Metabolismo Celular
Metabolismo Celular
Metabolismo Celular
CELULAR
Una célula cuenta, por sí misma, con toda la maquinaria necesaria para
poder sobrevivir. Mientras el núcleo contiene el material genético con las
«instrucciones» para el funcionamiento de la célula, el citoplasma encierra
sustancias y estructuras capaces de desempeñar todas las funciones vitales:
nutrirse, respirar, sintetizar proteínas, depurarse eliminando desechos, etc.
El conjunto de los procesos que tienen lugar dentro de la célula constituye
el metabolismo.
Metabolismo celular
Son las reacciones que construyen moléculas complejas a partir de moléculas más
simples.
El anabolismo requiere energía, que se obtiene de la descomposición de moléculas
más grandes. En las reacciones anabólicas los compuestos químicos se oxidan
(pierden electrones)
El catabolismo libera energía, que puede ser utilizada para impulsar las
reacciones anabólicas o para realizar otras funciones celulares. En las
reacciones catabólicas los compuestos se reducen (ganan electrones).
■ La capacidad catalítica de las enzimas se relaciona con el sitio o centro activo, que
corresponde al lugar donde se une al sustrato, formando el complejo enzima sustrato (E-S).
Este complejo refleja la especificidad enzimática. El resto de la molécula puede cambiar, pero
la forma del sitio activo es la clave del reconocimiento.
■ Algunas enzimas requieren, además de la estructura proteica, la participación de otros
componentes químicos, como los iones metálicos (molibdeno, hierro, magnesio, cinc, etc.),
denominados cofactores, o bien las coenzimas, moléculas orgánicas de bajo peso molecular
como algunas vitaminas. Cuando el cofactor o la coenzima se unen a la enzima a través de un
enlace covalente, forman un grupo prostético.
Mecanismos generales de la formación del
complejo E-S.