0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Psicologia N4

El documento trata sobre el tema de la autoestima. Explica conceptos como autoconocimiento, tipos de autoestima y áreas de la autoestima. Incluye 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.

Cargado por

Arianna Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Psicologia N4

El documento trata sobre el tema de la autoestima. Explica conceptos como autoconocimiento, tipos de autoestima y áreas de la autoestima. Incluye 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas.

Cargado por

Arianna Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PSICOLOGÍA

AUTOESTIMA

ESQUEMA - FORMULARIO

APTITUD Personalidad
AUTO
CONOCIMIEN
TO
VALORES Motivación

Hiper
AUTOESTIMA
BAJA sensibilidad a la
crítica

Egocentrismo –
TIPOS EXAGERADA Narcisismo

Empatía –
ÓPTIMA
resilencia

SAN MARCOS SEMESTRAL 2024 - II PSICOLOGÍA | TEMA N4 1


AUTOESTIMA

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Es el amarse a si mismo, de manera cons- 6. Conocerse implica


ciente e incondicional. A) Mirarse al espejo.
A) Empatía. B) Verse en el lugar de otros.
B) Autoestima. C) No fijarse en los demás y solo ser uno
C) Personalidad. mismo.
D) Emoción. D) percibirse integralmente de forma rea-
E) Pasión. lista: en el aspecto físico, pensamien-
tos, sentimientos y en la capacidad de
2. Es la base para edificar una identidad sólida interactuar con otros.
y una sana autoestima. E) Tomar conciencia solo del aspecto
A) Empatía. físico.
B) Autoconocimiento.
C) Autoconcepto. 7. En el proceso de conocerse a sí mismo la
D) Valores. persona deberá
E) Amor. A) Solo mirar sus defectos.
B) Solo mirar sus virtudes.
3. Valoración positiva o negativa que uno hace C) Rechazar sus debilidades.
de sí mismo. D) Exaltar sus fortalezas.
A) Autoconocimiento. E) Analizar sus defectos y virtudes de
B) Personalidad. manera objetiva.
C) Valores.
D) Identidad. 8. La forma de ser, expresada en rasgos
E) Autoestima. cognitivos, afectivos y conductuales per-
manentes, esto seria
4. La autoestima empieza desarrollarse en la A) Valores.
A) Infancia. B) Aptitudes.
B) Niñez. C) Personalidad.
C) Adolescencia. D) Motivación.
D) Adultez. E) Inteligencia.
E) Vejez.
9. La toma de conciencia de sí mismo, permite
5. Es un proceso reflexivo mediante el cual la la identificación de los aspectos esenciales
persona toma conciencia de sus cualidades de una persona y la forma de relacionarse
y defectos. con los demás, estos serian
A) Auto conocimiento. A) Solo los valores.
B) Auto respeto. B) Aptitudes, motivación, valores, pero
C) Auto evaluación. menos la personalidad.
D) Auto concepto. C) Aptitudes, motivación, valores y perso-
E) Empatía. nalidad.

SAN MARCOS SEMESTRAL 2024 - II PSICOLOGÍA | TEMA N4 2


AUTOESTIMA

D) Solo personalidad. A) Baja.


E) Valores y motivación. B) Falsa.
C) Exagerada.
10. El autoconocimiento permite D) Sana.
A) Solo conocer a los demás. E) Alta.
B) Evitar retos y adversidades.
C) No comprender al otro. 14. Estás dispuesto a vivir nuevas experiencias
D) Auto regular las propias emociones. y retos, eres amante de alcanzar nuevos ob-
E) Rechazar el proyecto de vida. jetivos. Eres una persona solidaria que sabe
ofrecer ayuda cuando se necesita y pedir
11. Es la evaluación que el individuo hace y apoyo cuando te sea necesario. Te diviertes
que generalmente mantiene con respecto en cada oportunidad, eso de guardar las
a sí mismo; esta expresa una actitud de apariencias no es para ti y sacas a pasear
aprobación o desaprobación e indica la a tu niño interior con frecuencia. El tipo de
medida en la que el sujeto se siente capaz, autoestima seria
importante, exitoso y valioso. Esto seria A) Baja.
A) Auto cocimiento. B) Exagerada.
B) Personalidad. C) Egocentrista.
C) Autoestima. D) Falsa.
D) Auto respeto. E) Saludable.
E) Empatía.

15. Creen que impactan a cualquiera que los


12. Anabel presenta problemas para establecer
conoce. Creen que son las personas más
amistades con sus compañeros de colegio,
interesantes del mundo. Creen que todas
de lo mencionado ¿cuál sería el área de la
las personas están obligadas a quererlos y
autoestima?
a demostrarlo. El tipo de autoestima seria
A) Cognitivo.
A) Baja.
B) Mental.
B) Saludable.
C) Relacional.
C) Sana.
D) Afectivo.
D) Exagerada.
E) Conductual.
E) Falsa.
13. Esta autoestima es la deseable a tener,
podemos decir que es la autoestima normal 16. Elizabeth cada vez que manifiesta una gran
o equilibrada en la que debería encontrarse tristeza recurre a realizarse “incones” en el
todo ser humano para sentirse bien, con brazo. Esto estaría relacionado con el área
este nivel de autoestima cualquier persona de la autoestima denominado
se puede sentir satisfecha, y se caracteriza A) Mental.
porque le permite: ser consciente de su B) Cognitivo.
valía, ser consciente de sus capacidades, C) Relacional.
enfrentarse a los inconvenientes de forma D) Afectivo.
resolutiva. E) Conductual

3 PSICOLOGÍA | TEMA N4 SAN MARCOS SEMESTRAL 2024 - II


AUTOESTIMA

17. Julia se muestra como una mujer empode- 19. El autoconocimiento me sirve para, excepto
rada tanto el ámbito personal y laboral. Pero A) Elaborar el proyecto de vida.
al conversar con su amigo, salen temas muy B) Autocontrol emocional.
sensibles y empieza a llorar. El tipo de la C) Manejo de habilidades sociales
D) Empatía.
autoestima relacionado con este caso seria
E) Impulsividad y emotividad.
A) Saludable.
B) Adecuada.
20. “Cuando la preocupación por el cuerpo y la
C) Optimo.
insatisfacción con el mismo no se adecúan a
D) Falsa. la realidad, generan malestar, interfiriendo
E) Exagerada. negativamente en la vida cotidiana, pu-
diendo generarse un trastorno dismórfico
18. Anabel últimamente se siente culpable y corporal, donde la persona se obsesiona
tiene tendencias depresivas, esto seria por algún aspecto de su físico que carece
parte de una persona con de importancia o que pasa desapercibido
A) Adecuada autoestima. para los demás”. Esto se relacionaría con
B) Optima autoestima. A) Las habilidades sociales.
B) Imagen corporal.
C) Baja autoestima.
C) Baja autoestima.
D) Exagerada autoestima.
D) Autoestima exagerada.
E) Falsa autoestima.
E) Proyect de vida.

SAN MARCOS SEMESTRAL 2024 - II PSICOLOGÍA | TEMA N4 4

También podría gustarte