La Falacia Del Infierno Vacío (21-04-2024)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA FALACIA DEL INFIERNO VACÍO

[FALACIA: engaño, fraude, mentira]

CITACIONES:
FRANCISCO: “No es un dogma, solo mi opinión: me gusta pensar que el infierno esté vacío. Espero
que lo esté.” (14/01/2024)
También en Amoris Laetitia: “¡Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del
Evangelio!(sic)” (# 297)
‘TUCHO’ FERNÁNDEZ: “Si el hombre tiene una dignidad infinita, ¿cómo puede ser condenado al
sufrimiento eterno del infierno? (…) el Papa Francisco afirma: ‘Con todos los límites que realmente
tiene nuestra libertad, ¿no podría ser que el infierno esté vacío?’” (8/04/2024)

SENTIDO COMÚN:
Así como hay cerveza sin alcohol, café sin cafeína, tabaco sin nicotina, hombres sin sustancia y sin
humanidad, así existen, también, cristianos "light" que son partidarios de un infierno "light".
Son gente sin fundamento, sin misión, sin fin último.
Es un ARGUMENTO AD IGNORANTIAM: es una falacia que consiste en afirmar la incapacidad de un
oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario. Se infiere una proposición basándose en la
ignorancia existente sobre ella: “no sabemos si hay condenados en el infierno” “prefiero que el infierno
esté vacío.”

¿UN INFIERNO SÓLO PARA ASUSTAR?


Que Dios creó el infierno sólo para asustar… a los hombres no resiste el menor análisis crítico.
Es gravemente ofensivo a Dios, por acusarlo de una blasfema deslealtad.
La experiencia muestra que una penalidad establecida “apenas para atemorizar”, de la que se sabe que
no será aplicada, no tiene la menor efectividad.
Una autoridad humana que usase de ese recurso quedaría al punto desacreditada.
No es posible imaginar que Dios proceda de esa manera con los hombres.

LA ESCENA EVANGÉLICA DEL JUICIO FINAL:


Escena terrible del Juicio Final descrita en el Evangelio de San Mateo:
“Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono
glorioso. Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y él separará a unos de otros, como el
pastor separa las ovejas de los cabritos, y pondrá a aquéllas a su derecha y a éstos a la izquierda.
Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: «Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en
herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo» [...].
Luego dirá a los de la izquierda: «Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado
para el demonio y sus ángeles, (…)
Éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (S. Mateo 25:31-46).
Aquí vemos seres humanos reales que irán al infierno eterno, fruto de la maldición de Dios.

LA TESIS DE URS VON BALTHASAR


La tesis del infierno vacío, en los tiempos modernos, fue atribuida al teólogo suizo Urs von Balthasar, al
inicio de la década de 1980.
Von Balthasar parte de la idea de que “esperar la salvación eterna de todos los hombres no es
contrario a la fe compartida por no pocos teólogos contemporáneos, entre los cuales Guardini y
Daniélou, de Lubac, Ratzinger y Kasper, así como escritores católicos como Claudel, Marcel y Bloy.” (G.
Mucci, “La Civiltà Cattolica”, nº 3788, del 19 de abril del 2008).
Casi todos modernistas!

LAS VISIONES DE MUCHOS SANTOS.


Ningún santo ha visto el infierno vacío…
Por el contrario, todos los santos y místicos han visto condenados dentro de él.
SAN JUAN BOSCO” «Vi precipitarse en el infierno a un pobrecillo impulsado por los empujones de un
pérfido compañero. Otros caían solos, otros acompañados; otros cogidos del brazo, otros separados,
pero próximos. Todos llevaban escrito en la frente el propio pecado. (…) ¿Cómo es posible que los que se
encuentran aquí estén todos condenados? (...)[mi guía] levantó un velo y vi un grupo de jóvenes del
Oratorio, todos los cuales me eran conocidos, que habían sido condenados por esta culpa [impureza]».
SOR LUCÍA DE FÁTIMA: «Estos últimos [los condenados] eran como brasas transparentes en llamas,
todos de bronce ennegrecido o bruñido, que tienen formas humanas. Ellos estaban flotando alrededor
de un incendio, siendo elevadas en el aire por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con
nubes de humo. Luego, ellos se replegaron por todos lados como las chispas producidas en los grandes
incendios, sin peso ni equilibrio, entre gritos y gemidos de dolor y desesperación, que nos horrorizaron
y nos hicieron temblar de miedo».
ANA CATALINA EMMERICH: «Gemidos profundos y gritos de desesperación pueden distinguirse
claramente incluso cuando las puertas estaban bien cerradas; pero, ¡Quién puede describir los gritos y
chillidos que estallaron cuando se soltaron los tornillos terribles y las puertas se abrieron!; y, oh,
¡quién puede describir el aspecto melancólico de los habitantes de este lugar miserable! […]»

¿POR QUÉ HAY CONDENADOS EN EL INFIERNO?


“Para comprenderlo es necesario penetrar en la gravedad del pecado mortal.
El pecado es un misterio, como lo es también su castigo eterno.
Es el misterio de la criatura que rechaza a Dios como la fuente y el fin de su ser.
La agonía espiritual del infierno es el final horrible de las tendencias pecaminosas maduradas por el
alma a lo largo de la vida terrena, voluntariamente desarrolladas, y que no acabaron en una sincera
conversión.
Esto significa que el pecador se prefirió egoístamente a Dios, y Dios ratificó la libre voluntad del
condenado.
El infierno es el pecador que tuvo éxito, que consiguió hacer perfectamente lo que quiso, y
comenzó a hacerlo en esta tierra al perseverar en el pecado mortal hasta la muerte.
Por eso, la condenación en el infierno es obra del hombre, cuya voluntad Dios respeta.
El pecador pertinaz y obstinado obtiene en el infierno lo que quería obtener: su separación de Dios.

OBJECIÓN: Dios “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la
verdad” (1 Tim. 2:4),
RESPUESTA: una vez que el pecador hizo, libre y locamente, su opción por el infierno, Dios en su infinita
y perfectísima justicia la respeta.
Habiendo el pecador rechazado a Dios, él a su vez sufre el rechazo de Dios, que lo precipita en las
profundidades del abismo, del infierno, de la “gehena” (Mt. 5:22), “el horno ardiente, habrá llanto y
rechinar de dientes” (Mt. 13:42).

EL CASO DE JUDAS:
«El hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es
entregado! ¡Más le valdría no haber nacido!» (Mateo 26:24)
San Pedro: “Quede su morada desierta y no haya quien habite en ella. Que otro ocupe su cargo.” (Hch.
1:20)
Los Apóstoles oraron así: “Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muéstranos a cuál de estos dos
has elegido,para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse a su
propio puesto” (Hch. 1, 24-25).
Los Padres dela Iglesia (S.Agustín, S. León Magno, S. Efrén.etc) confirman que Judas Iscariote está en el
infierno

CONCLUSIONES:
Afirmar que el infierno “está vacío”:
Niega la existencia del PECADO MORTAL: del cual el infierno es el castigo eterno.
Alienta a las almas a PECAR GRAVEMENTE: el pecado mortal no tiene consecuencias eternas.
Anima a las almas a la CONDENACIÓN ETERNA: si los pecados graves no tienen consecuencias, ¿para
qué evitar lo que me gusta o me conviene aunque contraríe la ley de Dios…?
Niega la JUSTICIA DIVINA: Si no hay castigo eterno, no hay recompensa eterna.
Niega la necesidad de la REDENCIÓN: ¿para qué Dios se hizo hombre y murió en la cruz? ¿para qué
salvar al hombre.
Afirma la herejía de la SALVACIÓN UNIVERSAL.
Niega la NECESIDAD DE AMAR A DIOS: ¿Qué consecuencias tendría amarlo o no amarlo?
Hace absurdo e innecesario el MARTIRIO: ¿por qué preferir la muerte antes que pecar, si el pecado no
tiene consecuencias?
Hace inútil PRACTICAR LA VIRTUD: Porque en ese caso no es necesaria para salvarse. No justificaría
gastar energías, sacrificios, medios económicos, etc.
Hace innecesario VIVIR Y MORIR EN ESTADO DE GRACIA.
Hace innecesaria LA CONFESIÓN: para qué ese sacramento, si todos se salvan.
Niega la existencia de la LIBERTAD HUMANA: ¿dónde queda la libertad del hombre para amar o no a
Dios o arrepentirse de sus pecados? ¿Para qué nos dejó Dios los 10 mandamientos?

Es un DOGMA DE FE DEFINIDA la existencia y eternidad del infierno:


- "…para que reciban según sus obras, ya hayan sido buenas o malas, los unos con el diablo pena
perpetua, y los otros con Cristo gloria sempiterna” (Concilio IV de Letrán);
- "…según común ordenación de Dios, las almas de los que mueren en pecado mortal actual en
seguida después de su muerte descienden a los infiernos, donde son atormentadas con penas
infernales” (Constitución "Benedictus Deus:");
- "…y los que hicieron bien, irán a la vida eterna; los que hicieron mal, irán al fuego eterno. Ésta
es la fe católica: a no ser que uno la crea fiel y firmemente, no podrá salvarse” (Símbolo
"Quicumque")

También podría gustarte