Universidad Nacional Autónoma de México: Tesina Que para Obtener El Título de
Universidad Nacional Autónoma de México: Tesina Que para Obtener El Título de
Universidad Nacional Autónoma de México: Tesina Que para Obtener El Título de
FACULTAD DE MÚSICA
TESINA
LICENCIADA INSTRUMENTISTA
—GUITARRA—
PRESENTA
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
A Julio César Oliva, por la amistad y el tiempo que compartió conmigo para
poder hacer esta investigación; gracias por sus anécdotas y apoyo en este proceso.
De verdad, muchas gracias.
2
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS 2
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO 1 7
CAPÍTULO 2 20
CONCLUSIONES 29
ANEXO 1 31
ANEXO 2 39
BIBLIOGRAFÍA 46
3
INTRODUCCIÓN
1
Sin intención de generalizar, identifico a la música popular como aquella a la que es posible
identificarle un compositor (i.e., La Bikina de Rubén Fuentes). En cambio, defino a la música tradicional
como aquella que se transmite de manera oral y a la que, difícilmente, se le puede asignar un
compositor (i.e. El cascabel). Cabe señalar que, tanto la música popular como la tradicional, son
productos insoslayables de la relación entre culturas, germen de nuestra historia.
4
comparativo de la información recabada en las entrevistas y otras fuentes2 y se ha
podido crear la que, considero, es la más completa del catálogo general de Julio César
Oliva. Posteriormente, al analizar la data recabada tras análisis previos, se comparó
con otras fuentes y se percibieron vacíos en la información. Por ejemplo, se encontró
que, en el libro La guitarra del amor, existen arreglos que el mismo Oliva no incluye
en su catálogo, como Somos novios-Como yo te amé, Júrame, El día que me quieras,
Estrellita, Drume Negrita, Alfonsina y el mar, Piano, Playas de ensueño (Imágenes),
En mi viejo San Juan, Mañana de Carnaval, Veracruz, El amor es una cosa
esplendorosa, Amapola, Duerme y Be my love.3 Otro dato importante que se encontró
durante la recopilación del repertorio es que hay arreglos para distintas dotaciones
instrumentales que el mismo compositor no tiene acceso a ellos, por lo tanto, no los
agrega en su catálogo. Cabe mencionar que la obra El “feeling” en la guitarra, que
Oliva interpreta cotidianamente, no se incluye en su catálogo, porque, según el
compositor, está basada en improvisación y no se puede escribir en notación musical.
La presente tesina consta de una introducción, dos capítulos, dos anexos,
conclusiones y bibliografía. En la parte introductoria de cada capítulo se mencionan
las composiciones y arreglos que tienen inspiración en algún elemento mexicano pero
que no contienen (al menos de manera clara, según Oliva), algún género musical
mexicano. En la segunda parte de los capítulos se muestran las obras y arreglos que
sí tienen una clara influencia de algún género musical tradicional o popular mexicano,
dando siempre una sucinta explicación sobre el género correspondiente. Los listados
que se encuentran en ambos capítulos incluyen únicamente información básica. Los
anexos 1 y 2 constituyen la propuesta de catalogación.4 En cada uno de ellos se
encuentra, con más detalle, la información sobre las composiciones y arreglos, como
el año de composición, dotación instrumental y, en algunos casos, alguna información
adicional en notas al pie de página. Es importante mencionar que todas las obras de
2
Dichas fuentes son el catálogo que elaboró la guitarrista Laura Paz, el catálogo de música
contemporánea para guitarra de Sheer Pluk y el catálogo de música mexicana para guitarra de Jay
Kacherski.
3
Las obras basadas en géneros musicales mexicanos se han agregado al catálogo propuesto en este
trabajo.
4
En la siguiente liga se puede encontrar el catálogo general de composiciones y arreglos de Julio
César Oliva, actualizado a la fecha de elaboración de este trabajo.
5
este catálogo han sido escritas para guitarra en diferentes dotaciones instrumentales,
incluyendo la voz. Las conclusiones suponen el corolario de este trabajo.
6
CAPÍTULO 1
La música mexicana en las composiciones de Julio César Oliva
Pedro Páramo
El llano en llamas
20 estampas de México
La zona del silencio (Durango) (1º mov.)
Los volcanes (Popocatépetl-Iztaccíhuatl) (2º mov.)
Teotihuacan (5º mov.)
La Rumorosa (13º mov.)
Tenochtitlan (16º mov.)
Tzintzuntzan (18º mov.)
2012
Mexiconcierto
Popocatépetl e Iztaccíhuatl nos advierten… (2º mov.)
5
Realizada el 4 de noviembre de 2022.
6
Me refiero a obras y/o movimientos, según sea el caso.
7
El caso de Ponciana es singular, pues es la única obra del catálogo de Oliva que
hace homenaje a un compositor mexicano (Manuel M. Ponce). En palabras de Oliva,
dicha obra tiene un estilo más europeo que mexicano, por lo que no le asignó un
género popular mexicano (2022b).7
Oliva también se inspira en algunas regiones de México para componer sus
obras; sin embargo, el compositor menciona que la mayoría de dichas obras tiene una
influencia musical europea, mas no mexicana. Por ejemplo, Oliva refiere que, para
componer dos movimientos de Guanajuato en mi memoria, toma como referencia la
música impresionista de Claude Debussy y Maurice Ravel. Un caso aparte es el de
20 estampas de México, ya que la mayoría de sus movimientos sí se inspira en un
género musical mexicano (como se verá más adelante), pero no todos. Es el caso de
Río Grijalva del que Oliva menciona: “otra vez me metí a Europa, a cosas como una
toccata de [Béla] Bartók, de [Serguéi] Rachmáninov, para dar a entender lo que es el
Río Grijalva” (2022b). En el siguiente listado se muestran las composiciones
inspiradas en una región geográfica de México:
Suite Montebello
Imágenes de Paracho
Lagunas de Montebello
Guanajuato en mi memoria
El Cristo del Cubilete (1º mov.)
Una noche en el Teatro Juárez (4º mov.)
La referencia hacia las bellas artes muestra que Julio César Oliva tiene
sensibilidad hacia dos disciplinas: la literatura y la pintura. El compositor argumentó
su pasión al amor y al romance (Oliva, 2022b), por lo que es comprensible que se
sienta identificado con obras relacionadas con estos temas, particularmente desde la
poesía. Oliva se inspira en los poetas mexicanos Jaime Sabines, Amado Nervo y
Manuel Acuña, musicalizando poemas de claro tema amoroso. Oliva también se
7
En adelante, siempre me refiero de esta manera a la segunda entrevista a Julio César Oliva.
8
inspira en la narrativa, a partir de los escritores Carlos Castaneda, Juan Rulfo y
Corazón Otero. En cuanto a la pintura, exponentes como Karla Zamora y Fernando
Pereznieto alimentan la obra de Oliva. Una de las obras cumbre de su catálogo es,
precisamente, Cuadros mágicos, basada en la obra pictórica El mundo mágico de
Pereznieto. Héctor Ávila describe que ambos artistas [Oliva y Pereznieto] tienen una
relación con el espiritismo (2010, s/p), de ahí que Oliva se haya inspirado en dicho
artista plástico. Las composiciones inspiradas en artistas mexicanos son las
siguientes:
Pedro Páramo
El llano en llamas
Los amorosos
Cuadros mágicos
Recuerdos de infancia
El escarabajo de oro
Según Julio César Oliva, todo aquello que le apasiona le da un motivo para
componer, como es el caso de las tradiciones mexicanas. Un ejemplo es la tradición
del 12 de diciembre en donde, cada año, los creyentes de la Virgen de Guadalupe
celebran su aparición en el Cerro del Tepeyac. Así nace El Tepeyac, uno de los
movimientos de las 20 estampas de México. A pesar de que este movimiento está
inspirado en una canción tradicional con aroma colonial (similar a la canción La
Guadalupana) no está basado en un género mexicano, según Oliva (2022b). Algo
similar sucede con Variaciones y final. Esta obra, aunque está pensada en las
posadas mexicanas que se celebran en las fiestas decembrinas, no contiene
9
elementos de la música mexicana. El siguiente listado incluye composiciones que se
basan en una tradición cultural de México:
20 estampas de México
El Tepeyac (3º mov.)
Variaciones y final
***
Una vez mencionadas las obras que están inspiradas en algún elemento
mexicano extramusical, hemos de abordar las composiciones originales de Julio
César Oliva que están basadas en géneros populares mexicanos. Antes de ello,
quiero mencionar que no se anexan los movimientos de algunas obras, ya que no
contienen una influencia directa o, por lo menos, explícita de un género de la música
mexicana (ver el apartado anterior), como lo señaló Oliva durante la segunda
entrevista. Oliva clasifica sus composiciones de acuerdo con los siguientes géneros
de la música mexicana: bolero, mariachi, danzón, son, huapango, trova yucateca,
canción ranchera, vals y rock.8
El bolero es el género más utilizado por Julio César Oliva en sus
composiciones. Según Juan Gelpí:
El paso del bolero cubano a México está muy vinculado con el comercio que
se establece desde mediados del siglo XIX entre los puertos del sur de Cuba
y los estados mexicanos de Yucatán y Veracruz. Varios artistas y músicos
cubanos emigran en esos años hacia Yucatán y participan en el teatro bufo
[...]. Adela Pineda Franco describe cómo el bolero se suaviza al ponerse en
contacto con la canción de los trovadores yucatecos que estaba muy
relacionada con la poesía romántica (2014, 200).
El bolero, género clave del México de los años treinta y cuarenta, incitó a Oliva
a parafrasearlo de forma recurrente en sus composiciones, llamándolo “bolero
estilizado” (2022b). Oliva menciona que, desde su perspectiva compositiva, sus
8
Estos géneros se mencionan según su recurrencia en las composiciones de Oliva.
10
boleros tienen las raíces básicas del bolero tradicional, pero utiliza armonías
jazzísticas. A continuación, se muestran las composiciones inspiradas en el bolero:9
20 estampas de México
Acapulco (4º mov.)
Puerto escondido (Oaxaca) (6º mov.)
Lagunas mágicas (Chiapas) (8º mov.)
Ensenada (9º mov.)
Puerto Vallarta (12º mov.)
Cancún (14º mov.)
Tu mirada
Imágenes de México
Noche mágica en Tepoztlán (2º mov.)
Luna llena en Ensenada (3º mov.)
El guitarrista
Estaré contigo
9
En cada listado se incluyen únicamente los movimientos basados en los géneros respectivos, sea
bolero, danzón, etc. (i.e., 20 estampas de México) Cuando todos los movimientos de una obra están
basados en el mismo género sólo se incluye el nombre de la obra, sin los movimientos (i.e., Por
siempre, el amor). Todas las obras se presentan en orden cronológico. Para ver más detalles sobre
cada obra, cfr. el Anexo 1 de este trabajo.
11
El amor y su música
Te contemplo desde lejos (1º mov.)
Vivo para ti (2º mov.)
Guanajuato en mi memoria
El Callejón del beso (2º mov.)
Luna llena en Guanajuato (3º mov.)
De lo anterior se deriva que el mariachi puede ser tanto un estilo como también
una agrupación que interpreta distintos géneros musicales. En mi opinión, la alusión
de Oliva tiene que ver más con un estilo vinculado al Mariachi Vargas de Tecalitlán,
cuando dice que el género que utiliza es un “mariachi-jazz-vals a la manera de Rubén
Fuentes; un mariachi sinfónico sin canto, muy elaborado, con armonías de jazz, con
alusiones a La Bikina, Qué bonita es mi tierra, Mi ciudad” (2022b). En el siguiente
listado se encuentran las composiciones basadas en el estilo de “mariachi-jazz-vals”:
12
Sonata del amor
Arcoíris (1º mov.)
20 estampas de México
Tijuana (15º mov.)
Trompetas (Jalisco) (20º mov.)
Suite mexicana
Tierra azteca (1º mov.)
México en mi corazón (4º mov.)
Madera de zopilote
Imágenes de México
Un día en la Ciudad de México (1º mov.)
Fiesta en Los Cabos (4º mov.)
Mexiconcierto
México profético (1º mov.)
Casi el paraíso
Un domingo en la Alameda
Así, juntitos
Cuatro danzones
Baja California
La perla
Ana Rosa
Si tú supieras
Nunca te olvido
Dentro de la música compuesta por Julio César Oliva hay obras que se
encuadran dentro del son. Rosa Virginia Sánchez García dice que “una serie de
rasgos literarios, musicales y coreográficos comunes han permitido afiliar diversas
expresiones musicales bajo el término de son” (2005, 401). A partir de esa idea, es
difícil definir el género son, ya que presenta una gran variedad de tipologías. A partir
14
de esto, Sánchez observa que ciertos aspectos en la dotación instrumental y en los
modos de interpretación determinan que son seis las variantes regionales de este
género en México:
Región del Golfo de México: sones jarochos y sones huastecos. Los primeros,
cultivados en las regiones de Sotavento, Los Tuxtlas y la zona del Istmo del
estado de Veracruz, así como en una pequeña porción de Oaxaca. Los
segundos, en la región de donde toman su nombre. Región del Pacífico: los
sones tixtlecos de la montaña guerrerense; los sones calentanos, propios de
las diversas poblaciones asentadas en las cercanías del río Balsas en
Michoacán y Guerrero; los sones planecos o de “arpa grande” que
corresponden a la zona que se ubica en la depresión del río Tepalcatepec, en
Michoacán; los sones jaliscienses, también llamados “de mariachi”, que
abarcan parte de los estados de Nayarit y de Colima, además del propio
Jalisco. Los anteriores [sones], además, están emparentados con otros muy
similares, como los sones istmeños de Oaxaca, las chilenas, los gustos de la
Costa Chica y las jaranas yucatecas (2005, 401-402).
Oliva clasifica varias de sus obras de acuerdo con tres tipologías del son:
jarocho, jalisciense y huasteco (que se abordará más adelante como huapango).
Cabe mencionar que hay composiciones de Oliva que incluyen dos tipologías dentro
de un mismo movimiento (son jarocho y son jalisciense), como lo explicó el compositor
durante la segunda entrevista. La siguiente lista incluye las composiciones definidas
por Oliva como sones:
20 estampas de México
Jaranas (Veracruz) (19º mov.)
El son de la paloma
Fiesta mexicana
Mexiconcierto
México en la nueva tierra (3º mov.)
15
En la Huasteca se le llama huapango al son huasteco, aunque algunos
músicos usan el término para nombrar las piezas de tradición más antigua.
[Huapango] designa también a la fiesta en la que se reúne música, canto y
baile, o al espacio en que estos ocurran [sic]. Se usa también en la región
arribeña para denominar la forma musical que se interpreta en las topadas. En
la Costa Chica, se designa con este nombre a variantes de la chilena y el son.
En Veracruz, se llega a escuchar aún a algunos ancianos usar el término como
sinónimo de un fandango, es decir, la fiesta donde se desarrolla el son jarocho.
En el Istmo, [el huapango] se refiere a un ritmo distinto de los sones istmeños
(2008, 22).
Julio César Oliva mencionó, durante la segunda entrevista, que sus huapangos
hacen referencia al son huasteco. Los “huapangos estilizados” de Oliva están
inspirados en canciones que escuchó durante su infancia, como Cielo rojo de Juan y
David Záizar, y El jinete de José Alfredo Jiménez, aunque están estilizados con
armonías de jazz. En la siguiente lista se muestran las composiciones inspiradas en
el huapango o son huasteco:
Suite mexicana
Montañas y ríos (2º mov.)
Julio César Oliva también se nutre de la trova yucateca para componer sus
obras. Sobre este género, Martín Echeverría y Tanius Karam mencionan que:
16
Oliva se inspira en la trova yucateca antigua, a partir de compositores como
Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas. Las composiciones de Oliva que se basan en la
trova yucateca son los siguientes:
20 estampas de México
Yucatán (7º mov.)
Imágenes de Yucatán
20 estampas de México
Flor de Culiacán (10º mov.)
Suite mexicana
Canción para la amada (3º mov.)
17
Otro género que se encuentra en las composiciones de Julio César Oliva es el
vals. Aunque el vals no es de origen mexicano, el compositor lo asume como tal,
aludiendo que es un género que se arraigó en el país, adquiriendo un estilo propio.
Ramón Reyes Alanís dice que:
Roland de Cande menciona que el origen del vals es poco claro. Se supone
que su procedencia es alemana [...]. En el México posterior al virreinato la
música de salón establece los ritmos de moda, el vals se practica con gran
aceptación hasta llegar a ser del dominio y gusto popular y alcanzó su máximo
esplendor durante el periodo intermedio y final del porfiriato [...]. En este
periodo, el vals se identifica plenamente con el gusto popular y algunos
compositores mexicanos crearon una gran cantidad de piezas del género, en
arreglos para piano, que lograron satisfacer su demanda, destacando el
famoso [vals] Sobre las olas, del compositor Juventino Rosas. Su popularidad
se manifiesta prácticamente en todos los tipos de agrupación instrumentales
[sic] del país, como bandas de viento, orquestas, tríos guitarrísticos, rondallas
y estudiantinas, cada una con su peculiar estilo interpretativo (2010, 103-109).
20 estampas de México
Guanajuato (11º mov.)
El último género en las piezas de Julio César Oliva es el rock, que, si bien
proviene de Estados Unidos, Oliva lo asume como si fuera mexicano (2022b). Sobre
este punto, conviene citar a Laura Martínez, cuando menciona que el rock and roll:
Llegó a México a mediados de los años cincuenta, vía Bill Haley y Elvis Presley.
La nueva moda musical fue bien recibida por las clases medias y altas que la
adoptaron como rasgo de cosmopolitismo, frente al gusto popular por lo
folklórico. También se convirtió́ en un signo de estatus económico y social, ya
que no todos podían acceder a la compra de discos, tocadiscos importados, ni
comprender las letras de las canciones en inglés. Curiosamente, en México se
dio el proceso inverso al de Estados Unidos. Allá, el rock comenzó por ser parte
de la cultura de las clases proletarias y paulatinamente fue incorporado al gusto
de los sectores medios y altos (2013, 37).
18
Según José Agustín, el fenómeno más paradigmático del rock en México en
los años setenta y ochenta lo constituyó Three Souls in My Mind (El Tri), grupo que
permitió asumir un estatus de “nacional” al rock (2017, 65). Coincidiendo con esta
idea, Oliva mencionó que la música de El Tri es un género similar al “rock nacional”
(2022b). Oliva ha escrito las siguientes composiciones con elementos de rock
mexicano:
El amor y su música
¿Quién tuvo la culpa? (2º mov.)
19
CAPÍTULO 2
La música mexicana en los arreglos de Julio César Oliva
Además de tener obras de su autoría, Julio César Oliva cuenta con una gran variedad
de adaptaciones para guitarra clásica de música popular mexicana. El compositor
mencionó que el objetivo de hacer arreglos es para poder llevar la música popular
mexicana a las salas de conciertos. Hasta la realización de este trabajo, Oliva ha
realizado 247 arreglos de diferentes géneros. Algunos arreglos no forman parte de
este listado ya que, según Oliva, no pertenecen a un género mexicano. Esto no quiere
decir que dichas obras no puedan tener elementos de la música mexicana, sino que
la influencia más fuerte de Oliva para hacer estos arreglos podría provenir de un
género musical de otras latitudes. Tal es el caso de dos obras de Manuel M. Ponce
incluidas en La lejanía de los perfumes, ocho obras del popurrí El Grillito Cantor de
Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri” y Duerme de Miguel Prado:
Estrellita
El Grillito Cantor10
Tema de Cri-Cri
Negrito sandía
Canción de las brujas
El ropero
Caminito de la escuela
Di ¿por qué?
El chorrito
Che araña
Duerme
***
10
En esta obra hay canciones que sí pertenecen a géneros populares mexicanos, como se mencionará
más adelante.
20
Oliva ha realizado 127 arreglos para guitarra sobre los siguientes géneros
musicales mexicanos: bolero, canción ranchera, vals, son, danzón, huapango,
marcha y corrido. El género más recurrente es el bolero. En el catálogo de Oliva
pueden encontrarse composiciones de Armando Manzanero, Agustín Lara, María
Grever, Luis Demetrio, Vicente Garrido, Ema Elena Valdelamar, Luis Alcaraz, Julio
Gutiérrez, Gabriel Ruiz Galindo, Álvaro Carrillo, Roberto Cantoral, José Alfredo
Jiménez, Rubén Fuentes, Alberto Cervantes, Alberto Domínguez Borrás, Alfredo
Carrasco, Consuelo Velázquez, César Portillo de la Luz y Chico Navarro. Se observa
una influencia mexicana relevante, puesto que todos los compositores mencionados
son mexicanos, salvo el caso de Portillo de la Luz (Cuba) y Navarro (Argentina).
Cabe destacar que la mayoría de los boleros son de los años cuarenta y
cincuenta. Sin embargo, el más antiguo es Júrame (1926) de María Grever y el más
reciente es Como yo te amé (1995) de Armando Manzanero. Oliva realizó los
siguientes arreglos basados en el bolero:11
Boleros inolvidables
Remembranza
Júrame
11
Al igual que en el capítulo 1, en cada listado de los arreglos se incluyen únicamente los movimientos
basados en los géneros respectivos (i.e., Si nos dejan en Lo mejor de José Alfredo Jiménez). Cuando
todos los movimientos de una obra están basados en el mismo género sólo se incluye el nombre de la
obra, sin los movimientos (i.e., Boleros inolvidables). Todos los arreglos se presentan en orden
cronológico. Para ver más detalles sobre cada arreglo, cfr. el Anexo 2 de este trabajo.
21
La canción ranchera predomina en los arreglos de Julio César Oliva. Oliva ha
realizado numerosas adaptaciones de varios exponentes del género, pero el que
sobresale es José Alfredo Jiménez. Oliva realizó arreglos de diferentes canciones de
Jiménez que se encuentran en Lo mejor de José Alfredo Jiménez y México mágico.
Carlos Monsiváis menciona que:
“José Alfredo es, en la vida popular, o en la vida de México, para ser más
exactos, una institución de instituciones. No sólo no pasa de moda: también sus
canciones se cargan de significados imprevistos (…) Su mexicanidad, aunque
lo constituye íntimamente, no explica la fuerza de sus canciones ni aminora su
éxito en el mundo de habla hispana” (…) Con José Alfredo, las rancheras
prolongan su vuelo de dicha y abismo al revelarse su núcleo irreductible, la
confesión sin tapujos de un amor enloquecido y teatral que es sinónimo de lo
realmente valioso” (Arechabala 2013, 382).
México mágico
La borrachita
Amanecí en tus brazos
Amor eterno
22
La borrachita
La feria de las flores
Canción mixteca
En sus arreglos, Oliva también utiliza las tres tipologías del son mencionadas
en el capítulo anterior. Del son huasteco, Oliva utiliza La Malagueña en México
mágico. Del son jarocho, las canciones tradicionales a las que recurre Oliva son El
jarabe loco, La bamba, El cascabel y El Ahualulco, que se encuentran en Fiesta en el
Papaloapan. Finalmente, del son jalisciense, usa La negra en México mágico y
Guadalajara en Mexicanas de siempre Vol. 2. Todas las tipologías del son (istmeño,
huasteco, jarocho y jalisciense), aunque pertenecen a regiones diferentes de México,
en su instrumentación tradicional siempre utilizan cordófonos (guitarra sexta, quinta
12
La autoría de La Sandunga y La Llorona suele ser objeto de debate. Sin embargo, se les suelen
atribuir los versos de Máximo Ramón Ortiz y Andrés Henestrosa, respectivamente.
23
huapanguera, jarana, requinto, bajo quinto, vihuela, guitarrón). Los arreglos que usan
diferentes tipologías del son se muestran enseguida:13
México mágico
La Llorona
La Sandunga
La malagueña
La negra
Fiesta en el Papaloapan
El jarabe loco
La bamba
El cascabel
El Ahualulco
13
La asignación detallada del tipo de son puede encontrarse en el Anexo 2.
14
El Porfiriato se refiere a una época a inicios del siglo XX en México en la que se asentó Porfirio Díaz
en el poder durante 35 años.
24
Añoranza
Club verde
Alejandra
Dios nunca muere
Viva mi desgracia
Honor y gloria
Sobre las olas
México mágico
Cielito lindo
México mágico
Cielito lindo
El Grillito cantor
La muñeca fea
Cochinitos dormilones
Veracruz
15
Los danzones de compositores cubanos, aunque no mexicanos de origen, se asentaron en México
y por eso se les considera como mexicanos en este trabajo.
25
Flores de ayer
Sentí que esa pieza, La Bikina, por decirlo de una manera mexicana y
simbólica, me parió; yo nací ahí, con La Bikina. Sentí algo aquí en mi interior.
Se me abría un mundo nuevo y distinto. Nunca imaginé que iba a ser el
detonante para disparar toda mi imaginación y creatividad en mis
composiciones con estilos de música mexicana, pero moderna y con atrevidas
armonías de jazz (2022b).
México mágico
La Bikina
Qué bonita es mi tierra
Otro género musical mexicano al que Oliva acude para arreglar sus obras es
la marcha. Similar al caso de otros géneros, a pesar de que la marcha llegó de Europa,
se le considera como mexicano por haberse establecido en nuestro país en el siglo
XIX. Rafael Ruiz menciona que:
26
Tocaban un repertorio que consistía en arreglos de ópera y música sinfónica,
valses, cuadrillas y géneros bailables, piezas populares y, evidentemente,
marchas, himnos y música marcial (2016, 96).
El Grillito cantor
La patita
Marcha de las letras
La merienda
El corrido es otro género musical mexicano que Oliva usa para elaborar sus
arreglos. Como refiere Vicente T. Mendoza:
El corrido más antiguo que arregló Oliva es La Adelita (ca. 1913), una heroína
patriótica de la Revolución Mexicana. Otros arreglos de corrido son tres movimientos
de El Grillito cantor. En la siguiente lista se muestran los arreglos que realizó Oliva
sobre el corrido:
El Grillito cantor
El ratón vaquero
El comal y la olla
Gato de barrio
27
Para concluir este capítulo es importante mencionar la canción Mi Ciudad, por
las múltiples dificultades que representa.16 A pesar de que la canción se escucha
“mexicana”, no es fácil adscribirle un género musical mexicano. Guadalupe Ontiveros,
hijo de Guadalupe Trigo, menciona que “[la obra] es muy intelectual, musicalmente
hablando, y fue difícil de entender por muchos en ese entonces” (Cruz Bárcenas
2006). Marco Morel menciona que:
Lo primero que hicieron [los arreglistas] fue hacer el montaje de las bases
rítmicas. En la primera parte, hicieron una especie de joropo. Los arreglistas
venían de unos mariachis que habían viajado a Sudamérica [...] en sus giras
por Venezuela aprendieron el joropo que se toca con el cuatro venezolano,
entonces lo incorporaron al mariachi; aquí nadie se dio cuenta que era un
joropo. Aunque de repente te dicen, “es un son jalisciense”. Pues sí, pero no
en su totalidad. Además, [los arreglistas] inventaron unas rítmicas que no son
tradicionales (Morel 2022).
16
No solamente en cuanto al género es compleja de definir, sino también con respecto a la autoría. La
Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) apunta que los autores son Guadalupe Trigo
y Eduardo Salamonovitz (letrista). Sin embargo, Marco Morel (guitarrista que participó en una serie de
conciertos con Guadalupe Trigo) menciona que en la versión conocida participaron arreglistas como
Chucho Ferrer, Mario Patrón y Enrique Neri. Este tema se sale de los objetivos de este trabajo.
28
CONCLUSIONES
29
Esto supone un gran reto que solamente a partir de una convivencia cotidiana con el
compositor se podrían recuperar muchas de esas imágenes musicales que no han
sido transcritas a notación musical.
Una futura investigación podría no sólo actualizar el catálogo del compositor,
sino permitir adentrarse en cada uno de los géneros a los que Oliva ha acudido.
Además, futuros trabajos permitirían indagar por qué otros géneros musicales
representativos de nuestro país, como la polca o la chilena, no han sido una fuente
de inspiración para el compositor. Finalmente, este trabajo podría estimular a otros
guitarristas para indagar cómo ciertos autores como Rubén Fuentes, o géneros como
el bolero y el danzón, han sido centrales en la obra creativa de Oliva. Mientras tanto,
dejemos que Oliva siga creando maravillas; a nosotras, guitarristas, nos queda
recrearlas con la guitarra.
30
Anexo 1
Composiciones de Julio César Oliva basadas en géneros populares mexicanos17
17
- En este catálogo se incluye el año de composición de cada obra, de acuerdo con su primera versión;
- El listado de composiciones se muestra en orden cronológico;
- La dotación instrumental siempre incluye a la guitarra en diferentes formatos;
- Las obras incluidas en este catálogo incluyen todos los movimientos, cuando es el caso;
- El guión (—) significa que esos movimientos no están basados en géneros musicales mexicanos.
18
Oliva se refiere a esta obra como un “himno a la Virgen de Guadalupe”.
31
Ensenada bolero
Flor de Culiacán canción ranchera
Guanajuato vals
Puerto Vallarta bolero
La Rumorosa —
Cancún bolero
Tijuana mariachi-jazz-vals
Tenochtitlan —
Río Grijalva —
Tzintzuntzan —
Jaranas (Veracruz) son jarocho
Trompetas (Jalisco) mariachi-jazz-vals
32
Madera de zopilote, 2007 mariachi-jazz-vals solista
33
Chichén Itzá19 trova yucateca
19
Este movimiento, además de contener ingredientes de la trova yucateca, incluye elementos de la salsa, según el compositor.
20
Este movimiento, junto con Bugambilia, está arreglado también para octeto de guitarras.
34
Ana Rosa, 2017 danzón solista; dúo; terceto; cuarteto
Dos danzones por otra parte, 2018 solista; dúo; terceto; cuarteto
Cuando tú me digas sí… danzón
Nunca te he importado danzón
38
Anexo 2
Arreglos de Julio César basados en géneros populares mexicanos21
21
- En este catálogo se incluye el año del arreglo de cada obra, de acuerdo con su primera versión;
- El listado de arreglos se muestra en orden cronológico;
- La dotación instrumental siempre incluye a la guitarra en diferentes formatos;
- Los arreglos incluidos en este catálogo incluyen todos los movimientos, cuando es el caso;
- El guión (—) significa que esos movimientos no están basados en géneros musicales mexicanos.
39
Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz) bolero
La barca (Roberto Cantoral) bolero
Mucho corazón (Ema Elena Valdelamar) bolero
22
Cfr. el capítulo 2 sobre la dificultad de asignar un género musical a Mi Ciudad.
40
La malagueña (Elpidio Ramírez y Pedro Galindo) son huasteco
Qué bonita es mi tierra (Rubén Fuentes) huapango
Amanecí en tus brazos (José Alfredo Jiménez) canción ranchera
Amor eterno (Juan Gabriel) canción ranchera
La negra (dominio público) son jalisciense
23
Si nos dejan es un bolero ranchero que surgió al combinar el bolero tradicional con el mariachi. Mario Kuri-Aldana y Vicente Mendoza Martínez mencionan
que el género fue creado por Rubén Fuentes (2001, 15).
43
Un mundo raro canción ranchera
24
Se descartó un arreglo de esta canción que está incluida en Esto es para recordar, ya que está basada en el estilo del jazz estadounidense de Ray Conniff.
44
El Grillito cantor, 2018 terceto; cuarteto; octeto; orquesta
(sobre melodías de Cri Cri)
Tema de Cri-Cri —
La patita marcha
El ratón vaquero corrido
Negrito sandía —
Canción de las brujas —
El ropero —
Caminito de la escuela —
Marcha de las letras marcha
La muñeca fea vals
Di por qué —
El chorrito —
Cochinitos dormilones vals
La merienda marcha
El comal y la olla corrido
Gato de barrio corrido
Che araña —
45
BIBLIOGRAFÍA
Arechabala Fernández, María Victoria. 2013. Las canciones de José Alfredo Jiménez.
Una escucha analítica. Tesis doctoral, España: Universidad Complutense de
Madrid.
Ávila Cervantes, Héctor. 2010. Cuadros mágicos: relación simbólica entre la pintura
de Fernando Pereznieto y la música de Julio César Oliva. Tesis de maestría,
México: Universidad Nacional Autónoma de México.
46
Gelpí, Juan. 2014. El bolero en Ciudad de México: poesía popular urbana y procesos
de modernización. Cuadernos de Literatura, Universidad Javeriana, 197-212.
Martínez, Laura. 2013. Música y cultura alternativa. Hacia un perfil de la cultura del
rock mexicano de finales del siglo XX. México: Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Morel, Ian. ¡Hola, pa! Guadalupe Trigo y "Mi Ciudad". YouTube. 23 de abril de 2021,
video, 24:26, https://www.youtube.com/watch?v=9UItghaI3Hs.
Ortiz Resendiz, Yazmin Miriam. 2022a. Entrevista a Julio César Oliva realizada el 6
de marzo, Ciudad de México.
Ortiz Resendiz, Yazmin Miriam. 2022b. Entrevista a Julio César Oliva realizada el 4
de noviembre, Ciudad de México.
Sánchez García, Rosa Virginia. 2005. Hacia una tipología del son en México. Acta
Poética 26, 399-424.
Sigüenza Orozco, Salvador. 2018. Algunas notas históricas sobre los sones de la
región del Istmo Oaxaqueño. En Culturas musicales de México, vol. 1 (eds.)
Luna Ruiz Xilonen M. del C. y Jacinto Armando Chacha Antele. México:
Secretaría de Cultura.
48