0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

Análisis de Sófocles y "Edipo Rey"

El documento presenta información sobre la obra Edipo Rey de Sófocles, incluyendo una biografía del autor, características de la tragedia griega y actividades para analizar la obra.

Cargado por

Timmies :D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas13 páginas

Análisis de Sófocles y "Edipo Rey"

El documento presenta información sobre la obra Edipo Rey de Sófocles, incluyendo una biografía del autor, características de la tragedia griega y actividades para analizar la obra.

Cargado por

Timmies :D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Curso lectivo 2024


Departamento de Español
Prof. Yamileth Arias Vargas
Nivel: décimo Material de trabajo en clase
Nombre completo: _____________________________________Sección 10- ____
Edipo rey
Actividad N°1. Fase natural y de ubicación. Análisis de la biografía y obra del
autor Sófocles.

Fue un poeta trágico griego que se dio a conocer como autor


de este subgénero literario en el 468 a.C., al ganar un concurso
teatral que se celebraba anualmente en Atenas. Escribió más
de un centenar de tragedias para festivales dramáticos,
convirtiéndose así en una de las figuras más relevantes de
Atenas.
“Edipo rey” es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la
consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias
griegas, aquella en que en el final alcanza su mejor clímax. También es una
inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los
protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden.

a) Concepto de tragedia como subgénero literario


Es una forma literaria (dramática) y teatral cultivada desde la antigüedad, en la
que se representan con un tono solemne situaciones de conflicto en las que un
personaje o una serie de ellos, por lo general de tipo ilustre o heroico, se ven
enfrentados a causa de un error fatal o de las formas de su carácter a un destino
irremediablemente triste, que suele desembocar en la muerte, locura o exilio del
protagonista.

b) Características de la tragedia griega


 Sentido de lo trágico.
 Aborda conflictos universales.
 Catarsis como finalidad inmediata.
 Sentido de la fatalidad del destino, algo innegable.
 El héroe es consciente de las razones del sufrimiento.

c) Características del género literario dramático: tragedia

 Intervienen personajes heroicos e ilustres.


2

 Emplea un estilo de lenguaje sublime o solemne.


 El protagonista es un personaje capaz de sacrificar todo por un ideal.
 Representación de temas graves y elevados que conducen al protagonista a
un desenlace fatídico.

Actividad N°2. Ejercicio de decodificación. Lea cada enunciado y brinde


respuesta según se le solicita.

1. ¿Qué revela el mensajero acerca de la relación de Edipo con su padre (Pólibo)?


__________________________________________________________________

2. ¿Por qué el pastor no mata al bebé como se le ordenó?


__________________________________________________________________

3. ¿Cómo muere Yocasta? ¿Cómo responde Edipo ante su muerte?


a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________

4. Nombre dos delitos cometidos por Edipo.


a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________

5. ¿Por qué motivo Edipo ocupó el trono de Layo?


__________________________________________________________________

6. Explique con dos ideas cómo murió Layo, antiguo rey de Tebas.
a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________

7. Explique dos características de la tragedia griega, presentes en Edipo rey.


a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________

8. Describa quiénes eran los padres adoptivos de Edipo.


__________________________________________________________________

9. ¿Quién entregó a Edipo cuando era niño en manos de Pólibo?


__________________________________________________________________

10. Describa dónde encontró el mensajero a Edipo cuando era un bebé.


__________________________________________________________________

11. ¿Qué significa el nombre Edipo?


__________________________________________________________________
3

12. Explique la forma en que se representa en la obra cada uno de los sentimientos
que se le presentan a continuación.

 El dolor:
_________________________________________________________________

 La muerte:
_________________________________________________________________

 El abandono:
_________________________________________________________________

 La desdicha humana:
__________________________________________________________________

 El sacrificio:
__________________________________________________________________

 La angustia:
_________________________________________________________________

Actividad N°3. Ejercicio de patrones dentro del sistema. Resuelva el siguiente


apareamiento, vinculado con las principales temáticas sociales que se presentan en
la tragedia leída. Lea cada tema de la columna A y trate de relacionarlo con la
representación que le da el protagonista dentro del texto, presente de la columna B.

Columna A Columna B

incesto ( ) ¿ Edipo descifra el enigma planteado por la Esfinge


y reina en Tebas.
parricidio ( ) ¡ Edipo intenta que no se cumplan los oráculos,
pero no lo consigue.
héroe ( ) $ Edipo se clava los broces del vestido de Yocasta
en los ojos.
ceguera ( ) ≤ Edipo se casa con Yocasta, sin saber que es su
madre.
destino ( ) @ Edipo mata a su verdadero padre, Layo, en un
cruce de caminos.

Actividad N°4. Fase interpretativa y de análisis. Analice cada pregunta, de


acuerdo con su interpretación del texto, luego brinde la respuesta que se le solicita.
4

1. Extraiga dos actitudes positivas de la personalidad de Edipo que le llamaron la


atención.

2. Explique el tema principal del texto, así como los subtemas.

Tema principal Subtemas

La fuerza del destino -El incesto: ___________________________


____________________________________
__________________________
-El parricidio: _________________________
__________________________
____________________________________
__________________________
__________________________
-El abandono: ________________________
__________________________
____________________________________
__________________________
__________________________ -La autoagresión: ______________________
__________________________ ____________________________________
__________________________
- El suicidio: __________________________
__________________________
____________________________________

Actividad N°5. Ejercicio de decodificación. Resuelva el siguiente crucigrama.


5

Claves

1. Hermano de Yocasta, cuñado de Edipo.


2. Causa de la muerte de Yocasta.
3. Anciano ciego, adivino del futuro.
4. Enfermedad infecciosa que amenaza al pueblo.
5. Autor de la obra Edipo Rey.
6. Templo griego dedicado al dios Apolo, al que la gente acudía para conocer el futuro.
7. Lugar donde reinaban Edipo y Yocasta.
8. Anterior rey de Tebas, asesinado en circunstancias extrañas.
6

Actividad N°6. Ejercicio de patrones dentro del sistema. Resuelva el siguiente


asocie, vinculado con los espacios literarios en los que se desarrolla la obra en
estudio. Dibuje una línea entre los puntos, según corresponda.

Columna A Columna B

Se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del


tiempo en el castillo y sus alrededores. Es una
ciudad de la antigua Grecia, en la región de Beocia,
Psicológico
situada al norte del monte Citerón, al noreste de
Atenas.

Edipo, desesperado decide sacarse los ojos (para


no ver lo que el mismo había causado). Tuvo una
Religioso
vida tormentosa, de dolor, vergüenza y desdicha.

Los reyes eran casi dioses, la organización social


de sus ciudades era mínima y solo los hombres
iban al ágora, pues en el mundo griego, compuesto
Físico
de una sociedad patriarcal, la mujer era poco
menos que una cosa.

Edipo, pese a lo que le deparaba el destino, en todo


momento intentó buscar otro futuro, optando por
dejar todo aquello que amaba, con tal de no
Jurídico
destruirlo. Y penas fue lo le tuvo que tocar vivir, por
haber buscado un camino correcto.

En la antigua Grecia se practica el politeísmo; en


esta civilización eran muy importantes la creencia
Económico
en seres divinos y en los oráculos.

Desarrollaban la artesanía y el comercio, la


agricultura y la metalurgia. Las primeras monedas
Ético o
se pusieron en circulación mediante intercambios
moral
comerciales.

Edipo, siendo el rey debe cumplirse en el la ley, en


el sentido en que el gobernante está sometido a las
mismas normas que dicta. El Tirano está sometido
Social a la ley, de una forma muy particular, en tanto es la
misma voluntad del soberano ser juzgado por su
propia ley.
7

Actividad N°7. Ejercicio de decodificación. Relacione los personajes que se le


presentan a continuación, con sus respectivas descripciones. Luego coloque el
número según corresponda.

Yocasta Edipo rey Tiresias

( ) ( ) ( )

Layo El Coro Oráculo de Delfos

( ) ( ) ( )

Descripción de los personajes


1 Rey de Tebas, esposo de Yocasta y padre de Edipo. Será asesinado por su hijo sin
saberlo, y ello supondrá que se cumpla la profecía.
2 Reina de Tebas, mujer de Layo y madre de Edipo. Al nacer su hijo, su marido lo
abandona y muchos años después, este regresa con el nombre de Edipo y se
desposa con ella.
3 Era un rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio
padre y desposó a su madre.
4 Es un vidente de Tebas que revela la dramática verdad al protagonista.
Paradójicamente, está ciego, pero su capacidad de deducción y razonamiento le
permite descubrir y desvelar la auténtica verdad a Edipo.
5 Era un templo griego dedicado al dios Apolo, su función esencial no era predecir el
futuro, sino proveer de sanción divina a las decisiones políticas de las ciudades.
6 Está formado por varios integrantes, su función es representar al pueblo tebano, cree
en el oráculo, en la fuerza del destino. Simboliza la conciencia y la voz de la
experiencia.
8

Actividad N°8. Análisis de información. Repase los usos normativos de la


mayúscula, en función de la producción escrita.
9

a) Lea los siguientes textos, luego coloque la mayúscula donde corresponda;


seguidamente, escriba la regla del uso que aplicó.

1. Vamos a mandar los temas por whatsApp mañana temprano.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

2. El ingeniero jiménez vendrá en cualquier momento.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

3. El periódico la nación publicó la lista de útiles de este año.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

4. En el pleno siglo xxi, no se deberían tener este tipo de conversaciones tan


racistas.
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

5. Hay que pasar al ins por la pegativa del marchamo.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

6. En reprertel publicarán la noticia del incendio en Alajuela.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

7. Esta es una estrategia de ventas muy agresiva.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

8. El champú tío nacho aclarante acapara todos los comerciales de canal 11.
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

9. El champú tío nacho aclarante acapara todos los comerciales de canal 11.
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

10. El profesor de estudios sociales nos llevará de gira el próximo mes.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

11. En la alegría de Siquirres se celebrará las fiestas patronales.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

12. Ese es un gato de angora, por eso lo cuidan tanto.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________
10

13. La playa más hermosa se ubica en el parque nacional marino ballena.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

14. Se dice que asia es el continente más grande y habitado del mundo.
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

15. Ahora regresarán hasta nochebuena, los extrañaré mucho.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

16. Mi familia hará un viaje para celebrar el día de la madre, todos iremos.
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

17. ¡Qué hermoso está! voy a comprarlo de una vez.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

18. En el barrio santa lucía venden la mejor pizza del pueblo.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

19. ¿Dime qué quieres? no me hagas perder el tiempo.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

20. La carretera interamericana tiene una ampliación en el tramo cañas-liberia.


Se escribe con mayúscula en: __________________________________________
Se escribe con mayúscula en: __________________________________________

b) Coloree las palabras que deberían comenzar con mayúscula en cada texto.

Texto N°1 (10 mayúsculas)

este año, la semana santa se celebrará del 02 al 08 de abril, por lo que mis
vecinos tienen preparada una gira de reflexión a la santa sede del vaticano.
ellos comentaron que será una experiencia extraordinaria y están muy
ilusionados; me pidieron que cuidara a su perro balotelli, pero me da miedo
porque es un pinscher muy travieso. espero que su viaje sea de mucho
provecho, ya que las parejas del siglo xxi prefieren las familias con perros y
viajes, pero no con hijos.
11

Actividad N°9. Análisis de información. Repase los usos normativos de los


signos de puntuación, en función de la producción escrita.

a) Lea cada texto y anote una coma si es necesaria o 0 si no lo es.

1. Resulta simpático ____ pero es un poco tímido.

2. Elena ____ mi hija ____ es muy inteligente.

3. Andrés camina todas las mañanas ____ va al gimnasio y regresa para trabajar.
12

4. Cuando el acto terminó ____ los asistentes se fueron a casa.

5. El clima de Puntarenas ____ ¡qué maravilla! ____ es muy agradable.

6. Deja de molestar ____ ¡caramba!

7. Mario ____ ¿Vienes al concierto?

8. Yo hablo alemán ____ inglés y francés.

9. Hay preocupación ____ por la hipoteca ____ por el trabajo ____ y por la
familia.

10. Iremos ____ no solo a la cena ____ y al teatro ____ sino también a la disco.

11. Estoy muy ____ pero muy contento esta noche.

b) Coloque donde corresponda el punto, la coma y el punto y coma.

1. Escuché todo lo que se dijo pero no entendí nada.

2. La Luna es un satélite la Tierra es un planeta.

3. No se levante tarde mañana Carlos la llevará al colegio.

4. No soy el indicado es Javier Pero todos iremos a acompañarla.

5. El policía según los testigos abusó de su autoridad mi vecino

solo se quedó mirando Los noticieros no dijeron más que la verdad

Actividad N°10. Ejercicio de la competencia cultural de interacción y


autoexpresión. Tarea N°1 del I semestre. Lea los siguientes temas, relacionados
con los diversos conflictos sociales que se representan en la obra Edipo rey, pero
contextualizados a la realidad actual. Elija uno y elabore un collage para presentarlo
en clase. Utilice diferentes recortes que se relacionen con el tema seleccionado.

Temas
1. El suicidio: una salida equivocada
13

2. COVID-19: ¿cómo afrontar la peste de la actualidad?


3. La fuerza del destino que desde ya nos forjamos
4. Diversas maneras de sufrir ceguera emocional

Indicador específico
Analizar el contenido de la obra literaria Edipo rey, del autor Sófocles, desde una perspectiva
sociocrítica.
Contenido
Edipo rey, del autor Sófocles
Instrucciones
1. Realice la tarea en su cuaderno de Español.
2. Coloque un encabezado que indique el nombre del texto y del autor.
3. Confeccione un collage en donde enmarque el tema seleccionado, el cual pueda ser explicado
en clase.
4. Evite el desorden, los manchones o las hojas dobladas; hágalo al ancho de la página de su
cuaderno.
5. Si su collage resulta igual al de otro compañero, será considerado plagio y se le asignará 1 punto
de calificación.
6. Valor: 5%
Fecha límite de entrega: 19-20 de marzo. Si por alguna razón, se suspenden las clases ese día,
se entregará la lección más próxima.
Indicadores del desempeño
Indicadores del Nivel de desempeño
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Sustenta su interpretación, Menciona el Elige los ejemplos de Apoya su interpretación, de
con ejemplos de imágenes. conocimiento a través de otras imágenes para manera válida, con ejemplos
algunas de otras apoyar su manifiestos mediante
imágenes, que interpretación. imágenes.
contribuyen a su
interpretación.
Criterios de evaluación
Indicadores Valor Puntos obt.
1. Emplea imágenes completas, vinculadas con el tema seleccionado y las explica. 5
2. Interpreta el tema seleccionado a través de imágenes. 5
3. Relaciona las imágenes con el concepto de collage. 5
4. Consigue información presentada en diferentes medios para generar un todo con 5
el tema seleccionado.
Total de puntos 20 puntos

También podría gustarte