según las prevalencias de trastornos del sueño apreciados por los

padres.

• Conocer la prevalencia de trastornos del sueño en la muestra de estudio según los

niños.

• Examinar las diferencias entre el grupo estudio (niños con TDAH) y grupo control

(niños sanos) según las prevalencias de trastornos del sueño de los niños.

• Examinar las diferencias en los trastornos del sueño según los datos

sociodemográficos y clínicos de la muestra de estudio.

Página 19 de 84
Justificación

Ya que el TDAH es considerado el trastorno del neurodesarrollo más frecuentemente

diagnosticado en pediatría y el motivo de consulta más frecuente en el servicio de atención

psiquiátrica (4), con un alto número de comorbilidades entre las que principalmente se

encuentran los trastornos psiquiátricos y del sueño, superando su prevalencia al doble

comparado con los niños sanos, aunado al bajo abordaje que los profesionales de la salud

de primer contacto presentan sobre el TDAH y los TS, se requiere de herramientas sencillas

y fáciles de aplicar para poder tener una mejor atención en estos pacientes.

Existen muchos cuestionarios para evaluar y tamizar trastornos del sueño en pacientes

considerados sanos (14). Algunos de ellos están disponibles en español como el

Cuestionario de Trastornos del Sueño Infantil (CSHQ) validado en 2016 por Lucas de la

Cruz y colaboradores o el Cuestionario Pediátrico de Sueño (PSQ por sus siglas en inglés)

validado al español en el 2007 por Villa et al (15).

El primero de ellos es un inventario diseñado para niños de entre 4 y 10 años y consta de

45 preguntas con un tiempo aproximado de respuesta de 45 minutos, con una sensibilidad

y especificidad de 80% y 72% respetivamente. El segundo cuestionario tiene una versión

reducida de 22 preguntas diseñadas para aplicarse a niños de entre 2 y 18 años de edad, con

una duración aproximada de 15 minutos y una sensibilidad de 85% y especificidad del

87%.

Página 20 de 84
En 2016 en Pamplona, España, Vélez-Galarraga y colaboradores realizaron un artículo

original descriptivo sobre la prevalencia de TS en niños de entre 5 a 18 años con

diagnóstico de TDAH utilizando el PSQ aplicado por neurólogos pediatras.

Es por eso que nuestra propuesta de utilizar el cuestionario BEARS como una herramienta

de cribado en una población con una alta prevalencia de TS como lo son los pacientes con

TDAH, de una manera más rápida y más sencilla que los otros cuestionarios de tamizaje

disponibles, 5 minutos contra al menos 15 minutos, aunado al peso que le confiere su uso

en las GPC de los trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en la atención primaria

del MSPSI de España, resulta un fuerte antecedente para utilizarla como una guía de

cribado en los pacientes con TDAH.

Por esta razón, pretendemos que los resultados de esta tesis demuestren que el cuestionario

BEARS sea de utilidad como estudio de cribado de trastornos del sueño en pacientes con

TDAH y funcione con la misma eficacia como su desempeño en niños sanos, logrando así

un abordaje mucho más global y con mayor atención a las comorbilidades relacionadas al

sueño, mejorando el apego al tratamiento y las tazas de remisión de la enfermedad (16).

Alcance del estudio

Se trata de un estudio transversal porque el objetivo es detectar la presencia de trastornos

del sueño mediante la aplicación de un cuestionario de una sola intervención, por lo que no

se requiere de un seguimiento.
Página 21 de 84
Estamos interesados en explorar el cuestionario BEARS en pacientes con TDAH porque

los trastornos del sueño representan una comorbilidad muy frecuente, hasta un 70%, y no

existe una herramienta rápida y confiable para tamizarlos.

Decidimos escoger una población de pacientes pediátricos entre 7 y 15 años porque este

grupo etario encaja en el rango de edad para el diagnóstico de TDAH y en el grupo

intermedio del cuestionario BEARS. Requerimos de un grupo control para poder comparar

los resultados obtenidos con el grupo de estudio. Si bien también existen muchos pacientes

por debajo de los 6 años y por arriba de los 15 años que se podrían beneficiar de este

abordaje global del TDAH, para fines de esta tesis, consideramos mejor apegarnos a las

divisiones grupales ya establecidos por la validación original del cuestionario BEARS

Emplearemos el inventario BEARS por ser un cuestionario fácil de aplicar en la consulta,

de 11 preguntas, en su mayoría dicotómicas, que puede ser contestado rápidamente en un

lapso menor a 5 minutos. Además ha sido validado al español (13), comparando dicho

cuestionario contra el Children’s sleep habits questionnaire (CHSQ) en su versión validada

al español. Este cuestionario ha sido empleado en diversos estudios en nuestro idioma y

tiene el peso que es aplicado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

(MSPSI) de España (12).

Página 22 de 84
Como limitante, la disminución de la asiduidad de los pacientes a las consultas presenciales

debido a la pandemia de COVID-19 nos imposibilitó poder reunir la muestra planeada, sin

embargo los resultados fueron prometedores.

Sin embargo, este estudio nos abre las puertas para seguir trabajando en la aplicación de

herramientas para poder detectar y tratar mejor a los pacientes con TDAH. Sus

comorbilidades son poco interrogadas y por ende, poco tratadas por los médicos de primer

contacto incluyendo a los pediatras y algunos neurólogos pediatras.

Página 23 de 84
Capítulo 2: Marco teórico

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una patología crónica y

muchas veces de por vida, con un patrón heredable y de etiología multifactorial, que

involucra una perturbación en las áreas del neurodesarrollo (1) correspondientes a la

atención, la hiperactividad y la impulsividad, con la característica de presentarse de manera

constante, sin llegar a ser episódica, durante la infancia (17).

Los primeros registros de este trastorno datan de hace más de 200 años. En 1775, el médico

alemán Melchior Adam Weikard publicó en su libro Der Philosophische Arzt, un capítulo

dedicado al déficit de atención (attentio volubilis) (18). En esta sección, se hablaba de

pacientes que eran inatentos, frívolos, temerarios y descuidados, que requerían más tiempo

del habitual para concentrarse y que esto les provocaba problemas en la memoria y en la

toma de decisiones, haciéndolos imprudentes. El Dr. Weikard atribuía este trastorno a que

a los niños se les enseñaban cientos de cosas al mismo tiempo o que no tenían el hábito o

el tiempo de examinar (19).

Posteriormente, en 1798 Sir Alexander Crichton, un médico escocés con especial interés

por las enfermedades mentales, describió en su libro An inquiry into the nature and origin

of mental derangement: comprehending a concise system of the physiology and pathology

of the human mind and a history of the passions and their effects: “Las alteraciones

mórbidas a las que está sujeta la atención, pueden reducirse en las dos siguientes premisas.

Primero: la incapacidad de atender con un necesario grado de constancia a cualquier objeto.

Página 24 de 84
Segundo: una suspensión total de sus efectos sobre el cerebro. La incapacidad de asistir

con el grado necesario de constancia a cualquier objeto, casi siempre surge de una

sensibilidad antinatural o mórbida de los nervios, por lo que esta facultad se retira

incesantemente de una impresión a otra. Puede nacer con una persona, o puede ser el efecto

de un accidente por enfermedades. Cuando nace con una persona, se hace evidente en un

período temprano de la vida, y tiene un efecto muy malo, ya que lo vuelve incapaz de asistir

con constancia a cualquier objeto de la educación. Pero rara vez está en un grado tan

importante como para impedir totalmente cualquier instrucción; y lo que es muy

afortunado, es generalmente disminuido con la edad” (20).

Estas notas hechas por el Dr. Crichton, reflejan como desde hace más de 200 años, se

observó un patrón alterado de la atención en ciertos individuos, adjudicándose el origen de

este trastorno a un error innato en el cerebro o alguna secuela por enfermedad, tal cual

sabemos ahora, los pacientes prematuros internados en la UCIN, sobre todo los prematuros

extremos y de muy bajo peso al nacer, tienen una mayor predisposición a tener TDAH (21).

Más tarde, en 1844, el médico alemán, Heinrich Hoffmann, escribió algunos cuentos para

niños entre el que destaca “Zappelphilipp’’ o Phil Inquieto (IMAGEN 1). En este texto,

Hoffmann hace referencia a un niño con problemas para mantenerse quieto, sumamente

travieso y que no ponía atención a las indicaciones de su padre, llegando a causar desastres

en su hogar. Con esta escena literaria podemos imaginar claramente a un niño con TDAH

que cumple algunos criterios del DSM-V. Es por esto que Phil Inquieto es uno de los

primeros casos de este trastorno plasmados en la literatura (19).

Página 25 de 84
FIGURA 1:“Zappelphilipp’’ o Phil Inquieto de Heinrich Hoffmann (1944).

Casi 100 años después, en 1932, otros dos médicos alemánes, Franz Kramer y Hans

Pollnow, acuñaron por primeras vez el término “enfermedad hiperquinética de la infancia”

para referirse a un grupo de niños que tenía una impresionante actividad motora “sin poder

detenerse ni por un segundo”, que a diferencia de otras patologías descritas en esa época,

se presentaba de manera exclusiva solo durante el día, y que además, presentaban también

déficits en la atención y concentración con problemas del aprendizaje (19). Muy similar a

lo que hoy tenemos como definición de la enfermedad.

No fue hasta 1987, en la revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales 3ª edición (por sus siglas en inglés DSM-III) de 1980 por parte de la Asociación

Americana de Psiquiatría, que se brindó el nombre que hoy conocemos de trastorno por

déficit de atención e hiperactividad (TDAH) al juntar ambos componentes en una sola

Página 26 de 84
patología con la posibilidad de tener un predominio de uno, de otro, o de ambos (19).

Posteriormente continuaron la 4ª edición del DSM en 1994 y actualmente usamos como

referencia el DSM-5 publicado en el 2013.

A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos, la etiología del TDAH permanece

incierta. Sabemos que su causa es heterogenea, ya que existen muchos factores que

predisponen a dicha patología. Por un lado, se ha descrito un complejo de mutaciones

genéticas que traza su herabilidad en más de un 50%. Algunos metaanálisis han demostrado

múltiples genes involucrados en las vías de los neurotransmisores, como la serotonina,

norepinefrina y principalmente la dopamina (22). El cerebro de estos pacientes resultó tener

niveles inferiores de receptores y transportadores de la dopamina comparados con los

cerebros sanos. Además, el circuito formado por la corteza prefrontal, el núcleo caudado y

el cerebelo, es más inmaduro, con un menor volumen y/o con menor actividad. Estas áreas

interconectadas son las responsables de regular la atención, los pensamientos, el

comportamiento y las acciones (23).

Por otro lado, mecanismos multifactoriales también han sido asociados como factores de

riesgo a presentar TDAH. En un metaanalisis publicado en el 2017 por Lan Huang y

colaboradores, evidenciaron la asociación de tabaquismo durante el embarazo y un

incremento de hasta el 60% de tener descendencia con TDAH (24). Igualmente, como se

comentó en un inicio, los recién nacidos prematuros extremos (<28 semanas de gestación)

y de muy bajo peso al nacer (<1000 grs de peso al nacer) son alrededor de 3 veces más

Página 27 de 84
propensos a ser diagnosticados con TDAH durante la infancia, que aquellos niños mayores

de 37 semanas de gestación o de peso mayor a 2500 grs al nacer (21).

El TDAH es considerado el trastorno del neurodesarrollo más frecuentemente

diagnosticado en menores a 17 años, con una prevalencia mundial que va de un 5 a 9% en

niños y adolescentes (1). Históricamente, otros artículos han reportado prevalencias tan

variables que van desde el 1.7% al 17.8% (25), esto debido a que los criterios diagnósticos

han cambiado con la introducción del DSM-IV y DSM-V por lo que ha disminuido la

cantidad de falsos positivos (5). En México se estima que su prevalencia sea de un 5% (2),

muy similar al promedio mundial del 5.3% (3), y resulta ser el motivo de consulta más

frecuente en el servicio de atención psiquiátrica con un 44% (4). También hay reportes por

estados, que van desde un 14.6% como el caso de Jalisco, hasta un 28.6% como en el

Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan. N. Navarro”(5).

El diagnóstico de TDAH es meramente clínico mediante una batería de cuestionamientos

estipulados en el DSM-5. Dicho manual menciona que debe existir un patrón de

comportamiento persistentemente inatento y/o hiperactivo-impulsivo, que afecte el

desarrollo o funcionamiento del paciente, de siquiera 6 meses de duración, en al menos 2

o más roles de su vida diaria (hogar, escuela, deportes, etc.), que hayan aparecido antes de

los 12 años y que no puedan ser explicados por otra causa concomitante.

Página 28 de 84
Se aplica un cuestionario de 18 preguntas, divididas en 2 grupos de 9 cuestionamientos

cada una. Por una parte, el grupo de inatención, y por otra el de hiperactividad-

impulsividad. Para establecer el diagnóstico, si son positivas las respuestas de 6 o más

preguntas del grupo de inatención, se dice que el trastorno es predominantemente inatento;

si se contestan 6 o más preguntas del otro grupo, se dice que el trastorno es

predominantemente hiperactivo-impulsivo. Si se contestan 6 o más preguntas de cada

grupo, se trata de un trastorno combinado o mixto. Para adolescente y adultos mayores de

17 años, se requiere un mínimo de 5 puntos positivos de cada grupo o ambos. A

continuación se enlistan dichos cuestionamientos (26).

1. Inatento

a) Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido

se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras

actividades (p. ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se

lleva a cabo con precisión).

b) Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o

actividades recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención en

clases, conversaciones o la lectura prolongada).

c) Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (p. ej.,

parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier

distracción aparente).

d) Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares,

los quehaceres o los deberes laborales (p. ej., inicia tareas pero se distrae

rápidamente y se evade con facilidad).

Página 29 de 84
e) Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (p. ej.,

dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los

materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el

trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).

f) Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar

tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas escolares o

quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de

informes, completar formularios, revisar artículos largos).

g) Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej.,

materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles

del trabajo, gafas, móvil).

h) Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para

adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no

relacionados).

i) Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej., hacer las tareas,

hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las

llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).

2. Hiperactividad e impulsividad

j) Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en

el asiento.

k) Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca

sentado (p. ej., se levanta en la clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo,

o en otras situaciones que requieren mantenerse en su lugar).

Página 30 de 84
l) Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta

apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar

inquieto.)

m) Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en

actividades recreativas.

n) Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor”

(p. ej., es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un

tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden

pensar que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos).

o) Con frecuencia habla excesivamente.

p) Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido

una pregunta (p. ej., termina las frases de otros no respeta el turno de

conversación).

q) Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej., mientras espera en una

cola).

r) Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p. ej., se mete en las

conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de

otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos,

puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen otros).

A nivel mundial, el subtipo más prevalente es el inatento, seguido del combinado y por

último el hiperactivo-impulsivo (27).

Página 31 de 84
Los niños con TDAH tienen mayores comorbilidades que los pacientes sanos. Entre un 50

y 90% experimentan una comorbilidad, y al menos la mitad de ellos tienen 2 o más

comorbilidades (1). Son muchos los problemas a los cuales están expuestos estos pacientes.

Entre las principales se encuentran: trastornos del aprendizaje, bajo rendimiento escolar,

TND, depresión, ansiedad, alteraciones del sueño, abuso de sustancias, accidentes en

vehículos de motor, entre muchos otros (1).

En un estudio publicado en junio del 2017 en la revista JAMA Pediatrics, se evidenció que

los pacientes adolescentes con TDAH en Estados Unidos tienen hasta 36% más

probabilidades de sufrir un accidente vehicular que los pacientes sanos. Además, la tasa de

aprobación para obtener su licencia de manejo tiene un retraso de entre 2 y 6 meses más

que los pacientes sin TDAH (28).

Los desórdenes psiquiátricos son una comorbilidad muy frecuente en estos niños, se estima

que hasta 50% pueden llegar a tener uno o varios problemas de este tipo (29). Podemos

describir 2 grupos generales de trastornos, por un lado las conductas internalizantes, que

se refieren al comportamiento ansioso, depresivo y problemas somáticos; y las conductas

externalizantes como la agresividad, falta de atención, desobediencia y conductas

delictivas (30). Los pacientes con TDAH son 10 veces más propensos a tener desórdenes

de la conducta, principalmente el TND desafiante; un riesgo 5 veces más alto para padecer

depresión y 3 veces más ansiedad en comparación que aquellos niños sin TDAH (31).

Página 32 de 84
Si bien el TDAH es más prevalente en hombres que en mujeres, con una relación 2-3:1

(32), o 4:1 como en América Latina (5), ambos grupos presentan comorbilidades

psiquiátricas, con algunas diferencias entre ellos. Las mujeres por ejemplo, tienen menos

problemas de la conducta comparadas con los hombres, 35% contra 66%, hablando del

TOD, y poco menos del doble de depresión comparado con el otro sexo, 15% contra 29%.

Sin embargo, en cuestión de ansiedad, las mujeres tienen una prevalencia del 37.8% y los

hombres del 28%, empero, interesantemente, este trastorno se presenta en menor cantidad

en niñas mayores a 13 años que en las menores de esta edad (33)(34), resultando paradógico

pues la ansiedad tiende a aumentar con la edad (35).

Todo esto cobra relevancia, ya que se ha descrito que los pacientes con TDAH que

presentan una comorbilidad psiquiátrica, principalmente trastornos internalizantes, tienen

menor respuesta al tratamiento y menores tasas de remisión en comparación con aquellos

niños que no las presentan (29).

Se le llama trastornos del sueño (TS) al conjunto de enfermedades que alteran el patrón de

sueño normal e interfieren con la calidad de vida del paciente. Pueden modificar la

duración, calidad o la regulación del ciclo del sueño-vigilia (36). Según la Clasificación

Internacional de Trastornos del Sueño tercera edición 2014 (ICSD-3 por sus siglas en

inglés), se pueden dividir en 7 categorías: insomnios, desórdenes respiratorios relacionados

al sueño, desórdenes centrales de hipersomnolencia, desórdenes de movimiento

relacionados al sueño, desórdenes del ciclo circadiano sueño-vigilia, parasomnias y otros

trastornos del sueño (37).

Página 33 de 84
La primera referencia de estos problemas en niños con TDAH se presenta en en 1957 por

Laufer y Denhoff que citaron “Generalmente, los padres de los niños hipercinéticos están

tan desesperados por los problemas nocturnos que los diurnos palidecen en significado”

(38).

Los TS se presentan hasta en un 70% como comorbilidad del TDAH (39), comparado con

el 30% en los pacientes sanos (6). Esto es variable según el sexo, la edad, el subtipo del

TDAH, otras comorbilidades, así como el medicamento de base para su tratamiento. Entre

los principales problemas del sueño, encontramos el síndrome de apnea obstructiva del

sueño, el síndrome de piernas inquietas, el trastorno por movimiento periódico de los

miembros y el insomnio (6).

Se sospecha que la causa que provoca que los problemas del sueño sean más prevalentes

en estos pacientes, esté relacionada con las alteraciones en las rutas neurológicas de la

corteza encargadas de la regulación y excitación; además de su asociación con las

comorbilidades (6). Esto al final termina siendo un ciclo vicioso en el cual, el propio TDAH

predispone a que sufran TS, con un descanso incompleto y sueño no reparador. Con esto

aumentan las comorbilidades como la inatención, el TOD, la agresividad, los accidentes,

entre muchas otras, y al mismo tiempo tienen un peor apego al tratamiento provocando

problemas familiares y agotamiento de sus cuidadores con consecuencias que pueden

terminar en violencia o burnout, y así, el ciclo continúa repitiéndose (16).

Página 34 de 84
Se han empleado múltiples pruebas para diagnosticar TS en pacientes con TDAH. Se

pueden dividir en dos grandes grupos: pruebas subjetivas y pruebas objetivas. Las primeras

comprenden los cuestionarios contestados por los padres y/o los pacientes; las segundas

incluyen la polisomnografía multicanal (PSM), conocida como el gold standard para la

valoración del sueño, con una sensibilidad del 78% y especificidad del 72% para detectar

apnea obstructiva del sueño, además de la actigrafía, la grabación de video infrarrojo y la

prueba de latencias múltiples del sueño. El inconveniente de estas últimas son sus altos

costos y la poca disponibilidad de los pacientes por realizarlas, ya que la mayoría de estas

pruebas deben hacerse en centros especializados, lo que involucra pasar la noche fuera de

casa (40).

En 2016, Vélez-Galarraga, et al (6), realizaron un artículo original sobre prevalencia de

trastornos del sueño en pacientes con TDAH. Se realizaron encuestas a 126 padres de

pacientes de entre 5 y 18 años, con diagnóstico de TDAH realizado por neurólogos

pediatras calificados y se comparó con un grupo control de 1036 niños sanos. Se encontró

lo siguiente:

• Problemas al acostarse:

o Resistencia para acostarse 24.6%

o Dificultad para conciliar el sueño 41.3%

o Insomnio 11.9%

• Somnolencia diurna excesiva 22.2%

• Despertares durante la noche:

Página 35 de 84
o Caminar dormido 7.9%

o Hablar dormido 57.9%

o Pesadillas 8.7%

o Terrores nocturnos 19%

o Movimientos rítmicos 15.1%

o Despertarse más de 2 veces durante la noche 4.8%

o Dificultad para volver a dormir 4.8%

• Regularidad y duración del sueño:

o Retraso de la hora de sueño >30 minutos 22.2%

o Despertarse temprano por la mañana 16.7%

• Ronquidos habituales 2.4%

En el 2005, Owens y Dalzell, formularon el cuestionario BEARS, por sus siglas en inglés,

con el fin de detectar, no diagnosticar, de manera organizada los 5 trastornos del sueño más

comunes en pediatría, de una manera sencilla que se pudiera aplicar en las consultas del

niño sano dentro del consultorio, con respuestas dicotómicas de sí y no. Se dieron cuenta

que menos del 40% de los pediatras cuestionaban a los padres de los pacientes lactantes

hasta de edad adolescente, sobre problemas relacionados al sueño, así como su patrón. Las

5 áreas abordadas son: problemas a la hora de dormir (Bedtime problems) incluyendo

dificultad para conciliar el sueño; somnolencia diurna excesiva (Exsessive daytime

sleepness); despertares nocturnos (Awakenings during the night); regularidad del ciclo

Página 36 de 84
sueño/vigilia (Regularity of sleep/wake cycles) así como la duración del sueño; y ronquidos

(Snoring). Una o más respuestas positivas requiere profundizar la exploración en el área

encuestada (10).

El cuestionario fue aplicado a una muestra multi-étnica de 195 pacientes de entre 2 y 12

años, en un hospital escuela de Rhode Island, por residentes de pediatría, que acudían a

control del niño sano y seguimiento. Se concluyó que la aplicación del cuestionario en la

consulta de control era hasta 4 veces mejor para detectar trastornos del sueño que el no

interrogar ni usar un esquema de preguntas como se hace de manera rutinaria. Los

resultados arrojados eran muy similares al porcentaje de prevalencia reportado en la

literatura.

Definiendo las 5 áreas abordadas en el inventario BEARS, encontramos que los problemas

a la hora de dormir se definen como el rechazo para ir o permanecer en la cama, así como

tardar más de 30 minutos para conciliar el sueño (41)(42). La somnolencia diurna se

caracteriza por el estado de cansancio continuo, la falta de energía y la tendencia a quedarse

dormido. Los despertares nocturnos provocan que al paciente se le dificulte conciliar de

nuevo el sueño y en algunos casos, requerir la presencia de los padres para poder volverlo

a hacer. La regularidad del ciclo sueño/vigilia se trata de la dificultad para despertarse por

la mañana a la hora que lo tiene que hacer por si mismo y/o que requiere la ayuda de alguien

más. Por último los ronquidos se reportan en su mayoría, por alguien más, y pueden incluir

pausas para respirar o ahogamiento durante el sueño (40).

Página 37 de 84
La forma de estructurar el cuestionario y su impacto en la obtención de información

abarcando los TS más frecuentes hicieron que en el 2011 el Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad (MSPSI) de España recomendara su aplicación en la Guía de Práctica

Clínica (GPC) sobre los Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en la Atención

Primaria (12). Sin embargo, no fue hasta el 2016 que se publicó su validación al español

por Batizda-Pozuelo y Sánchez-Ortuño (13) (TABLA 1). El cuestionario BEARS fue

comparado con el Cuestionario de Trastornos del Sueño Infantil (CSHQ por sus siglas en

inglés) como gold standard.

Se realizó un análisis utilizando SPSS V. 21. Se calcularon estadísticas descriptivas para

las peguntas del cuestionario BEARS y la escala CSHQ. Para estudiar la fiabilidad del

instrumento utilizando la comparación, se calculó el CSHQ, el coeficiente del alfa de

Cronbach para cada una de sus 8 subescalas, así como para todo el cuestionario. Para el

análisis de validez concurrente del BEARS, la muestra de estudio se dividió en dos grupos

dependiendo de las respuestas a cada una de sus preguntas, “sí” y “no”. Posteriormente, las

puntuaciones medidas del grupo “si” se compararon con las puntuaciones medidas del

grupo “no” en la subescala CSHQ relacionada. Debido al tamaño reducido de la muestra,

para la comparación de medidas, se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann-

Whitney. Las pruebas se consideraron estadísticamente significativas si P <0.05.

Se concluyó que el cuestionario BEARS es una buena herramienta de tamizaje de TS

aplicada al español, con la ventaja sobre el CSHQ que su aplicación es mucho más corta,

Página 38 de 84
5 minutos contra 45 minutos respectivamente. Los resultados fueron muy similares a la

prevalencia de los TS en la estadística reportada por la literatura internacional (13).

TABLA 1: Cuestionario BEARS validado al español (12).

Página 39 de 84
Tras haber realizado una búsqueda en PubMed.gov con las palabras claves ADHD AND

Sleep disorders AND Screening con 686 resultados arrojados hasta la fecha de realización

de esta tesis (31 de octubre del 2020), no se encontraron artículos que expusieran

herramientas para cribar estos problemas en la población de estudio.

Conociendo las pruebas que se emplean como gold standard para diagnosticar TS y sus

altos costos y poca practicidad, o el cuestionario CSHQ que resulta tardado y tedioso de

responder, medidas sencillas y fáciles de aplicar deben surgir para mejorar el manejo

integral de los pacientes, sobretodo, de los más vulnerables a estas comorbilidades como

el grupo de los niños afectados por el TDAH.

Con ya cerca de 9 años de experiencia en un país hispanohablante como España, validado

a nuestro idioma desde el 2016, con una metodología que concluyó su eficacia para cribar

los 5 trastornos del sueño más comunes en pediatría, el inventario BEARS resulta un fuerte

candidato para resolver esta área de oportunidad para cuestionar y detectar trastornos del

sueño en niños con TDAH, área ampliamente estudiada en su prevalencia, impacto global

en la enfermedad y consecuencias, más no así en su detección oportuna mediante

herramientas de cribado.

Página 40 de 84
Capítulo 3: Metodología

Para este estudio se establecieron los siguientes criterios de inclusión, exclusión y de

suspensión:

Criterios de Inclusión

• Pacientes de sexo indistinto

• Pacientes de entre 7 y 15 años de edad

• Pacientes que cuenten con diagnóstico de TDAH por medio del DSM-V

• Pacientes que no cuenten con diagnóstico de TDAH ni patologías

psiquiátricas/neurológicas.

Criterios de Exclusión

• Dentro del grupo a analizar:

o Pacientes con diagnóstico de TDAH que no cumpla criterios del DSM-V

o Pacientes con cualquier otra patología psiquiátrica que no se TDAH

o Pacientes con epilepsia

o Pacientes con parálisis cerebral

o Pacientes con diapacidad intelectual o discapacidad cognitiva

o Pacientes en tratamiento para TS o medicamentos para dormir

o Pacientes que no hayan llenado la encuesta completa

• Del grupo control

o Pacientes con epilepsia

Página 41 de 84
o Pacientes con parálisis cerebral

o Pacientes con retraso mental o discapacidad cognitiva

o Pacientes en tratamiento para trastornos del sueño o medicamentos para

dormir

Criterios de Suspensión

• Encuestas incompletas

• Pacientes o familiares que no cooperen con contestar la evaluación

La estimación de la muestra se realizó considerando la probabilidad de encontrar

alteraciones relacionadas al sueño o al despertar (P1 = 46%) en pacientes sanos, y la

frecuencia de problemas moderados del sueño en pacientes con Déficit de Atención %

(P2 = 70%), agregando un coeficiente de confianza del 95% (Zα/Zβ), se calculó una

muestra de al menos 138 pacientes a estudiar divididos en 2 grupos, uno de los sujetos

con TDAH y otro control con pacientes sin patologías psiquiátricas/neurológicas

(TABLA 2).

Cálculo de Muestra
Zα 1.96
Zβ 1.96 [Zα√(2*p(p-1)+Zβ√(P1(1-P1)+P2(1-P2)]²
p1 0.46 (P2 – P1)²
p2 0.7 +10%
p 0.58 [1.96√(0.58(1-0.58))+1.96√(0.46(1-0.46))] = 138
(0.7 - 0.46)²

TABLA 2: Cálculo de la muestra.

Página 42 de 84
La recolección de datos de esta tesis inicialmente se había planteado como la aplicación de

un cuestionario anónimo de manera presencial en la consulta del Dr. Raúl Fernando

Calderón Sepúlveda, coinvestigador de esta tesis, en el Instituto de Neurología del Hospital

Zambrano-Hellion (HZH). El Dr. Calderón cuenta con una base de datos de pacientes con

diagnóstico de TDAH así como con los resultados de pruebas neuropsicológicas de los

mismos.

Sin embargo, dado la crisis de salud que estamos viviendo desde el 31 de diciembre del

2019 a nivel mundial y desde principios de marzo del 2020 en nuestro país, con relación a

la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, con descensos de entre un 50 a un 70% de la

consulta habitual en el Instituto de Neurología del HZH, tuvimos que realizar una

recolección de datos de manera mixta, aplicando el cuestionario de forma presencial en las

consultas y enviando dicho inventario de manera virtual con las mismas preguntas.

Utilizamos la plataforma de encuestas en internet SurveyMonkey. Digitalizamos el

cuestionario haciendo la mayoría de las preguntas de opción múltiple y algunas otras de

llenado libre, al igual que en el cuestionario BEARS. Se estableció un dominio único para

dicha encuesta https://es.surveymonkey.com/r/sueno-tdah. Se envió vía WhatsApp el

enlace de internet con el cuestionario a los números telefónicos de los padres registrados

en la base de datos del Dr. Calderón a través de un celular y número destinado única y

exclusivamente para los fines de este estudio.

Página 43 de 84
Dicha base contenía el nombre del paciente, su sexo, su fecha de nacimiento, su edad, el

teléfono de alguno de sus padres, el diagnóstico de TDAH así como el subtipo, el año del

diagnóstico de TDAH y si presentaba o no alguna comorbilidad y fue llenada en la última

visita a la consulta, ya fuera de diagnóstico o seguimiento.

En el mensaje de WhatsApp se realizó una presentación de los investigadores, se explicó la

dinámica del estudio, así como la finalidad del mismo, y se aclaró el anonimato de las

respuestas. Venía adjunto también la liga de internet de la encuesta. Al presionar sobre ella

se redireccionaba a una página de internet de SurveyMonkey con el inventario que incluía

preguntas demográficas como: ¿Tu hijo/a tiene diagnosticada alguna otra enfermedad

aparte del TDAH y en caso de que sí, cuál(es)?, ¿Cuál es el sexo del paciente?, ¿Qué edad

tiene el paciente?, ¿A qué edad se le realizó el diagnóstico de TDAH al paciente?, ¿Qué

medicamento(s)/suplementos utiliza el paciente?, ¿El paciente acude a terapia con

psicólogo/psiquiatra para tratar el TDAH?, ¿Qué subtipo de TDAH tiene el paciente? y

¿Consideras que tu hijo/a tiene algún problema del sueño?, además de las preguntas

BEARS (TABLA 3). Al finalizar, se les agradecía a los encuestados por su participación.

Página 44 de 84
TABLA 3: Preguntas enviadas vía digital a los padres de los pacientes del grupo de

estudio.

Para la aplicación de la encuesta del grupo control, se realizaron los mismos pasos que para

el grupo de estudio, solo se cambiaron las preguntas demográficas quitando aquellas que

eran específicas para pacientes con TDAH y recabando las siguientes: ¿El paciente tiene

Página 45 de 84
diagnosticada alguna enfermedad y en caso de que sí, cuál(es)?, ¿Cuál es el sexo del

paciente?, ¿Qué edad tiene el paciente?, ¿Qué medicamento(s)/suplementos toma el

paciente?, ¿El paciente acude a terapia con psicólogo/psiquiatra? y ¿Consideras que tu

hijo/a tiene algún problema del sueño?, además también del cuestionario BEARS (TABLA

4).

TABLA 4: Preguntas enviadas vía digital a los padres de los pacientes del grupo control.

Página 46 de 84
La recolección de datos igualmente fue de manera mixta, con pacientes recabados en su

control del niño sano en el HZH, pacientes que acudieran al Servicio de Urgencias o que

se encontraran internados en el Hospital Materno Infantil y que fueran considerados sanos,

y con pacientes del control del niño sano del Hospital General de Sabinas Hidalgo, donde

el autor de esta tésis se encontraba realizando su rotación de campo. Se estableció un

dominio único para la encuesta https://es.surveymonkey.com/r/encuesta-de-sueno-en-

ninos y se compartió también por WhatsApp con la misma introducción que para los

pacientes de estudio (IMAGEN 2).

FIGURA 2: Mensaje de texto con la presentación para participación del estudio

Página 47 de 84
Validación de Inventario

El proceso de validación del inventario BEARS comprendió el procedimiento de

evaluación de la estructura interna, mediante determinación del alfa de Cronbach. Se

tomaron como significativos valores de α mayores a 0.65. Se evaluó la intercorrelación de

cada ítem de la encuesta, la cantidad de información, así como la dificultad probable de

respuesta del ítem.

Para opciones dicotómicas en el inventario, se usó la prueba Kuder-Richardson 21. Para la

estructura externa se determinó alfa de Krippendorff, y con relación al desenlace del

estudio, el nivel de acuerdo del inventario BEARS. Adicionalmente, las subescalas del

inventario fueron evaluadas por capacidad de agrupación de componentes vía análisis

factorial, con el fin de conocer el desempeño de este.

Análisis Iniciales

Se determinaron valores de tendencia central, desviación estándar, análisis de normalidad

e histogramas de frecuencia para variables cuantitativas. Se determinó proporción de

frecuencia, porcentaje con relación al total de entradas además de proporción de frecuencia

para escalas al estudiar variables categóricas. Se examinó la distribución de los datos de

las variables dependientes en cuanto a si su distribución se apegaba o no a la normalidad,

para definir el tipo de análisis con estadística paramétrica (distribución normal) o no

paramétrica (distribución diferente a la normal).

Página 48 de 84
Análisis Comparativo

Se agruparon a la población evaluada en los pacientes clasificados como controles [sin

TDAH] (Grupo 1) y con diagnóstico de TDAH (Grupo 2). A partir de este punto se

compararon los resultados de las evaluaciones clínicas, parámetros del inventario BEARS.

Para las variables de tendencia central se compararon con T de Student ajustado a

normalidad y homogeneidad de varianza, de dos colas para los grupos de interés a tomar

como significativos valores de P menor a 0.05. En caso de que no fuera paramétrica, se

estudió con la prueba pertinente de acuerdo a la cantidad de categorías presentes con U de

Man - Whitney o bien Kruskall - Wallis.

Otros procesos de comparación de medias como ANOVA de una vía se emplearon para

evaluar las diferencias provocadas en los subgrupos organizados por el equipo de

investigación. Otros resultados fueron interpretados por el autor reportándose datos

interesantes para el estudio. En algunos casos se requirió realizar MANOVA para múltiples

variables a comprar.

Se recurrió al uso de la prueba estadística Wilcoxon aplicada a dos muestras relacionadas,

con el fin de comparar las horas de sueño, la hora de dormir y de descanso en el grupo

estudio y grupo control.

Página 49 de 84
Para los muestreos categóricos a comparar se empleó la prueba exacta de Fisher de 2 colas

para describir las diferencias entre los grupos de comparación si las observaciones se

realizaron con muestras menores de 50 pacientes- Si se tenían muestras mayores o una

incidencia esperada mayor del 5% para las comparaciones, se habría empleado prueba de

χ² de 2 colas, tomando como significativo P menor a 0.05.

Se analizaron medidas de riesgo/beneficio al analizar grupos y subgrupos (Coeficiente de

Momios OD, Riesgo Relativo RR), además, de encontrarse variables con potencial

predictivo, se evaluó la distribución bajo la curva para determinar posible carácter

predictivo.

Todo el análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS 26 y R 4.0.0.

Resumen de Análisis

Comparaciones Generales: T-Student o Mann Whitney para cuantitativas. Prueba Fisher

o distribución χ² para cualitativas. Suma de rango de Wilcoxon.

Evaluación de Predicción: Estimación de Curva de Operación, Regresión Logística,

Análisis Factorial, Regresión Multivariable.

Programas utilizados para análisis de datos: IBM SPSS 26 y R 4.0.0

Página 50 de 84
Capítulo 4: Resultados

Para la presente tesis, se calculó una muestra para un total de 138 pacientes divididos en 2

grupos, 69 pacientes para el grupo de estudio, niños con TDAH puro, y 69 para el grupo

control, niños sanos. Sin embargo, como se explicó previamente, debido a crisis de salud

provocada por la pandemia de la COVID-19, la tasa de respuesta y la recolección de los

datos fue menor a la esperada.

Se obtuvieron un total de 90 pacientes reclutados. 42 pacientes del grupo de estudio que

cumplían con los criterios de inclusión para el estudio, un 60.9% del total de la muestra

ideal calculada. Para el grupo control, fueron encuestados 48 pacientes en total que

cumplieron con los criterios de inclusión, alcanzando un 69.6% del cálculo de la muestra

ideal.

Se enviaron un total de 56 mensajes de texto vía WhatsApp en 2 ocasiones distintas, con

10 días de diferencia entre uno y otro como recordatorio para los padres. Se obtuvieron un

total de 16 respuestas, un 28.6% del total enviado. A todos los participantes la aplicación

de Whatspp registró su correcta entrega del mensaje gracias a la notificación de “2

palomitas” No se cuestionaron los motivos de no haber contestado la encuesta. El resto de

los participantes reclutados se obtuvieron de la consulta presencial del Dr. Raúl Calderón,

así como de consultas particulares de otros neurólogos pediatras.

Página 51 de 84
A continuación, se presentan los resultados del presente estudio el cual se realizó en 90

niños y niñas de entre 5 y 15 años de edad. La primera tabla corresponde a la confiabilidad

del instrumento. Después se presenta la estadística descriptiva de los datos

sociodemográficos y clínicos de la muestra de estudio y de los trastornos del sueño.

Posteriormente se reportan los resultados de la prueba de normalidad de las variables

continuas y finalmente los resultados que dan respuesta a cada objetivo planteado.

Confiabilidad del instrumento

Los resultados de la confiabilidad del instrumento se muestran en la TABLA 5. Se

obtuvieron Alpha (Kuder Richardson) de .71 para el grupo estudio (niños con TDAH) y

.68 para el grupo control (niños sanos), los cuales se consideran suficientes y aceptables de

acuerdo a Nunnally (1967).

Instrumento Número Ítems Grupo Grupo


de estudio control
reactivos a a
KR KR
Cribado de Trastornos del 11 1-11 .71 .68
Sueño en la Infancia (BEARS)
Fuente: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, α = Alpha de Kuder Richardson

TABLA 5: Consistencia interna del instrumento BEARS.

Página 52 de 84
Estadística descriptiva

En la TABLA 6 se muestran las frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central y

de variabilidad en las características sociodemográficas y clínicas de la muestra total del

estudio, el 67.8% eran de sexo masculino, las edades comprendidas fueron entre 6 y 15

años la media de edad fue de 9.38 años (Mdn = 9, DE = 2.232). El 30% acude a terapia con

psicólogo o psiquiatra.

Grupo estudio Grupo control Total


n = 42 n = 48 n = 90
Características sociodemográficas f % f % f %
Sexo
Masculino 33 78.6 28 58.3 61 67.8
Femenino 9 21.4 20 41.7 29 32.2
Características clínicas
Enfermedades
Ninguna 0 0 42 87.5 42 46.7
TDAH 42 100 0 0 42 46.7
Alergias 3 7.1 1 2.1 4 4.4
Dislexia 1 2.4 0 0 1 1.1
Asma 1 2.4 5 10.4 6 6.7
Trastorno del lenguaje 1 2.4 0 0 1 1.1
Diabetes Mellitus Tipo 1 1 2.4 0 0 1 1.1
Medicamentos/suplementos
Metilfenidato 25 59.5 0 0 25 27.8
Atomoxetina 6 14.3 0 0 6 6.7
Piracetam 1 2.4 0 0 2 2.2
Omega 3 3 7.1 0 0 4 4.4

Página 53 de 84
Carbamazepina 1 2.4 0 0 1 1.1
Risperidona 2 4.8 0 0 2 2.2
Lisdexanfetamina 1 2.4 0 0 1 1.1
Vitaminas 0 0 7 14.6 7 7.7
Montelukast 0 0 4 8.3 4 4.4
Levozetiricina 0 0 1 2.1 1 1.1
Loratadina 0 0 2 4.2 2 2.2
Salmeterol/Fluticasona 0 0 3 6.3 3 3.3
Terapia con psicólogo o psiquiatra 21 50 6 12.5 27 30
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 6: Características sociodemográficas y clínicas de la muestra de estudio.

En la TABLA 7 se muestran las frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central y

de variabilidad en las características sociodemográficas y clínicas del grupo estudio (niños

con TDAH), el 78.6% eran de sexo masculino, las edades comprendidas fueron entre 6 y

15 años la media de edad fue de 9.83 años (Mdn = 9, DE = 2.507). En cuanto a las

características clínicas, el subtipo de TDAH más prevalente fue el hiperactivo/impulsivo

(38.1%), el 83.3% no presentaba ninguna otra enfermedad que no fuese el TDAH, los

medicamentos que utilizan con mayor frecuencia son el Metilfenidato (59.5%) y la

Atomoxetina (14.3%), el 50% acude a terapia con psicólogo o psiquiatra; en relación a la

edad de diagnóstico de TDAH, los rangos fueron entre 3 a 10 años y la media de edad de

6.23 (Mdn = 6, DE = 1.574).

Página 54 de 84
Grupo estudio (n = 42)
Características sociodemográficas f %
Sexo
Masculino 33 78.6
Femenino 9 21.4
Características clínicas
Tipo de TDAH
Inatento 8 18
Hiperactivo/Impulsivo 16 38.1
Mixto 14 33.3
No sabe 4 9.5
Enfermedades
TDAH 42 100
Alergias 3 7.1
Dislexia 1 2.4
Asma 1 2.4
Trastorno del lenguaje 1 2.4
Diabetes Mellitus Tipo 1 1 2.4
Medicamentos/suplementos
Metilfenidato 25 59.5
Atomoxetina 6 14.3
Piracetam 1 2.4
Carbamazepina 1 2.4
Risperidona 2 4.8
Lisdexanfetamina 1 2.4
Ninguno 10 23.8
Terapia con psicólogo o psiquiatra 21 50
Nota: n1 = 42, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 7: Características sociodemográficas y clínicas del grupo de estudio (niños con

TDAH).

Página 55 de 84
En la TABLA 8 se muestran las frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central y

de variabilidad en las características sociodemográficas y clínicas del grupo control (niños

sanos), el 58.3% eran de sexo masculino, las edades comprendidas fueron entre 7 y 12 años

la media de edad fue de 9 años (Mdn = 8.5, DE = 1.901). En cuanto a las características

clínicas, el 87.5% no presentaba ninguna enfermedad, los medicamentos que utilizan con

mayor frecuencia son las Vitaminas (14.6%) y el Montelukast (8.3%), el 12.5% acude a

terapia con psicólogo o psiquiatra.

Grupo control (n = 48)


Características sociodemográficas f %
Sexo
Masculino 28 58.3
Femenino 20 41.7
Características clínicas
Enfermedades
Ninguna 42 87.5
Alergias 1 2.1
Asma 5 10.4
Medicamentos/suplementos
Vitaminas 7 14.6
Montelukast 4 8.3
Levozetiricina 1 2.1
Loratadina 2 4.2
Salmeterol/Fluticasona 3 6.3
Terapia con psicólogo o psiquiatra 6 12.5
Nota: n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 8: Características sociodemográficas y clínicas del grupo control (niños sanos).

Página 56 de 84
Trastornos de sueño según apreciación de los padres

Dentro del cuestionario y antes de hacer cualquier pregunta o emitir información

relacionada al sueño, se le preguntó a los padres si ellos consideraban que sus hijos

presentaban algún TS, fuera cual fuera su definición a esa pregunta. Dentro del grupo

control (n = 48), 9 contestaron que sí (18.75%), 36 contestaron que no (75%) y 3

contestaron que no sabían. Del grupo de estudio (n = 42), 21 contestaron que sí (50%), 16

contestaron que no (38.1%) y 5 contestaron que no sabían (11.9%).

Para dar respuesta al objetivo específico que menciona “estimar la prevalencia de trastornos

del sueño en pacientes con TDAH de nuestra población”, en la TABLA 9 se muestra la

estadística descriptiva de los trastornos de sueño de la muestra de estudio según la

apreciación de los padres. En la muestra total de estudio se reportaron prevalencias media

altas en los trastornos de sueño, en los “Problemas para acostarse” se presentaron en un

40% (n = 36), la “Somnolencia” en un 23.3% (n = 21), “Despertarse durante la noche” en

un 27.8% (n = 25), la “Regularidad y duración de sueño” en un 41.1% (n = 37) y los

“Ronquidos” en un 12.2% (n = 11).

En el grupo estudio (niños con TDAH) se observa un mayor porcentaje de “Problemas para

acostarse” (50%), seguido del “Despertarse durante la noche” (40.5%). En el grupo control

(niños sanos) los trastornos más prevalentes fueron la “Regularidad y duración de sueño”

(45.8%) seguido de los “Problemas para acostarse” (31.3%).

Página 57 de 84
Grupo estudio Grupo control Total
n = 42 n = 48
Trastornos de sueño/muestra f % f % f %
Problemas para acostarse 21 50 15 31.3 36 40
Somnolencia 12 28.6 9 18.8 21 23.3
Despertares durante la noche 17 40.5 8 16.7 25 27.8
Regularidad y duración de sueño 15 35.7 22 45.8 37 41.1
Ronquidos 6 14.3 5 10.4 11 12.2
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 9: Prevalencia de trastornos de sueño en la muestra de estudio según la

apreciación de los padres.

Para dar respuesta al objetivo específico que menciona “comparar la prevalencia de

trastornos del sueño entre pacientes con TDAH y sanos”, se muestra la TABLA 10. Aquí

observamos las diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño en el grupo estudio

y grupo control. Se observan mayores prevalencias en el grupo estudio para los trastornos

de “Problemas para acostarse” (50 vs 31.3%), “Somnolencia” (28.6 vs 18.8%),

“Despertarse durante la noche” (40.5 vs 16.7%) y “Ronquidos” (14.3 vs 10.4%), en el

grupo control se observó una mayor prevalencia en “Regularidad y duración de sueño”

(45.8 vs 35.7%), sin embargo solo en el trastorno “Despertarse durante la noche” se

presentaron diferencias estadísticamente significativas (p = .011) entre el grupo estudio y

grupo control.

Página 58 de 84
Grupo estudio Grupo control F(p)
n = 42 n = 48
Trastornos de sueño/muestra f % f %
Problemas para acostarse 21 50 15 31.3 (.055)
Somnolencia 12 28.6 9 18.8 (.198)
Despertares durante la noche 17 40.5 8 16.7 (.011)*
Regularidad y duración de sueño 15 35.7 22 45.8 (.224)
Ronquidos 6 14.3 5 10.4 (.405)
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, F = Prueba
exacta de Fisher

TABLA 10: Diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño apreciados por los

padres en el grupo estudio y grupo control.

Trastornos de sueño según la apreciación de los niños

Para dar respuesta al objetivo específico que menciona “estimar la prevalencia de trastornos

del sueño en la muestra de estudio según los niños”, se muestra la TABLA 11.

En la TABLA 11 se muestra la estadística descriptiva de los trastornos de sueño de la

muestra de estudio según los niños. En la muestra total de estudio se reportaron

prevalencias media altas en los trastornos de sueño, en los “Problemas para acostarse” se

presentaron en un 38.9% (n = 35), la “Somnolencia” en un 16.7% (n = 15), “Despertarse

durante la noche” en un 28.9% (n = 26), y la “Regularidad y duración de sueño” en un

26.7% (n = 24).

Página 59 de 84
En el grupo estudio (niños con TDAH) se observa un mayor porcentaje de “Problemas para

acostarse” (524%), seguido del “Despertarse durante la noche” (42.9%). En el grupo

control (niños sanos) los trastornos más prevalentes fueron “Problemas para acostarse”

(27.1%) seguido de los “Regularidad y duración de sueño” (25%).

Grupo estudio Grupo control Total


n = 42 n = 48
Trastornos de sueño/muestra f % f % f %
Problemas para acostarse 22 52.4 13 27.1 35 38.9
Somnolencia 9 21.4 6 12.5 15 16.7
Despertares durante la noche 18 42.9 8 16.7 26 28.9
Regularidad y duración de 12 28.6 12 25 24 26.7
sueño
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 11: Prevalencia de trastornos de sueño en la muestra de estudio según los niños.

Para dar respuesta al objetivo específico que menciona “examinar las diferencias entre el

grupo estudio (niños con TDAH) y grupo control (niños sanos) según las prevalencias de

trastornos del sueño de los niños”, se muestra la TABLA 12.

En dicha tabla se muestran las diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño en el

grupo estudio y grupo control. Se observan mayores prevalencias en el grupo estudio para

los trastornos de “Problemas para acostarse” (52.4 vs 27.1%), “Somnolencia” (21.4 vs

12.5%), “Despertarse durante la noche” (42.9 vs 16.7%) y “Regularidad y duración de

Página 60 de 84
sueño” (28.6 vs 25%). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas en el

trastorno “Problemas para acostarse” (p = .018) y “Despertarse durante la noche” (p =

.010), el grupo estudio presenta mayores prevalencias en los problemas antes mencionados.

Grupo estudio Grupo control F(p)


n = 42 n = 48
Trastornos de sueño/muestra f % f %
Problemas para acostarse 22 52.4 13 27.1 (.018)*
Somnolencia 9 21.4 6 12.5 (.274)
Despertares durante la noche 18 42.9 8 16.7 (.010)*
Regularidad y duración de sueño 12 28.6 12 25 (.812)
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, F = Prueba
exacta de Fisher

TABLA 12: Diferencias en las prevalencias de trastornos de sueño en el grupo estudio y

grupo control.

Para dar respuesta al objetivo específico que menciona “conocer si existe alguna diferencia

en la presencia de trastornos del sueño y su relación con el sexo, edad, tratamiento y subtipo

de TDAH de estos pacientes”, se muestra la TABLA 13, 14 y 15.

En la TABLA 13 se presentan las diferencias en los trastornos del sueño según datos

sociodemográficos y clínicos de la muestra total. Tras analizar los datos se encontraron

diferencias estadísticamente significativas (X2 = 6.891, p = .032) en los trastornos del

sueño “Problemas para acostarse” y las características clínicas respecto a las enfermedades

Página 61 de 84
(Ninguna, TDAH y otras) y en el trastorno del sueño “Despertarse durante la noche”

(X2 = 7.561, p = .023), existe una mayor prevalencia de estos trastornos en niños con

TDAH. Los demás trastornos del sueño y las características sociodemográficas y clínicas

no mostraron diferencias (p > .05).

Problemas Somnolencia Despertares


para durante la
acostarse noche
Características n f % X2 (p) f % X2 (p) f % X2 (p)
sociodemográficas
Sexo
Masculino 61 21 34.4 1.586 12 19.7 1.231 21 34.4 2.826
Femenino 29 14 48.3 (.152) 3 10.3 (.213) 5 17.2 (.074)
Edad
6-8 40 12 30 4.091 5 12.5 3.300 13 32.5 .717
9-11 30 16 53.3 (.129) 4 13.3 (.192) 7 23.3 (.699)
12-15 20 7 35 6 30 6 30
Características clínicas
Enfermedades
Ninguna 42 12 28.6 6.891 6 14.3 2.366 7 16.7 7.561
TDAH 42 22 52.4 (.032)* 9 21.4 (.306) 18 42.9 (.023)
Otras 6 1 16.7 0 0 1 16.7 *
Terapia con psicólogo o psiquiatra
No 63 22 34.9 1.391 9 14.3 .857 17 27 .371
Si 27 13 48.1 (.173) 6 22.2 (.263) 9 33.3 (.357)
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, X2 = Chi-cuadrado de Pearson

Página 62 de 84
Continuación
Regularidad y Ronquidos
duración de sueño
Características sociodemográficas n f % X2 (p) f % X2 (p)
Sexo
Masculino 61 44 72.1 .140 7 11.5 .098
Femenino 29 22 75.9 (.458) 4 13.8 (.754)
Edad
6-8 40 29 72.5 .298 4 10 1.450
9-11 30 23 76.7 (.861) 3 10 (.484)
12-15 20 14 70 4 20
Características clínicas
Enfermedades
Ninguna 42 30 71.4 .146 4 9.5 .351
TDAH 42 30 71.4 (.930) 6 14.3 (.839)
Otras 6 6 100 1 16.7
Terapia con psicólogo o psiquiatra
No 63 47 74.6 .173 8 12.7 .044
Si 27 19 70.4 (.432) 3 11.1 (.833)
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, X2 = Chi-cuadrado de Pearson

TABLA 13: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos en la muestra de estudio.

En la TABLA 14 se presentan las diferencias en los trastornos del sueño según datos

sociodemográficos y clínicos del grupo estudio (niños con TDAH). Se encontraron

diferencias estadísticamente significativas (X2 = 12.182, p = .007) en el trastorno del sueño

“Problemas para acostarse” y los subtipos de TDAH (Inatento, Hiperactivo/Impulsivo,

Mixto y no saber), los niños con el subtipo Hiperactivo/Impulsivo presentaron en mayor

porcentaje este trastorno del sueño. Con respecto a los demás trastornos del sueño y las

Página 63 de 84
características sociodemográficas y clínicas en el grupo estudio no mostraron diferencias

significativas (p > .05).

Problemas Somnolencia Despertares


para durante la
acostarse noche
Características n f % F(p) f % F(p) f % F(p)
sociodemográficas
Sexo
Masculino 33 15 45.5 (.088) 9 27.3 (.166) 13 39.4 (.462)
Femenino 9 7 77.8 0 0 5 55.6
Edad X2 (p) X2 (p) X2 (p)
6-8 16 8 50 1.384 4 25 2.828 8 50 .632
9-11 14 9 64.3 (.501) 1 7.1 (.243) 5 35.7 (.729)
12-15 12 5 41.7 4 33.3 5 41.7
Características
clínicas
Subtipo de TDAH
Inatento 8 2 25 12.182 2 25 3.606 4 50 4.630
Hiperactivo/ 16 13 81.3 (.007)* 2 12.5 (.307) 9 56.3 (.201)
Impulsivo
Mixto 14 7 50 5 35.7 5 35.7
No sabe 4 0 0 0 0 0 0
Terapia con psicólogo
o psiquiatra
No 21 12 57.1 (.758) 3 14.3 (.454) 9 42.9 (.622)
Si 21 10 47.6 6 28.6 9 42.9
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, F = Prueba exacta de Fisher, X2 =
Chi-cuadrado de Pearson

Página 64 de 84
Continuación
Regularidad y Ronquidos
duración de sueño
Características sociodemográficas n f % F(p) f % F(p)
Sexo
Masculino 33 23 69.7 (.491) 4 12.1 (.382)
Femenino 9 7 77.8 2 22.2
2
Edad X (p) X2 (p)
6-8 16 10 62.5 1.458 3 18.8 .899
9-11 14 10 71.4 (.482) 1 7.1 (.638)
12-15 12 10 83.3 2 16.7
Características clínicas
Subtipo de TDAH
Inatento 8 5 62.5 2.888 1 12.5 .948

Hiperactivo/Impulsivo 16 10 62.5 (.409) 3 18.8 (.814)

Mixto 14 11 78.6 2 14.3

No sabe 4 4 100 0 0
Terapia con psicólogo o psiquiatra F(p) F(p)
No 21 16 76.2 (.367) 3 14.3 (1)
Si 21 14 66.7 3 14.3
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje, F = Prueba exacta de Fisher, X2 =
Chi-cuadrado de Pearson

TABLA 14: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos del grupo estudio.

En la TABLA 15 se presentan las diferencias en los trastornos del sueño según datos

sociodemográficos y clínicos del grupo control (niños sanos). Se encontraron diferencias

estadísticamente significativas (p = .008) en el trastorno del sueño “Despertarse durante la

noche” y el sexo (Masculino y Femenino), los niños de sexo masculino presentaron en

mayor porcentaje este trastorno del sueño. Con respecto a los demás trastornos del sueño

Página 65 de 84
y las características sociodemográficas y clínicas en el grupo control no mostraron

diferencias significativas (p > .05).

Problemas Somnolencia Despertares


para durante la
acostarse noche
Características n f % F (p) f % F (p) f % F (p)
sociodemográficas
Sexo
Masculino 28 6 21.4 (.297) 3 10.7 (.492) 8 28.6 (.008)*
Femenino 20 7 35 3 15 0 0
Edad X2 (p) X2 (p) X2 (p)
6-8 24 4 16.7 3.587 1 4.2 3.238 5 20.8 .600
9-11 16 7 43.8 (.166) 3 18.8 (.198) 2 12.5 (.741)
12-15 8 2 25 2 25 1 12.5
Características
clínicas
Enfermedades F(p) F(p) F(p)
Ninguna 42 12 28.6 (.294) 6 14.3 (.313) 7 16.7 (.1)
Si 6 1 16.7 0 0 1 16.7
Terapia con psicólogo o psiquiatra
No 42 10 23.8 (.191) 6 14.3 (.427) 8 19 (.313)
Si 6 3 50 0 0 0 0
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

Página 66 de 84
Continuación
Regularidad y Ronquidos
duración de sueño
Características sociodemográficas n f % F(p) f % F(p)
Sexo
Masculino 28 21 75 (1) 3 10.7 (.660)
Femenino 20 15 75 2 10
2
Edad X (p) X2 (p)
6-8 24 19 79.2 3.222 1 4.2 2.902
9-11 16 13 81.3 (.200) 2 12.5 (.234)
12-15 8 4 50 2 25
Características clínicas
Enfermedades F(p) F(p)
Ninguna 42 30 71.4 (.599) 4 9.5 (.616)
Si 6 6 100 1 16.7
Terapia con psicólogo o psiquiatra F(p) F(p)
No 42 31 73.8 (1) 5 11.9 (.497)
Si 6 5 83.3 0 0
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje

TABLA 15: Diferencias en los trastornos del sueño según datos sociodemográficos y

clínicos del grupo control.

Para las diferencias entre las horas de sueño se presenta la TABLA 16. En cuanto a las

diferencias en la hora de ir a dormir entre semana, el grupo de estudio presentó una media

de 20.1 (DE = 6.013) y el grupo control de 21.5 (DE = 1.024), sin embargo, estas

diferencias no fueron significativas, así mismo para la hora de despertar, las diferencias

entre cada grupo no fueron estadísticamente significativas. En el promedio de horas de

sueño totales entre semana, se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre

ambos grupos, el grupo control presento mayores horas de sueño (M = 9.4, DE = 1.157),

Página 67 de 84
en comparación con el grupo estudio (M = 8.7, DE = 1.419) (Zw = -2.238, p = 0.25). Con

respecto al fin de semana no se reportaron diferencias significativas (p>.05).

Grupo Grupo Zw (p)


estudio control
Entre semana M DE M DE
Horas al dormir y al despertar
Hora de ir a dormir 20.1 6.013 21.5 1.024 -.052 (.959)
Hora de despertar 7.1 1.130 7.0 .691 -.023 (.982)
Total de horas de sueño 8.7 1.419 9.4 1.157 -2.238 (.025)*

Sábado y domingo
Horas al dormir y al despertar
Hora de ir a dormir 18.4 8.315 20.2 7.156 -.564 (.573)
Hora de despertar 9.6 1.920 8.9 1.236 -1.759 (.079)
Total de horas de sueño 10.0 1.458 9.6 1.299 -.924 (.356)
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, M = media, DE = Desviación estándar, Zw=
Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

TABLA 16: Diferencias en las horas de sueño entre el grupo estudio y control.

Estadística inferencial

Para responder al objetivo general, el cual es “evaluar la factibilidad de aplicar el

cuestionario BEARS como tamizaje de trastornos del sueño en pacientes pediátricos con

diagnóstico de TDAH”, se realizó una matriz de componentes, estadísticos factoriales y el

análisis factorial del cuestionario de Trastornos de Sueño (BEARS).

Página 68 de 84
Se determinó que el primer ítem de la escala (factor 1), explicaba el 44.073% de la varianza,

para los 5 reactivos evaluados y el segundo (factor 2) el 21.513%, indicando un porcentaje

acumulado de la varianza del 65.568%. La prueba KMO indicó una moderada adecuación

(.547), con valores estadísticamente significativos (prueba de esfericidad de Bartlett χ2 /gl

= 43.891, p = .001) (TABLA 17).

Estadístico Total Varianza (%) Acumulado (%)


Factor
Factor 1 2.204 44.073 44.073
Factor 2 1.076 21.513 65.568
Análisis factorial
Índice KMO .547
Prueba de Barlett (X2) 43.891
Grados de libertad 10
Significancia .001
Nota: KMO = Índice de adecuación de Kaiser-Meyer-Olkin. Método de
extracción: componentes principales

TABLA 17: Matriz de componentes y estadísticos factoriales del cuestionario de

trastornos del sueño BEARS en el grupo estudio (TDAH).

En dos de los dominios se obtuvieron saturaciones superiores a .70 (Problemas para

acostarse y Somnolencia), y la mayoría de los reactivos mostraron cargas factoriales

moderadas en un rango de .511 a .858. La mayor saturación se presentó en el dominio

“Problemas para acostarse” con un valor de .777 para el factor 1 y una carga factorial de

Página 69 de 84
.612, mientras que el dominio “Ronquidos” mostró menor valor (.289), carga factorial

(.858) (TABLA 18).

Ítem Saturaciones Comunalidades


Factor 1 Factor 2
Problemas para acostarse .777 -.088 .612
Somnolencia .770 -.487 .469
Despertares durante la noche .683 .047 .830
Regularidad y duración del sueño -.676 -.233 .511
Ronquidos .289 .880 .858
Nota: n1 = 42.

TABLA 18: Análisis factorial del cuestionario de trastornos del sueño BEARS en el

grupo estudio (TDAH).

Comparación con la literatura

En la TABLA 19 se muestra la comparación de prevalencia de trastornos de sueño en

nuestra investigación y según el estudio publicado por Vélez-Galarraga y colaboradores en

el 2016. En nuestro grupo estudio, el problema más frecuente fue “problemas para

acostarse”, al igual que en dicho artículo. Para el grupo control, en nuestros resultados el

problema más frecuente fue la “regularidad y duración de sueño”, en el estudio efectuado

por Vélez-Galarraga fue la “somnolencia”. En la mayoría de los TS, nuestra investigación

presento prevalencias más altas.

Página 70 de 84
Nuestra Investigación Vélez-Galarraga 2016
Grupo Grupo Grupo Grupo
estudio control estudio control
n = 42 n = 48 n = 126 n = 1036
Trastornos de sueño/muestra f % f % f % f %
Problemas para acostarse 21 50 15 31.3 33 25.9 125 12.1
Somnolencia 12 28.6 9 18.8 28 22.2 180 17.4
Despertarse durante la noche 17 40.5 8 16.7 21 16.9 168 16.2
Regularidad y duración de sueño 15 35.7 22 45.8 25 19.5 117 11.3
Ronquidos 6 14.3 5 10.4 3 2.4 27 2.6
Nota: n = 90, n1 = 42, n2 = 48, f = frecuencia, % = porcentaje.

TABLA 19: Comparación de prevalencia de trastornos de sueño de nuestra investigación

y el estudio de Vélez-Galarraga y colaboradores del 2016.

Página 71 de 84
Capítulo 5: Análisis y discusión de los resultados

Dadas las múltiples comorbilidades que presentan los pacientes con TDAH, desde

accidentes automovilísticos hasta trastornos internalizantes, pasando de manera importante

por los TS, tratarlos de forma global sigue siendo un problema actual que conlleva un arduo

trabajo, tanto por parte de los profesionales de la salud, como de los padres y cuidadores.

El propósito de este estudio fue evaluar la factibilidad de aplicar el cuestionario BEARS

como tamizaje de trastornos del sueño en pacientes pediátricos con diagnóstico de TDAH

en una muestra de niños con TDAH. Respecto a los resultados de estudios anteriores el

cuestionario BEARS posee propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de

trastornos de sueño en niños sanos (10)(13)(43)(44), para finalidad del presente estudio se

evaluó en un grupo de niños con TDAH mostrando ser efectiva.

Respecto a la consistencia interna, el cuestionario BEARS alcanzó un alfa = .71,

confirmando la existencia de una escala fiable, de acuerdo a lo sugerido por Nunnally (45).

La validez de contenido resultó moderadamente adecuada para todos los reactivos y

dominios del cuestionario BEARS en niños con TDAH, con una concordancia promedio

de .547, valor que muestra un aceptable grado de acuerdo, así mismo se encontró una

varianza explicada del 65%, siendo un valor aceptable para que el número de factores

validen un cuestionario (44).

Página 72 de 84
Características sociodemográficas

En relación a la información de las características sociodemográfica de la población de

estudio, encontramos que en nuestra investigación, la relación hombres:mujeres fue de

3.6:1. Esto es similar a lo reportado en la literatura internacional y de forma particular para

América Latina (5)(32).

Contrario a la información reportada por Skounti y colaboradores (27) o por Vélez-

Galarraga et al (6), donde, en ambas publicaciones, el grupo más prevalente fue el inatento,

seguido del combinado y por último el hiperactivo; en nuestro estudio el subtipo de TDAH

más prevalente fue el hiperactivo/impulsivo (38.1%), seguido del combinado o mixto

(33.3%) y por último el inatento (18%). 9.5% de los padres no sabía a que subgrupo de

TDAH pertenecía su hijo.

En cuestión al tratamiento, encontramos que el 66.6% se encontraba bajo tratamiento con

algún medicamento indicado para el TDAH (Metilfenidato, Atomoxetina o

Lisdexanfetamina (32)) y en su mayoría, la terapéutica empleada era un psicoestimulante

del sistema nervioso central como el Metilfenidato (59.5%) o un inhibidor de la recaptura

de noradrenalina como la Atomoxetina (14.3%). 23.8% de los pacientes con TDAH no se

encontraba bajo tratamientos terapéuticos para el TDAH. En este caso en particular,

cuantificamos como “No Tratamiento” aquellos pacientes que únicamente recibían

suplementos alimenticios como las vitaminas o el omega 3. Estos porcentajes son muy

Página 73 de 84
similares a lo reportado por la literatura (6). 50% de los niños acudía con psicólogo o

psiquiatra como parte de su tratamiento para TDAH.

Trastornos de sueño

Con la pregunta directa a los padres de sí ellos consideraban que su hijo tenía algún

trastorno del sueño, se encontró que, según su apreciación, los pacientes sanos presentaron

una prevalencia del 18.75% y en el grupo de pacientes con TDAH del 50%. Este

incremento en el grupo de estudio es totalmente esperado dada la alta prevalencia de TS.

Una vez evaluadas las 4 primeras partes del cuestionario BEARS: 1) problemas para

acostarse, 2) somnolencia diurna, 3) Despertares durante la noche y 4) regularidad y

duración del sueño, donde tanto los padres como los niños tienen una participación en el

cuestionario, encontramos diferencias estadísticamente significativas que marcaban una

prevalencia notablemente más alta en el grupo de estudio (TABLA 12).

El problema más prevalente detectado en nuestro estudio fueron los problemas para

acostarse, seguido de los despertares durante la noche. Se evidenció también que, al aplicar

el cuestionario BEARS, el TDAH provoca diferencias estadísticamente significativas en

los TS particulares “Problemas para acostarse” y “Despertares durante la noche”,

especialmente el subtipo hiperactivo/impulsivo, además que el sexo masculino se ve más

afectado por esta comorbilidad que el sexo femenino. Nuestros resultados arrojaron

Página 74 de 84
también que los niños con TDAH duermen aproximadamente 0.7 horas menos entre

semana, cuando tienen sus actividades y responsabilidades sociales.

Estos resultados correlacionan con varias publicaciones como el meta-análisis del 2009 de

Cortese et al (40); el artículo original, también del 2009 de Judith A. Owens (46) y por la

información recabada por Vélez-Galarraga y colaboradores en el artículo original del 2016

en el Journal de la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica (6).

Comparando la apreciación de los padres en la presencia o no de trastornos del sueño en

sus hijos, se encontraron prevalencias muy similares entre los resultados arrojados por el

cuestionario BEARS y lo que los padres de los niños del grupo de estudio pensaban. En el

grupo de pacientes con TDAH, 52.4% que arrojó el estudio VS 50% de lo que los padres

pensaban. Los padres de los niños del grupo control subestimaron la presencia de TS ya

que el inventario demostró una prevalencia del 27.1% en el trastorno problemas al acostarse

VS 18.75% de lo que los padres apreciaban.

Página 75 de 84
Capítulo 6: Conclusión

Nuestra investigación arrojó que, tanto el grupo control como la población con TDAH

encuestada con el cuestionario BEARS, presentaron prevalencias de TS muy similares a la

reportada por la literatura del 52.4% y 27.1% respectivamente. Igualmente, este resultado

fue muy similar al apreciado por los padres (50%) cuando se les interrogó directamente si

pensaban que sus hijos tenían algún problema del sueño, no así en los padres del grupo

control que subestimaron la presencia de TS en sus hijos. Otros datos demográficos como

la relación hombre:mujer o el tratamiento con psicoestimulantes como el Metilfenidato,

fueron consistentes con la información disponible en la literatura.

La finalidad de esta tesis era demostrar que el cuestionario BEARS podía usarse como

herramienta de cribado en pacientes con TDAH con la misma utilidad que en pacientes

sanos, para lo que fue diseñada. Después de realizar un análisis estadístico y comparar a

nuestro grupo de estudio con uno de control, pudimos concluir que el inventario BEARS

es una herramienta confiable, con un alfa = .71, lo que le confiere propiedades

psicométricas adecuadas para ser aplicada en pacientes con TDAH.

Con esta conclusión, podemos agregar al cuestionario BEARS como una herramienta para

los médicos pediatras y neurólogos pediatras con el fin de cribar TS en pacientes con

TDAH, un área que se encontraba poco desarrollada por no contar con cuestionarios fáciles

y rápidos de aplicar, con la ventaja de ser al menos el doble de corta y rápida comparado

contra otros inventarios como el PSQ o el CSHQ.


Página 76 de 84
Referencias

1. (CADDRA) CARA. Canadian ADHD Practice Guidelines. Fourth Edi. Toronto

ON; 2018. 1–118 p.

2. Rojas Granados A, Vera Sauer T, Arriaga Cruz E, Ramírez Abascal MC.

Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en

niños y adolescentes en atención primaria y atención especializada. CENETEC

Guía Práctica Clínica. 2015;

3. Araone STVF, Ergeant JOS, Illberg CHG, Iederman JOB. The worldwide

prevalence of ADHD : is it an American condition ? World Psychiatry. 2003;2(2).

4. Poza Díaz M del P, Valenzuela Moreno MV, Becerra Alcántara D. Guía Clínica

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Guías Clínicas del Hosp

Psiquiátrico Infant “Dr Juan N Navarro.” 2017;1–29.

5. Gallardo-Saavedra GA, Del Consuelo Martínez-Wbaldo M, Padrón-García AL.

Prevalence of ADHD in Mexican schoolchildren through screening with Conners

scales 3 | Prevalencia de TDAH en escolares mexicanos a través de un cribado con

las escalas de Conners 3. Actas Esp Psiquiatr. 2019;47(2):45–53.

6. Vélez-Galarraga R, Guillén-Grima F, Crespo-Eguílaz N, Sánchez-Carpintero R.

Prevalence of sleep disorders and their relationship with core symptoms of

inattention and hyperactivity in children with attention-deficit/hyperactivity

disorder. Eur J Paediatr Neurol. 2016;20(6):925–37.

7. Cardo E, Ros-cervera G, Eirís-puñal J, Escofet-soteras C, Fernández-jaén A, Mulas

F, et al. Estado actual del enfoque del trastorno por déficit de atención /

Página 77 de 84
hiperactividad en neuropediatría. Rev Neurol. 2017;64(Supl 1):105–9.

8. Usami M, Hyperactivity A. Functional consequences of attention-de fi cit

hyperactivity disorder on children and their families. Psychiatry Clin Neurosci.

2016;1–15.

9. Pérez-villena A, Soto-insuga V, Mota CC, Valle FM, Pozo RL, Moreno-acero N,

et al. Importancia de los problemas de sueño en los niños con cefalea y otros

trastornos del neurodesarrollo en las consultas de neuropediatría. Rev Neurol.

2016;62(2):61–7.

10. Owens JA, Dalzell V. Use of the ‘ BEARS ’ sleep screening tool in a pediatric

residents ’ continuity clinic : a pilot study. Sleep Med. 2005;6:63–9.

11. Owens JA. The practice of pediatric sleep medicine: results of a community

survey. Pediatrics. 2001;108(3):15–8.

12. Ministerio de Sanidad Política Social Igualdad. Guía de Práctica Clínica sobre

Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. 2010.

1–68 p.

13. Batisda-Pozuelo MF, Sanchez-Ortuño MM. Preliminary analysis of the concurrent

validity of the Spanish translation of the BEARS sleep screening tool for children.

J Psychiatr Ment Health Nurs. 2016;23:513–20.

14. Damiani R F, Jalil C Y, Brockmann PE. Utilidad de los cuestionarios de tamizaje

para trastornos del sueño en pediatría. Neumol Pediatr. 2017;12(2):55–60.

15. Vila MT, Torres AM, Soto BB. Versión española del Pediatric Sleep

Questionnaire . Un instrumento útil en la investigación de los trastornos del sueño

Página 78 de 84
en la infancia . Análisis de su fiabilidad SPANISH VERSION OF THE

PEDIATRIC SLEEP. An Pediatr. 2007;66(2):121–8.

16. Konofal E, Lecendreux M, Cortese S. Sleep and ADHD. Sleep Med [Internet].

2010;11(7):652–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.sleep.2010.02.012

17. Feldman HM, Ph D, Reiff MI. Attention Deficit – Hyperactivity Disorder in

Children and Adolescents. N Engl J Med. 2014;370(9):838–46.

18. Volubilis A, Barkley RA, Peters H. The Earliest Reference to ADHD in the

Medical Literature ? Melchior Adam Weikard ’ s Description in 1775 of “

Attention Deficit ” ( Mangel der. J Atten Disord. 2012;XX(X):1–8.

19. Lange KW, Reichl S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. The history of attention

deficit hyperactivity disorder. ADHD Atten Def Hyp Disord. 2010;2:241–55.

20. Crichton A, Cadell T junior, Davies W. An Inquiry Into The Nature And Origin Of

Mental Derangement: Comprehending A Concise System Of The Physiology And

Pathology Of The Human Mind. And A History Of The Passions And Their

Effects, Volume 2 [Internet]. 1st editio. London, England: T. Cadell, junior and W.

Davies; 1798. 270–271 p. Available from:

https://books.google.com.mx/books?id=XlRJAAAAYAAJ&pg=PA291&hl=es&so

urce=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q=attention is subject&f=false

21. Bolat U, Silveira RC. Attention-Deficit / Hyperactivity Disorder and Very Preterm

/ Very Low Birth Weight : A Meta-analysis. Pediatrics. 2017;141(1).

22. Sharma A, Couture J. A Review of the Pathophysiology , Etiology , and Treatment

of Attention-Deficit Hyperactivity Disorder ( ADHD ). Ann Pharmacother.

Página 79 de 84
2014;48(2):209–25.

23. Albrecht B, Uebel-Von Sandersleben H, Gevensleben H, Rothenberger A.

Pathophysiology of ADHD and associated problems—starting points for NF

interventions? Front Hum Neurosci. 2015;9(359):1–14.

24. Wang Y. Maternal Smoking and Attention- Deficit / Hyperactivity Disorder in

Offspring : A Meta-analysis. Pediatrics. 2018;141(1):1–13.

25. Elia J, Ambrosini PJ, Rapoport JL. Treatment of attention-deficit hyperactivity

disorder. N Engl J Med. 1999;340:780–8.

26. Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM 5. 1st editio. Arlington, VA; 2013.

27. Skounti M, Philalithis A, Galanakis E. Variations in prevalence of attention deficit

hyperactivity disorder worldwide. Eur J Pediatr. 2007;166(2):117–23.

28. Curry AE, Metzger KB, Pfeiffer MR, Elliott MR, Winston FK, Power TJ. Motor

Vehicle Crash Risk Among Adolescents and Young Adults With Attention-

Deficit/Hyperactivity Disorder. JAMA Pediatr. 2017;19146:1–8.

29. Ghriwati N Al, Langberg JM, Ph D, Gardner W, Ph D, Ph D, et al. Impact of

Comorbid Conditions on the Community-Based Pediatric Treatment and

Outcomes of Children with ADHD. J Dev Behav Pediatr. 2018;38(1):20–8.

30. Parco DA, Jó PSB. Internalizing and externalizing behavior in adolescents.

Liberabit. 2015;21(2):253–9.

31. Angold A, Costello EJ, Erkanli A. Comorbidity. J Child Psychol Psychiat.

1999;40(1):57–87.
Página 80 de 84
32. Wolraich ML, Hagan JF, Allan C, Chan E, Davison D, Earls M, et al. Clinical

practice guideline for the diagnosis, evaluation, and treatment of attention-

deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents. Pediatrics. 2019;144(4).

33. Tung I, Li JJ, Meza JI, Jezior KL, Jessica S V, Hentschel PG, et al. Patterns of

Comorbidity Among Girls With ADHD : A Meta-analysis. Pediatrics.

2016;138(4).

34. Biederman J, Mick E, Faraone S V., Braaten E, Doyle A, Spencer T, et al.

Influence of gender on attention deficit hyperactivity disorder in ... Am J

Psychiatry [Internet]. 2002;159(January):36–42. Available from:

https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/appi.ajp.159.1.36

35. Beesdo K, Knappe S, Pine DS. Anxiety and Anxiety Disorders in Children and

Adolescents: Developmental Issues and Implications for DSM-V. Psychiatr Clin

North Am. 2009;32(3):483–524.

36. Honaker SM, Ph D, Meltzer LJ, Ph D. Addressing Sleep in Pediatric Primary Care:

A Review of the Literature. Sleep Med Rev [Internet]. 2015; Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/j.smrv.2015.01.004

37. Sateia MJ. International classification of sleep disorders-third edition highlights

and modifications. Chest [Internet]. 2014;146(5):1387–94. Available from:

http://dx.doi.org/10.1378/chest.14-0970

38. Laufer MW, Denhofe E. Hyperkinetic behavior syndrome in children. J Pediatr.

1957;50(4):463–74.

39. Tsai M, Hsu J, Huang Y. Sleep Problems in Children with Attention Deficit /

Página 81 de 84
Hyperactivity Disorder : Current Status of Knowledge and Appropriate

Management. Curr Psychiatry Rep [Internet]. 2016; Available from:

http://dx.doi.org/10.1007/s11920-016-0711-4

40. Cortese S, Faraone S V, Konofal E, Lecendreux M. Sleep in Children With

Attention-Deficit / Hyperactivity Disorder : Meta-Analysis of Subjective and

Objective Studies. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry [Internet].

2009;48(9):894–908. Available from:

http://dx.doi.org/10.1097/CHI.0b013e3181ac09c9

41. Owens JA, Maxim R, Nobile C, McGuinn M, Msall M. Parental and self-report of

sleep in children with attention- deficit/hyperactivity disorder. Arch Pediatr

Adolesc Med. 2000;154(6):549–55.

42. Esposito S, Laino D, D’Alonzo R, Mencarelli A, Di Genova L, Fattorusso A, et al.

Pediatric sleep disturbances and treatment with melatonin. J Transl Med [Internet].

2019;17(1):1–8. Available from: https://doi.org/10.1186/s12967-019-1835-1

43. García JN, Rodríguez-Pérez C, Pacheco DI, Díez C. Influencia del esfuerzo

cognitivo y variables relacionadas con el TDAH en el proceso y producto de la

composición escrita. Un estudio experimental. Estud Psicol. 2009;30(1):31–50.

44. Ramírez-Vélez R, Huertas-Zamora L, Correa-Bautista JE, Cárdenas-Calderón EG.

Confiabilidad y validez del cuestionario de trastornos de sueño BEARS en niños y

adolescentes escolares de Bogotá, D.C., Colombia: Estudio FUPRECOL

(Reliability and Validity of the BEARS Sleep Disorder Questionnaire in Children

and Adolescent Students fr. Retos. 2018;2041(34):89–93.

Página 82 de 84
45. Nunnally JC, Bernstein IH. Teoría psicométrica. 3a. ed. Mexico: McGraw-Hill;

1995.

46. Owens JA. A Clinical Overview of Sleep and Attention-Deficit / Hyperactivity

Disorder in Children and Adolescents. J Can Acad Child Adolesc Psychiatry.

2009;18(2):92–102.

Página 83 de 84
Curriculum Vitae

Página 84 de 84

También podría gustarte