E1 Electricidad
E1 Electricidad
E1 Electricidad
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
13/04 14/04 15/04
INFORMACIÓN
1
GENERAL
PLANIFICACIÓN DEL
2
TRABAJO
3 PREGUNTAS GUIA
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:
N.º PREGUNTAS
1
Desarrolla un plan detallado que describa las acciones específicas que se llevarán a cabo
para mantener los sistemas eléctricos de los vehículos en óptimas condiciones.
1. Desarrolla un plan detallado que describa las acciones específicas que se llevarán a cabo
para mantener los sistemas eléctricos de los vehículos en óptimas condiciones
✓ Inspección Regular
Lo primero sería Establecer Un Calendario De Inspección Regular Para Los
Sistemas Eléctricos De Los Vehículos, que lo Recomendando es Hacerlo Cada 3
Meses O Según Las Indicaciones Del Fabricante.
Y Durante esta Inspección, Revisar El Estado De La Batería, Los Cables
Eléctricos, Los Fusibles Y Los Conectores Para Detectar Signos De Desgaste,
Corrosión O Daños.
✓ Mantenimiento De La Batería
También Comprobar El Nivel De Líquido En Baterías
Convencionales Y La Carga En Baterías De Iones De
Litio, Ajustando Según Sea Necesario.
Limpiando Los Terminales De La Batería Para Eliminar La
Acumulación De Corrosión Y Garantizar Una Conexión Sólida.
Realizando Pruebas De Carga Para Asegurarnos De Que La Batería
Esté En Buen Estado De Funcionamiento Y Reemplazarlo Si Es
Necesario.
✓ Verificación Del Sistema De Carga
También Inspeccionar El Alternador Y El Regulador De Voltaje Para
Asegurarnos De Que Estén Funcionando Correctamente.
Comprobar La Tensión De Carga Del Sistema y Que Esté Dentro De
Los Límites Recomendados Por El Fabricante.
✓ Revisión Del Sistema De Arranque
Inspeccionar El Motor De Arranque
Para Detectar Signos De Desgaste En
Los Engranajes Y Los Contactos
Eléctricos.
Limpiar Y Lubricar Los Componentes Móviles Del Motor De
Arranque Según Sea Necesario.
Probar El Sistema De Arranque Para Asegurarse De Que El
Motor Encienda De Manera Eficiente.
✓ Inspección De Luces Y Sistemas
Auxiliares
Verificar El Funcionamiento De Todas Las Luces, Incluidos Los Faros,
Las Luces De Freno, Las Luces Direccionales Y Las Luces Interiores.
Comprobar El Funcionamiento De Los Sistemas Auxiliares, Como El
Sistema De Audio, Los Elevalunas Eléctricos Y Los Sistemas De
Climatización.
✓ Diagnóstico Y Reparación De Problemas
Utilizar Herramientas De Diagnóstico Para Identificar Y Solucionar Cualquier Problema
Eléctrico Que Surja Durante La Inspección.
Realizar Reparaciones O Reemplazos De Componentes Según Sea Necesario, Asegurándose De
Utilizar Piezas De Repuesto De Calidad Y Seguir Las Especificaciones Del Fabricante.
✓ Capacitación Del Personal
Proporcionar Capacitación Regular Al Personal De
Mantenimiento Sobre Las Mejores Prácticas Para El
Mantenimiento De Sistemas Eléctricos De Vehículos.
Mantener Al Personal Informado Sobre Las Últimas
Tecnologías Y Técnicas De Diagnóstico En Sistemas
Eléctricos De Vehículos.
✓ Registro De Mantenimiento
Mantener Un Registro Detallado De Todas Las
Inspecciones, Pruebas Y Reparaciones Realizadas En Los
Sistemas Eléctricos De Cada Vehículo.
Utilizar Un Sistema De Seguimiento Para Programar Recordatorios De Mantenimiento Futuro
Y Garantizar Que Se Realicen De Manera Oportuna.
✓ Evaluación Periódica Del Plan De Mantenimiento
Revisar Regularmente El Plan De Mantenimiento Para Identificar Áreas De Mejora Y Realizar
Ajustes Según Sea Necesario.
Solicitar Retroalimentación Del Personal De
Mantenimiento Y Los Conductores De Los
Vehículos Para Garantizar La Efectividad
Del Plan.