Número 86 Comunicación y Pandemia
Número 86 Comunicación y Pandemia
Número 86 Comunicación y Pandemia
ISSN 1853-8819
COMUNICACIÓN
Y PANDEMIA.
LA EXACERBACIÓN DE
LAS DESIGUALDADES
sumario COMUNICACIÓN Y PANDEMIA
Cátedra Abierta “Plan Fénix”
nº86
julio 2022
Secretario de Investigación
Adrián Ramos
Los artículos
firmados expresan
las opiniones
de los autores
staff COMITÉ EDITORIAL
José Miguel Amiune
Ricardo Aronskind
SECRETARIA DE
REDACCIÓN
Wanda Fraiman
CORRECCIÓN
Claudio M. Díaz
4 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 5
6 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 7
hicieron más que aumentar la percepción de riesgo por parte En ese contexto, se destaca el trabajo de los medios audiovi-
de la ciudadanía, especialmente entre votantes opositores e suales comunitarios. Aunque el rol históricamente relegado
independientes, tal como lo muestran Ernesto Calvo y Tiago que el sector no lucrativo ha tenido en el sistema de medios
Ventura en su estudio. no se haya subsanado durante la pandemia, Silvana Iovanna
En Estados Unidos, apunta Gaye Tuchman, también los me- Caissón pone en valor la rápida incorporación y uso de tec-
dios socavaron la confianza pública en la respuesta sanitaria. nologías y plataformas existentes que les permitieron sos-
En particular, en un ecosistema mediático-digital donde la tener sus actividades sociales, la visibilización de narrativas
relevancia noticiosa se explica más por el nivel de consumo ausentes de los grandes medios y la garantía del acceso al
que por criterios editoriales. “En tales condiciones, los puntos derecho a la cultura a partir de la propuesta de programa-
de vista políticos se bifurcaron cada vez más (…)”, alterando ción variada, que incluyera espacios de entretenimiento y
el sentido mismo de las noticias, remarca Tuchman. distensión.
El desacople entre la estrategia comunicativa y la sanitaria En efecto, la pandemia impactó también sobre los consumos
fue uno de los problemas asociados con los altos niveles de informativos y culturales de la población. Durante los prime-
contagio en el Perú. De acuerdo con Sandro Macassi, la falta de ros meses de la cuarentena obligatoria, el radical aumento
una acción discursiva intensa que dialogara con las creencias del tiempo de atención disponible sumado a la necesidad de
y percepciones de la ciudadanía obturó la posibilidad de des- orientación provocada por la incertidumbre de una situación
montar un conjunto de narrativas variadas que, con una alta tan extraordinaria, provocaron una explosión en el consumo
circulación en redes sociales y medios de comunicación, ope- de medios digitales: plataformas audiovisuales, redes sociales,
ran como barreras cognitivas para el cumplimiento de medidas streamings de audio y portales informativos crecieron a pasos
preventivas. Entre ellas, la percepción de que cualquier norma agigantados y complementaron a los medios tradicionales,
resultaría infructuosa frente a la idiosincrasia peruana, la idea con la televisión a la cabeza. Con la vuelta a la presencialidad
del bajo riesgo y la inmunidad individual o el supuesto de que en los ámbitos laborales y educativos, algunas tendencias se
las medidas de prevención no son realmente eficaces. consolidan y otras se han revertido. De acuerdo con Santiago
En la Argentina se observan desplazamientos en los temas Marino y Agustín Espada, ello da cuenta de que el consumo
que importan y en el enfoque que se da a las coberturas de algunos medios tradicionales –como la radio y la televi-
noticiosas, que se independizan de la evaluación sanitaria sión abierta– se explica fundamentalmente por una disponi-
de expansión del virus. La sistematización que proponen bilidad tecnológica-situacional, más que por sus contenidos
Antonella Arcangeletti y Celeste Gómez Wagner evidencia el específicos. Por caso, la radio recuperó el nivel de encendido
significativo incremento tanto en la atención mediática como –en baja durante 2020– y superó, incluso, los valores de la
en el consumo de información a comienzos del año 2020. prepandemia.
Pero también advierte sobre los cambios en los enfoques En definitiva, la pandemia de coronavirus no ha sido un pro-
promovidos por los grandes medios digitales en la Argen- blema epidemiológico, ni siquiera fundamentalmente sanita-
tina, abocados a diagnosticar, responsabilizar y subrayar la rio. Más aún, en la región más desigual del planeta, asistimos
dimensión conflictiva del asunto. La curva informativa sobre a una crisis múltiple que alteró estructuras en apariencia
la pandemia mostró un comportamiento –con aumentos y estables y aceleró tendencias de larga data. Entre estas pro-
caídas– que no se condijo con la evolución de la enfermedad blemáticas, el ámbito comunicacional no puede soslayarse.
en sí misma, apuntan. “Desde su irrupción, la pandemia de Asumiendo que se lo ha analizado solo parcialmente y desde
Covid-19 se convirtió en parte central del menú informativo una óptica restrictiva, la apuesta de este dossier es, sin más,
propuesto por los medios, pero su tratamiento noticioso fue devolver una mirada comprensiva a un fenómeno multidi-
fluctuando con el paso del tiempo”. mensional.
por ANA BIZBERGE (CONICET/UNQ). Becaria posdoctoral del CONICET, con lugar
de trabajo en el Centro de Investigación en Industrias Culturales de UNQ. Docente en
la UBA y UNSAM.
1 0 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 11
DERECHOS
DIGITALES. ¿QUÉ
NOS DEJÓ LA
PANDEMIA?
LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y
DISTANCIAMIENTO ESTABLECIDAS EN LA
MAYORÍA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
FRENTE AL COVID-19 CONSTITUYERON UN
TERRENO FÉRTIL PARA FORTALECER EL
DEBATE SOBRE DERECHOS DIGITALES. FRENTE
A LAS URGENCIAS PRESENTADAS, GOBIERNOS,
EMPRESAS Y SOCIEDAD CIVIL ADOPTARON
MEDIDAS PARA SUPERARLAS. EL ARTÍCULO
EVALÚA LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE
ESAS DISCUSIONES, PROPUESTAS Y ACCIONES
EN LA ARGENTINA, BRASIL Y MÉXICO, A DOS
AÑOS DE INICIADA LA PANDEMIA.
Conectividad ter provisorio, con especial énfasis en los primeros seis meses de
En la pandemia, la conectividad se volvió clave para el ejercicio pandemia, progresivamente abandonadas hacia fines de 2020.
de otros derechos como educación, trabajo, salud, comunica- Estas iniciativas voluntarias de las plataformas durante la pan-
ción, comercio y entretenimiento. Ante esto, los gobiernos de la demia deberían ser leídas en el marco de una serie de acciones
región, en particular los de Argentina, Brasil y México, y las em- previas como parte de una estrategia de buena voluntad para
presas implementaron medidas para garantizar el acceso a In- limitar el alcance de las demandas para regular a estos actores.
ternet, así como a contenidos educativos, de información sobre En tanto, las redes comunitarias de Internet que brindan servi-
salud e, incluso, de entretenimiento. cios en zonas rurales o urbano-marginales, como Altermundi y
En los primeros meses de la pandemia, en América latina se in- Atalaya Sur en la Argentina, Redes por la Diversidad, la Equidad
crementó el uso de redes de conectividad entre un 30% y 50% en y la Sustentabilidad A.C. y Rizhomática en México, Artículo 19
promedio, según el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. en Brasil, durante el avance del Covid-19 fortalecieron su pro-
Si bien, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe puesta de ampliar el acceso y la asequibilidad de la conectividad
da cuenta del incremento en el acceso, sostiene que un tercio en esas áreas. La Asociación para el Progreso de las Comuni-
de la población en la región carece de conectividad y que persis- caciones recomendó el mejoramiento de las políticas de redes
ten brechas socioeconómicas, por edad y ubicación geográfica. comunitarias para responder a la pandemia. En la Argentina,
Como agravante, la Unión Internacional de Telecomunicaciones Enacom, a partir de iniciativas de las organizaciones de redes
señala el incremento de precios de la banda ancha fija y móvil a comunitarias, puso en marcha los programas de conectividad en
nivel mundial durante la pandemia. barrios populares y zonas desfavorables, que continúan. La pan-
Frente a esto, la Comisión Interamericana de Derechos Huma- demia permitió así reposicionar una vieja demanda del sector
nos y su Relatoría Especial de Libertad de Expresión hicieron un comunitario que durante la pandemia mostró su relevancia.
llamado a los Estados para acelerar políticas de universalización Otro modo de promoción del acceso fue la implementación de
del acceso a Internet durante la emergencia sanitaria al consi- medidas de zero rating, esto es: acceso a contenidos sin consu-
derar que la conectividad es crucial para el ejercicio de derechos mo de datos móviles.
civiles, políticos, económicos y culturales. A nivel internacional, la CIDH reconoció que este tipo de prác-
En esta línea, los países de la región intentaron mitigar los efectos ticas, si bien son problemáticas en términos de pluralismo y
del incremento en el tráfico a partir de medidas que incluyeron la usualmente son consideradas una amenaza a la neutralidad
declaración de telecomunicaciones, tecnologías de la información de la red, serían adecuadas y proporcionadas en situaciones de
y la comunicación, y radiodifusión como servicios esenciales; emergencia como la pandemia.
prácticas de gestión de tráfico (zero rating) y campañas para pro- En la Argentina, el Ministerio de Educación junto con las universi-
mover el uso responsable de las redes por la población. dades nacionales acordó con las empresas telefónicas garantizar
Sobre lo primero, la implementación de estas medidas encon- acceso a contenidos en los dominios edu.ar. También se imple-
tró limitaciones. Por ejemplo en Brasil, aun cuando el gobierno mentó el programa “Seguimos educando”, con un sitio web que
declaró servicios esenciales las telecomunicaciones y al acceso permite acceder a recursos educativos y programas de radio y
a Internet, ni el gobierno ni el regulador (Anatel) evitaron que TV en emisoras públicas y comunitarias. Además, el programa
las empresas desconectaran servicios por falta de pago, lo que “Juana Manso” garantizó a docentes y estudiantes de primaria y
incluso fue avalado por el Poder Judicial. En la Argentina, el de- secundaria el acceso a aulas virtuales y repositorios de conteni-
creto que declaró “servicios esenciales en competencia” a la tele- dos, al tiempo que dotó de conectividad a escuelas, y brindó equi-
fonía móvil y fija, TV paga e Internet y suspendió el incremento pamiento y capacitación a docentes. El gobierno también ofreció
de precios fue judicializado por los grandes prestadores. Esto créditos a los/as/es docentes para la compra de computadoras.
limitó su alcance. Sin embargo, aunque los precios aumentaron, En México, el regulador (IFT) acordó con los operadores móviles
se mantuvieron debajo de la inflación y las compañías brindaron brindar acceso a contenidos oficiales de salud sobre Covid-19. En
planes de Prestación Básica Universal. tanto, en Brasil, se estableció que el uso de la aplicación Coronavi-
Además, durante el primer año de la pandemia también hubo rus SUS para monitoreo de la pandemia no consumiera datos.
acuerdos público-privados, que involucraron a proveedores de En el sector privado, grandes operadores en Brasil permitieron el
conectividad y plataformas de Internet. A nivel global, Netflix y acceso sin consumo de datos a aplicaciones del gobierno y a los
YouTube ofrecieron bajar la calidad de sus videos para evitar la principales medios de comunicación. Claro, Vivo, Tim y Oi brin-
sobrecarga de redes. La particularidad en el caso argentino es daron acceso gratuito a wifi en lugares públicos, y permitieron ac-
que esta medida se hizo en acuerdo con el regulador (Enacom). ceso a las señales de TV, a libros, música y juegos por un período
En Brasil, Anatel hizo un compromiso similar, pero con actores de tiempo limitado. En la Argentina, empresas como Cablevisión,
tradicionales: radiodifusores y proveedores de TV paga que ofre- Claro y Movistar brindaron acceso gratuito a sus clientes a sus
cen también streaming de video. Estas fueron medidas de carác- aplicaciones y contenido. En algunos casos, la estrategia también
incluyó liberar contenido de señales premium por tiempo limitado Libertad de expresión
(Flow), o bonificar la suscripción a plataformas de video como En materia del derecho a la libertad de expresión, se identifican
Amazon (Movistar). Estas iniciativas, por un lado, se dirigieron tres tipos de problemas que cobraron particular relevancia du-
mayormente a quienes ya eran clientes y, por otro, responden a la rante la pandemia: la difusión de desinformación por parte de
búsqueda de nuevos/as/es suscriptores/as a servicios premium, empresas y gobiernos, la censura automática de las plataformas
aunque con resultados limitados. En otros trabajos constatamos de redes sociales y la promoción de la autocensura por parte de
que el incremento en los consumos no redundó en un crecimien- los gobiernos.
to de la cantidad de abonados/as/es a los servicios. En primer término, con respecto a la desinformación, como
Las políticas públicas en asociación con las medidas de pro- sucedió en otras regiones del mundo, también en América latina
veedores privados para garantizar el acceso a conectividad y se difundieron múltiples discursos pseudocientíficos y conspira-
contenido online de salud, educación y entretenimiento proba- dores sobre el Covid-19. Frente a esto, Tedros Adhanom Ghebre-
ron ser medidas progresivas en términos de derechos huma- yesus, de la Organización Mundial de la Salud, advirtió sobre los
nos. Sin embargo, hay importantes diferencias en su alcance y riesgos de la “infodemia” –la difusión de desinformación sobre la
profundidad según los países. La Argentina adoptó un enfoque pandemia–. Relatores de libertad de expresión de ONU, OEA y
más intervencionista y regulatorio que México y Brasil, aunque OSCE, Unesco, Comisión Interamericana de Derechos Humanos
enfrentó limitaciones en su implementación. Estas iniciativas se y Organización Panamericana de la Salud se pronunciaron en el
dieron en escenarios preexistentes caracterizados por agudos mismo sentido; publicaron recomendaciones, crearon centros
niveles de concentración de la propiedad en telecomunicacio- de recursos, documentos y declaraciones.
nes, lo que deja a los Estados escaso margen de maniobra para Entre los gobiernos, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el 24
establecer regulaciones que afecten intereses empresariales de marzo de 2020, definió la enfermedad como “una pequeña
incluso en la crisis. gripe o un resfriado”. Inicialmente, el presidente de México,
Tanto en México como en Brasil, los planteos sobre zero rating de- Andrés Manuel López Obrador, también minimizó, aunque
ben ser leídos en el marco de debates más amplios sobre neutrali- después el gobierno federal mexicano cambió su posición. En
dad de red que exceden el escenario de pandemia y que aún per- la Argentina aparecieron ejemplos de desinformación en los
manecen en disputa. El Marco Civil de Internet de 2014 de Brasil medios. Para ilustrarlo, Viviana Canosa, una conocida comuni-
prohíbe este tipo de prácticas, aunque su implementación es pro- cadora, bebía dióxido de cloro en la televisión. Fue denunciada
blemática. De hecho, ya era frecuente este tipo de acuerdos entre y multada. La participación en la difusión de información falsa
prestadores de conectividad y de aplicaciones, e incluso fue avala- de líderes de opinión como dirigentes políticos/as/ques y socia-
do por la Justicia. En la actualidad enfrenta un nuevo capítulo con les, comunicadores/as y periodistas es un problema que en la
los debates sobre el “PL de las Fake News” que se comentará más pandemia cobró gravedad sustancial porque ponía en riesgo la
abajo. En tanto, en México, la Ley Federal de Telecomunicaciones vida de manera directa, pero que la precede y continúa dos años
y Radiodifusión prevenía que el IFT emitiera lineamientos sobre después.
neutralidad de red, que finalmente se aprobaron en 2021 luego En Brasil, prepandemia ya había un debate sobre fake news, que
de que organizaciones sociales llevaran el tema a la Justicia. No continuó durante la expansión del Covid-19 y permanece hasta
obstante, criticaron los lineamientos producidos por considerar ahora. En 2020 el Senado dio media sanción al proyecto de Ley
que establecen criterios que van en contra del propio principio de de Libertad, Responsabilidad y Transparencia en Internet. Es un
neutralidad que el regulador debiera proteger. proyecto de regulación de intermediarios de Internet que abarca
Por otra parte, en todo el mundo, bibliotecas, editoriales, publica- muchos temas, pero es conocido coloquialmente como “PL de
ciones académicas, museos y plataformas de comercio electró- Fake News”. La sociedad civil criticó fuertemente su potencial
nico de productos culturales abrieron su acceso –en diferentes para afectar el derecho a la privacidad, protección de datos,
niveles y plazos– a parte de sus contenidos relacionados con la acceso a Internet y libertad de expresión. Por otra parte, en el
pandemia, la cultura y el entretenimiento. Asimismo, algunos mismo país, también había acaloradas discusiones previas a la
sitios web que ofrecían materiales liberados de derechos de autor, pandemia sobre la desinformación referida a contextos electora-
publicaciones agotadas o difíciles de encontrar, pero también ma- les. Esos debates se retomaron de cara a las próximas elecciones
terial reciente, incrementaron su actividad, suscitando acalorados presidenciales de Brasil en octubre. Las principales plataformas
debates en la Argentina sobre derechos de autor y propiedad digitales activas en el país firmaron a inicios de 2022 un acuerdo
intelectual. Estas medidas, de carácter transitorio, muestran el con el Tribunal Superior Electoral con el fin de eliminar la difu-
gran poder de este tipo de actores sobre las condiciones de acceso sión de desinformación este año.
a bienes y servicios culturales, tanto para promover su apertura En la Argentina la discusión sobre noticias falsas también se
como gesto filantrópico en un escenario de emergencia, como profundizó en estos años más allá de la emergencia sanitaria.
para cerrarlo luego retomando prácticas habituales. En 2021 el gobierno nacional junto con el Consejo Económico y
ATRAVESAR
LA PANDEMIA
COMO
PERIODISTA,
SIN SER DEL
STAR SYSTEM
1 8 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 19
comedor, y eso implicó un descuento indirecto del salario. Tras tras casas, ni ahora para volver. Logramos sostener el vale de
el reclamo público de los y las trabajadoras, algunas situaciones comida, pero nunca nos pagaron por la conectividad ni ningún
se revirtieron, aunque de modo insuficiente, tardío y desigual. tipo de compensación económica por los gastos que nos generó
Por conceptos de gastos por conectividad, desde fines de 2021, trabajar en nuestras casas, y tampoco equipamiento”, señala una
se les brindó un remunerativo y, hace apenas unos meses, equi- de las fuentes consultadas para esta nota. En Página/12 recién
pamiento para trabajar de modo remoto (notebooks, auriculares en 2021 se pagó un humilde plus en concepto de gastos por te-
con micrófono, mochilas para transportar la computadora). Di- letrabajo.
ferente fue lo que ocurrió con el plus por comedor. Con la vuelta Ahora bien, el home office no es un trabajo nuevo; es una moda-
gradual a la presencialidad, el servicio reabrió, pero la empresa lidad que no escapa de las tendencias generales de control de la
no aceptó pagar compensatorio para quienes todavía hacen fuerza de trabajo y de precarización. De hecho, en el periodismo
home office, la mayoría de la categoría redactor, la más baja de la implicó, según datos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
escala salarial. (SiPreBA), en una encuesta realizada entre mayo y junio de 2021,
En Infobae, al cierre de este artículo, solo volvieron físicamente un incremento de las jornadas de trabajo y la “doble jornada”
a la redacción los editores y la “mesa chica”. Esta metodología para las mujeres. La extensión horaria en las redacciones, y la
de sectorialización espacial revela un rasgo que va más allá del consecuente sobrecarga laboral, sin remuneración correspon-
ahorro inmediato de costos, en tanto la masa más voluminosa diente, no es original en la industria mediática. La frase de ca-
de trabajadores se encuentra dispersa y el trabajo remoto puede becera es que “el diario es como un casino. No sabés a qué hora
dificultar el desarrollo de la actividad gremial. Ya en el 2020, salís”. Sin embargo, durante el aislamiento ese escenario tendió
cuando la pandemia irrumpió como evento crítico y excepcio- a agravarse y los horarios se hicieron más flexibles. Una de las
nal, desde la gerencia del medio que comanda Daniel Hadad formas de control del tiempo de trabajo se da mediante la conti-
hicieron gala del discurso de las “bondades” del teletrabajo y nua disponibilidad hacia el supervisor inmediato y los cambios
adelantaron a los jefes de sección que ese escenario llegaba de horarios prescriptos por las empresas que, en pandemia, se
para quedarse. El malestar fue generalizado: sin rumbo preciso, volvieron una constante.
asumiendo gastos de conectividad y con jornadas extensas y Si bien este escenario –de solapamiento con las tareas en los
horarios flexibles. hogares– es común para hombres y mujeres, son las periodistas
El Grupo Clarín no dio el ejemplo por ser el más grande. Al quienes más padecen el home office, poniendo de manifiesto
contrario. “No fuimos compensados ni para trabajar en nues- una ruptura con la correspondencia dada entre cuidado y esfera
privada. En el diario La Nación la empresa no solo evitó medidas
positivas para conciliar la vida laboral y privada, sino que pro-
movió políticas regresivas: en medio del aislamiento obligatorio,
y con todos los establecimientos educativos y de cuidado cerra-
dos, quitó el compensatorio en concepto de “guardería” que se
les da a las trabajadoras de prensa, con hijos menores a cargo.
Esta situación debe leerse en clave más panorámica: a nivel glo-
bal, existe una distribución inequitativa de las responsabilidades
de cuidado, tanto en términos socioeconómicos como de géne-
ro. Y la situación de pandemia no solo desnudó esa asimetría;
la acentuó. Según datos del Foro Económico Mundial (FEM), la
pérdida de empleo durante el 2020 fue más alta en mujeres que
en varones, y a medida que el mercado laboral se recupera, los
datos muestran que las mujeres son contratadas a un ritmo más
lento en distintas industrias, con menor probabilidad de que
sean ocupadas para puestos de liderazgo. Hay un retroceso en
materia de igualdad de género que, estiman desde el FEM, cos-
tará años revertir.
#ElSueldoNoAlcanza Una de las consecuencias de la pauperización salarial en los
En la encuesta mencionada, sobre 900 trabajadores y trabaja- últimos años es la modalidad del pluriempleo. Según la encuesta
doras de prensa de medios de ciudad de Buenos Aires, más del de SiPreBA, más de la mitad de las y los periodistas encuestados,
55% gana por debajo de la canasta básica total del INDEC. Si se pertenecientes al sector de prensa escrita y oral, reconoció tener
recorta el universo hacia el sector de redactores y redactoras de más de un empleo y el principal motivo que dieron fue que el
la prensa gráfica, como categoría testigo, ese porcentaje ascien- sueldo no les alcanzaba.
de al 80 por ciento.
En la misma encuesta surgen otros datos que dan indicios de la
situación precaria del sector: el 76% señaló que la empresa no
les pagó las horas extras, realizadas durante el periodo de pan-
demia. Más perjudicado aún fue el sector no asalariado, los lla-
mados “colaboradores” o freelance. En ese universo, el 86% cobró
por debajo de la línea de pobreza, de los cuales un 20% cobró de
modo tardío, entre dos y cuatro meses más tarde.
En la Argentina no está
El salario pobre tampoco es original en las industrias periodís- normativizada la labor
ticas, pero en los últimos años se vio más resentido. Durante el
gobierno de Cambiemos, la Unión de Trabajadores de Prensa de
de los y las periodistas
Buenos Aires (el sindicato de prensa con personería gremial en digitales, lo cual
CABA) negoció paritarias siempre por debajo de la inflación. Es
decir, los y las periodistas perdieron un 41,6% de poder adquisi-
oscurece la situación de
tivo acumulado entre 2016 y 2019. profesionales que, aun
En Página/12 es historia repetida el reclamo para que paguen
salarios dignos. En el transcurso de los dos años de pandemia estando en relación
sus trabajadores y trabajadoras acudieron al cese de tareas, de dependencia con
quite de firmas y al paro. Al Grupo Octubre le exigen (porque
hasta el cierre de este artículo seguían con medidas de fuerza la empresa, realizan
gremiales) que respete las paritarias, la recategorización de los
colaboradores y la regularización de quienes se desempeñan
tareas por fuera de la
en distintas áreas de la web del diario, ya que, al estar por fuera jornada laboral sin
del convenio de prensa, deriva en perjuicios económicos con-
cretos. Vale señalar que este escenario se repitió en muchas
remuneración.
redacciones, tal como lo expuso la Federación Argentina de
Trabajadores de Prensa (FATPREN) que acompañó el paro que
hicieron en Clarín, Olé, Ámbito Financiero, Diario Popular, El
Cronista y Perfil, en diciembre de 2020, bajo las consignas co-
munes #ElSueldoNoAlcanza” y #NoHayPeriodismoEsencial sin
salarios dignos.
En La Nación las tensiones salariales son de vieja data, pero se
acrecentaron desde la pandemia y sus periodistas denunciaron
en las redes sociales (@ComisionLN) flexibilización laboral y
sueldos por debajo de la canasta básica. La bronca aumentó
tras filtrarse que algunas de las estrellas de la señal de noticias
LN+ tienen contratos millonarios, mientras que en la redacción
del diario los ingresos básicos no superan la línea de la pobreza.
No es coincidencia la sangría de periodistas del lujoso edificio
de Vicente López, aunque esta situación también es previa a la
crisis sanitaria. Desde 2017, con los cambios en la cúpula direc-
tiva y de modelos de negocios, hubo despidos (que incluyen a
los setenta operarios por el cierre de la planta de impresión en
2019), pre-jubilaciones y retiros voluntarios. Es como la privati-
zación de los ferrocarriles en los noventa, dicen desde adentro:
“Ramal que cierra, ramal que no abre”.
2 4 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 25
AGENDAS TEMÁTICAS Y
ENCUADRES EN TIEMPOS DE
PANDEMIA EXTENDIDA
EN EL ARTÍCULO LAS AUTORAS ANALIZAN LOS DESPLAZAMIENTOS
TEMÁTICOS Y LOS CAMBIOS DE ENCUADRES QUE LA NACIÓN, CLARÍN,
PÁGINA 12 (EN SUS VERSIONES DIGITALES) E INFOBAE HICIERON
EN SUS COBERTURAS DURANTE TRES MOMENTOS CLAVES DE LA
PANDEMIA REGISTRADOS ENTRE 2020 Y 2022.
Cuando la pandemia intentó cerrar la quedaba por fuera de su experiencia directa; la incertidumbre
grieta del entorno y la necesidad de orientación respecto de qué hacer
En 2020, el mundo entero vivió una disrupción inédita. La rápida y cómo hacerlo.
y expansiva propagación del Covid-19 inauguró un período de En este sentido, la curva informativa sobre la pandemia au-
incertidumbre que tuvo como uno de sus puntos iniciales la de- mentó, de acuerdo con el estudio mencionado, más que la
finición como pandemia por parte de la Organización Mundial enfermedad en sí misma, durante el primer mes del ASPO. En
de la Salud (OMS) el 11 de marzo. consonancia con esta investigación, la encuesta online “Cómo
Frente al crecimiento de contagios de un virus de características nos informamos durante la cuarentena”, realizada por el Ins-
desconocidas hasta ese momento, los gobiernos de distintas tituto Gino Germani de la UBA en abril de 2020, indicó que el
partes del mundo decidieron tomar medidas como el cierre de 56,6% de las personas le dedicó más tiempo que antes a buscar
fronteras y el confinamiento de la población en sus hogares para información.
reducir el impacto en el sistema sanitario. Rápidamente, el asun- Además del volumen de noticias, durante este primer período,
to capturó la atención de las agendas mediáticas y el consumo desde los medios se construyó una supuesta unidad que parecía
de información se incrementó de forma significativa. Según da- apuntar a “cerrar la grieta” en favor de la salud pública. La publi-
tos de un estudio realizado por el Observatorio de Medios de la cación de una misma portada con el titular “Al virus lo frenamos
Universidad Nacional de Cuyo, nueve de cada diez noticias que entre todos” por parte de los principales diarios del país marcó
se publicaron en los principales medios digitales argentinos en la pretensión de mostrar esta unidad. Sin embargo, no tardó en
las primeras cinco semanas del Aislamiento Social, Preventivo y exhibir sus puntos de quiebre. En la medida en que la pandemia
Obligatorio (ASPO) se refirieron al Covid-19. Esta tendencia pue- se extendió en el tiempo y perdió sus características de novedad
de explicarse, en parte, por la intervención de variables como: e imprevisibilidad, la concentración temática cedió lugar a otros
el interés de las audiencias en conocer acerca de un asunto de asuntos que volvieron a aparecer en los menús informativos en
notable gravedad y que, además, en función del confinamiento clave polarizada.
A partir de estas consideraciones, el artículo se propone analizar Un abordaje para estudiar las noticias
cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres de la pandemia
predominantes que La Nación, Clarín, Página 12 (en sus versio- Para responder las preguntas planteadas se seleccionaron 420
nes digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la noticias en función de haberse publicado entre los primeros
pandemia entre 2020 y 2022. Algunas de las preguntas que guían cinco lugares de las homes de los medios estudiados, tomando
el recorrido son: ¿cuál fue la relevancia de la pandemia en las el criterio de recorrido de lectura (de izquierda a derecha y de
coberturas mediáticas?, ¿qué atributos se destacaron?, ¿cuáles arriba hacia abajo). El corpus fue proporcionado por el Obser-
fueron los encuadres que predominaron en las noticias? vatorio de Medios y Comunicación de la Universidad Nacional
de Cuyo. Se trabajó con una muestra a partir de una semana
construida representativa de cada uno de los recortes tempo-
rales realizados: 1) abril de 2020, 2) octubre de 2020 y 3) enero
de 2022. El primer período coincide con la irrupción de la pan-
demia. Tomando los registros oficiales del Ministerio de Salud
de la Nación, entre el 31 de marzo y el 30 de abril de 2020, la
cantidad de casos contagiados se multiplicó de 1.054 a 4.428, lo
cual marcó un pico de crecimiento de 320,11%. El segundo pe-
ríodo registró el porcentaje más elevado de ocupación de camas
en terapia intensiva (UTI) a nivel nacional desde el inicio de la
pandemia (64,3%). Por último, en el tercer periodo se observó el
mayor pico de contagios desde el comienzo de la pandemia, con
un porcentaje de incremento de los casos positivos del 419,15%.
Esto se correspondió con la propagación de la variante Ómicron.
La muestra se analizó a través del análisis de contenido cuanti-
tativo. La construcción de las variables y el estudio de los datos
obtenidos se enmarcaron en las perspectivas teóricas de la
En relación con Agenda Setting y el Framing. La primera de ellas fue pionera en
corroborar de manera empírica que los medios tienen la capa-
la atribución de cidad de incidir en la opinión pública, a través de los temas y/o
responsabilidad, los personajes que incluyen, jerarquizan y destacan en sus cobertu-
ras, así como también mediante los atributos con los que carac-
datos reflejan que en terizan a los mismos. El Framing, por su parte, puede ser defi-
Pandemia
92,9
31,4
Política 22,1
Economía
Internacionales
Deportes
Otros
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
En el período de irrupción, el
encuadre predominante en las
coberturas mediáticas sobre
la pandemia fue el de interés
humano.
por SILVANA IOVANNA CAISSÓN. Licenciada y
profesora en Cs. de la Comunicación (UBA), Especialista
en Gestión Social (UNCuyo), Becaria doctoral de CONICET
por la UNSJ - Gabinete de Estudios e Investigación en
Comunicación (GEICOM).
3 2 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 33
LOS MEDIOS
COMUNITARIOS DE
LA ARGENTINA
DURANTE LA
PANDEMIA POR
COVID-19: BUENAS
PRÁCTICAS,
EXPERIENCIAS Y EL
VÍNCULO CON LAS
POLÍTICAS DE
ESTADO
EL ARTÍCULO RECUPERA PRÁCTICAS Y
EXPERIENCIAS DE MEDIOS AUDIOVISUALES
COMUNITARIOS DE LA ARGENTINA QUE
DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
PROFUNDIZARON SU ROL SOCIOCOMUNITARIO
Y COLABORARON CON BUENAS PRÁCTICAS
INFORMATIVAS A FIN DE HABILITAR EL
EJERCICIO DE OTROS DERECHOS CIUDADANOS
A TRAVÉS DE ELLOS.
EL IMPACTO
DEL COVID-19
EN LOS
PROCESOS
MEDIÁTICOS
EN MÉXICO
4 0 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 41
FOTO: CLARIN.COM
Introducción El contexto
Referir la complejidad que la humanidad enfrentó producto del Iniciemos con el recuento de algunos de los sucesos más signi-
embate de la pandemia provocada por el virus Covid-19 implica ficativos. Habrá que recordar tres importantes acontecimientos
un ejercicio monumental de síntesis y exposición de sucesos, que conmovieron a la sociedad mexicana en el 2020. En enero
dada la inmensidad de los espacios en los cuales la pandemia de ese año, de China nos llegó la noticia de una enfermedad muy
afectó el comportamiento de los seres humanos en el mundo. parecida a la gripa, que afectaba a la población, pero mucho
En este breve texto me propongo, en primer término, relatar a más mortal.
grandes trazos lo ocurrido por la pandemia en diferentes países Después, la palabra coronavirus y más comúnmente Covid-19
a fin de contextualizar los acontecimientos, pero focalizado en se incorporó a nuestro léxico para ser parte de él (de un forma
México a fin de identificar las acciones de salud pública realiza- que nunca pensamos que prevaleciera hasta la fecha), pues ha
das por diversos actores; articuladas con el rol de los procesos ocasionado hasta este momento 460 millones de personas con-
socio-comunicacionales, que afectaron el comportamiento de tagiadas y más de seis millones de muertes en el mundo; de las
las mexicanas y los mexicanos y por supuesto, el papel que las cuales 315.000 corresponden a mexicanas y mexicanos (https://
instituciones gubernamentales asumieron en el 2020 y 2021, coronavirus.jhu.edu/map.html).
período de mayor impacto de la pandemia. En tercer lugar, el enorme esfuerzo de la ciencia médica por ge-
nerar las vacunas para paliar el efecto del Covid-19, con lo cual
se pretendió evitar tantas muertes como a la fecha han ocurrido
en la mayor parte de los países del mundo. Afortunadamente
en este 2022 se espera que buena parte de los habitantes del
dición del Impacto Covid-19 en la Educación (Encovid-ED). Esta sin empleo o el lugar en que trabajaban cerró.
encuesta investigó las condiciones en que el alumnado concluyó Varios de los datos de la Encovid-ED confirman las dificultades
el ciclo escolar 2019- 2020, con qué medios educativos enfrentó que el alumnado mexicano enfrentó para mejorar su educación
el 2020-2021 y cómo se apoyó el aprendizaje desde casa; particu- y que difícilmente serán superadas a corto plazo; sin embargo,
larmente es importante este estudio pues refleja el impacto del finalizo este apartado con esta cifra, el 56,4 por ciento de la
Covid-19 después de dos años de haberse cerrado los planteles población encuestada considera que las clases a distancia no
escolares de todos los niveles educativos. ponen en riesgo la salud de sus hijos, pero el 58,3 por ciento
Uno de los resultados significativos relacionados con las tec- considera que no se aprende o se aprende menos que con las
nologías de información y comunicación (TIC) muestra que la clases presenciales.
población, de entre tres y 29 años, utilizó el 65,7 por ciento el
teléfono inteligente, seguido de la computadora portátil con 18,2
por ciento y en último lugar la tablet con 3,6 por ciento, como
dispositivos tecnológicos para cumplir con las actividades esco-
lares (https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/eco-
vided/2020/doc/ecovid_ed_2020_presentacion_resultados.pdf).
En ese sentido, en el ciclo escolar 2020-2021 fue el celular inte-
ligente el de mayor uso en primaria, secundaria y bachillerato,
con 72, 70,7 y 58,8 por ciento, respectivamente; pero a nivel su-
perior fue la computadora portátil, con el 52,4 por ciento, la más
utilizada.
Otro de los aspectos a destacar fue la iniciativa en educación
del gobierno de México al elaborar programas por televisión
para impartir clases; pues bien, el resultado de la Encovid-ED
fue que, en primaria, obtuvo una atención de 8,8 por ciento; en
secundaria fue de 2,3 por ciento y en preparatoria apenas un
0,2 por ciento. De tal forma que la programación destinada a la
niñez llamada Aprende en casa por TV fue más utilizada en la
primaria y en menor proporción en secundaria. Es probable que,
dado que la encuesta fue telefónica, no haya considerado a la
población de las zonas marginadas y rurales.
De las preguntas sobre cuánta población escolar terminó el
ciclo 2019-2020, el dato es favorable según la Encovid-ED, pues
en primaria el 98,9 por ciento lo concluyó; en secundaria, el 96,8
por ciento; en preparatoria, el 96,6 por ciento y en la educación
superior fue el 97,5 por ciento. Lo cierto es que realmente el ciclo
escolar pasado suspendió clases en marzo del 2020 y faltaban
unos tres meses para concluirlo.
Ahora bien, del ciclo escolar 2020-2021, hubo inscritos 32,9
millones de estudiantes en todos los niveles educativos, de los
cuales 1,8 millón no se inscribieron en relación al anterior ciclo
escolar, de los cuales el mayor porcentaje (26,6 por ciento) indi-
có que no se inscribió porque considera que las clases a distan-
cia son poco funcionales para el aprendizaje, seguido del 25,3
por ciento, cuya razón fue que sus padres o tutores se quedaron
El gobierno de México Representaciones mediáticas
producto de la pandemia
produjo un programa Para finalizar, refiero dos acciones gubernamentales promovi-
de televisión llamado das por las autoridades de los sectores de salud y educación; la
primera, encaminada a informar sobre el desarrollo de la pande-
Aprende en Casa mia, y en el otro caso, promover acciones educativas utilizando
por TV, como una para ello los medios de comunicación electrónicos y digitales.
El primero de ellos, y no menor, fue que desde el 22 de enero
iniciativa de la SEP del 2020 el subsecretario de la Secretaría de Salud del gobierno
federal, junto con diversos funcionarios del sector salud, infor-
para continuar con maban diariamente por las tardes a la sociedad mexicana de
las clases escolares las distintas acciones preventivas ante la pandemia. A través de
ellas se orientó acerca de las medidas que se recomendaban a la
durante las diferentes ciudadanía para evitar enfermarse del Covid-19. Se exponían los
etapas de la pandemia datos estadísticos del avance de los contagios y los fallecimientos
y también de las recomendaciones de la OMS acerca de lo condu-
del Covid-19. cente para los gobiernos de cada nación. Este ejercicio diario de
comunicación gubernamental (de 19 a 21 horas) se prolongó por
año y medio y finalizó el 11 de junio del 2021, cuando la pande-
mia disminuyó su contagio. Dichas conferencias vespertinas, con
la presencia de representantes de los medios de comunicación
¿CUÁNDO LA
DESINFORMACIÓN
SE CONVIERTE
EN PROBLEMA
POLÍTICO?
4 8 > whttps://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 49
mación sobre temas en salud y ciencia, sino también el conoci- mación falsa, mezclada con versiones conspirativas y creencias
miento (cambiante) sobre la marcha durante la pandemia que desprovistas de realidad.
alteró las conclusiones y recomendaciones sobre prevención y No es obvio que la desinformación, por sí sola, se convierta en
tratamiento. problema colectivo que obstaculice acciones efectivas para en-
Otra forma de desinformación es más preocupante ya que pre- frentar problemas comunes como la pandemia, el escepticismo
senta elementos negacionistas y conspirativos sobre una varie- y el rechazo frente a la vacunación, o el acatamiento de medidas
dad de temas: el origen de la supuesta “plandemia”, los intereses de prevención.
oscuros detrás de las vacunas y otras medidas de protección y Tomemos los casos de América latina y Estados Unidos. Si bien
un sinnúmero de asuntos tamizados por el filtro de la sospecha en ambas regiones existe desinformación, mezclada con escepti-
vacía y la mirada cínica desprovista de evidencia. Este flujo de cismo y oposición frente a medidas para controlar la pandemia,
des/información contribuye a la confusión en públicos sobre no pareciera que su impacto haya sido similar en términos de
diferentes aspectos de la pandemia, especialmente durante mo- descarrilar esfuerzos oficiales sobre vacunación, uso adecuado
mentos de alto interés en información, como los primeros me- de barbijos y otras acciones. Los niveles de resistencia activa,
ses del 2020 y subsecuentes coyunturas que dispararon ansiedad alimentados por la desinformación, no son similares.
e incertidumbre colectiva. En América latina los índices de vacunación muestran un signi-
Asimismo, el movimiento antivacunas recibió un notable empu- ficativo crecimiento en países con una tradición de alta inmuni-
jón de visibilidad y legitimidad cuando grupos anti-Covid reto- zación infantil y de otro tipo, después que los problemas inicia-
maron y amplificaron varios de sus argumentos sobre cuidado les de oferta y logística de inmunización fueron mínimamente
individual de la salud, la soberanía corporal y la desconfianza resueltos (Statista 2022). De hecho, este logro es tan significativo
frente a la industria biomédica y farmacéutica. En varios países, que motivó que la región fuera considerada como líder en por-
la desinformación se cristalizó en protestas callejeras y digitales centaje de población con dos dosis de vacunas a fines del 2021.
contra medidas básicas de la pandemia sobre vacunación, dis- Las excepciones son países, especialmente en América Central,
tanciamiento, protección facial y otras. y regiones rurales en la región con crónicos problemas de acceso
Frente a este panorama preocupante, las respuestas llamaron a y calidad a servicios de salud.
combatir la desinformación con diversas estrategias. El menú es ¿Qué se puede concluir de esta tendencia? No pareciera que
conocido: redoblar esfuerzos de la educación y la alfabetización la desinformación aglutinada en protestas haya tenido signi-
en salud pública, coordinar agencias públicas, privadas y el sec- ficativo impacto negativo en los índices de inmunización. Los
tor cívico para informar ajustándose a la evidencia existente, las problemas para lograr altos índices de vacunación son los eter-
decisiones de corporaciones digitales de desplataformizar cons- nos déficits de los sistemas sanitarios en la región más que un
piraciones y falsedades de diferente tipo. No está claro si tales movimiento antivacuna, vertebrado por la desinformación. Las
acciones han tenido impacto suficiente para contrarrestar la normas sociales positivas (a favor de la inmunización, la biome-
desinformación o efectos similares, más allá del convencimiento dicina, los sistemas de salud) aparentemente contrarrestan los
de expertos en salud pública y comunicación sobre su necesidad potenciales efectos negativos de la desinformación. Asimismo,
para enfrentar la “infodemia”. existe una historia exitosa de programas de inmunización en
Sin embargo, no queda claro que la desinformación necesaria- sistemas de salud de atención primaria que, a pesar de recursos
mente alimenta problemas claves en el control de la pandemia: modestos, son creíbles, respetados y efectivos en la implementa-
la negación del problema, las dudas y el rechazo de las vacunas ción de programas de vacunación contra el Covid. Este aumento
y otras medidas como el uso de barbijo y el distanciamiento transcurre en medio de la polarización política que podría llevar
social. Es claro que la desinformación es un problema esencial a rechazar políticas de gobierno del signo contrario. Asimismo,
para la democracia y la acción colectiva sobre problemas del es posible que la persistencia de una alta percepción de riesgo
bien común, como la salud pública global. Es difícil pensar que de contagio, posiblemente debido al alto número de fallecimien-
se tomen y cumplan decisiones públicas acertadas, con amplio tos e infecciones durante la pandemia, haya contribuido a mi-
apoyo público, mientras existan bolsones importantes de infor- tigar la desinformación. El relativo alto índice de vacunación se
observa incluso en países como Brasil, con flujos significativos cia y relevancia de desinformación en diferentes comunidades,
de desinformación, especialmente alimentados desde la presi- países o regiones. Ligar el análisis de la des/información con
dencia (Barbosa et al 2021; Soares et al 2021). estructuras y dinámicas sociales y políticas permite identificar
En Estados Unidos, en cambio, la evidencia sugiere que la desin- la factibilidad de posibles respuestas. La desinformación engar-
formación se cristalizó tanto en actitudes antivacunas, antibar- zada con identidades políticas, fanatismo político, puro subjeti-
bijos y otras medidas. No es casualidad que donde hay índices vismo pueril, y fuertes convicciones sobre temas públicos como
de mayor vacunación son distritos demócratas, que reflejan la pandemia, plantea desafíos particulares, que son distintos de
poblaciones presuntamente menos proclives a ser blancos de situaciones donde la desinformación no desemboca en movi-
operaciones de desinformación. La oposición a la pandemia y mientos políticos o adquiere una poderosa valencia identitaria.
soluciones tiene neto corte conservador-reaccionario y cata- Cuando la desinformación se convierte en fabulismo totémico
liza diferentes influencias: discursos históricos libertarios de de movilización social-política, el problema es profundamente
desconfianza frente al gobierno central y reclamo simplón de la diferente a situaciones donde los públicos sostienen ideas falsas
“libertad individual”, la tozuda oposición a políticas “demócra- de forma superficial y casual. Este es un problema, pero no del
tas” en medio de la polarización política, corrientes anticiencia, mismo tipo cuando vacunas, personal de salud, expertos en vi-
y convicciones conspirativas. rología y epidemiología o barbijos se convierten en objetos poli-
Esta combinación tóxica de irracionalismo, con el distintivo
sello made in the USA (Waisbord 2020), ofrece terreno propicio
para la desinformación y la resistencia a la vacunación y otras
medidas de protección. No hay duda o vacilación frente a la va-
cunación, sino una enérgica movilización sostenida en diferen-
tes pilares socioculturales, políticos y económicos (siempre se
puede hacer plata aprovechando la ignorancia y el dogmatismo,
vendiendo mentiras y falsos remedios).
¿Cuál es la lección para entender los peligros de la desinfor-
mación? No toda desinformación, más allá de sus caracterís-
ticas, circuitos, caudales y consumos, tiene impacto similar en
acciones colectivas y políticas públicas, como el control de la
pandemia. Debemos entender la desinformación en contextos
políticos y sociales particulares. Hay que focalizar el análisis en
fenómenos sociopolíticos más que solamente informativos. La
des/información no es puramente un fenómeno des/informa-
tivo. No debe ser estudiado y discutido únicamente como un
problema computacional de algoritmos y decisiones corpora-
tivas que amplifican y validan mentiras, conspiraciones y otros
problemas. No puede ser visto meramente como un fenómeno
de redes, plataformas digitales, y opinión errada o despegada de
la realidad.
La desinformación –su desarrollo, dinámica y relevancia (en el
caso de la pandemia, para la salud pública)– debe ser compren-
dida en términos históricos, sociológicos y políticos. Debe ser
analizada en su vinculación (o no) con formas de dar sentido a la
política, participación pública, identidades colectivas y percep-
ción de gobiernos y servicios. Sin comprender estas conexiones
no está claro por qué la des/información es importante y pro-
blemática.
El análisis comparativo permite entender las dinámicas de la
desinformación más allá de estructuras y dinámicas de redes o
contenidos particulares. Esto es posible comparando la presen-
5 4 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 55
uno podía proclamar sus puntos de vista en Facebook, Twitter y prominente. Observé a los dos periódicos a los que estoy suscri-
otras plataformas, incluso cuando solo leía las opiniones políti- ta, The New York Times y Washington Post, publicar historia tras
cas de los llamados “amigos”. En sus versiones en línea, los perió- historia presentando las mentiras de Trump sin llamarlo menti-
dicos invitaban a los lectores a comentar las historias. A medida roso. El Times lo llamó mentiroso por primera vez después de su
que crecían las tecnologías y las posibilidades, los periódicos elección.
en línea medían cuántas visitas recibían sus historias y algunos, Pienso en esa cobertura de Trump cada vez que un medio de
como The New York Times, incluso publican qué historias tienen comunicación o una persona me dice que las noticias y el
la mayor cantidad de visitas, modificando los números a medida establishment médico han estado mintiendo sobre el Covid.
que transcurre el día. Cuando el número de personas que leen Después de que surgiera la enfermedad, Trump aconsejó a los
una historia determina qué acontecimientos se convertirán estadounidenses que no se preocuparan. El Covid, dijo, era insig-
en noticias significativas, el sentido mismo de las noticias ha nificante, una enfermedad extranjera, una mentira médica.
cambiado. Para complacer a los consumidores y así a los anun- Después de romperme el hombro y antes de que pudiera volver
ciantes, los periódicos, los medios electrónicos e incluso los a conducir, le pedí a una amiga que me llevara a mi ortopedista.
usuarios de Instagram pueden decidir qué será noticia. En tales “Claro”, dijo, “pero debo decirte que no estoy vacunada”. Sa-
condiciones, los puntos de vista políticos se bifurcaron cada vez biendo que es terca, solo respondí: “Gracias, de todos modos”.
más. No era necesario estar expuesto a los medios con los que Recientemente, ha estado publicando diatribas sobre el esta-
no se estaba de acuerdo. blishment médico en su página de Facebook. Sé que tiene al-
Donald Trump proporciona un ejemplo paradigmático. Incluso gunos amigos que votaron por Trump y que creen que ganó las
una mirada superficial a la cobertura de sus actividades polí- elecciones presidenciales de 2020. Me gustaría pensar que ella
ticas muestra que a la gente de las noticias le importaba cada no ha sido influenciada por ellos ni por los noticieros que ellos
vez más cuántas visitas recibía una historia sobre él, en lugar prefieren. Estos atacan al establishment médico y a los intentos
de si los cronistas y editores la consideraban importante. Las federales de luchar contra el Covid. Pero aunque espero que no
historias sobre Trump vendieron anuncios en periódicos, pro- se contagie de Covid, sé que el hecho de que los medios de co-
gramas de televisión y plataformas de Internet. Hicieron dinero. municación hayan fallado en señalar las mentiras, la bifurcación
Durante la temporada de primarias de las elecciones presiden- de la política nacional y el maltrato absoluto a los grupos mino-
ciales de 2016, Trump hizo declaraciones escandalosas (muchas ritarios y a las personas pobres han causado muchas de las más
mentiras), que las noticias informaron de manera obediente y de 940.000 muertes de estadounidenses por Covid-19.
POLÍTICAS PARA
LA CONECTIVIDAD
Y EL ACCESO
A INTERNET
DURANTE LA
PANDEMIA:
IMPACTOS
LIMITADOS SOBRE
DESIGUALDADES
PREEXISTENTES
LA PANDEMIA HA EXPUESTO DE UN
MODO DESCARNADO LAS PROFUNDAS
DESIGUALDADES E INEQUIDADES QUE
EXISTEN EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS
DE CONECTIVIDAD Y A LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA
ARGENTINA.
6 0 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 61
Desigualdades en el acceso a internet que superaba el 106%, en Formosa, San Juan, Santa Cruz, Men-
y a servicios de TIC doza y Chaco más del 60% de los hogares no disponía de este
En la Argentina existen profundas brechas digitales para el ac- tipo de conectividad. Al año siguiente, en el segundo trimestre
ceso, uso y apropiación de tecnologías de información y comu- de 2021, más del 50% de los hogares argentinos continuaba sin
nicación. Las desigualdades se manifiestan no solo en términos servicios de conectividad fija en ocho provincias argentinas.
de las diferencias en el acceso material a los servicios de conec- No solo es baja la tasa de penetración de la banda ancha a nivel
tividad, sino también en las distintas tecnologías utilizadas, en nacional, sino que también existen disparidades regionales en el
la disparidad de las velocidades de conexión, en los dispositivos tipo de tecnología utilizada. La principal forma de conectividad
y soportes de conectividad, en los niveles de alfabetización digi- por banda ancha es a través del cable coaxial (57,2%), seguido
tal, y en las habilidades y motivaciones a partir de las cuales los por la tecnología ADSL (20,47%) y, en una menor proporción,
usuarios hacen uso de estas tecnologías. por la fibra óptica (14,93%). En términos concretos esto implica
Cuando estalló la pandemia por Covid-19 en el país, el 85,5% de que, de cada 100 hogares, solo 10 se conectan a internet por
la población era usuaria de internet. Sin embargo, solo el 63,8% fibra óptica, la que se caracteriza por permitir mejores velocida-
de los hogares urbanos tenían acceso a una computadora, mien- des de transmisión de datos. Y estas conexiones se concentran
tras que el 35,79% no contaba con acceso a internet fijo a nivel principalmente en cuatro provincias: Buenos Aires, Córdoba,
nacional. La situación era más grave en varias provincias, lo que Santa Fe y Tucumán.
subrayaba las desigualdades regionales: mientras que la ciudad Contrariamente a lo que ocurre con el acceso a internet, la tasa
de Buenos Aires tenía una tasa de penetración de internet fijo de penetración de la telefonía móvil es alta: alcanzó el 119,47%
en el segundo trimestre de 2021. En otras palabras, existen más
líneas activas (casi 55 millones) que cantidad de habitantes a
nivel nacional. Sin embargo, el 90,12% son modalidades de tipo
prepago, es decir, aquellas en las que el usuario paga por adelan-
tado los servicios de telecomunicaciones. Esta modalidad suele
ser la opción más elegida por los sectores con menores ingresos,
pero tiene precios más elevados para la realización de comuni-
caciones móviles y para el consumo de datos.
Estos números ilustran algunas de las inequidades que existen
en la Argentina para el acceso y uso de las tecnologías de infor-
mación y comunicación, tanto por el lugar que ocupa el país en
el escenario geopolítico y en el contexto global, como por las
asimetrías que existen al interior de su territorio.
Las empresas de
telecomunicaciones
debían brindar un
servicio reducido
que garantizase la
Acciones de política pública para la conectividad para
conectividad y el acceso a internet
En marzo de 2020 se puso en marcha una serie de iniciativas aquellos usuarios con
para asegurar la continuidad del acceso a los servicios de TIC y sistema de servicio
el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones, ante la
creciente demanda de tráfico durante el período de aislamiento prepago de telefonía
preventivo y distanciamiento social obligatorio.
Como primera medida, el gobierno dispuso la prohibición de
móvil que no abonasen
suspender o interrumpir por falta de pago los servicios de telefo- la correspondiente
nía fija o móvil, internet y televisión por cable para los usuarios
de menores recursos, entre los que se incluían beneficiarios de
recarga para acceder al
planes sociales, jubilados y pensionados, trabajadores con ba- consumo.
jos ingresos y desempleados. La iniciativa también contempló
a pequeñas y medianas empresas, a cooperativas de trabajo, a
instituciones de salud y a ciertas entidades de bien público, en el
contexto de una fuerte recesión económica. Se estableció, asimis-
mo, que las empresas de telecomunicaciones debían brindar un
servicio reducido que garantizase la conectividad para aquellos
usuarios con sistema de servicio prepago de telefonía móvil que
no abonasen la correspondiente recarga para acceder al consumo.
Esta medida fue sucesivamente prorrogada durante el transcurso
del aislamiento social. Además, se suspendieron los aumentos de
precios previstos para los servicios de TIC hasta el 31 de diciem-
bre de 2020 por medio de sucesivos decretos, aunque a partir de
enero de 2021 se autorizaron incrementos parciales.
También se implementaron “planes inclusivos” de telefonía e
internet fijo y móvil, con un precio acordado con las empresas casos, no contaban con equipamiento informático ni acceso a
hasta el 30 de septiembre de 2020. A fines de agosto de aquel internet fijo en sus hogares: requería de la descarga de una decla-
año se promulgó el decreto de necesidad y urgencia 620/2020 ración jurada del sitio web del organismo regulador, completarla,
que dispuso –entre otras medidas que analizaremos más ade- acreditar la situación de vulnerabilidad, y presentarla ante el pres-
lante– continuar con esta política por medio de la denominada tador de servicios deseado. En caso de que este último se negase a
“Prestación Básica Universal” (PBU). Según esta iniciativa, las brindar el servicio, cabía la posibilidad de realizar el reclamo co-
empresas debían ofrecer planes básicos de servicios de TIC a rrespondiente. Si bien más adelante varias empresas cumplieron
precios accesibles fijados por la autoridad regulatoria para los con la obligación de publicitar la PBU, su implementación distó
sectores de menores recursos, dentro de los cuales se contem- mucho de ser la esperada y de representar un avance significativo
plaba a más de diez millones de personas. para contribuir a cerrar brechas digitales.
La Prestación Básica Universal se reguló en el mes de diciembre A partir de septiembre de 2020 se lanzó toda una serie de pro-
de 2020. Sin embargo, pese a la obligación que tenían de otorgarle gramas con el objetivo de llevar conectividad a diversos barrios
una amplia difusión, las compañías de servicios de TIC siguieron y localidades vulnerables a través del financiamiento prove-
publicitando únicamente sus propios planes de contratación. niente del Fondo del Servicio Universal. Con el foco puesto en el
Ante la consulta del cliente, los operadores ofrecían otra promo- largo plazo, se presentó el Plan Nacional “Conectar” con el que
ción o descuento comercial vigente, sujeto a aumentos futuros, se anunciaron futuras inversiones en infraestructura troncal de
desconociendo la PBU. El trámite para acceder al beneficio tam- la red federal de fibra óptica, en el centro de datos de Arsat, en
poco resultaba sencillo para sectores sociales que, en muchos materia satelital y para la televisión digital abierta.
La Prestación Básica
Universal se reguló en
el mes de diciembre
de 2020. Sin embargo,
pese a la obligación
que tenían de otorgarle A ello se sumaron los denominados “acuerdos de tasa cero”
(zero rating) con operadoras de telecomunicaciones, que
una amplia difusión, permitieron acceder a sitios con información oficial desde
las compañías de aplicaciones móviles sin que se contabilizase como consumo
adicional de datos. Estos acuerdos se implementaron para
servicios de TIC el uso de la aplicación Cuid.ar, que permitía el autodiagnós-
siguieron publicitando tico de síntomas compatibles con coronavirus y brindaba
recomendaciones sanitarias, y de la plataforma “Seguimos
únicamente sus propios educando” del Ministerio de Educación, que proveía recursos
planes de contratación. digitales para la enseñanza primaria y secundaria. Este últi-
mo acuerdo se extendió luego para facilitar el acceso de los
estudiantes universitarios a las plataformas de 57 universida-
des nacionales.
La mayoría de las instituciones educativas no estaban prepara-
das para la transición hacia la educación remota cuando estalló
la pandemia. En los hechos, el uso extendido de plataformas de
software privativo en todo el sistema planteó obstáculos para el
desarrollo de las clases ( forzosamente) virtualizadas, principal-
mente para los estudiantes y docentes de bajos ingresos. Mu-
chos estudiantes debieron seguir clases en línea por medio del
uso de aplicaciones propietarias en sus teléfonos móviles, con el
consiguiente consumo de datos.
Entre otras iniciativas y acciones públicas se organizaron cursos
gratuitos de educación a distancia para docentes, se aumentó
la infraestructura de los servidores para alojar campus y aulas
virtuales, y se distribuyeron netbooks y tablets para estudiantes
Tráfico de internet, consumo de datos secundarios de localidades vulnerables.
y educación a distancia Uno de los grandes desafíos pendientes en el área educativa
Tras el dictado de las medidas de distanciamiento social obliga- es conectar a todas las escuelas e instituciones públicas
torio se registró un incremento de alrededor del 40% en el tráfico del país, además de brindarles una adecuada infraestructu-
de internet, en comparación con los datos del mes de febrero de ra, hardware y soporte tecnológico. En octubre de 2020 se
2020. Si bien el crecimiento se desaceleró a medida que transcu- presentó el Programa de Acceso a Conectividad para Ins-
rrió la pandemia, se mantuvo una tasa de incremento mensual tituciones Públicas con el objetivo de garantizar el acceso
del 15 por ciento. a Internet de todos los centros de educación superior, con
Con el fin de no sobrecargar las redes y preservar su correcto financiamiento del Fondo del Servicio Universal. De igual
funcionamiento se pactaron acuerdos con algunas empresas modo, en julio de 2021 el Ministerio de Educación, a través
proveedoras de contenidos over-the-top (OTT), tales como de Educ.ar, aprobó el inicio de una licitación pública para
Netflix, para disminuir la calidad de los servicios audiovisuales asegurar la conectividad de todas las escuelas argentinas.
transmitidos en streaming. La iniciativa fue seguida por You- Se espera que, en el mediano plazo, estas iniciativas permi-
Tube, que redujo temporalmente la calidad de imagen de sus tan brindar conectividad a todas las instituciones educati-
videos en todo el mundo a definición estándar. Adicionalmen- vas del país y desplegar WiFi 6 dentro de las universidades
te, algunos operadores de TV optaron por liberar contenido nacionales, junto con modalidades de trabajo del tipo “aula
a demanda y señales premium sin costo adicional para sus invertida”, a fin de transferir ciertas actividades y procesos
clientes. de aprendizaje fuera del aula.
La declaración de los servicios de TIC
como servicios públicos esenciales
Con una mirada que podría analizarse en términos de una polí-
tica pública de largo plazo, el gobierno intentó regular algunos
de los servicios de TIC como servicios públicos.
El 21 de agosto de 2020 el presidente de la Nación, Alberto Fer-
nández, dispuso, por medio del DNU Nº 690, que los servicios de
tecnologías de información y comunicación sean considerados
servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La
medida otorgó el rango de servicio público a la telefonía móvil,
una característica que ya ostentaba la telefonía fija, y dispuso
mayores potestades regulatorias para la fijación de tarifas y el
control de precios.
La reacción de las empresas y cámaras empresariales de teleco-
municaciones fue inmediata, manifestándose de forma conjunta
en contra del decreto. Sus principales voceros señalaron que se
trataba de un cambio de reglas sin consulta previa, que impac-
taría negativamente sobre las inversiones y empleo en el sector.
Además, argumentaron que la calificación de los servicios de
TIC como “servicios públicos” suponía una regulación limitante,
que no garantizaría ampliar el nivel de conectividad de la pobla-
ción.
A inicios de septiembre de 2020 el Senado de la Nación avaló el
decreto presidencial. A partir de allí, el ente regulador inició una
serie de reuniones con los actores interesados en la reglamen-
tación de la medida, de las que participaron cámaras, pymes y
cooperativas de servicios de TIC de todo el país, asociaciones
de usuarios y consumidores, y solo más tarde las principales
empresas privadas del sector. No obstante, el decreto nunca se
reglamentó en su totalidad. Varias empresas iniciaron juicios
contra el Estado y obtuvieron medidas cautelares favorables que
frenaron su aplicación y que les permitieron seguir aumentando
unilateralmente los precios de sus servicios.
Hacia fines de 2021, la Comisión de Sistemas, Medios de Comu-
nicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación impul-
só el debate sobre una serie de proyectos de ley que proponían
regular los servicios de TIC como servicios públicos esenciales,
a fin de otorgarle una mayor legitimidad al decreto vigente. Se
trataba de seis iniciativas legislativas presentadas entre 2020 y
2021, tanto por parte de senadores oficialistas como opositores,
que contenían algunas propuestas similares en torno de consi-
derar el acceso a internet como un derecho humano, pero que
diferían en los términos específicos de la regulación. La reunión
de comisión para debatir sobre el tema contó con la participa-
ción de especialistas, funcionarios y asociaciones de usuarios,
pero no prosperó en su trámite legislativo en el Congreso de la
Nación.
6 8 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 69
FOTO: ANCCOM
L as calles casi desiertas, los negocios cerrados, el
transporte público vacío. Desde marzo de 2020,
este escenario se repitió en varias ciudades de
todo el mundo a causa de las medidas de cuarentena y aisla-
miento dictadas por los gobiernos para frenar los contagios de
Covid-19. La vida cotidiana de la mayoría de las personas
en ciudades. Este nuevo entorno urbano, a su vez, fue conformado
por, y dio forma a, la educación, el comercio, el trabajo, la pobreza,
y las relaciones sociales, étnicas y de género.
El entorno digital, en cambio, está basado en innovaciones tec-
nológicas que surgieron en la segunda mitad del siglo veinte,
y se consolidó a principios del siglo veintiuno. El mismo no se
–quienes no tenían trabajos que exigían presencia física, quie- desarrolla en un vacío: la pandemia es un ejemplo de cómo los
nes podían permitírselo– cambió de manera radical. Cerraron tres entornos están relacionados. Un fenómeno natural –un
las escuelas y las universidades, los hospitales para todo lo que nuevo virus– se difundió velozmente en las ciudades, y las me-
no fueran urgencias o tratamiento de la epidemia, los salones de didas tomadas para frenar los contagios empujaron a la mayor
fiestas, los restaurantes, los cines, los estadios, los gimnasios y parte de las personas a desarrollar gran parte de su vida en el
los centros comerciales. entorno digital. A pesar de esta interrelación, creemos que la
Las actividades que las personas desarrollaban en estos ámbitos pandemia provee una excelente oportunidad para enfocarnos
–aprender y enseñar, hacer una consulta médica, encontrarse en el entorno digital, por dos motivos. Primero, su protagonismo
con amistades y familiares, disfrutar del cine y del deporte como creció y se hizo más visible su importancia. Segundo, la novedad
espectadores, hacer gimnasia, ir de compras– se trasladaron, de del entorno digital está directamente relacionada con su plasti-
manera casi integral, a las pantallas múltiples, pantallas perso- cidad. Los seres humanos intervenimos sobre la naturaleza des-
nales y familiares. La vida no se detuvo: cambió de lugar. Así, la de nuestros orígenes, prendiendo fuego a bosques, sembrando,
pandemia de Covid-19 hizo más visible un proceso que no había atravesando montañas y creando lagos artificiales. Y creamos y
empezado en 2019, sino que de hecho llevaba varios años de recreamos nuestras ciudades, abriendo y cerrando calles, derri-
desarrollo: la creciente digitalización de la vida cotidiana. bando y construyendo edificios. Pero el paso del tiempo afecta la
La mayoría de las personas en las sociedades contemporáneas se maleabilidad de los entornos, y las oportunidades para transfor-
desenvuelve en tres entornos: natural, urbano y digital. Los entor- mar aplicaciones, dispositivos, infraestructuras y reglas tácitas
nos natural y urbano existen desde hace mucho tiempo. Desde los y formales en el entorno digital son mayores ahora que lo que
inicios de la humanidad, durante cientos de miles de años, la vida serán en unas décadas. Configuramos el entorno digital y este
de las personas, que dependían de la naturaleza para alimentarse entorno también configura nuestra vida social. En los párrafos
y resguardarse, se veía afectada por fenómenos ambientales como que siguen, exploraremos las cuatro principales características
el calor y el frío, la lluvia y la sequía. Hace alrededor de diez mil del entorno digital en relación con la pandemia de coronavirus y
años, los seres humanos comenzaron a domesticar animales y sus secuelas –totalidad, dualidad, conflicto e indeterminación–
plantas, desarrollaron la agricultura, adoptaron una forma de vida y proponemos una serie de enfoques para repensar estos temas
sedentaria, y se organizaron primero en aldeas y pueblos y luego como ciudadanos digitales.
zación que amenaza trabajos. Sin embargo, la combinación de muchos trabajos descubrieron que no es necesario ir cinco días
dualidad y conflicto en las decisiones y acciones de seres huma- a la semana durante ocho horas a la oficina: se puede colaborar
nos en la creación, circulación y regulación de nuevas tecnolo- igual de bien con algo de tiempo a la distancia –y, de paso, aho-
gías, así como las inevitables discusiones que se derivan de los rrar alquiler de oficinas–.
intereses en conflicto de los grupos involucrados, indican que La indeterminación, aunque presente en el entorno digital, con-
los resultados de estos desarrollos no pueden establecerse de cierne a toda la actividad humana. Sin embargo, en el todavía
antemano. Lo que ocurrirá en el entorno digital es indetermina- novel entorno digital es donde más probabilidades tenemos de
do. Desde ya, la combinación de desigualdades e intereses pre- cambiar algunas reglas e incluso la infraestructura. Como escri-
existentes hace que algunos efectos puedan ser más probables bió Marx en el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, “los hom-
que otros, pero de todas maneras los seres humanos retenemos bres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio,
la capacidad de hacer las cosas de forma distinta. bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas
Durante el aislamiento y las cuarentenas moldeamos el entorno circunstancias con que se encuentran directamente, que existen
digital, tanto para hacernos compañía como para trabajar, pro- y les han sido legadas por el pasado”.
testar y disfrutar de nuestro tiempo libre. Por ejemplo, las apli- ¿Cómo queremos hacer nuestra historia en el entorno digital?
caciones de videollamada se amoldaron a pedidos y necesidades ¿Qué reglas querríamos cambiar? ¿Cómo definir los alcances de
de sus usuarias y usuarios, como borronear o directamente ocul- la privacidad? ¿Cómo debería definirse la compensación salarial
tar el fondo, para preservar la privacidad del hogar. Docentes de por el trabajo online o en plataformas digitales? ¿Cuál es el rol
todos los niveles, desde jardín de infantes hasta universitarios, de las empresas dueñas de –en ocasiones– varias plataformas
adaptaron sus clases a las nuevas condiciones y, en el proceso, de comunicación, y cuál el del Estado? ¿Qué querríamos cam-
tal vez hayan cambiado la forma de dar sus clases para siempre. biar como consumidores y ciudadanos?
Actores y actrices de teatro descubrieron nuevas formas de En este tiempo que pasó desde que se identificó un nuevo
compartir su trabajo, profesores de música y gimnasia se acos- coronavirus hasta ahora, hemos aprendido a adaptarnos a cir-
tumbraron a trabajar con personas a una pantalla de distancia, cunstancias en las que jamás habíamos pensado estar. Porque
ESTAMOS EN EL
AIRE, ¿SALIMOS
MEJORES?
SUBALTERNIDAD,
TERRITORIO Y
MEDIOS DURANTE
LA PANDEMIA
7 6 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 77
Cercamiento
Entrar en una villa es un artificio retórico y enunciativo consoli-
dado en las representaciones audiovisuales del realismo televi-
sivo. Noticieros y programas documentales lo emplean a modo
de indicador de la discontinuidad urbana y social que define su
mediatización de las villas. Los programas documentales televi-
sivos (como Ser Urbano, La Liga, GPS, Lado C o Esta es mi villa),
forjadores de la marginalidad como materia prima televisiva,
insisten desde hace veinte años en la escenificación del ingreso
del cronista al barrio como modo de organizar discontinuidades
sociales. Y trazar, así, límites urbanos y desigualdades en(tre) la
ciudad y su conurbano.
El 25 de mayo de 2020, ante el aumento exponencial de los
casos de Covid-19 en Villa Azul, en los partidos de Avellaneda
y Quilmes, las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos
Aires cerraron el barrio. Tres días después del cierre de Villa
Azul, la pandemia, en tanto evento periodístico, se afianzó como
un problema arquitectónico, urbanístico y social: solo parecía
expandirse en los “barrios vulnerables” o “barrios populares”,
como se les decía. Crecía, se multiplicaba y ocupaba noticieros
y emisiones en vivo: las informaciones sobre aumentos de casos
de Covid-19 en el “Barrio 31”, en Zavaleta, en la 20, y otras más,
eran centrales. El distanciamiento social es imposible, repetían
cronistas y conductores. “¿Existe la posibilidad de que haya
casos como el de Villa Azul, que se empiecen a cerrar barrios?”,
preguntaba el conductor del noticiero de América TV. Virus y Inseguridades
villas entraban en un coqueteo de sinonimias. Y el cercamiento Con Villa Azul reaparece, tímidamente, un tópico recurrente en
se perfilaba como la solución. la visualización de estas urbanidades: la (in)seguridad. La policía
Esa costumbre de erigir límites sobre espacios urbanos le daba está rodeando el barrio. Hablan de zonas inseguras, “picantes”.
al dispositivo televisivo la experiencia y el conocimiento técnico Y esa lógica prende con otros barrios. Con una cámara ocultada
de enunciar la marginalidad en el confinamiento. Aunque los en una moto el noticiero de América TV, a finales de mayo, re-
obligó también a innovar. Las cámaras habían quedado afuera, gistra el barrio Zavaleta y marca, deteniendo la imagen y con un
en la entrada al barrio, por lo que la única imagen a mano era el círculo, a quienes no tienen barbijo, toman de la misma cerveza
cerco policial, el plano general, el dron o el zoom a distancia de o juegan al piki-voley. Son rostros sin barbijo. Personas marca-
casas, pasillos y vecinos. Puro dispositivo técnico. Distante, falto das visualmente. “Descontrol en Villa Zavaleta”, titulan. La dis-
de presencia. tancia, aquí, se convierte en registro policial: patrullar, controlar,
C5N, en ese tono, presentó la entrevista a Mariano, un vecino marcar e identificar sujetos y acciones. Una visibilidad perfecta.
de Villa Azul, en vivo, en directo, “desde adentro”, a través de su Hay, sin embargo, personas desmarcadas. Cuando en junio y
teléfono celular. “Villa Azul por dentro: ¿cómo es sobrevivir a la julio comienzan a darse las primeras infracciones masivas de los
pandemia?”, señalaba el videograph. “Es muy interesante hablar protocolos, con fiestas clandestinas y aglomeraciones en plazas
con ellos, los protagonistas que están en el lugar, y cuál es la mi- y parques de la ciudad, les transgresores, de clase media, no apa-
rada de quienes han modificado su realidad”, comentaba el con- recen, lo hacen desde lejos o directamente se los ve de espaldas
ductor. El dispositivo audiovisual parecía dar la voz y la imagen o con sus rostros blureados. La visibilidad se enrarece y difumi-
al otre: no solo era su palabra sino también su mirada, que era la na. Bastante diferente a la de les juerguistas del conurbano o de
de la cámara del celular. Mariano enfocaba su casa, el patio que las villas, visualizados generalmente en primer plano, con lujo
comparte con sus hermanos, pasillos, vecinos, lugares inunda- de detalles e incluso hablando. La matriz de representación re-
dos, una dependencia de la ANSES. Pero su registro audiovisual utiliza sus recursos técnicos de diferenciación y encubrimiento.
permanecía como fondo sobre el cual el enunciador televisivo No son las mismas fiestas, ni los mismos usuarios. El género y el
conservaba la guía, las órdenes, la opinión, la legitimidad en la enunciador parecen estabilizarse luego del sacudón pandémico.
definición de la problemática. “Mostranos tu casa”, le decía la Hacia fines del mes de junio las noticias sobre el conurbano y
conductora, y lo repetía con el patio, el pasillo, la inundación, las villas comienzan a ser atravesadas por el contorno del tono
mientras el conductor editorializaba. El registro audiovisual policial y de seguridad. Así aparece el tópico de la inseguridad
había quedado fuera pero la matriz enunciativa se las ingeniaba como problema que avanza a la par de la pandemia. El 24 de
para insistir en organizar la diferencia y la desigualdad. junio “Telenoche” ingresa a “Villa Fiorito ATR” y nos muestra
cómo allí “el miedo a perderlo todo es más grande que el miedo
al virus”. Durante la recorrida, el cronista centra todas sus pre-
guntas en qué hacer si tienen que abandonar sus casas por un
resultado positivo: “Si vienen de puerta a puerta y te dicen que
hay que hacer hisopado ¿qué hacés?”. “Me lo hago”, contesta el
entrevistado. “¿Y si das positivo, qué hacés?”, se repite a lo largo
de todo el programa. Todos los testimonios giran en torno al
mismo tipo de respuesta: “Me internan hoy y (...) se llevan todo
(...) me voy de última cuando ya no pueda respirar”. El miedo y
la inseguridad han recuperado el tono en estos relatos sobre la
subalternidad. Y la matriz vuelve a enseñorearse sobre las repre-
sentaciones visuales de esos barrios, calles y vecinos.
Epílogo
Martín Ciccioli, el notero de lo marginal en Canal 13, está arriba
de un automóvil que viaja por la autopista. Es diciembre de 2020,
y la cuarentena se ha permeado bastante. Mira hacia atrás, hacia
la cámara, y dice que está regresando a Villa Azul, “el barrio que
se hizo conocido por el cerrojo”, para ver “si empezó la solución
en el barrio más hacinado del conurbano bonaerense”. Recorre
el barrio, habla con vecines, se mete en sus casas, los para en la
calle y les pregunta si piensan vacunarse o si vieron operativos de
vacunación. Huelga decir que la vuelta no solo es del cronista sino
también de la matriz. El enunciador volvió a entrar al barrio, a ca-
minarlo, a marcarlo con los índices de su presencia, sus distancias
y desigualdades. Las reglas del género se han recompuesto, con
fuerza, casi indemnes, del distanciamiento social. Y la distancia
volvió a erigirse como eje de representación. El enunciador, luego
de oscilar, regresó a su posición central.
8 4 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 85
PERCEPCIÓN
SUBJETIVA
DE RIESGO E
IDENTIDADES
POLÍTICAS EN
BRASIL
EL ARTÍCULO PRESENTA
RESULTADOS DE UN ESTUDIO
SOBRE LA ACTIVACIÓN DE
ENCUADRES EN REDES
SOCIALES REALIZADO DURANTE
LOS PRIMEROS MESES DE LA
PANDEMIA DE COVID-19 EN
BRASIL. LOS RESULTADOS
MUESTRAN DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS EN LA
EXPECTATIVA DE CONTRAER
COVID-19 ENTRE QUIENES APOYAN
AL OFICIALISMO Y QUIENES
EMPATIZAN CON LA OPOSICIÓN.
La percepción subjetiva del riesgo Podríamos pensar que aun cuando los encuestados reportan
sanitario probabilidades distintas de enfermarse o perder el trabajo, esto
Entre marzo y abril del 2020 realizamos una encuesta que midió puede ser resultado de la distinta inserción laboral o caracte-
las percepciones de riesgo sanitario en Brasil. Consistente con la rísticas socio-demográficas de los votantes de cada partido.
discusión de las páginas anteriores, la Figura 1 muestra que casi Sin embargo, estas diferencias entre petistas y bolsonaristas son
el doble de votantes de Fernando Haddad reportaron que era robustas al uso de una batería de variables de control, incluido
muy probable que se contagiaran de Covid-19 (24%) comparado el género, ingreso, educación y ubicación geográfica de las y los
con los votantes de Jair Bolsonaro (13%). Algo similar observa- encuestados.
mos respecto de la respuesta algo probable, con una diferencia Podemos ver las diferencias entre ambos grupos cuando con-
de más de 10 puntos entre los votantes de Haddad y los de Bol- trolamos por todas las variables sociodemográficas en la Figura
sonaro. 2, que muestra diferencias en la percepción de riesgo sanitario,
Los votantes de Bolsonaro, por su parte, reportaron con mayor riesgo laboral y calidad de la respuesta sanitaria del gobierno.
frecuencia las respuestas poco probable y nada probable. Aun Las diferencias en la tasa media de riesgo sanitario y laboral de
cuando las preferencias políticas no deberían afectar nuestra petistas y bolsonaristas son estadísticamente significativas con-
probabilidad de perder nuestro trabajo por culpa de la pande- trolando por las otras variables.
mia, los encuestados también reportaron una mayor probabi-
lidad de perder el trabajo cuando votaron por Haddad y una
menor probabilidad de perder el trabajo cuando votaron por
Bolsonaro.
Nota: Datos propios. Encuesta nacional representativa realizada en marzo y abril del 2020.
Figura 2: Voto y percepción de riesgo al inicio de la pandemia en Brasil
Discurso
El 24 de marzo, el presidente Bolsonaro dio uno de sus men-
sajes más difundidos respecto de la crisis del Covid-19. En un
discurso televisado a nivel nacional, que fue también su primer
discurso presidencial dedicado exclusivamente a la pandemia
de Covid-19, Bolsonaro enfrentó agresivamente a la comunidad
médica, acusó a los gobernadores de reaccionar de forma exage-
rada, cuestionó las políticas de distanciamiento social, criticó el
cierre de escuelas y se describió a sí mismo como un atleta que
“ni siquiera se daría cuenta” si se infectara. El virus, afirmó en
uno de los pasajes que más circularía en los meses siguientes,
sería en el peor de los casos una pequeña gripe.
Podemos tomar este discurso como una intervención externa
a la encuesta y analizar la granularidad de nuestros datos a lo
largo del tiempo para modelar el efecto del encuadre sanitario
proporcionado por Bolsonaro. Modelar este evento al comienzo
de la pandemia nos permite medir las percepciones de riesgo
cuando el número de casos aún era modesto. Las dos variables
independientes más importantes describen la intención de voto
y una variable categórica que toma el valor de 1 si la encuesta
se realizó en los dos días posteriores al discurso de Bolsonaro y
0 si la encuesta fue realizada en los dos días previos al discurso.
Nuestro interés es medir las diferencias en los resultados que
comparan a los votantes de Bolsonaro y de Haddad.
Resultados
La Tabla 1 presenta los resultados. Los modelos incluyen varia-
bles de control que han sido omitidas de la tabla para simplificar
la lectura. Estos controles incluyen la edad, el sexo, la ocupación,
por su cobertura “histérica” del virus y acusó a la oposición la educación y los ingresos de los encuestados.
de utilizar la crisis para obtener beneficios políticos. Bol- Consideremos primero el período prediscurso. En aquel momen-
sonaro instó a los alcaldes y gobernadores a no acatar las to, la percepción de riesgo laboral tenía un nivel de 1,8 para los
recomendaciones de sus propias agencias federales y desafió votantes de Bolsonaro y de 2,38 para los votantes de Haddad. Esta
los pedidos de distanciamiento social. Promovió reuniones y diferencia indica que los votantes identificados con partidos con-
encuentros locales, realizó caminatas públicas que violaron trapuestos tenían percepciones de riesgo laboral disímiles desde
el distanciamiento social y usó sus cuentas de Twitter y Face- antes del discurso de Bolsonaro. Después del pronunciamiento
book para desestimar las consecuencias negativas del virus. del mandatario brasileño, sus seguidores expresaron una caída
en la percepción de riesgo laboral (de ≈1,8 a ≈1,4) en tanto que
los seguidores de Haddad presentaron una caída más modesta
(de ≈2,38 a ≈2,2). Por lo tanto, el discurso de Bolsonaro aumenta
la heterogeneidad entre ambos grupos, en la medida en que la
distancia entre la percepción de riesgo laboral de los votantes
de Bolsonaro y de Haddad aumenta. Es importante notar que la
mayor distancia entre los votantes de Bolsonaro y de Haddad es
resultado de una caída pronunciada en el riesgo laboral percibido
por los votantes de Bolsonaro, consistente con el discurso presi-
dencial.
Consideremos ahora el riesgo sanitario. Previo al discurso de
Bolsonaro, sus votantes reportaban un riesgo sanitario de 2,3
mientras que los votantes de Haddad reportaban un riesgo de
2,5. Luego del discurso presidencial, la percepción de riesgo sa-
nitario entre los votantes de Bolsonaro bajó a 1,9. Los votantes
de Haddad, por su parte, vieron un cambio de 2.487 a 2.409.
Tabla 1: Efecto del discurso de Jair Bolsonaro (24 de marzo)
en la percepción de riesgo laboral y sanitario
9 4 > https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar
> 95
A
Las personas, tanto de países industrializados como de países
emergentes, adultos como jóvenes, hombres como mujeres, y
personas de todos los niveles sociales transgredían las normas
partir de la identificación del primer caso, el 6 preventivas. Sin embargo, en el espacio público nacional se
de marzo de 2020, el gobierno peruano adoptó esparció la narrativa de que la idiosincrasia del peruano era la
medidas para enfrentar la pandemia que se principal causa del incumplimiento de las normas. Se trataba de
orientaron a la restricción de actividades. El 15 de marzo se una narrativa anclada en el pasado, inevitable y determinista.
decretó el aislamiento social obligatorio y como medidas com- Ciertamente la culpabilización de la “plebe” no es nueva en el
plementarias se otorgaron bonos económicos “Yo me quedo en país y ha sido una narrativa recurrente de las elites (junto a la
casa” (17 de marzo), y un bono independiente (22 de marzo) con “herencia colonial”) para explicar el “subdesarrollo” y los males
el fin de paliar la crisis económica familiar subsecuente. nacionales. Como era de esperarse, la solución a esta rémora del
Sin embargo, los contagios siguieron en aumento llegando a pasado era la mano dura y un Estado policiaco que coaccionara
1.000 y a 50 fallecidos, por ello el 18 de marzo se estableció el a los ciudadanos a través de medidas autoritarias.
toque de queda, el 26 de marzo el registro de infractores, y el 1
de abril el endurecimiento de las medidas de aislamiento, el 13
de abril se restringió la circulación a una persona por familia y el
14 se impuso un sistema de multas. Este fue el escenario de uno
de los confinamientos más largos a nivel mundial.
Las sucesivas olas de las variantes del Covid-19 configuraron
un escenario pendular caracterizado por la alternancia de fases
de confinamiento y apertura. Generando en el gobierno una
atención a múltiples puntos problemáticos en simultáneo: la
identificación, seguimiento y control de los contagios; la aten-
ción primaria al inicio de los síntomas; la atención especializada
(provisión equipos, camas UCI y doctores intensivistas) y la
gestión de los problemas no sanitarios consecuentes de la epide-
mia. Sin embargo, todos estos procesos tienen un punto de par-
tida que es el contagio entre personas debido al incumplimiento
de cuatro principios básicos: distanciamiento social, uso de
barreras físicas, lavado de manos y resguardarse en los hogares.
El punto neurálgico de la gestión social de una epidemia fue la
continua transmisión entre personas debido a la existencia de
narrativas y discursos que operan como barreras cognitivas que
hacen que los grupos poblacionales incumplan las medidas o no
incorporen hábitos preventivos.
Antes de analizar dichas narrativas, cabe resaltar que la gran
mayoría de personas cumplió las medidas, pero en este tipo de
pandemia basta un pequeño grupo, por más pequeño que este
sea, para que el virus se esparza exponencialmente. Si Churchill
viviera, sin duda, re-frasearía su famoso dicho: en esta pandemia
“nunca tantos maldijeron tanto a tan pocos”.
Las narrativas sobre voluntad divina La narrativa sobre el alto costo de las
Otras creencias que dificultaron la adopción de comportamien- medidas preventivas
tos preventivos fueron promovidas por algunas comunidades Algunos líderes de opinión contribuyeron a restarles valor a los
evangélicas que continuaron con sus cultos, mostrándose con- hábitos preventivos, apelando a valores de libertad y libre albe-
trarios a las medidas de prevención. Ellos argumentaban que las drío, sosteniendo que la salud pública es una decisión personal
restricciones van en contra de los designios de Dios, promovien- y el Estado no debe meterse en la libertad individual. En algunos
do que las personas bajen la guardia y se contagien. casos este discurso se presentó como una disyuntiva bipolar, en-
El argumento sostenía que la oración y la asistencia a las reu- tre economía nacional o la salud colectiva: con el argumento de
niones bendecirían a los feligreses con la protección divina. Por recuperar la economía se dieron discursos en contra de medidas
el contrario, si se contagiaban o fallecían era voluntad divina de y protocolos de bioseguridad.
que sean llevados a su lado. Estas narrativas que desvalorizan la incorporación de hábitos
preventivos generaron una desatención hacia el cuidado y la
La narrativa sobre el bajo riesgo y la corresponsabilidad. No tomaron en cuenta que la lucha contra
inmunidad individual la pandemia involucra a todos los miembros de la sociedad y del
Al inicio de la pandemia muchos jóvenes argumentaron que no mundo entero. La pandemia es el fenómeno de globalización
les iba a “agarrar fuerte” pues eran inmunes y que si se conta- más amplio de la historia de la humanidad, en el sentido de que
giaban serían asintomáticos, de modo que cuanto más pronto lo que un ciudadano hace o deja de hacer afecta a todos los ha-
se inmunizaran, mejor. Por ello, durante la cuarentena fueron bitantes de este planeta.
recurrentes las fiestas clandestinas, sin usar mascarillas ni res-
petando la distancia. La narrativa de la ineficacia de las
Otros, argumentando que la vida es la supervivencia del más medidas de prevención
fuerte, desafiaban las normas como una muestra de su viri- Las controversias científicas internacionales también tuvieron
lidad, valentía y poder, narrativa que perpetúa el machismo. eco en los líderes de opinión y en redes sociales nacionales que
Se trata de las normas sociales intersubjetivas que se consti- cuestionaron las medidas de protección y tratamiento. Estas
tuyeron en barreras que dificultaron la adopción de hábitos narrativas disidentes socavaron la eficacia de la protección,
preventivos. sosteniendo que convenía contagiarse y ser inmune después,
Estas narrativas reflejaron una perspectiva individualista, subes- obteniendo la protección de rebaño.
timando los impactos en la salud de sus parientes, en la econo- Los casos de contagios y de muertes crecieron en el país, ubi-
mía de su burbuja de relaciones y en su comunidad en general. cando al Perú entre los países con más fallecimientos per cápita
Además, muestra la escasa cultura de la corresponsabilidad, en el mundo. Pero también se incrementaron las críticas a la
producto de contextos de sobrevivencia y amplios espacios de ineficacia de las medidas individuales y durante la apertura una
informalidad, de vidas en los márgenes de la economía y de las generalizada no observancia de las medidas sanitarias que con-
normas oficiales. tribuyó al mayor incremento de los casos de contagios.
Crisis no es oportunidad
Los primeros meses de 2020 fueron de extrema incertidumbre
en diversos planos, el consumo de medios de comunicación
entre ellos. En los primeros meses de aislamiento social, donde
la movilidad fue muy reducida y muy pocas actividades estaban
habilitadas, el escenario de los medios cambió drásticamente.
El consumo de medios digitales explotó: de acuerdo a datos de
la agencia Havas, los primeros cinco meses de pandemia marca-
ron aumentos muy significativos en el tiempo que los argentinos
pasaron ante plataformas OTT audiovisuales (52% de las per-
sonas aumentaron su uso), redes sociales (48%), YouTube (44%)
y streaming de audio junto a portales informativos (ambos con
36%). Esto haría pensar que el uso de medios tradicionales se
redujo en igual medida. Pero no fue así. La torta de “tiempo de
atención” de las audiencias argentinas creció. Y lo digital no se
comió a lo tradicional, lo complementó.
Solo de esta manera se entiende que un 33% de las personas cayó casi un 30%. Pero la AM resistió y creció en oyentes (casi un
reconocieron haber aumentado su consumo de señales de cable, 25%) después de muchos años. En este mercado la digitalización
un 27% el de canales de televisión abierta y un 10% el de radio del consumo fue tanto o más fuerte que en la tele: el consumo
tradicional. Si bien es cierto que un 9% dijo que miró menos de podcast escaló al 14%, el de Spotify (gratuito y pago) al 42%
televisión abierta, un 16% escuchó menos radio y un 12% menos y el de radio por internet a un 28%. Las audiencias, como en
diarios impresos, el panorama no resultó tan desolador como se la televisión, buscaban informarse y por eso recurrieron a las
podía avizorar en escenarios con todos los dispositivos a mano, emisoras más tradicionales y noticiosas. Mientras que para el
mayor tiempo disponible y conexión a internet de banda ancha esparcimiento no se refugiaron en la radio musical sino en plata-
hogareña. Dos hipótesis para explicar este comportamiento formas digitales (como YouTube y Spotify).
podrían ser: 1) las conexiones hogareñas a internet no son tan En materia de portales informativos, el aumento fue significativo
buenas ni masivas como se supone; 2) los contenidos de los pero acorde a los cambios en los comportamientos que se habían
medios tradicionales y sus marcas todavía tienen un valor im- detectado en los años anteriores. Marzo y abril fueron meses de
portante ante la abundante y caótica oferta digital. explosión en la cantidad de visitas. Los portales de noticias más
Marzo y abril fueron meses de máxima atención a los medios importantes del país registraron aumentos en sus visitas diarias
tradicionales. Los noticieros de la televisión abierta marcaron muy altos durante ese inicio pandémico: Página 12 (79%), Info-
récords históricos y se colocaron entre los programas más vis- bae (73%), La Nación (62%), A24 (56%), Clarín (56%), TN (29%)
tos del día por varias semanas. Las señales de noticias también y Tiempo Argentino (28%) muestran altas tasas de crecimiento
vieron crecer su rating a medida que la incertidumbre y el temor según SimilarWeb. Como sucedió con las señales de noticias, el
a lo desconocido (el virus) escalaban en las agendas.1 El creci- consumo se normalizó con el sostenimiento del encierro y a me-
miento del encendido en las señales de deportes, infantiles y de dida que la pandemia pasó de significar preocupación a fastidio.
ficción a partir de los meses de agosto y septiembre muestran el El mercado publicitario fue el otro gran aspecto donde la pan-
agotamiento de la agenda sanitaria y la fatiga de las audiencias demia impactó fuertemente para el sistema de medios. En tér-
en torno a un fenómeno que pasó de novedad a pesadilla. Más minos absolutos, el mercado cayó un 31% y perdió U$S300 mi-
allá de estas buenas noticias para el contenido informativo, el llones de recaudación. Los medios que más se vieron afectados
encendido de toda la televisión fue interanualmente más bajo fueron la gráfica (-58%), la vía pública (-50%) y la radio (-42%).
que en 2019 para todos los meses de 2020 salvo para diciembre, La tele tuvo pérdidas más pequeñas (-29%) mientras la publici-
único mes que mostró más audiencia que en la prepandemia. dad digital se sostuvo (-9%) y así aumentó su participación en el
En radio los números no fueron buenos. El encendido en FM total del 27% al 36%2.
1. https://www.letrap.com.ar/nota/2020-3-24-14-50-0-medios-en-cua- 2. https://www.agenciasdemedios.com.ar/inversiones-publicitarias/
rentena
Como muestra el gráfico precedente, el motor que sostuvo a la En ese mercado, el impacto del Covid-19 debe ser desagregado.
publicidad en la Argentina durante los meses de mayor impacto Esto se desarrolló con diferencias muy marcadas, basadas en
de la pandemia fue la industria farmacéutica. La publicidad po- tres aspectos: las industrias que trabajan con stock de productos;
lítica fue otro sostén importante para reemplazar la menguante las que desarrollan lógicas de flujo y los comportamientos de las
inversión de la industria alimenticia, bancos, bebidas alcohóli- audiencias.
cas y artículos de limpieza. La inversión total creció a partir de Cada sector se alteró a corto plazo a su forma y a su modo. La
mitad de año y se recuperó de gran manera (y de acuerdo a la TV sumó audiencia pero cayó en financiamiento. La TV paga
estacionalidad del mercado) en el último trimestre. combinó aspectos. Por su parte los OTTs pudieron satisfacer
con sus stocks a una demanda creciente. Algunos adelantaron
Digitalización al palo estrenos que tenían agendados y por ahora responden. El caso
Las particularidades del contexto pandémico en el conjunto de del cine resultó especial por la contracara de salas cerradas y
actividades de la sociedad no encontraron excepciones en los consumo hogareño creciente.
comportamientos de las audiencias de los medios masivos. Las En el Audiovisual Ampliado el modelo digital siguió siendo de
afectaciones a la movilidad demandadas por la protección de la suscripción. Se sostuvo un pago regular a cambio de un servicio
salud de la población funcionaron como condicionante de las regular. Se asume como gasto fijo y no importó cuánto tiempo se
prácticas y consumos culturales. destine para tal fin. En la Argentina esto tiene tradición con la TV
Mientras gran parte de las personas en la Argentina y el mundo por cable desde 1963. Y se extiende a los OTTs, que crecieron.
se quedaron en casa, el mercado audiovisual se movió con la La expansión de la oferta en el sector audiovisual en los OTTs
música de la pandemia. En ese contexto, los proveedores de fue la novedad central. En un mercado robusto como el argen-
audiovisual por internet que ya estaban –OTTs como Netflix y tino, la primera versión de las plataformas se consolidó, poco a
otros– ganaron clientes, dinero y tiempo3 de atención, un bien poco, como un consumo complementario al modelo tradicional.
escaso en tiempos normales pero disponible en cuarentena4. La mayoría de quienes accedían a servicios de este tipo de juga-
Aparecieron novedades de jugadores privados comerciales dores era además cliente de un operador de TV paga. Durante
–como Pluto TV5 en el caso de los gratuitos, y Paramount+, 2021 y con la aparición de algunos modelos específicos más la
Star+ y Disney+ en el de los pagos, que vinieron a disputar el li- consolidación de este tipo de consumos comenzó a identificarse
derazgo del sector– y estatales, todos con buenos rendimientos. la propuesta de consumos competitivos. Este tipo de lógicas
“El incremento de 15,8 millones de suscriptores en solo tres incluye en la “biblioteca” contenidos de demanda sincrónica,
meses es el mayor jamás experimentado por la compañía y du- como por ejemplo transmisiones deportivas.
plica las expectativas de los analistas para este período. Además Si bien en los emergentes no se ha consolidado más que uno de
de incrementar notablemente las suscripciones de pago y con los jugadores (Star+) en la búsqueda de consumos sincrónicos,
ello la facturación, la pandemia del Covid-19 y las consiguientes resulta una reacción al proceso de desintermediación que dis-
órdenes de confinamiento en gran parte del mundo también tingue al mercado. Esto tiene como resultado la ventaja central
han permitido a Netflix reducir varios de los costes significativa- para el productor y/o dueño de contenidos exclusivos: ya no
mente, entre ellos los de marketing”.6 depende una red específica y única para llegar a sus clientes.
3. Ver en https://www.infobae.com/america/tecno/2020/04/22/
netflix-duplico-sus-ganancias-y-sumo-15-millones-de-suscripto-
res-por-la-cuarentena-del-coronavirus/ última visita 21 de abril de
2022.
4. Ver en https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/a-fondo-que-es-
tan-mirando-argentinos-cuarentena-nid2357457 última visita 21 de
abril de 2022.
5. Ver en https://www.letrap.com.ar/nota/2020-4-21-11-35-0--que-ves-
cuando-me-ves-tv-en-internet-en-cuarentena última visita 21 de abril
de 2022.
6. Ver en https://www.infobae.com/america/tecno/2020/04/22/
netflix-duplico-sus-ganancias-y-sumo-15-millones-de-suscripto-
res-por-la-cuarentena-del-coronavirus/ última visita 21 de abril de
2022.
Salirse del “cable” (o del satélite, es decir, de quien “empaqueta”) Durante todo este período el sitio de noticias de la empresa La
corre al intermediario. Pero, por otro lado, no permite emanci- Nación se mantuvo en el tercer lugar. De este modo se constata
parse del que brinda el servicio de conexión a Internet. que también en este soporte los medios que mayores niveles
La información fue un condimento clave en el conjunto de produc- de audiencia acaparan son producidos y editados en la Ciudad
ción y consumos culturales en la Argentina desde marzo de 2020. Autónoma de Buenos Aires.
Como en muchas otras áreas de la vida social, la combinación En relación con esto, de acuerdo a los datos de Comscore7,
de pandemia por Covid-19 y diferentes instancias de aislamiento el portal de la provincia de Mendoza MDZ online llegó en
social aceleró tendencias preexistentes. En ese contexto, los por- diciembre de 2020 al cuarto lugar del ranking. Experimentó
tales de noticias crecieron en su trayectoria de acaparar cada vez un crecimiento vertiginoso e ininterrumpido durante todo
mayores niveles de las audiencias que buscan informarse. el período. Comenzó el año en el puesto 14 y luego de desan-
En relación a la medición de consumo de audiencia, se observan dar una trayectoria casi vertical se constituyó en el portal de
cifras récord de visitas y de tiempo de consumo durante el pri- noticias más visitado fuera de CABA, de los producidos en
mer mes de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con una provincias. Superó en ese ítem por varios cuerpos al sitio cor-
agenda dominada por el Covid-19. El porcentaje de cambio de dobés oriundo de Córdoba La Voz (del diario homónimo), que
visitantes resultó muy significativo. llegó al octavo lugar y al también mendocino Los Andes, que
Según datos de Comscore, hubo medios digitales que crecieron alcanzó a ubicarse en el décimo lugar. Se destaca que en este
hasta casi cuatro veces en visitas respecto del mes de enero de último caso coexiste con un medio impreso, lo que refuerza la
2020. Un panorama similar al que se dio con los sitios de los ca- capacidad de acaparar audiencia de MDZ, con lógica equiva-
nales de TV abierta: el portal de la TV Pública expuso el mayor lente a Infobae.
crecimiento con +423 por ciento. Fue un año de cierto crecimiento para el portal de Página 12,
El listado 2020 de visitantes únicos a portales informativos en la que comenzó 2020 en el séptimo lugar y lo terminó quinto, tras
Argentina fue dominado por Infobae. Este sitio comenzó, según haber ocupado varios meses el cuarto. Fue seguido por el sitio
datos de Comscore, el año en el segundo lugar del ranking, de- de la señal de TV paga TN, el primero de los que corresponden a
trás de Clarín.com, pero desde mediados de febrero alcanzó el señales de TV, el segundo entre los primeros 10 que es propiedad
liderazgo y lo mantuvo hasta agosto. En ese mes volvió a quedar del Grupo Clarín.
en segundo lugar entre los sitios más vistos. Pero en septiembre En séptimo lugar quedó el portal del bisemanario Perfil, de la
volvió a encabezar la lista para completar el año en ese lugar. En editorial de ese nombre, que tuvo un año regular, dado que lo
el segundo lugar del podio quedó el sitio de noticias que es parte había comenzado en el sexto puesto. Y el último entre los pri-
del principal conglomerado de medios de la Argentina. Durante meros 10 que queda por mencionar es el noveno, ocupado por el
las primeras semanas de ASPO abrió el acceso a las noticias sitio de Ámbito Financiero. Este medio se destacó entre los de-
vinculadas al Covid-19 para luego retomar su estrategia de co- dicados a la economía, es el primero del subsector. Experimentó
mercialización. Recuperó por un mes (agosto) el tope de la lista un crecimiento relevante hasta el mes de julio, que lo llevó hasta
para terminar el peculiar 2020 en segundo lugar. el quinto puesto.
La pospandemia y las confirmaciones quiere decir que Netflix perdió suscriptores sino que la aparición
La salida de los aislamientos sociales, la vuelta a la presencia- de mayores competidores le quitó share de mercado.
lidad en escuelas, trabajos y universidades implicaron que la El encendido de radio fue otro de los recuperados en 2021. En
marea de alteraciones sociales y culturales bajara. Allí se pudo relación a 2020, en los trimestres intermedios (abril-junio y ju-
y puede ver qué quedó de los cambios en los comportamientos lio-septiembre), que son estacionalmente más fuertes, el total de
mediáticos de 2020 y qué prácticas también volvieron a “la nor- rating creció por encima del 30% y superó los datos prepandé-
malidad”. micos. La FM fue el principal motor de este crecimiento: de 2020
El caso de la televisión sirve para graficar la tendencia general a 2021 creció un 90% su encendido y de 2019 a 2021 un 25%. Tal
de recuperación de audiencia de los medios tradicionales. Ocho vez ese sea el motivo por el que una FM, La 100, pasó a ser la
de los doce meses de 2021 mostraron mayor encendido que en más escuchada del mercado porteño.
2020. Junio fue el mes de mayor encendido, justificado por la Algo que realmente se consolidó tras el paso de la pandemia fue
participación de la selección masculina de fútbol en la Copa el consumo de audio digital. Los podcast, de acuerdo a Havas,
América (de la cual fue campeón)8. El crecimiento se reflejó cen- llegan a un 8% de los argentinos mientras las plataformas digita-
tralmente en los canales de televisión abierta que, con Telefé a les (entre las que se encuentran las musicales) saltaron del 27%
la cabeza, creció por encima de los seis puntos de rating de en- de consumo en 2020 a un 42% en 2021.
cendido. Los horarios de encendido que mostraron crecimiento El contacto con los medios periodísticos fue otro punto de
fueron los de prime time y los de primera mañana, acorde a la crecimiento en la pospandemia. Si bien los medios gráficos
vuelta a las rutinas. Mientras Telefé lideró de manera indiscutida quedaron en un piso (muy) bajo del 9% de consumo (apenas
la audiencia de canales abiertos, las señales de noticias marca- tres puntos por encima del 6% de 2020), los portales informati-
ron una amplísima diferencia con el resto de las señales pagas. vos saltaron de un 24% en 2020 a un 35% en 2021. Allí, las tres
La brecha con las señales de cine y series pasó de 0,6 puntos de principales marcas periodísticas digitales muestran crecimien-
rating en enero a 1,5 puntos en el cierre del año. En este punto tos en cantidad de usuarios únicos: Infobae creció un 10%,
es destacable que TN y C5N superaron en encendido a Canal 9 La Nación lo mismo y superó a Clarín que quedó relegado al
y América TV, dos de los canales abiertos de Buenos Aires. Ade- tercer lugar de los más visitados por un crecimiento de apenas
más, las señales deportivas perdieron espacio y terminaron el el 2 por ciento.
año con menos audiencia que las señales infantiles. Las redes sociales arrojaron confirmaciones durante 2021. Lo
Como se menciona en el apartado anterior, la oferta y el consu- que en plena pandemia era novedad, el uso de TikTok, terminó
mo de plataformas audiovisuales OTTs crecieron mucho entre por volverse masivo ese año: su cantidad de usuarios creció un
2020 y 2021. Este último año fue el primero donde Netflix encon- 30% y alcanzó los 11,5 millones. Mientras Facebook se encuentra
tró un freno a su crecimiento en la porción de la torta de usua- estancado y cuenta con cada vez menos uso, Instagram es la red
rios. De acuerdo a los datos de la agencia Havas, pasó del 32% al social más consolidada (20,3 millones de usuarios), YouTube la
25% del total de suscriptores y se ubicó muy cerca del segundo más masiva (31,4 millones) y Twitter continúa como un espacio
(Amazon Prime Video, 24%) y tercero (Disney+, 13%). Esto no de nicho e intensidad (11,5 millones de usuarios).