Teorico 3 Parentalidad y Constitución Subjetiva. Prof. Colombres 30 de Marzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Estimados estudiantes:

En esta clase presentamos dos escritos y un video de introducción,


relacionados con los temas a abordar:
- Funciones parentales y constitución subjetiva.
- Modelizaciones en Psicoanálisis Familiar.

Lic. Liliana Feldberg y Lic. Raquel Colombres


Parentalidad y Constitución
Subjetiva
Bibliografía: Paolicchi, G. , Bozzalla, L., Sorgen, E., Bosoer, E., Núñez, A. et al.
Parentalidad y constitución subjetiva En: Revista del Instituto de Investigaciones
en Psicología. ISSN 0329-5893. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos
Aires (pp 57 – 65)
Comentario general sobre el contenido del
texto:
• El artículo ofrece un amplio panorama sobre el ejercicio de las funciones
parentales y su influencia en la constitución subjetiva.
• Analiza el trabajo psíquico que realiza el hijo para apropiarse de los
“dones” recibidos.
• Explicita la necesidad de sostener la asimetría entre adulto y niño y la
diferenciación entre generaciones.
• Señala algunos cambios producidos en la cultura posmoderna donde se
percibe simetría entre adulto y niño/a y dificultades para concebir al otro
como diferente.
• El texto aborda estos importantes temas desde diferentes enfoques :
psicoanalítico (lo intersubjetivo y su relación con lo intrasubjetivo) enfoque
relacional, sociología del derecho, historia de la infancia.
Parentalidad
• Rotenberg (psicoanalista argentina (2014) define la parentalidad
como una función básica de quienes están a cargo de la crianza de los
niños.
• Incluye:
• La función materna (o de sostén) y
• La función paterna (o de corte, función de terceridad). La
parentalidad no se corresponde necesariamente con el sexo biológico
ni con la persona: son funciones.
• Pueden ser alternadas, compartidas o fijas entre las personas a cargo
de la crianza.
Parentalidad y vínculos de apego
• Rotenberg (2014) también define a la parentalidad como un estado
de disposición afectiva del adulto, que posibilita:

• Que el infans encuentre otro ser humano con quien plasmar su


necesidad de cercanía y protección .
• Que el infans desarrolle su autonomía y separación.
Parentalidad desde la Psicología Clínica
• Poussin (1993) designa con el término de parentalidad diferentes
aspectos:
• Una necesidad casi inscripta en el desarrollo del sujeto ( deseo
infantil):
Que marca el pasaje entre la infancia y la adultez
Un movimiento que puede ocurrir o no, y que puede sufrir
modificaciones a lo largo de la vida de un sujeto.
Parentalidad y Sociología del Derecho
Enfoque interdisciplinario

• Terry (1999) identifica en la parentalidad:


• Un componente biológico: alude al genitor /a
• Un componente doméstico: identifica a las personas que educan y
comparten el día a día con los /las niños /as
• Un componente genealógico: inscribe a cada descendiente en un
sistema simbólico de parentesco designado por el Derecho.
Parentalidad: Housel
• Plantea como un proceso, con la complejidad de los problemas que
los padres y madres deben afrontar.
• Alude a permanencias , construcciones y transformaciones a través
de las cuales se deviene madre o padre desde el punto de vista
psíquico.
Emilce Dio-Bleichmar - Paradigma Relacional.
Modularidad de la mente y capacidades parentales.
• Esta autora plantea que si las funciones parentales son adecuadas, facilitan
y promueven las potencialidades del infante quien satisfará sus
necesidades de apego, autoestima y erogeneidad
• Si las funciones parentales fallan (en forma moderada o grave) pueden
generar perturbaciones en el desrrollo.

• Dio Bleichmar, sigue las teorías de Fodor (1986) sobre Modularidad de la


mente: el psiquismo funciona según esta perspectiva, por módulos
genéticamente independientes, con funcionamiento y propiedades
diferenciadas.
• Establece así, una correspondencia entre las funciones parentales y los
sistemas motivacionales adultos establecidos en el sistema modular de la
mente.
• Los sistemas motivacionales operantes en el psiquismo adulto,
enviarán señales a través de los cuidados de la crianza. De esa forma
activarán los distintos centros funcionales innatos en el bebé,
imprimiendo en su desarrollo, modalidades singulares.
• Se configurarán así los distintos sistemas motivacionales, estructuras
que gobernarán la afectividad, la cognición y la acción en el infante.
Correspondencia entre sistemas motivacionales y
capacidades en las funciones parentales.
Sistemas motivacionales Capacidades parentales
• 1) Sistema de regulación emocional • Capacidad de regular los estados
fisiológicos de ansiedad.
• De proporcionar momentos de
distensión y ocio.
• De respetar y entonar estados
emocionales.

• 2) Sistema de heteroconservación: • Capacidad de mantener la vida y la


salud física y psíquica del infans.
Correspondencias

Sistemas Motivacionales Capacidades parentales


• 3)Sistema de apego o vínculo afectivo • Capacidad de estar presente,
disponible y comprometido con los
cuidados
• Capacidad de proporcionar confianza,
protección y contacto intersubjetivo
• Capacidad de reconocer sentimientos
y estados mentales
• Capacidad de permitir al niño
relacionarse con figuras sustitutivas
de apego.
Correspondencias

Sistemas Motivacionales Capacidades Parentales


• 4) Sistema de sensualidad y • Capacidad de encontrar placer en
sexualidad el contacto corporal y en la higiene
de los órganos genitales
• De reconocer la excitación sin
sobreestimular ni inhibir sus
manifestaciones
• De valorar los esfuerzos y
transmitir orgullo y admiración
• De limitar las conductas disruptivas
y las demandas excesivas.
Dio Bleichmar
• Un trabajo de identificación de los sistemas motivacionales en relación a
las capacidades parentales, posibilita saber:
• Para cuál de los sistemas motivacionales del hijo están siendo satisfactorios
o no los cuidados parentales
• De qué manera las diferentes figuras se complementan o sustituyen
• Cuáles son sus posibilidades , sus déficits o limitaciones (de acuerdo a la
historia del vínculo en sus propias crianzas).
• Se considera que en los últimos tiempos ha habido una evolución en el
abordaje profesional de las conflictivas parento – filiales. Se propicia una
mirada más comprensiva y se evitan juicios normativizantes.
Parentalidad y filiación:
polos que implican complejos trabajos psíquicos
• Ubicar a los sujetos en el orden de las generaciones
• Devenir padre / madre significa reactualizar lo vivido en las propias
infancias conservado en lo inconsciente
• Devenir hijo /hija implica la elaboración (inconsciente también) de los
dones recibidos por medio de los cuidados fundantes.
• Devenir hijo implica tanto inscribirse en una familia como desasirse de los
que ejercen la función parental: salida exogámica.
• La filiación requiere continuidad e innovación (Laplanche)
• En el proceso de constitución subjetiva, si el hijo puede reconocerse como
consecuencia de un deseo vital, podrá, si lo desea, proyectarse en un rol
futuro de genitor / a en tanto eslabón de una cadena simbólica y
transgeneracional.
Parentalidad y filiación
• Eiguer (2007) prioriza el estatuto subjetivo de estas nociones, ambas
asentadas en el reconocimiento mutuo (del padre/madre hacia el/la
descendiente como de este /a hacia ellos).
• Destaca el sentimiento único, tal vez excepcional, de intimidad,
confianza y comprensión recíprocas que se adquiere a través de inter
funcionamientos prolongados entre el infante y el adulto.
• Las bases biológicas o jurídicas que se relacionan con estas nociones
no son indispensables ni garantizan dicho sentimiento.
• A partir de niveles arcaicos de relación, el vínculo parento filial va
dando lugar a una discriminación y al reconocimiento tanto de lo
común como de lo diferente de cada uno de los términos.
Descripción de estilos de crianza
Baumrind (1971) describe dos estilos de crianza de acuerdo :
A la capacidad parental para transmitir normas: exigencia
A la capacidad para atender a demandas específicas: receptividad.

McCoby y Martin (1983) describen cuatro estilos educativos:


- Autoritario: de carácter restrictivo
- Democrático: impulsa la independencia de los hijos con límites
- Indiferente: carece de control
- Negligente: padres poco exigentes e indiferentes.
Parentalidad y Operatorias simbolizantes
• En los primeros tiempos de la vida, los intercambios intersubjetivos
resultan fundantes del psiquismo. Son la base de la constitución
subjetiva del nuevo ser.
• En el texto se presentan varios autores que, desde la mirada
psicoanalítica presentan uno u otro aspecto de ese intercambio
intersubjetivo.
• También se señalan las condiciones, las posibilidades reales de ese
ejercicio simbolizante por parte de las funciones parentales y de qué
manera las fallas tempranas en ese ejercicio van a ser significativas en
la constitución del nuevo sujeto.
Operatorias simbolizantes:
Donald Winnicott
• La preocupación maternal primaria y la función “madre suficientemente buena”
(Winnicott, 1971) implica ciertas funciones primordiales: sostén, manipulación y
mostración de objetos.
• La conjunción de estas funciones permite el desarrollo del verdadero Yo del niño, ya que
da cabida a su gesto espontáneo, la creatividad primaria.
• En el desarrollo temprano, el bebé se vincula con el mundo externo a partir de sí mismo,
de sus propios gestos, su creatividad primaria, siempre y cuando sea sostenido por el
otro, en una relación de dependencia que él ignora: no se le pide reconocer o negar la
relación de dependencia.
• La adaptación de la función materna a las necesidades del self del bebé posibilita la
experiencia de la ilusión del niño.
• Para Winnicott, la actividad psíquica se gesta por la derivación y la complejización de
esas experiencias del primer encuentro.
• Hay una disparidad entre la capacidad simbólica del otro significativo y la indistinción
entre sujeto y ambiente, por parte del bebé.
Operatoria simbolizante: Bion
• Para que una madre esté en sintonía con las necesidades del bebé,
este autor (Bion, 1997) destaca la capacidad de la función materna
para aceptar, absorber y transformar en significados asimilables, las
experiencias de intensa angustia que abruman al infante. La
denomina: función de reverie ( en francés significa ensueño).
• La función madre devuelve esas sensaciones en forma de
pensamientos adecuados para ser contenidos y pensados por él.
• Por identificación con la capacidad materna, el infante adquiere las
bases que permitirán la instalación del proceso secundario, el juicio
de realidad y la demora en la descarga de los impulsos.
Operatoria simbolizante: Piera Aulagnier
• Para esta autora, la violencia primaria alude a la imposición de significación
ejercida por un adulto sobre las expresiones y gestos del bebé. Dicha
imposición tendrá efecto fundante en su constitución psíquica.
• Por un lado, la madre le presta la voz (es el portavoz del bebé): comenta,
predice, acuna el conjunto de las manifestaciones del niño.
• Por otro lado, es el portavoz de un orden exterior a cuyas leyes el discurso
materno está sometido: hay que hacer por el niño, pero respetando lo que
él necesita. Esto permitirá al Yo del niño advenir.
• La violencia primaria podría derivar en violencia secundaria (índice de
parentalidad intrusiva) cuando pretende negar el proceso de autonomía
del Yo del niño.
Institución de la ternura, empatía y
miramiento: Fernando Ulloa
• La noción de Institución de la ternura (Ulloa 1995) alude al proceso que
hace del sujeto, un sujeto social.
• La ternura es la institución cultural más antigua, que se opone a la crueldad
y a la indiferencia.
• En el vínculo temprano, el autor refiere a la ternura como el marco que
habilita la ligazón de la pulsión.
• La ligazón de la pulsión se manifiesta para el bebé en empatía y
miramiento.
• Empatía: garantiza el suministro adecuado, ya que la madre podrá saber lo
que el bebé necesita.
• Miramiento: supone mirar con interés amoroso a aquel que habiendo
salido de las entrañas, es un sujeto ajeno.
Características epocales en las formas de
crianza:
Lloyd De Mause (1982) estudia la relación entre las épocas y los modos de
crianza a partir de tres tipos de reacciones del adulto frente a una necesidad
expresada por el niño:
• Proyección: descarga agresiva del adulto sobre el niño, proyecta sobre él
sus frustraciones .
• Inversión: busca que el niño sea quien sostiene al adulto.
• Empatía: reconoce las necesidades específicas de los niños.

Desde fines del siglo XX, se observa una simetría del adulto con el niño.
Coincidente con la globalización de la economía, se modifican los vínculos
básicos, lo cual altera profundamente la subjetividad de los infantes
(Messing, 2017)
A modo de conclusión
Considerando la compleja construcción de esta trama relacional entre los adultos
que ejercen las funciones parentales y los niños , podemos decir que su devenir
resulta siempre abierto e incierto, como lo es la vida misma de las sociedades
humanas.

También podría gustarte