Tiendas Tambo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIENDAS TAMBO +

El 1 de abril de 2015, hace más de 7 años, el primer local de Tambo+, o simplemente Tambo,
abrió en el distrito de Comas con Luis Seminario como gerente general de la empresa. La
compañía fue fundada por el grupo Great Retail de la familia Lindley, los dueños de Inca Kola.
Tambo tiene sus raíces profundamente arraigadas en la rica historia de los tambos del Imperio
Incaico, que servían como lugares de descanso y acopio para los chasquis, los mensajeros
imperiales. Esta conexión histórica se refleja en la marca, que desde su inicio en 2015 ha
buscado estar cerca tanto de los consumidores como de sus propios locales entre sí.

La familia Lindley, descendientes del visionario empresario Isaac Lindley, creador de la icónica
Inca Kola, son los dueños de Tambo. A través del Grupo Lindcorp, supervisan no solo la cadena
de tiendas de conveniencia, sino también otras empresas como Aruma, especializada en
belleza, y Comidas Gourmet. Tambo se identificó con la generación millenial, pues estos no
contaban con un establecimiento que cubra sus necesidades. Frente a esto, crearon un
ambiente que incluya muchos servicios a la vez: compra: reunión, antojo, comida rápida y
reposición.

Lo que hay que destacar es que Tambo inició el posicionamiento del segmento de las tiendas de
conveniencia en el Perú. Antes de su llegada al mercado, la oferta era considerablemente
menor, ya que únicamente se encontraban tiendas como Repshop, Listo y Viva, ubicadas en las
gasolineras Repsol, Primax y Pecsa, respectivamente. A la postre, estas marcas tuvieron que
expandirse más allá de las gasolineras para poder competir contra la nueva cadena. Esto sin
duda, los empresarios, dueños de Tambo lo vieron y comenzaron con
una tienda de este mismo estilo, pero sin estar dentro de una
gasolinera, rápidamente, esto fue aceptado por los limeños y se volvió la
preferida de todos los consumidores al paso

La visión de la cadena, por otro lado, es la de ser la tienda de conveniencia con mayor número
de establecimientos en el país. Con respecto a la misión de Tambo, esta se define en mejorar la
vida de sus clientes y colaboradores. En este aspecto, la cadena ha demostrado que cumple su
objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes de una manera amable, rápida, práctica y
confiable. Los valores y/o con que la empresa se siente identificada son la pasión, trabajo en
equipo, innovación e integridad.
En 2016, la cadena de tiendas contaba con más de 100 locales en toda la ciudad de Lima. Para
inicios de 2018 se inauguró la tienda 200, demostrando así un crecimiento exponencial y
sostenido. En octubre de ese mismo año, la tienda mexicana OXXO llegó al Perú para
convertirse en su principal competencia directa. Sin embargo, esto no paró los planes de la
compañía que a finales de 2018 ya tenía 300 tiendas. En 2019, la cadena estrenó sus tiendas en
Huaral y Huacho, las primeras fuera de Lima Metropolitana.
Si bien dentro de los planes de Tambo a inicios de 2020 era tener 600 locales para el 2022, la
pandemia frenó la expansión. En la actualidad, la cadena de tiendas de conveniencia cuenta con
más de 350 establecimientos a nivel nacional y en distintas regiones, ya que durante la
pandemia se cerraron algunos locales.

Sin embargo, los planes se vieron complicados por la irrupción del coronavirus. Como
mencionamos al principio, Tambo se estableció en lugares estratégicos con un elevado tráfico de
personas, como frente a universidades, institutos y centros empresariales u oficinas. Entre 2020
y 2021, la cadena tuvo que cerrar numerosos locales que no estaban generando la misma
rentabilidad que antes de la pandemia.

Finalmente, todo cambiaría con la disminución de la crisis sanitaria y el interés renovado de los
inversionistas por recuperar el tiempo perdido. En junio de 2022, Tambo decidió reanudar sus
planes de expansión e inauguró su tienda número 359 en el distrito de San Borja. Durante las
siguientes semanas y meses, logró abrir más tiendas, específicamente inauguró 26
establecimientos adicionales ese año.

También podría gustarte