Rta 018 2024 PDF
Rta 018 2024 PDF
Rta 018 2024 PDF
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 302 de la Constitución Política del Estado establece en el numeral I que “Son
competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 19. La creación
y administración dé impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean análogos a
los impuestos nacionales o departamentales” y numeral 20 señala que la “Creación y administración
de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal”.
El mismo cuerpo legal establece en el parágrafo III, artículo 323 “… que la Asamblea Legislativa
Plurinacional mediante ley clasificará y definirá los impuestos que pertenecen al dominio tributario
nacional, departamental y municipal”.
Que, la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, de 19 de julio de 2010
en su disposición adicional primera establece que la creación, modificación o supresión de tributos por
las entidades territoriales autónomas, en el ámbito de sus competencias, se realizará mediante leyes
emitidas por su órgano legislativo, reconociendo a los Gobiernos Municipales el dominio tributario y la
administración de Tributos Municipales.
Que, la Ley Nº 482, de Gobiernos Autónomos Municipales establece en su artículo 13, entre otras,
son facultades de las Alcaldesas o Alcaldes de los Gobiernos Autónomos Municipales, dictar
Decretos Ediles, conforme a su competencia.
Que, la Ley Municipal Nº 0026/2014 de 09 de abril de 2014, instituye que la Resolución Técnica
Administrativa dentro de la estructura normativa como disposiciones dictadas por la Máxima Autoridad
Ejecutiva Tributaria Municipal, en el ejercicio de sus atribuciones y competencias y que son de
cumplimiento obligatorio y son recurribles de acuerdo a la legislación administrativa aplicable en el
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
ámbito de los tributos municipales en la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba.
Que, la Ley Municipal Nº 0599/2019 de Descuento Adicional por Pronto Pago de Tributos Municipales
de fecha 31 de diciembre de 2019, modificada por la Ley Municipal N° 0966/2021 de Reactivación
Tributaria Municipal de fecha 18 de mayo de 2021, faculta a la Administración Tributaria Municipal del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ampliar el Plazo de la Gestión Vigente de Cobro,
originalmente concedido mediante Resolución Técnica Administrativa expresa hasta el 31 de
diciembre de la gestión fiscal vigente.
Del mismo modo la Disposición Final Primera de la Ley Municipal N° 0966/2021 de Reactivación
Tributaria Municipal de fecha 18 de mayo de 2021, modifica la página web oficial
https://atm.cochabamba.bo por el Sistema Web Integrado Municipal de la Administración Tributaria
https://simat.cochabamba.bo, como un Sistema MuItidispositivo y desarroIIado en software libre para
la simplificación de trámites administrativos que Permita gestionar actividades y funciones que
involucren procesos de liquidación, emisión y fiscalización de tributos municipales,de administración
exclusiva del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).
CONSIDERANDO I:
Del Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IMPBI)
Asimismo los artículos 7 y 8 de la citada Ley Municipal, señala que la base imponible del Impuesto
Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles estará constituida por el avalúo fiscal establecido en la
jurisdicción Municipal de Cochabamba en aplicación de las normas catastrales y técnico tributarias
urbanas emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y por el autoavalúo o
declaración jurada que practiquen los propietarios de acuerdo a lo que establezca la reglamentación
y las bases técnicas urbanas y rurales emitidas por el Órgano Ejecutivo Municipal anualmente.
Que, el artículo único de la Ley Municipal Nº 0004/2013 de 22 de febrero de 2013 modifica el artículo
9 de la Ley Municipal Nº 0003/2012 de 28 de diciembre de 2012, referente a la escala y alícuota para
el cobro del Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Que, la Disposición Adicional Primera de la Ley Municipal Nº 0719/2020 de “Incentivo Tributario”, de
fecha 22 de septiembre de 2020 modifica el Parágrafo III del artículo 12 de la Ley Municipal Nº
0003/2012 de fecha 28 de diciembre de 2012 de Creación de impuestos Municipales a la Propiedad
de Bienes Inmuebles y Vehículos Automotores, con el siguiente texto: “Los sujetos pasivos de 60 o
más años de edad,propietarios de bienes inmuebles cualquiera sea la tipología del mismo y que les
sirva de vivienda permanente,tendrán una rebaja del 20% en el impuesto anual hasta el límite del
primer tramo contemplado en la escala establecida en el Artículo 9 de la presente Ley Municipal”.
Que, el Artículo Único (Objeto) de la Ley Municipal Nº 0852/2020 de “Reactivación Económica para
Actividades Económicas de Hospedaje” aprobado por el Concejo Municipal en fecha 29 de diciembre
de 2020 establece: “…Ampliar por el plazo de 4 años, la vigencia del Artículo Único de la Ley Municipal
N° 0184/2016 de 21 de diciembre de 2016, que otorga el descuento del 50% del IMPBI de los bienes
inmuebles dedicados exclusivamente a la actividad hotelera”.
Que, la Ley Municipal N° 1088/2022 de “Modificación a la Ley Municipal N° 0003/2012 y Ley Municipal
N° 0008/2013 – Dación en Pago” de fecha 05 de enero de 2022, tiene por objeto modificar el artículo
13 de la Ley Municipal Nº 0003/2012 de “Creación de Impuestos Municipales”, de fecha 28 de
diciembre de 2012, y Articulo 9 de la Ley Municipal N° 0008/2013, de Creación de Impuesto Municipal
a la Transferencia Onerosa, de fecha 16 de octubre de 2013.
Que, el numeral II, del artículo segundo del Decreto Municipal N° 037/2015 de 27 de abril de 2015,
reglamento de la Ley Municipal Nº 0003/2012 de 28 de diciembre de 2012 dispone que, “La
actualización de valores de las alícuotas de la escala impositiva establecida en el párrafo quinto del
artículo 9 de la Ley Municipal Nº 0003/2012 se efectuara mediante Resolución Técnica
Administrativa emitida por la Máxima Autoridad Ejecutiva Tributaria Municipal, en los casos en que
exista o no actualización, esto en base a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (U.F.V.)
publicada por el Banco Central de Bolivia entre el 01 de enero al 31 de diciembre de cada gestión
fiscal y en cumplimiento al Decreto Edil Nº 236/2023 de 29 de diciembre de 2023, que en su artículo
primero “Aprueba el Informe Técnico DGC_2241 de 15 de diciembre de 2023, emitido por el
Departamento de Gestión Catastral dependiente de la Dirección de Administración Geográfica y
Catastro. Asimismo, se determina el Inicio de Cobro del Impuesto Municipal a la Propiedad De
Bienes Inmuebles – Gestión 2023”.
CONSIDERANDO II
Que, el artículo 15 de la Ley Municipal No. 0003/2012 de 28 de diciembre de 2012, crea el Impuesto
Municipal a la Propiedad de Vehículos Automotores Terrestres de cualquier clase o categoría que se
encuentren debidamente registrados en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,
estableciendo como su hecho generador el ejercicio del derecho de la propiedad de Vehículos
Que, conforme dispone la Disposición Adicional Única de la Ley Municipal N° 0599/2019 de Descuento
Adicional por Pronto Pago de Tributos Municipales Se MODIFICA el párrafo primero del artículo 19 de
la Ley Municipal N° 0003/2012 de Creación de Impuestos Municipales a la Propiedad de Bienes
Inmuebles, Vehículos Automotores de fecha 28 de diciembre de 2012 de acuerdo al siguiente texto:
“La base imponible del impuesto municipal a la propiedad de vehículos automotores terrestres
(IMPVAT) estará dada por la aplicación de “Tablas de Valuación y Factores” aprobados por la
Administración Tributaria Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba para cada
gestión fiscal de cobro”.
Que, la Ley N° 0600/2020 de Incentivo para Vehículos Automotores Terrestres Eléctricos de fecha 07
de enero de 2020 establece los incentivos económicos y facilidades de uso para la circulación de
vehículos automotores terrestres eléctricos o de Cero Emisión de Gases, con el fin de contribuir a la
movilidad sostenible y a la reducción de emisiones Contaminantes y de gases de efecto invernadero.
CONSIDERANDO III
Del Impuesto Municipal a la Transferencia Onerosa (IMTO)
Que, el Decreto Municipal N° 003/2013 Reglamento a la Ley Municipal N° 0008/2013 de Creación del
Impuesto Municipal a las Transferencias Onerosas de Bienes Inmuebles y Vehículos Automotores, de
fecha 16 de diciembre de 2013, reglamenta el IMTO.
Que, la Ley Municipal N° 1020/2021 de Creación del Impuesto Municipal al Consumo Especifico sobre
la Chicha de Maíz de fecha 27 de agosto de 2021, crea el Impuesto Municipal al Consumo Especifico
sobre la Chicha de Maíz (IMCE) que grava al Consumo Especifico sobre la Chicha de Maíz como
impuesto de dominio tributario municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
CONSIDERANDO V
De las Patentes Municipales por Actividades Económicas
Asimismo, el artículo 4º de la citada Ley Municipal, dispone que las Patentes Municipales tienen como
hecho generador el uso y aprovechamiento de bienes de dominio público, así como la obtención de
autorización para la realización de toda actividad económica. La patente anual se perfecciona con el
ejercicio de la Actividad Económica al 31 de diciembre de cada gestión fiscal y la Patente Eventual al
momento de la obtención de la respectiva autorización o permiso emitido por el Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba; además los artículos 7 y 8, establecen la base imponible y las alícuotas
específicas de las Patentes Municipales, mismas que se encuentran en anexos que forman parte de
la presente Ley, dichos valores podrán ser actualizados por el Órgano Ejecutivo Municipal del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en base a la variación de la Unidad de Fomento a la
Vivienda (U.F.V.) publicada por el Banco Central de Bolivia entre el 01 de enero al 31 de diciembre de
cada gestión fiscal.
Que, a efectos de regular la aplicación de los preceptos legales contenidos en la citada Ley Municipal,
mediante Decreto Municipal N° 131/2019 de 17 de junio de 2019, se ha aprobado el Reglamento de
la Ley Municipal de Creación de Patentes Municipales Nº 0013/2013 de 18 de diciembre de 2013, el
cual contiene los anexos correspondientes, a ser aplicados para la determinación de las Patentes
Municipales.
CONSIDERANDO VI
De las Tasas Municipales
Que, la Ordenanza Municipal N° 1128/92 de Tasas por Servicios Técnicos Municipales de fecha 6 de
octubre de 1992 aprueba las Tasas por Servicios Técnicos prestados por Unidades del Servicio de
Desarrollo Urbano, Planificación y otros, de dominio municipal.
POR TANTO
En uso de las facultades otorgadas por la Constitución Política del Estado, Ley N° 2434 de
Actualización y Mantenimiento de Valor de fecha 21 de diciembre de 2002, Ley Nº 2492 Código
Tributario Boliviano de 2 de agosto de 2003, Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización de
19 de julio de 2010, Ley Municipal Nº 0026/2014 de 09 de abril de 2014; Decreto Edil Nº 177/2023 de
19 de septiembre de 2023, Decreto Edil Nº 236/2023 de 29 de diciembre de 2023 y demás
disposiciones conexas, el Director de Recaudaciones en su calidad de Máxima Autoridad Ejecutiva
Tributaria Municipal.
RESUELVE:
Por cuanto la Administración Tributaria Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,
ha sancionado la siguiente Resolución Técnica Administrativa.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1 (Objeto). - La presente Resolución Técnica Administrativa tiene por objeto establecer la
fecha de inicio de cobro correspondiente a la gestión 2023, así como determinar los aspectos técnicos
respecto a la Base Imponible, del Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles, Vehículos
Automotores Terrestres, Consumo Especifico sobre la Chicha de Maíz, Patentes Municipales y Tasas,
expuestos en los anexos de la presente Resolución.
CAPITULO II
IMPUESTOS MUNICIPALES
SECCIÓN I
IMPUESTO MUNICIPAL A LA PROPIEDAD
DE BIENES INMUEBLES (IMPBI)
ARTICULO 4 (Base Imponible del IMPBI para Sujetos Pasivos Jurídicos).- Para la determinación
de la base imponible de bienes inmuebles de propiedad de sujetos pasivos jurídicos, estas serán
valuadas de conformidad al parágrafo II, artículo 7 de la Ley Municipal Nº 0003/2012 de Creación de
Impuestos Municipales de 28 de diciembre de 2012 y lo dispuesto en el parágrafo III, artículo 8 del
Decreto Municipal N° 001/2013 de 08 de mayo de 2013.
SECCIÓN II
IMPUESTO MUNICIPAL A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES
(IMPVAT)
II. En cumplimiento al párrafo III del artículo 20 de la Ley Municipal N° 0003/2012 de fecha 28 de
diciembre de 2012 y al numeral VII, del artículo segundo del Decreto Municipal Nº 037/2015 de 27 de
abril de 2015, las alícuotas que determinan el Impuesto Municipal a la Propiedad de Vehículos
Automotores Terrestres, son considerados conforme a lo dispuesto en normativa vigente.
ARTICULO 6 (Base Imponible del IMPVAT para sujetos jurídicos).- Para la determinación de la
base imponible de vehículos automotores terrestres de propiedad de sujetos pasivos jurídicos, estas
serán valuadas de conformidad al párrafo segundo del artículo 19 de la Ley Municipal Nº 0003/2012
de Creación de Impuestos Municipales de 28 de diciembre de 2012, la Disposición Adicional Única de
la Ley Municipal N° 0599/2019 de Descuento Adicional por Pronto Pago de Tributos Municipales y los
parágrafos III y IV del artículo 22 del Decreto Municipal N° 001/2013 de 08 de mayo de 2013.
SECCIÓN III
IMPUESTO MUNICIPAL AL CONSUMO ESPECIFICO
SOBRE LA CHICHA DE MAÍZ
CAPITULO III
PATENTES MUNICIPALES
#*F§§B#*"ffitW
::l
:.,: l.: l,
TÁ§es ffiffir*r*#*1E§
§Ets§ü$* r
#ilffifrñ$r*ffiffi ffiHffiHffi&L
§HtrüIütr H
s§*v-x#*#s "*:l**rcfi##*
DͧPO§ITIOHT§ TINALE§
§Egt HBA. - Todos bs servidores pl$bos, asi como los ciudadanos (administrdoe y contrifuuyenbs)
s§¡ ressonsaHes de cumplir el presente Resolucim T€cn¡sa Adrninis$atir¡a"
:ttr:.:j.1,.i
:_ .:.:1
AMBA
. r,:,., ..:..:
iirrl:':.'ü,',
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO MUNICIPAL
A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES - IMPBI
GESTIÓN FISCAL 2023
Para la gestión fiscal 2023, el Impuesto Municipal a la Propiedad de Bienes Inmuebles, creado
mediante Ley Municipal N° 0003/2012 de 28 de diciembre de 2012, N° 0852/2020 de 29 de diciembre
de 2020, Decretos Municipales N° 001/2013, de 08 de mayo de 2013 y 0037/201527 de abril de 2015
respectivamente, será determinado considerando los siguientes aspectos técnicos:
La presentación de la Declaración Jurada que expone los valores contables expresados en los estados
financieros a la Administración Tributada Municipal, debe efectuarse con anterioridad a la fecha de
vencimiento del impuesto, siendo que para la liquidación del Impuesto Municipal a la Propiedad de
Bienes Inmuebles los mismos deben contar con datos técnicos (Superficie Terreno, Edificación,
Construcciones Adicionales), a fin de valuar el monto determinado, conforme establece el parágrafo
II, artículo 7 de la Ley Municipal Nº 0003/2012 de 28 de diciembre de 2012.
ANEXO I
ZONAS FÍSICAS Y ECONÓMICAMENTE HOMOGÉNEAS DE LA PROVINCIA CERCADO –
CIUDAD DE COCHABAMBA
DESCRIPCIÓN DE LOS LIMITES DE AVENIDAS, CALLES, PASAJES, PLAZAS, PLAZUELAS Y
OTRAS QUE COMPRENDEN UNA DETERMINADA ZONA (POLÍGONO)
Zona 1
El polígono se inicia en la intersección de la calle Tarata y la Avenida Ayacucho, continuando por la
Avenida Ayacucho hasta la calle México, gira a la derecha hasta la Avenida San Martin, continua la
Avenida San Martin hasta la Avenida Aroma, la misma que continua hasta la Av. Oquendo hacia el
sud hasta la Avenida República hasta la calle Pulacayo, continua la calle Pulacayo hasta la Avenida
René Barrientos Ortuño, gira a la izquierda hasta la calle Tarata, donde cierra el polígono.
Zona 2
El polígono se inicia en la intersección de las Avenida Aroma y calle Tumusla, siguiendo hacia el norte
por la calle Tumusla hasta la intersección con la Avenida Heroínas, gira al oeste por la Avenida
Heroínas hasta el puente de Quillacollo, sigue hacia el norte bordeando el Rio Rocha y la Avenida
Rafael Urquidi, continua bordeando el Rio Rocha hasta llegar a la Avenida Oquendo, gira al sud por
la Avenida Oquendo hasta llegar a la Avenida Aroma, gira al oeste hasta llegar a la Avenida San Martin
continuando hacia el norte por la misma, llega a la Calle Paccieri, gira al oeste por la calle México
hasta girar por la Avenida Ayacucho hacia el sud, llega a la Avenida Aroma continua por la misma
hasta la calle Tumusla, donde cierra el polígono.
Zona 3
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Sajama y la calle Isla del Sol, sigue hacia el norte
hasta el Pasaje D, gira al este hasta la calle Bartolomé Guzmán, continua hasta la intersección con la
Avenida Huayna Kapac, siguiendo por esta hasta llegar al puente Huayna Kapac cruzando el mismo
hasta llegar a la calle Walter Rocha, continua por la misma hasta la calle Alto de la Alianza, gira al
norte hasta la Avenida Blanco Galindo, continua hacia el norte por la Avenida Garcilazo de la Vega,
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
hasta llegar a la calle Guaman Poma bordeando el manzano 097 del sub distrito 06 (Zona Hipódromo)
bajando por la Av. Rivereña la misma que baja hacia el sud hasta la Av. Heroínas la misma que
continua hacia el Este hasta la calle Tumusla que continua hasta la Av. Aroma continuando la misma
hacia el Este hasta la Av. Ayacucho la misma que continua hacia el Sud hasta la calle Tarata hacia el
este hasta la Av. San Martin sigue la Av. Pulacayo, gira al norte por la Avenida República hasta la calle
Benjamín Blanco, gira al sud hasta la calle Litoral, continua por la misma hasta el Pasaje Dos, bordea
el Circuito Bolivia hasta la intersección con la Avenida 16 de Julio, continua por la calle Federico
Miranda hasta la calle Moxos la misma que continua hacia el sur, hasta la Avenida 6 de Agosto, gira
al norte por la calle Angostura hasta la calle Cliza, se intersecta con la Avenida Bartolomé Guzmán
continua al sud hasta la Avenida del Cabildo hasta la Avenida Sajama cerrando el polígono en la calle
Isla del Sol.
Zona 3B
El polígono se inicia en la intersección de la calle A. de Charcas y Bartolomé de las Casas y, continua
por la misma hasta la Avenida Calancha, gira al oeste por la misma hasta la Avenida Félix Aranibar,
continua hacia el norte hasta llegar a la calle José Quintín Mendoza, continua hacia el norte por la
calle Enrique Arce hasta la Av. Simón Lopez y continuando por la calle Juan Huallpa Rimachi hasta la
calle Tupak Amaru, continua hacia el este por la Avenida América hasta llegar a la Avenida General
Galindo, continua por la misma al sur hasta llegar al puente de la Muyurina, continua al este por la
Avenida Villazon hasta la manzana 136 Sub distrito 09 (Zona Muyurina), bordea la serranía del cerro
San Pedro continuando por la calle Nuestra Señora de Fátima continuando por la calle Juan de la Cruz
Torrez hasta la intersección con la calle Aurelio Melean hasta llegar al Parque Carlos de la Torre, gira
al este por la calle Sucre, gira al sud por la calle Manuel Isidoro Belzu hasta llegar a la intersección
con la Avenida Guillermo Urquidi, continuando por la misma hasta la intersección de la Avenida
Oquendo, continua por la misma hacia el norte hasta llegar al Puente de la Recoleta, bordea la Avenida
Uyuni hacia el oeste hasta la Avenida Rivereña cerrando el polígono hasta la Calle A. de Charcas.
Zona 3C
Este polígono comprende el área del límite urbano de urbanización Lomas de Aranjuez, ubicada en el
Sub distrito 24 (Zona Queru Queru Alto), Distrito 1.
Zona 3D
Este polígono comprende el área de la urbanización San Andrés, ubicada en el Subdistrito 22 (Zona
Condebamba), Distrito 2.
Zona 3E
Este polígono comprende el área de la urbanización El Bosque, ubicada en el Subdistrito 22, (Zona
Condebamba), Distrito 2.
Zona 4
El polígono se inicia en la intersección de la calle W. Rocha y Avenida General Campero continuando
por la misma hacia el norte hasta la Avenida Campero, sigue la Avenida Perú hasta la Avenida Carlos
Medinacelli, siguiendo hacia el norte por la Avenida Jaime Mendoza y continua en la misma dirección
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
por la Avenida Ricardo Jaimes Freire, en la intersección con la Avenida Rodríguez Morales la misma
que continua hacia el Este hasta el parque Fidel Anze, continua la calle M. Márquez hasta la calle R.
Villalobos, gira hacia el sud por la misma hasta la Avenida América, llega a la calle Tupak Amaru y
gira al norte hasta la calle Juan Huallparimachi hasta la calle Enrique Arze, continua hacia el sud por
la calle José Quintín Mendoza hasta la Avenida Félix Aranibar gira al este por la Avenida Calancha,
hacia el sudoeste por la calle Bartolomé de las Casas hasta la calle Garcilazo de la Vega, continua
hacia el Sud por la misma hasta la calle Walter Rocha donde cierra el polígono.
Zona 4B
El polígono se inicia en la intersección de la calle Sucre y el Parque Carlos de la Torre, continua
bordeando el Parque hacia el norte hasta la calle Aurelio Melean, gira al noreste por la misma hasta
la calle Juan de la Cruz Torrez, gira hacia el sud por la Avenida Rubén Darío hasta la Avenida
Guillermo Urquidi, gira hacia el norte por la calle Manuel Isidoro Belzu hasta la calle Sucre donde cierra
el polígono.
Zona 4C
El polígono designado de acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 4126/2010, la misma que define en
su Artículo Octavo.- A objeto de compensar el perjuicio ocasionado a los propietarios de las viviendas
emplazadas en el área de influencia del Distribuidor Puente Cobija – SECTOR ESTE, es necesario
disponer de mecanismos de compensación tributaria, para tal efecto el Ejecutivo Municipal, en el
marco de sus competencias y la Ordenanza Municipal Nº 3807/08 del 24 de Junio 2008 deberá
consignar a esta área – que actualmente corresponde a la Zona Tributaria 2 – como una Zona
Tributaria de menor valor, equivalente a la Zona Tributaria 4, para los predios: 001, 002, 003, 004,
005, 006, 007 y 008 de la manzana 018 y los predios: 001, 002, 003, 004, 005 y 006 de la manzana
029.
Zona 5
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Sajama y la Avenida Juana Azurduy de Padilla,
continua por la misma hacia el norte hasta la Avenida Huayna Kapac, gira a la izquierda por la misma
hasta la Avenida Aroma hasta la calle Ollantay, gira al sud por la Avenida Bartolomé Guzmán,
continuando por la calle Isla del Sol hasta la Avenida Sajama donde cierra el polígono.
Zona 5B
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida 9 de Abril y la Avenida Oquendo, gira hacia el
este por la Avenida Guillermo Urquidi hasta la Avenida Rubén Darío, bordeando el perímetro urbano
del lado Este continuando por la misma hasta la Avenida 9 de Abril donde cierra el polígono.
Zona 5C
El polígono designado de acuerdo a la ordenanza 4018/2009 define en su Artículo 1.- Se aprueba la
presente normativa especial de edificaciones para los predios ubicados el área de influencia ubicados
en el distribuidor del puente cobija descrita en el artículo 2.
Artículo 12.- A objeto de compensar el perjuicio ocasionado a los propietarios de las viviendas
emplazadas en el ares de influencia del Distribuidor del Puente Cobija, es necesario disponer de
mecanismos de compensación tributaria, para tal efecto el Ejecutivo Municipal en el marco de sus
competencias y la Ordenanza Municipal Nº 3807/08 de 24 de Junio de 2008, deberá consignar a esta
área – que actualmente corresponde a la Zona Tributaria 3 – como una Zona Tributaria 5, misma que
deberá seguir el procedimiento administrativo y legal establecido por Ley a cargo del Órgano Ejecutivo.
Zona 6
El polígono se inicia en la intersección de la calle Chimane y calle Chipaya, hasta la Avenida Juan de
la Rosa, continuando por la misma hasta la Avenida Circunvalación Beijing, gira al oeste por la calle
Chipaya hasta cerrar el polígono.
Zona 6B
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Beneméritos del Chaco y la Avenida Chaco,
continua al noroeste bordeando el parque Mariscal Santa Cruz, hasta la Avenida Litoral, continua por
la calle Villa de Oropeza, bordea el parque excombatientes hacia el oeste, gira al norte por la Avenida
Gabriel René Moreno continua la Avenida de Los Ceibos en la misma dirección, gira al este bordeando
el Parque Abraham Lincoln, gira hacia el sud por la Avenida Ricardo Jaimes Freire, continua por la
Avenida Carlos Medinacelli y sigue por la Avenida Perú en la misa dirección, pasando por la Avenida
Gral. Campero, gira hacia el sudeste por la Avenida hasta la Avenida la Beneméritos del Chaco donde
cierra el polígono
Zona 6C
El polígono se inicia en la intersección de la calle Kollasuyu y la calle Los Tarcos, continua por la
misma hasta la calle Humberto Guzmán Arce hasta la calle Mostajo la misma que continua al Este,
subiendo al norte pos Av. Galberto Villarroel girando a la derecha por la calle Ananas bajando al este
por la calle Las Violetas hasta la calle Crisantemos, continua hacia el este por la misma hacia la
torrentera de Aranjuez, continua hacia el sud por la misma hasta la Avenida Circunvalación Beijing la
misma que continua hacia el este, gira hacia el norte por la calle Melocotonero, pasando por la calles
Retamas hasta la calle Loa Sauces la misma que sube hasta la callle Las Begonias que continua hacia
el este, y gira hacia el sud bordeando la torrentera Tupuraya – Dr. Victor Neri Quiroga hasta la Av.
Uyuni bordeando el manzano 124 del Sub distrito 09 Zona Muyurina, continua por la Av. Uyuni hacia
el Oeste hasta la Av. Gral. Galindo gira la Av. América al Este y continúa la calle R. Villalobos hasta la
calle M. Marquez continuando hacia el oeste por la calle Fidel Anze Norte continuando por la Av. J.
Rodriguez Morales pasando por la Calle Kollasuyu la misma que continua hasta la calle Los Tarcos
donde cierra el polígono.
Zona 6D
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida 6 de Agosto y Avenida del Cabildo, continua
hacia el norte por la Avenida Bartolomé Guzmán hasta la calle Cliza gira al sud por la calle Angostura
hasta la Avenida 6 de Agosto donde cierra el polígono.
Zona 6E
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida República y Avenida René Barrientos Ortuño,
continua hacia el norte por la misma hasta la Avenida 6 de Agosto, gira por la misma hacia el noreste,
hasta la calle Moxos, continua por la misma hacia el norte hacia la calle Nicolás Katari, gira al sud por
la calle Los Andes, bordeando la calle Capitán Ñuflo de Chávez, hasta el parque Florida con lo que
cierra el polígono.
Zona 6F
El polígono se inicia en la intersección de la calle Litoral y calle República de Cuba, gira hacia el este
por la Avenida 9 de abril, hasta la calle innominada que bordea la serranía de San Pedro, gira al oeste
por la calle Litoral donde cierra el polígono.
Zona 6G
El polígono se inicia en la intersección de la calle Codorniz y el Circuito Bolivia, continua al norte por
la misma hasta la calle Suri, gira a la izquierda por la calle Innominada que bordea la serranía de San
Pedro hasta la calle Codorniz donde cierra el polígono.
Zona 6H
Zona 7
El polígono se inicia en la intersección de la calle Regimiento Coronel Marzana y la Avenida Melchor
Pérez de Olguín, continuando por la misma hasta la Avenida Juan de la Rosa, continua al oeste por
la misma hasta Avenida Circunvalación Beijing, continua hacia el norte por la misma hasta la Avenida
Simón López, continua hacia el este por la misma hasta la Avenida Ricardo Jaimes Freire, gira al oeste
por el Parque Abraham Lincoln hasta la Avenida los Ceibos, continua por la Avenida Gabriel René
Moreno hacia el sud hasta el Parque Excombatientes, continua hacia el este por el mismo parque
hasta la calle Villa de Oropeza, gira al sud por la misma y continua hacia la misma dirección por la
Avenida Litoral, pasa por la Avenida Chaco hasta girar por la calle Regimiento General Marzana donde
cierra el polígono.
Zona 7B
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Circunvalación Beijing y la calle Los Tajibos, gira
hacia el norte por la misma hasta la calle las Begonias, gira hacia el sud por la calle Las Retamas,
continua por la calle Las Fresias y pasa por la calle Los Pinos hasta la Avenida Circunvalación Beijing
donde cierra el polígono.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Zona 7C
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Uyuni y la torrentera Tupuraya – calle Dr. Victor
Neri Quiroga hacia el norte, continua hacia el norte por la misma hasta la calle Papa León XIII, gira
hacia el sud por la Avenida José Santos Vargas hasta la Avenida Circunvalación Beijing, continua
hacia el este por la misma hasta la calle M. Castel, gira al sud por la misma hasta la calle José N.
Mercado, continua hacia el sud oeste por la misma hasta que gira al sud por la calle Pedro Álvarez,
pasando por la calle Bartolomé Navarrete. Gira al sud por la Avenida Villazón pasando por la
prolongación este de la Avenida Uyuni donde cierra el polígono.
Zona 7D
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida 6 de Agosto y la calle Los Andes, continua por la
misma hacia el norte hasta la calle Federico Miranda, gira por la calle 16 de Julio, bordeando el circuito
Bolivia hasta la Avenida 6 de Agosto donde cierra el polígono.
Zona 7E
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida del Cabildo y la Avenida de la Fuerza Aérea,
hasta la Avenida Sajama, continua por la misma hasta la Avenida René Barrientos continua por la
misma hacia el sud, pasando por la calle Guabirá, gira al este por la Avenida Suecia, hasta la Avenida
Siglo XX, continua hacia el norte por la misma hasta el Circuito Bolivia hasta la calle Rafael Bustillos
sud, continua por la misma hacia el sud oeste, hasta la Avenida Siglo XX, gira hacia la Avenida
Miraflores, gira al este por la venida de los Derechos Humanos, hasta el Pasaje 10, gira al este por la
calle Arrayan, hasta la calle Paucarpata hasta la calle Josa Gutiérrez, hasta la Avenida Independencia
donde gira hacia el norte hasta la calle N. Ríos, continua al este por la misma hasta la avenida de la
Patria, continua al noroeste hasta la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz, girando hacia el sudeste a la
Avenida del Cabildo donde cierra el polígono.
Zona 8
El polígono se inicia en la intersección de la calle Arquímedes y la calle Trojes, continua hacia el norte
por la misma hasta la Avenida Capitán Víctor Ustariz, continua por la misma hacia el este hasta la
calle Héctor Ponsnanki pasando por la calle H. Iporre hasta la calle Moisés Monrroy, continua por la
misma hacia el este hasta la calle Caracoles, pasando por la calle 26 de Mayo hasta la Avenida
D`orbigny, girando hacia el norte por la Avenida Circunvalación Beijing, hasta la Avenida Juan de la
Rosa continua por la misma hacia el este, gira al sud por la Avenida Melchor Pérez de Olguín, gira al
oeste por la avenida Regimiento Coronel Marzana, continua por la calle Arquímedes donde cierra el
polígono c.
Zona 8B
El polígono se inicia en la intersección de la calle Mostajo y la calle Humberto Guzmán Arce, hasta la
calle Daniel Calvo, gira por la misma al este, pasando por la calle Virginia Aguirre Ballivián, gira al
norte por la calle Tupac Yupanqui, pasa por la calle Giovani Bocaccio, hasta la calle Caripe donde gira
al sud por la Avenida Pando, hasta la calle Flor de Lino donde gira al este pasando por la calle Níspero,
Zona 8C
El polígono se inicia e la intersección de la Avenida circunvalación Beijing final este y Avenida
Bartolomé Navarrete, continua al norte por la misma hasta la calle Guadalquivir, gira al este por la
misma hasta bordear con el rio Chakimayu, gira al sud hasta la Avenida Circunvalación Beijing donde
cierra el polígono.
Zona 8D
El polígono se inicia en la intersección de la calle Patricio Lara y la Avenida de la Fuerza Aérea la
misma que bordea el perímetro del Aeropuerto hasta la Av. Benemeritos del Chaco la misma que sigue
hacia el este hasta la Av. Sajama que continua al sud este hasta la Av. de la Fuerza Aérea continuando
la Cabildo hacia el norte gira al sur por la Av. De La Patria hasta la Av. Panamericana girando al este
por la Calle N. Rios y Patricio Lara donde cierra el polígono.
Zona 8E
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Suecia y la calle Guabirá, continua por la misma
hacia el norte, pasando por la calle Ñuflo de Chavez, gira al este por la Avenida 6 de Agosto, donde
gira al sud por la Avenida Siglo XX, hasta la Avenida Suecia donde cierra el polígono.
Zona 8F
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Guayacán y la Avenida Siglo XX, continuando
por la misma hacia el noreste hasta la acalle Bustillos, pasando por el Circuito Bolivia hasta la calle
Codorniz, gira al sudoeste bordeando la serranía de San Pedro por el Canal de Riegos – limite urbano,
hasta la Avenida Guayacán donde cierra el polígono.
Zona 9
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Capitán Víctor Ustariz girando por la manzana
189 del Subdistrito 28 (Zona Coña Coña), Distrito 4 – limite urbano, bordeando la misma hasta la calle
Cleomedes Blanco Galindo, donde gira al norte por la Avenida Sexta, hasta la Avenida D`orbigni ,
donde gira hacia el norte por la calle Chiriguano, continua por la misma hacia el norte hasta la Avenida
Tadeo Haenke, continua hacia el este por la misma hasta la Avenida J. M. Villavicencio, continua hacia
el noroeste por la misma hasta la Avenida Segunda, pasando por la Avenida Pachakutij, hasta la
Avenida Circunvalación Beijing, continua por la misma hacia el este, gira al norte bordeando la
Torrentera Pintumayu, hasta calle Ikchipa, continua por la misma hacia el este, pasando por la calle,
Kañahua en la misma dirección, hasta la calle Humberto Guzmán donde gira hacia el noreste por la
misma dirección, hasta la calle Manuel María Pinto, pasando por la calle E. Reyes Ortiz, continuando
por la calle Miguel de los Santos, pasando por la calle Sófocles, hasta la Avenida Circunvalación,
continuando por la misma hacia el este, hasta la calle Franklin Antezana donde gira hacia el norte
bordeando la manzana 119 del Sub distrito 25 (Zona Aranjuez Alto), Distrito 1, gira al sud por la
Torrentera Tupuraya, hasta la Calle de las Begonias, continua por la misma hacia el oeste,
continuando por la misma hacia la calle Níspero, pasando por la calle Flor de Lino, gira al norte por la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Avenida Departamento de Pando, hasta la calle Caripe, por donde continua hacia el oeste, pasando
por la calle Giovani Bocaccio, girando hacia el sud por la calle Kapac Yupanqui, hasta la calle Virginia
Aguirre de Ballivian, por la cual continua hacia el oeste, pasando por la calle Daniel Calvo, donde gira
al sud bordeando la Torrentera de la Pajcha, pasando por la calles Los Tarcos, hasta la Avenida Simón
López donde gira hacia el oeste por la misma, hasta la Avenida Circunvalación Beijing donde gira
hacia el sud por la misma, hasta la Avenida Juan de la Rosa, donde gira al noroeste, hasta la calle
Chipaya, continuando por la misma hacia el sur hasta la calle Chimane donde gira hacia el este, hasta
la Avenida Circunvalación Beijing continuando hacia el sud por la misma, hasta la Avenida D`orbigni,
continuando al oeste por la misma hasta la calle 26 de mayo pasando por la calle Caracoles, girando
hacia el oeste por la calle Moisés Monroy, continuando en la misma dirección hasta girar por la calle
H. Iporre hacia el sud, pasando por la calle Arthur Ponsnanski, hasta llegar a la Avenida Capitán Víctor
Ustariz donde cierra el polígono.
Zona 9B
El polígono de inicia en la intersección de la Avenida Beneméritos del Chaco y la Avenida Melchor
Pérez de Olguín, continua al norte por la misma, gira al este por la calle Regimiento Coronel Marzana,
hasta la Avenida Beneméritos del Chaco donde cierra el polígono.
Zona 9C
El polígono se inicia en la intersección de la calle Guadalquivir y calle Pedro Álvarez, continua por la
misma hacia el norte, gira al noreste por la calle José M. Mercado, hasta la calle M. Castel U., continua
hacia el norte por la misma, gira al oeste por la Avenida Circunvalación Beijing hasta la calle Pedro
Zerda, continua bordeando hacia el noreste por la Torrentera Arocaguamayu, pasando por una calle
innominada hasta el Rio Chaquimayu, donde continúa bordeando el mismo hacia el sud, hasta la calle
Guadalquivir donde cierra el polígono.
Zona 9D
El polígono se inicia en la manzana 094 del sub distrito 14 (Zona La Maica), Distrito 5, continua hacia
el norte por la calle Chimore, gira al este por la calle Comandante Teddy Scott, hasta la calle Ayopaya,
continuando por la calle Teniente Monasterios hasta la calle Rafael Pavón, gira al noreste por la
avenida del Cabildo, hasta la Avenida de la Fuerza Aérea, continua por la misma hacia el sud hasta la
calle capitán Luis García, continua por la misma hacia el oeste por la misma y gira al sud por la Avenida
del Cabildo hasta la manzana 094 del Sub distrito 14 (Zona La Maica), Distrito 5 donde cierra el
polígono.
Zona 9E
El polígono se inicia en la interacción de la calle Santa Inés y la Avenida Panamericana, continua hacia
el norte por la misma, gira al este hacia la Avenida Santa Bárbara, gira al sud por la Avenida Petrolera,
gira al este por la manzana 323 del Sub distrito 18 (Zona Ticti), distrito 8, continua por la misma hasta
girar la Avenida Gualberto Vega, hasta el canal de riegos, gira hacia el norte bordeando el canal de
riegos hasta la manzana 657 del Sub distrito 19 (Zona Alalay Sud), Distrito 14, gira al sud por la
Avenida Pisiga, hasta la Avenida Silala continua por la misma hasta la avenida Humberto Asin Rivero,
continua hacia el sud por la misma hasta la calle Japón, donde gira hacia el norte por la Avenida
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Petrolera, continua por la Avenida Tamborada, hasta la Avenida Panamericana donde cierra el
polígono.
Zona 10
El polígono se inicia en la intersección de la avenida D´orbigni y Avenida Sexta, continua por la misma
hacia el norte hasta la calle Charles Darwin, gira al este por el camino a 4 Esquinas, continua por la
misma hasta la calle innominada con dirección norte bordeando el canal de la Torrentera Logustani,
hasta la Avenida Simón López, continua hacia el oeste por el camino a Tiquipaya, hasta la quebrada
Taquiña donde continua hacia el norte por la misma hasta la manzana 404 del Sub distrito 22 (Zona
Condebamba), Distrito 2, continua al este bordeando la parte norte del condominio El Bosque hasta la
manzana 434 del Sub distrito 22 (Zona Condebamba), Distrito 2, bordea hacia el sud el condominio
San Andrés, gira hacia el este por el mismo, gira el norte bordeando el mismo hasta la manzana 441
del Subdistrito22 (Zona Condebamba) , Distrito 2, continua hacia el este bordeando la serranía del
parque Nacional Tunari hasta la 017 del Sub distrito 24 (Zona Queru Queru Alto), Distrito 2, gira al sud
por la Avenida Departamento de Pando, hasta la Avenida Circunvalación II donde gira al oeste,
continua por la misma hasta la calle William Shakespeare, gira al oeste por la calle Miguel de los
Santos, hasta la calle Kapac Yupanqui hasta la calle E. Reyes Ortiz, pasando por la calle Manuel María
Pinto, hasta la calle Humberto Guzmán Arce, gira al oeste por la calle Kañahua, pasando por la calle
Ikchipa, gira al sud hasta la avenida Circunvalación Beijing continuando hacia el oeste por la misma,
gira al sud por la calle Pachakutij, pasando por la avenida Segunda, hasta la Avenida J.M.
Villavicencio, continua por la misma hasta la avenida Tadeo Haenke, gira al sud por la calle Chiriguano,
gira hacia el oeste por la avenida D´orbigni donde cierra el polígono.
Zona 10B
El polígono se inicia en la intersección de la calle Arquímedes y la manzana 184, del Sub distrito 28
(Zona Coña Coña), Distrito 4, continua hacia el norte por la misma, hasta la avenida Capitán Víctor
Ustariz, donde gira al este continuando por la misma, hasta la calle Trojes donde gira hacia el sud,
hasta la calle Regimiento Crnl. Marzana hasta la Avenida Melchor Pérez de Olguín la misma que gira
al sur hasta la Av. Benemeritos del Chaco la misma que continua hacia el oeste hasta la calle Trojes
hacia el norte continuando por el limite urbano la misma que bordea hasta la calle Arquimides donde
cierra el polígono.
Zona 10C
El polígono se inicia en la intersección de la avenida Panamericana, manzana 201 del Sub distrito 14
(Zona La Maica), Distrito 5, gira hacia la calle Virgen de la Candelaria, por la cual continua hacia el
norte hasta la Avenida de la Fuerza Aérea continua por la misma hacia el norte hasta la calle Patricio
Lara pasando por la calle Juntas continua hacia el este pasando por la calle N. Ríos, hasta la Avenida
Independencia por la cual continua hacia el sud hasta la Av. Santa Barbara continuando por la Mártires
de la Democracia hasta la Av. Panamericana la misma que continua por el sur donde cierra el polígono.
Zona 10D
El polígono se inicia en la intersección de la Avenida Camilo Torrez y la avenida Siglo XX, continua
por la misma hacia el noroeste hasta la avenida Guayacán, continuando por la misma hasta la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
manzana 190 del Sub distrito 19 (Zona Alalay Sud), Distrito 4, gira al sud bordeando la serranía de
San Pedro y limite urbano la misma que bordea hacia el sur pasando por el sub distrito 19 (Zona Alalay
Sud), Sub distrito 20 (Zona Valle Hermoso), Sub distrito 34 (Zona Uspha Uspha) bordeando los
manzanos 358, 359 y 369 del Sub distrito 20 (Zona Valle Hermoso)subiendo por la Av. Petrolera hasta
la Calle Japón la misma que continua hacia el este hasta la Av. Humberto Asin que continua hacia el
norte hasta la Av. Silala la misma que continua hacia el este hasta la Av. Pisiga que continua por el
norte hasta el Mz. 657 la misma que bordea y gira hacia al sur por el canal de riegos hasta el canal de
riegos - Valle Hermoso por donde bordea hacia el oeste hasta la avenida Camilo Torrez donde cierra
el polígono.
Zona 10E
El polígono se inicia en la intersección de la calle Papa León XXII y la calle Dr. Víctor Neri Quiroga la
misma que continua hasta el límite urbano norte la misma que bordea hacia el este y gira hacia la Av.
Arocagua Mayu hasta la Av. Blanco Loma continuando por la calle Papa León XIII hacia el este hasta
la calle Dr. Víctor Neri donde cierra el polígono.
Zona 10F
El polígono de ampliación urbana, PAU 02, PAU 03, PAU 04, PAU 05, PAU 22, PAU 21 aprobado con,
Ley Municipal N° 1197/2022 de 01 de septiembre del 2022, homologada por la Resolución Ministerial
N° 124 de 10 de septiembre del 2022 del Ministerio de la Presidencia.
Zona 11
El polígono se inicia en la interacción de la Calle Santa Vera Cruz y limite sur del Aeropuerto bajando
por una calle innominada bordeando el Rio Tamborada continuando hacia el sureste la misma que
cruza el Rio Tamborada bordeando los manzanos 220 y 381 del Sub distrito 20 (Zona Valle Hermoso)
retomando el Rio Tamborada la misma que sigue hasta la intersección con el limite urbano hasta la
intersección del Limite Urbano correspondiente al Sub distrito 33 (Zona Khara Khara Arrumani),
continuando el Limite urbano la misma que pasa por el Sub distrito 32 (Zona Valle Hermoso Oeste),
bordeando el Sub distrito 35 (Zona Pukara Grande Sur), continuando con el Sub distrito 36 (Zona
Pukara Grande Oeste) girando hacia el norte la misma que bordea el Sub distrito 31 (Zona Pukara
Grande Norte) hasta la intersección del Rio Tamborada la misma que bordea hacia el oeste y limite
urbano continuando por el límite sur del Aeropuerto donde se cierra el polígono
Zona 11B
El polígono se inicia en la intersección de la Av. De los Derechos Humanos y Av Gualberto Vega la
misa que sigue hacia el Oeste hasta llegar a la Calle innominada la cual sigue hasta la llegar hasta la
Av. Petrolera la misma que continua hasta la Av. Federico Escobar sigue por la calle Piedras Blancas
hacia el norte hasta la calle Ballivian subiendo por la calle Innominada bordeando el Área Verde hacia
el norte por la calle Jose Gutiérrez G. hasta la Calle Paucarpata la misma que continua hasta la Calle
Innominada continuando al Sur por la Calle Sofia Rosell hasta la calle Arrayan hacia el Este hasta el
Pasaje Nº 7 subiendo hasta la Av. De los Derechos Humanos continuando al Este hasta el Pasaje Nº
23 bordeando los Mz 323 y 324 del Sub distrito 16 (Zona Alalay Norte) hasta la Av. Miraflores la misma
que continua hasta la calle Guapuru hasta la Av. Siglo XX la misma va bordeando hacia el sur hasta
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
la Av. Camilo Torrez hasta el canal de riego (calle Valle Hermoso) la misma que bordea hacia lado
Oeste hasta la intersección de la Av. De los Derechos Humanos y Av Gualberto Vega cerrando el
polígono.
Zona 11C
El polígono se inicia y se cierra en el Sub distrito 29 (Zona Tamborada Pukarita).
Zona 11D
El polígono se inicia y se cierra en el Sub distrito 30 (Zona 1º de Mayo)
Zona 11E
El polígono de ampliación urbana, PAU 23, PAU 06, PAU 07, PAU 08, PAU 09, PAU 10, PAU 11, PAU
12, PAU 13, PAU 14, PAU 15, PAU 16, PAU 17, PAU 18, PAU 19, y PAU 20 aprobado con, Ley
Municipal N° 1197/2022 de 01 de septiembre del 2022, homologada por la Resolución Ministerial N°
124 de 10 de septiembre del 2022 del Ministerio de la Presidencia.
AREA AGRICOLA
El polígono se inicia y se cierra en la serranía del Parque Nacional Tunari hasta donde comprende la
jurisdicción de la provincia Cercado.
El polígono comprende el Distrito 9 y los límites del área urbana hasta donde comprende la jurisdicción
de la provincia Cercado, así mismo se considerará un criterio especial de acuerdo a las características,
tipología y uso del suelo de la parcela considerada según valores en el Anexo III.
ANEXO II
CALCULO DEL VALOR CATASTRAL 2023
El valor catastral o base imponible del inmueble es determinado por la siguiente formula:
Vc = Vt + Ve + Vca
Donde:
Vt=St*Vz*K1*K2*K3*K4
Donde:
St = Superficie del terreno (Expresado en metros cuadrados (m2), con dos cifras
decimales)
Vz = Valor unitario de zonas homogéneas (Bs./m2.) (Tabla definida según Coeficiente
Topográfico, Servicios, Uso del suelo, Vías).
K1 = Coeficiente de Vía
En el caso de terrenos ubicados en esquina, se tomará en cuenta el frente sobre la vía cuyo
material utilizado sea de mayor valor.
K2 = Coeficiente Topográfico
Para la determinación de este coeficiente se tomará en cuenta el grado de inclinación del
terreno de acuerdo a los siguientes factores:
K3 = Coeficiente de Ubicación
Para la determinación de este coeficiente se tomará en cuenta la ubicación del predio con
relación a la manzana, de acuerdo a los siguientes factores:
N
Ve =∑ (Se*Vue*C1*C2)
i=1
Donde:
Ve = Valor de la edificación
∑n
i=1 = Sumatoria de valores de las edificaciones
Se = Superficie edificación en metros cuadrados (m2)
Vue = Valor unitario según tipo de edificación (Valor por metro cuadrado (m2))
Dentro de la expresión para el cálculo del valor de las edificaciones, se agruparán las
construcciones en base a su tipificación, uso o destino, antigüedad y el Factor de Zona
Homogénea para el régimen propiedad horizontal.
N
Ve =∑ (Se*Vue*C1*C2* C3)
i=1
COEFICIENTE DE ZH
ZONA
PARA EL RÉGIMEN
HOMOGÉNEA
DE PH
1 1,32
2 1,29
3 1,25
4 1,20
5 1,15
6 1,10
7 1,08
8 1,07
9 1,06
10 1,05
11 1,04
N
Vca= ∑ (Aca*Vuca*C1)
i=1
Donde:
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Donde:
Id = Impuesto Determinado
Vc = Valor Catastral
Se = Sobre Excedente
Mp = Mas %
Cf = Cuota Fija
ESCALA IMPOSITIVA
IMPUESTO MUNICIPAL A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES
URBANOS
GESTIÓN 2023
S/EXCEDENTE
DESDE HASTA CUOTA FIJA MAS %
DE
- 500.428 - 0,35 1
500.429 1.000.855 1.751 0,50 500.428
1.000.856 1.501.281 4.254 1,00 1.000.855
1.501.282 En adelante 9.258 1,50 1.501.281
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado = (Valor Catastral – Sobre excedente)*Mas% + Cuota Fija
E = 100% del Id
Exención = 100% del Impuesto determinado
Ip = Id – E
Impuesto a pagar = Impuesto determinado — exención
4.2.- La exención establecida en el inciso b) del punto 2 del artículo 12 del Decreto Municipal Nº 001/2013 de
08 de mayo de 2013 y que el valor del inmueble sobrepase el primer tramo de la escala impositiva se aplicara
en las siguientes consideraciones:
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado = (Valor Catastral – Sobre excedente)*Mas% + Cuota Fija
Vc no exento = Vc - Mmax. 1er tramo de la escala impositiva
Valor Catastral no exento = Valor Catastral — Monto máximo 1er tramo de la escala impositiva
Id no exento = (Vc no exento – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado no exento = (Valor Catastral no exento – Sobre excedente)*Mas% +
Cuota Fija
Id exento = Id - Id no exento.
Impuesto determinado exento = impuesto determinado — impuesto determinado no exento.
Ip = Id – Id exento.
Impuesto a pagar = Impuesto determinado - impuesto determinado exento.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
5.- De las exenciones para personas de 60 o más años
5.1.- La exención del IMPBI, establecida en el parágrafo I del artículo 13 del Decreto Municipal Nº 001/2013 de
08 de mayo de 2013, se aplicará en las siguientes consideraciones:
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado = (Valor Catastral – Sobre excedente) *Mas% + Cuota Fija
E = 20% del Id
Exención = 20% del Impuesto determinado
Ip = Id - E
Impuesto a pagar = Impuesto determinado — exención
5.2.- La exención establecida en el parágrafo III del artículo 13 del Decreto Municipal Nº 001/2013 de 08 de
mayo de 2013 y que el valor del inmueble sobrepase el primer tramo de la escala impositiva se aplicara en las
siguientes consideraciones:
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado = (Valor Catastral – Sobre excedente) *Mas% + Cuota Fija
Ip = Id – Id exento
Impuesto determinado a pagar = Impuesto determinado — impuesto determinado
Exento.
6.- Del descuento del IMPBI a las Instituciones dedicadas a la Actividad Hotelera
6.1.- El descuento del IMPBI, establecida en la Ley Municipal N° 0852/2020 de 29/12/2020 se aplicará en las
siguientes consideraciones:
6.1.1.- De los bienes inmuebles dedicados exclusivamente a la actividad hotelera:
Id = (Vc – Se) * Mp + Cf
Impuesto determinado = (Valor Catastral aplicable de la comparación entre valor libros
y valor tablas el que fuera mayor – Sobre excedente)*Mas% + Cuota Fija
D = Id*50%
Descuento = Impuesto Determinado*50%
Ip = Id – D
Impuesto a Pagar = Impuesto determinado - Descuento
6.1.2.- De los bienes inmuebles que no tengan como exclusividad la actividad hotelera :
Vc aplicable = Vt + Ve + Vcad
Valor Catastral aplicable = Valor Terreno (mayor de VL y VT) + Valor Edificación
(mayor de VL y VT) + Valor Construcciones Adicionales (mayor de VL y VT)
Para el cálculo del valor catastral hotelería se verifica la superficie declarada en la licencia de
funcionamiento por actividad hotelera.
Para la gestión fiscal 2023, el Impuesto Municipal a la Propiedad de Vehículos Automotores Terrestres,
creado mediante Ley Municipal N° 0003/2012, de fecha 28 de diciembre de 2012, modificado por las
Leyes Municipales N° 0599/2019 y N° 1063/2021 de fechas 31 de diciembre de 2019 y 19 de
noviembre de 2021, respectivamente, será determinado teniendo en consideración lo siguiente:
En cumplimiento a lo definido en el párrafo anterior, aquellas empresas con cierre de gestión según el
tipo de actividades al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre de cada periodo fiscal, tomaran el
valor expresado a esas fechas de vencimiento y lo actualizaran al 31 de diciembre de cada gestión
fiscal, conforme establece normas jurídicas y contables en actual vigencia.
I. Cuando el derecho propietario del vehículo automotor terrestre legalmente internado no haya
sido perfeccionado o ejercitado por el titular o no conste titularidad alguna sobre él en los
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
registros de ningún Gobierno Autónomo Municipal, en caso de solicitar su registro en el
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, se considerara como obligado al pago del
IMPVAT generado, el importador que registre el vehículo automotor a su nombre, consignando
como inicio de obligaciones tributarias a partir de la fecha del documento de importación o del
fallo judicial que adjudica la propiedad.
II. La persona jurídica que emita la nota fiscal respectiva a efectos de registrar la inscripción en
esta Administración Tributaria Municipal de un vehículo automotor terrestre, el año de inicio
tributario se consignará a partir de la fecha de dicha nota, además la misma deberá estar
contemplada en el activo realizable.
III. Para el caso de vehículos automotores fabricados como modelos posteriores al año 2022, que
ingresaron a formar parte del patrimonio del contribuyente al 31 de diciembre de 2022, para
fines de liquidación del IMPVAT y la aplicación de la tabla de depreciación consignada en el
Cuadro Nº 7 del Anexo IV (adjunto), el modelo a aplicarse en el cálculo será el mismo que el
año de importación señalado en la respectiva Declaración Única de Importación (DUI).
II. Al momento de transferir el vehículo de servicio público, este beneficio perderá validez a partir
de la fecha de la firma de la minuta de transferencia, por lo que el nuevo propietario deberá
presentar los requisitos para el beneficio posterior a la formalización de su derecho propietario,
siempre que el vehículo continúe en el servicio público. Los Sujetos Pasivos que se beneficien
con esta reducción están obligados a informar formalmente, cualquier cambio que los
inhabilite para ello.
A Vehículos Automotores Terrestres Eléctricos de Producción Nacional y Otros Países, sin importar la
clase, se aplica de manera automática los descuentos establecidos en la Ley Municipal N° 0600/2020
considerando el año de fabricación o modelo a ser aplicado sobre el monto determinado, tomando en
cuenta los siguientes parámetros:
ANEXO IV
Donde:
Bi = Base Imponible
VVeh = Valor Vehículo según Tablas
Fact. Corr. = Factor de Corrección
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Fact. Ant. = Factor de Antigüedad
Id = Impuesto Determinado
Bi = Base imponible
Se = Sobre Excedente
MP = Mas %
Cf = Cuota fija
CUADRO Nº 1
IMPUESTO MUNICIPAL A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
TERRESTRES (IMPVAT)
ESCALA IMPOSITIVA ACTUALIZADA PARA LA GESTIÓN 2023
(Expresado en Bs.)
MONTO VALUACIÓN IMPVAT
Desde (Bs.) Hasta (Bs.) Cuota Fija (Bs.) Mas el: S/excedente de (Bs.):
1 83.614 - 1,50% 1
83.615 250.840 1.652 2,00% 83.615
250.841 501.676 5.782 3,00% 250.841
501.677 1.003.354 14.457 4,00% 501.677
1.003.355 Adelante 36.763 5,00% 1.003.355
CUADRO Nº 2
VALORES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES PARA LA GESTIÓN 2023
DE COMBUSTIÓN (C.C.)
(En Bs.)
PROCEDENCIA
COD. DESDE HASTA OTROS MÉXICO JAPÓN USA Occ. Ori. CHINA OTROS PAISES
51 1.201 1.300 92.465 122.018 131.709 135.709 155.660 110.634 68.158 113.803
52 1.301 1.500 98.454 130.356 140.356 143.690 164.310 117.901 73.894 121.566
53 1.501 1.600 106.623 136.305 147.010 151.162 172.955 123.494 78.874 137.239
54 1.601 1.800 117.738 155.355 167.635 172.289 212.869 140.811 83.436 155.891
56 2.001 4.000 205.553 273.206 294.038 302.023 372.532 246.984 111.856 270.477
57 4.001 Adelante 283.388 327.385 352.572 332.616 432.406 296.167 193.543 334.458
CUADRO Nº 3
VALORES DE MOTOCICLETAS Y MOTONETAS
GESTIÓN 2023
(En Bs.)
PROCEDENCIA
OTROS
CILINDRADA LATINOAMERICA JAPON USA CHINA PAISES
CUADRO Nº 4
VALORES DE TRIMOVILES Y QUADRA TRACKS
GESTIÓN 2023
(En Bs.)
PROCEDENCIA
CILINDRADA
COD. DESDE HASTA JAPON USA OTROS PAISES
70 0 124 16.218 17.072 11.353
71 125 249 20.273 21.340 14.191
72 250 349 27.571 29.022 19.299
73 350 549 33.912 35.698 23.738
74 550 749 41.373 43.550 28.960
75 750 999 52.543 55.310 36.780
76 1.000 1.499 64.104 67.478 44.871
77 1.500 Adelante 75.068 79.018 52.547
CUADRO Nº 5
VALORES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES
ELÉCTRICOS (Kw/HP)
(En Bs.) GESTIÓN 2023
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
CABALLOS DE FUERZA
KILOWATTS (Kw) PROCEDENCIA
(HP)
CUADRO Nº 6
VALORES DE MOTOCICLETAS Y MOTONETAS
ELÉCTRICOS (Kw/HP)
(En Bs.) GESTIÓN 2023
PROCEDENCIA
KILOWATTS (Kw) Watts (W) CILINDRADA (HP) CHINA
DESDE HASTA DESDE HASTA DESDE HASTA
0 6 0 6000 0 8,05 7.984
6,01 12 6010 12000 8,06 16,09 9.979
12,01 16,81 12010 16810 16,1 22,54 13.572
16,82 26,42 16820 26420 22,55 35,43 16.693
26,43 36,03 26430 36030 35,44 48,32 20.365
36,04 48,04 36040 48040 48,33 64,42 25.863
48,05 72,07 48050 72070 64,43 96,65 31.553
72,08 Adelante 72080 Adelante 96,66 Adelante 41.966
CUADRO Nº 7
DEPRECIACIÓN
Modelo Año Factor
2023 1,000
2022 0,800
2021 0,640
2020 0,512
2019 0,410
2018 0,328
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
2017 0,262
2016 0,210
2015 0,168
2014 0,134
2013 0,107
CUADRO Nº 8
FACTORES DE CORRECCIÓN POR CHASIS Y CARROCERÍA
Chasis Carrocería
CUADRO Nº 10
HOMOLOGACIÓN DE CLASE
DESCRIPCIÓN HOMOLOGACIÓN DESCRIPCIÓN HOMOLOGACIÓN
Automóvil Buggy Bus Vehículo para Interior Mina
Vagoneta Ambulancia Motocicleta Moto
Camión Cisterna Motocicleta Trici Moto
Camión Volqueta Motocicleta Motocarro
Camion Camper Motocicleta Motocicleta - Chopera
Camión Camion Camper Motocicleta Motocicleta - Cub
Motocicleta - Enduro o
Camión Camion Grua Motocicleta Deportiva
Camión Camion Hormigonero Motocicleta Motocicleta - Ninja
Camión Camion de Perforacion Motocicleta Motocicleta - Scooter
Camión Chasis Cabinado Motocicleta Motocicleta - Semipistera
Camión Camión Taller Motocicleta Motocicleta - Sidecar
Camión Camión Furgon Motocicleta Motocicleta - Trabajo
Camión Camión Balde Motocicleta Trimoto - Carga
Camión Camión Cisterna Motocicleta Trimoto - Chopera
Camión Camión con Brazo Hidraulico Motocicleta Trimoto - Cub
Camión Camión Furgonado Motocicleta Trimoto - Deportiva
Camión Camión Lubricador Motocicleta Trimoto - Scooter
Camión Camión Volqueta Furgoneta Furgón
Camión Volqueta con Brazo
Camión Hidráulico Furgoneta Mini Furgón
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Camión Chasis Cabinado con Brazo Hidráulico Quadra Track ATV
Camión Chasis con Motor Quadra Track Kart
Camión Camión de Bomberos Quadra Track UTV
Bus Ómnibus Trimoviles Trimovil Camioneta
Tracto -
Bus Bus Escolar Camión Tracto - Camión
Bus Bus Urbano
Cuadro Nº 11
HOMOLOGACIÓN DE TRACCIONES
TIPO DE TRACCIÓN - HOMOLOGACIÓN TIPO DE TRACCIÓN - HOMOLOGACIÓN
RUA ADUANA RUA ADUANA
Tracción Simple 2x2 Tracción Doble 2x4
Tracción Simple 4x2 Tracción Doble 4x4
Tracción Simple 6x2 Tracción Doble 6x6
Tracción Simple 2x1 Tracción Doble 6x4
Tracción Simple 8x2 Tracción Doble 8x4
Tracción Simple 3x2 Tracción Doble 8x6
Tracción Simple 3x1 Tracción Doble 8x8
Tracción Simple 10 x 2 Tracción Doble 4x6
Tracción Doble 10 x 4
Tracción Doble 10 x 8
Tracción Doble 12 x 4
Para la gestión fiscal 2024, el Impuesto Municipal al Consumo Especifico sobre la Chicha de Maíz,
creado mediante Ley Municipal Nº 1020/2021 de 27 de agosto de 2021, reglamentado por el Decreto
Municipal Nº 281/2021 de fecha 28 de diciembre de 2021 serán determinados teniendo en
consideración los siguientes aspectos:
2. DECLARACIÓN JURADA VIRTUAL. Manifestación que realizan los sujetos pasivos sobre las
características del bien gravado, que sirve para determinar la base imponible del Impuesto
Municipal al Consumo Especifico sobre la Chicha de Maíz. Esta declaración puede ser rectificada
o modificada por el sujeto pasivo a requerimiento de la Administración Tributaria Municipal del
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en los formularios que para este efecto se
establezcan.
3. LIQUIDACIÓN. El Importe Determinado a pagar por concepto del Impuesto Municipal al Consumo
Especifico sobre la Chicha de Maíz, se liquidara conforme a la base imponible y alícuota específica,
proporcionados en la declaración jurada de pago mensual correspondiente al periodo fiscal (Mes)
de cobro, generando como constancia de liquidación el Numero de Formulario Único de
Recaudaciones (FUR) para su correspondiente pago
4. DESCUENTO POR PRONTO PAGO. El Descuento por Pronto Pago (DPP) del 10% se calculara
sobre el Impuesto Municipal al Consumo Especifico sobre la Chicha de Maíz para cada periodo vigente
de cobro (Mes), constituyendo cada mes calendario un periodo fiscal, debiendo el sujeto pasivo
presentar la Declaración Jurada hasta un plazo máximo de Quince (15) días calendario posteriores
al último día del periodo vencido y se aplica solo en caso de que el contribuyente pague la totalidad
de la obligación tributaria.
En caso de que el último día para la presentación del Formulario de Declaración Jurada Mensual sea
día inhábil o feriado declarado por norma específica o caso fortuito, este será prorrogado hasta el
primer día hábil siguiente.
Para la gestión fiscal 2023, las Patentes Municipales creadas mediante Ley Municipal N° 0013/2013
de 18 de diciembre de 2013, reglamentado mediante Decreto Municipal Nº 131/2019 de fecha 17 de
junio de 2019, será determinado teniendo en consideración lo siguiente:
ANEXO V
DETERMINACIÓN DE LAS PATENTES ANUALES Y EVENTUALES QUE GRAVAN A LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
GESTIÓN FISCAL 2023
Para la gestión fiscal 2023, las Patentes Anuales y Eventuales que gravan las Actividades
Económicas, creadas mediante Ley Municipal Nº 0013/2013 de fecha 18 de diciembre de 2013,
reglamentados por los Decretos Municipales Nº 131/2019 de fecha 17 de junio de 2019, N° 267/2021
de Incorporación de la Actividad Económica – ELECTROLINERA y Nº 338/2022 de Incorporación de
la Actividad Económica – NOTARIA DE FE PUBLICA, serán determinados teniendo en consideración
los siguientes aspectos:
64
Fabricacion de Papel y Productos de Papel, Imprentas y Editoriales SRUB 110.00
65 Editorial CTA 110.00.001 6197 6365
PF = PM * (ZS/100)
DONDE:
PF= Patente de Funcionamiento
PM= Patente Máxima
ZS= Zona Superficie
OCUPADO EN M2 ( En Bolivianos )
0 a 2 78
2,01 a 6 89
6,01 a 13 141
13,01 a 20 197
20,01 a 26 281
26,01 a 35 372
Cuadro Nº 4
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
0 a 2 M2 2,1 a 4 M2 4,1 a 6 M2 6,1 a 8 M2 8,1 a 10 M2
ZONA
PFAE PFAET PFAE PFAET PFAE PFAET PFAE PFAET PFAE PFAET
A 0,57 0,90 0,70 1,80 0,77 2,70 0,88 3,60 1,05 4,50
B 0,47 0,72 0,57 1,44 0,70 2,15 0,77 2,86 0,95 3,60
C 0,39 0,54 0,47 1,08 0,57 1,62 0,70 2,15 0,88 2,70
NO ZONIFICADO 0,31 0,37 0,34 0,72 0,39 1,08 0,41 1,44 0,45 1,80
PFAE = PM*(ZS/100)
PFAET = Patente de Funcionamiento por Actividades Eventuales por la Temporada
PFAET = PM*(ZS/100)
PATENTE DE FUNCIONAMIENTO EVENTUAL DE USO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES DE DOMINIO
PUBLICO CON FINES ECONÓMICOS, POR OCUPACIÓN DE SITIOS DESTINADOS A GRADERÍAS Y SILLAS
(FACTOR EXPRESADO EN PORCENTAJE Y BOLIVIANOS)
Cuadro Nº 6
ESPACIO FÍSICO OCUPADO POR MÓDULOS
FACTOR
EN Bs.
ACTIVIDAD
GRADERÍAS
SILLAS (ZS) SILLAS 5*1 MTS.2 GRADERÍAS 5*2MTS.2
(ZS)
PFAE = PM*(ZS/100)
OCUPADO EN M2 R1 R2 R3
R1 = Restaurantes
R2 = Salteñerias - Heladerías
R3 = Cafés y otros servicios similares
ANEXO VI
DETERMINACIÓN DE LA PATENTE MUNICIPAL QUE GRAVA A LOS ESPECTÁCULOS Y
RECREACIONES PÚBLICAS
GESTIÓN FISCAL 2023
Nº ACTIVIDAD
PATENTE (Expresado en Bolivianos)
Espectáculos Públicos Deportivos Profesionales en General.
Patente por cada fecha:
3,1
Nacionales 321
Internacionales 492
Espectáculos Teatrales y Musicales
Patente por cada función
Internacionales 492
3,2 Nacionales:
Del Género Revista 197
Del Género Clásico 79
Del Género Folklórico 79
Otras no Clasificadas
3,3
Patente por Temporada 63
3,4 Circos y Similares
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
Patente por cada Temporada 167
Sorteos, Rifas, Concursos
3,5 con cualquier Finalidad
Patente por Temporada 216
Conjuntos Orquestales, Bandas de música,
3,6 Conjuntos de Amplificación y Similares
Patente anual. 492
Bailes en Fechas Especiales
Patente por cada baile
3,7
Con conjuntos Nacionales 367
Con Conjuntos Internacional 532
Bailes en Fechas Ordinarias
Patente por cada baile
3,8
Baile Diurno 87
Baile Nocturno 180
ANEXO VII
GIGANTOGRAFIA
DONDE:
1 Pasacalles o banderolas 63
1 Cartel 63
1 Inflables 143
1 Toldos 126
1 Publicidad Móvil 70
ANEXO VIII
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
SECRETARIA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCION AL CONTRIBUYENTE
DIRECCION DE RECAUDACIONES
Plaza Colon - Acera Este N°448
Telf.: 4258030 www.cochabamba.bo
TASAS, TARIFAS Y DERECHOS DEL CEMENTERIO GENERAL DE COCHABAMBA
GESTIÓN FISCAL 2024
Para la gestión fiscal 2024, las tasas, tarifas y derechos, establecidos en la Ley Municipal Nº 1043/2021
de 18 de octubre de 2021, serán determinados teniendo en consideración los siguientes aspectos:
TARIFA DERECHO
DESCRIPCIÓN TASA Bs
Bs Bs
I. INHUMACIÓN NICHOS TEMPORALES: Son Enterratorios que incluyen los servicios de
inhumación e instalación de tapa de yeso en el nicho para el recién fallecido según:
a) Para adultos, por cinco años, filas 2, 3 y 4 441
IV.- AUTORIZACIONES
A.- DE INHUMACIÓN EN CEMENTERIO JARDÍN, MAUSOLEOS Y CRIPTAS: Autorización
para dar sepultura a un cadáver
V. OTROS SERVICIOS:
Para la gestión fiscal 2024, las Tasas por Servicios Técnicos Municipales, establecidos en la
Ordenanza Municipal Nº 1128/92 de Tasas por Servicios Técnicos Municipales de fecha 6 de octubre
de 1992, serán determinadas teniendo en consideración los siguientes aspectos: