UNASUR
El 16 de abril del 2007 se efectan en Isla Margarita, Venezuela, paralelamente el Dilogo Poltico de los Jefes de Estado y de Gobierno y la Cumbre Energtica de los pases de Amrica del Sur. En este marco se decide adoptar el nombre de Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) para el proceso sudamericano de integracin. En la Declaracin de Margarita se establece que Quito sea la sede de la Secretara General. Los pases miembros de UNASUR son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per, Suriname, Uruguay y Venezuela. El Tratado Constitutivo de la UNASUR fue suscrito en Brasilia, el 23 de mayo de 2008. En marzo de 2009 Bolivia complet los trmites internos de ratificacin: el Ecuador lo hizo en julio de 2009 El Tratado Constitutivo entr en vigor el 11 de marzo de 2011, por lo que la Unasur se convirti en una entidad jurdica durante la cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores en la Mitad del Mundo,Ecuador, donde se puso la piedra fundamental de la sede de la Secretara
Antecedentes
Los antecedentes inmediatos de Unasur son la reunin de presidentes de America del Sur realizada en Brasilia en 2000 y los siguientes eventos.
Declaracin de Cusco, firmada el 8 de diciembre de 2004 en la tercera cumbre de presidentes de Amrica del Sur en la que decidieron conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones; Cumbre de la comunidad Sudamericana de Naciones, declaracin presidencial y Agenda Prioritaria formalizada en Brasilia en 2005, en la que se defini como cuestin central el entendimiento poltico, la integracin de los pueblos y el fortalecimiento de la identidad de Amrica del Sur; Declaracin de Cochabamba firmada en 2006 donde se propuso un nuevo modelo de integracin apto para el siglo XXI como alternativa ante la profundizacin de las asimetras que impone la globalizacin, que incluya los logros del Mercosur-Comunidad Andina y el agregado de Chile.
rganos
Los organismos polticos e instituciones de la Unasur estn en formacin. Las instituciones de la Unin de Naciones Suramericanas son actualmente: El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el rgano mximo de la unin y es el encargado de establecer los lineamientos polticos, planes de accin, programas y proyectos del proceso de integracin suramericana y convocar Reuniones Ministeriales. Las reuniones ordinarias sern anuales y podrn convocarse reuniones extraordinarias a pedido de uno de los Estados miembros con consenso del resto.
La presidencia pro tmpore La presidencia pro tempore de la unin ser ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por perodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los rganos, adems de representar a la unin en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los rganos correspondientes de Unasur. Jagdeo(presidente de Guyana) es el actual presidente pro tempore de Unasur El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrn una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones extraordinarias a peticin de la mitad de los Estados Miembros El Consejo de Delegados Este consejo tiene como funcin la publicacin de las Decisiones del Consejo de Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el apoyo de la presidencia pro tempore y la Secretara General. Adems, deben compatibilizar y coordinar las iniciativas de Unasur con otros procesos de integracin regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y promover los espacios de dilogo que favorezcan la participacin ciudadana en el proceso de integracin suramericana. La Secretara General La Secretara General es el rgano que, bajo la conduccin del Secretario General (Maria Emma Meja diplomtica de Colombia), ejecuta los mandatos que le confieren los rganos de Unasur y ejerce su representacin por delegacin expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador. El Secretario debe apoyar las dems instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a la vez que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos rganos, adems de preparar las diversas reuniones, informes y proyectos de la institucin. El Secretario se encarga, adems, de coordinar con otras entidades de integracin y cooperacin de Amrica Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los dems rganos. El Secretario General ser designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por un perodo de dos aos, renovable por una sola vez. El Secretario General no podr ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad. El Parlamento Suramericano. Es la instancia deliberadora donde representantes de los doce pases miembros de la Unin de Naciones Suramericanas (UNASUR) se renen y tiene su sede en la ciudad de Cochabamba, la cual fue presentada ante toda la regin con el fin de darle una personera jurdica y estabilidad institucional, convirtiendo as a Bolivia como pas sede de todos estos encuentros internacionales.
Mercosur y Unasur Hay que destacar ciertos puntos: Estn imaginados para actuar como organismos complementarios La gnesis del Mercosur es una unin aduanera imperfecta en camino a un Mercado Comn; la gnesis de Unasur es un organismo continental de carcter y objetivos polticos. Las caractersticas del proceso de integracin en el continente son distintas y muchas ms profundas y ambiciosas que otros procesos de integracin y la multiplicidad de temas que se pretende abarcar justifican la diversidad de organismos.
CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO (CDS) Antecedentes El primer antecedente de realizacin concreta sobre la materializacin de un sistema de defensa continental lo encontramos en la Conferencia Interamericana para la Consolidacin de la Paz, desarrollada en 1936 en Buenos Aires, en la que participo activamente Estados Unidos. Se estableci el compromiso de los Estados participantes de efectuar consultas mutuas con el propsito de adoptar mtodos de cooperacin pacficos, en caso de una amenaza a la paz continental. Un segundo antecedente se encuentra en la Octava Conferencia Internacional de los Estados Americanos, desarrollada en Lima, Per en 1938. Se acuerda un compromiso de todas las republicas americanas de prestarse apoyo mutuo en caso de ataque externo. Como tercer antecedente aparecen 3 reuniones de ministros de relaciones exteriores durante la segunda guerra mundial. La primera es la declaracin de Panam donde el continente se declaraba neutral ante la guerra desatada en Europa. En las dos reuniones posteriores (La Habana 1940 y Rio de janeiro 1942) se estableci que el ataque a cualquier pas del continente sera considerado un ataque al continente mismo,, considerndose estas dos ltimas reuniones el antecedente ms importante e inmediato de la creacin del TIAR y de la Junta Interamericana de Defensa. Antes de la creacin del TIAR ya se haba dado lugar al nacimiento de la Junta Interamericana de Defensa, nacida solamente con la capacidad de estudiar y proponer, pero
no de implementar resoluciones en el mbito de la defensa continental. (Recin en 2006 paso a ser parte de la OEA) Creacin Tras la propuesta presentada por Brasil, los doce estados que componen Unasur crearon en el 2008 en Costa do Sauipe, Brasil, el Consejo Interamericano de defensa (CDS) como instancia de consulta, cooperacin y coordinacin en materia de defensa. La crisis del ataque armado de Colombia en territorio de ecuador, contra lderes de la FARC dejo en evidencia la necesidad de crear una institucin subregional que pudiera prevenir y mitigar posibles crisis de defensa de la regin.. Colombia se mostro escptico a la creacin del CDS porque la OEA y el Consejo de Seguridad de la ONU ya tienen este papel legitimo y legalmente pero luego ingreso al CDS ya que se le dijo que el CDS busca actuar en coordinacin y no en forma ajena a la ONU y la OEA y se condeno a la FARC como grupo irregular y criminal vinculado al trfico de drogas. Estructura Se estableci que su presidencia recaera en el Estado que tenga la presidencia Pro tempore de UNASUR. Su instancia mxima se compone por los Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, estando su instancia ejecutiva formada por los Viceministros respectivos de cada Estado, los cuales se renen cada seis meses. Mantiene reuniones ordinarias anuales y sus acuerdos deben ser aprobados por consenso. Objetivos Se establece que son: Consolidar a Amrica del Sur como zona de paz y de estabilidad democrtica; Construir una identidad sudamericana de defensa, respetando las diferencias de cada Estado; Promover el intercambio de informacin y anlisis en cuestiones de seguridad y defensa regional e internacional; Avanzar en la construccin de una visin compartida sobre tareas y acciones en el marco de la defensa subregional.