Taller+2+Productividad+27 05 2023

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Profesor: Cristián Morales F.

Ingeniería en Logística

OPERACIÓN DE TERMINALES
TALLER N°2 Productividad

Ejercicio 1

Una empresa quiere saber si su productividad ha aumentado o disminuido entre los años
2021 y 2022 y conocer el Índice de Productividad Global. Para ello se sabe que, durante el
año 2021 se fabricaron 22.000 unidades de productos de la serie A con un precio unitario de
300 euros, y 26.000 unidades de productos de la serie B con un precio unitario de 200 euros.
En la fabricación de los productos han participado 4 trabajadores a razón de 1.200 horas de
trabajo cada uno, el coste por hora de trabajo ha sido de 7 euros. Los materiales empleados o
consumidos han sido de 82.000 unidades a un precio de 1,30 euros cada unidad.
Durante el año 2022 se fabricaron 24.000 unidades de productos de la serie A y 20.000 unid.
de productos de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación con
el año 2021. Los materiales empleados o consumidos han sido de 86.000 unidades al mismo
precio que en 2021

Ejercicio 2

Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso productivo: trabajo:
3.658 horas; capital tipo A: 80 unidades; capital tipo B: 15 unidades; circulante clase 1: 900
unidades, circulante clase 2: 122 unidades. Se conocen los precios unitarios de estos factores.
Concretamente, trabajo: 32 euros; capital tipo A: 55 euros; capital tipo B: 180 euros;
circulante clase 1: 3 euros; circulante clase 2: 25 euros. Con estos datos se pide calcular la
productividad global, sabiendo que se han obtenido 32000 unidades de producto A y 2056
unidades de producto B, los cuales se venden a los precios 120 y 560 euros, respectivamente

Cierta empresa utiliza los


siguientes factores de
producción en su proceso

1
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

productivo: trabajo: 1.200


horas; capital tipo A: 30
unidades; capital tipo B: 5
unidades;
circulante clase 1: 500
unidades, circulante clase 2:
45 unidades. Se conocen los
precios
unitarios de estos factores.
Concretamente, trabajo: 36
euros; capital tipo A: 80
euros;
capital tipo B: 180 euros;
circulante clase 1: 3 euros;

2
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

circulante clase 2: 25 euros.


Con estos
datos se pide calcular la
productividad global,
sabiendo que se han obtenido
3000 unidades
de producto A y 256 unidades
de producto B, los cuales se
venden a los precios 120 y
5600
euros, respectivamente
Cierta empresa utiliza los
siguientes factores de
producción en su proceso

3
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

productivo: trabajo: 1.200


horas; capital tipo A: 30
unidades; capital tipo B: 5
unidades;
circulante clase 1: 500
unidades, circulante clase 2:
45 unidades. Se conocen los
precios
unitarios de estos factores.
Concretamente, trabajo: 36
euros; capital tipo A: 80
euros;
capital tipo B: 180 euros;
circulante clase 1: 3 euros;

4
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

circulante clase 2: 25 euros.


Con estos
datos se pide calcular la
productividad global,
sabiendo que se han obtenido
3000 unidades
de producto A y 256 unidades
de producto B, los cuales se
venden a los precios 120 y
5600
euros, respectivamente
Ejercicio 3

La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la evolución de su cifra de
productividad global, debido a que han ocurrido cambios tanto en la dotación de factores
como en su costo. En concreto, las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las dotaciones
de capital, en un 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los precios, el salario
medio subió un 3%, mientras que el coste del capital tipo B y el circulante clase 2 lo hizo en un
7%. El resto de los factores no vieron alterado sus respectivos costes. Las producciones
aumentaron un 3,5 %

5
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

Ejercicio 4

En abril de 2022, la empresa Hermanos Bonilla obtuvo una producción de 5.000 unidades
empleando 2.000 unidades de mano de obra, 1.500 unidades de materiales y 1.500 unidades
de energía. En mayo, del mismo año, obtuvieron la misma producción empleando las mismas
unidades de materiales, 1.300 unidades de energía y 2.000 unidades de mano de obra.

Se pide:

a) La productividad obtenida en abril.

b) La productividad obtenida en el mes de mayo.

c) Mes en que la productividad fue mayor

Ejercicio 5

Una Terminal desea medir sus procesos a través de indicadores de productividad, para lo cual
ha elaborado el siguiente tablero de datos, durante el primer Semestre 2023:
Mes Toneladas Tonelaje Horas muelles Horas muelles Horas grúa Horas Hombre
Transferidas Transferido disponible utilizadas empleadas empleadas
grúa cuadrilla (cuadrilla)

Enero 217.264 2.356 585 537 496 3.872

Febrero 2.788 496 421 421 2.888

Marzo 526 518 497 4.840

Abril 438 398 4.200

Mayo 596 516 3.872

a) Si la terminal desea incrementar su productividad de la mano de obra y de la grúa en un


15% mensual, que cantidad de toneladas debe transferir con cada recurso los meses de
febrero a Mayo 2023.

b) Si la terminal desea aumentar el grado de uso de muelle en un 10% mensual, cuántas horas
debe utilizar el recurso muelle.

6
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

Con la información anterior, complete el siguiente cuadro indicando:

Productividad Horas Tasa variación


Mes Grado de uso muelle Productividad grúa
Hombre (cuadrilla) Productividad Grúa

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo

Ejercicio 6

El Terminal de Carga General de Valparaíso transfiere en su frente Concesionado las siguientes


cantidades:

Carga general
Fraccionada
Transferida
(Ton.)
Mes 2020 2021 2022
Enero 27.947 57.903 62.061
Febrero 98.741 66.145 100.912
Marzo 96.064 49.363 61.002
Abril 104.581 103.379 72.948
Mayo 81.966 60.028 89.945
Junio 86.681 91.292 74.808
Julio 101.448 78.220 65.744
Agosto 57.152 70.954 63.690
Septiembre 48.463 75.945 79.773
Octubre 73.820 97.382 82.901
Noviembre 96.736 70.911 102.233
Diciembre 58.079 114.891 48.730
Total 931.679 936.413 904.747
Empleando para ello los siguientes tiempos de nave:

Tiempo de Operación de Naves (Hrs.)


Mes 2020 2021 2022
Enero 1.989 2.712 2.344
Febrero 3.154 2.546 2.738
Marzo 2.911 2.755 3.033
Abril 2.719 2.836 2.538
Mayo 2.709 2.322 2.899
Junio 2.841 2.183 2.682
Julio 2.904 2.924 3.191
Agosto 2.895 3.177 3.225
Septiembre 2.719 3.347 2.840

7
Profesor: Cristián Morales F. Ingeniería en Logística

Octubre 3.302 3.355 3.346


Noviembre 3.459 3.186 2.774
Diciembre 2.540 3.048 2.683
Total 34.142 34.391 34.293

a) Calcule la Productividad mensual y anual de la Nave, grafique e indique la evolución


porcentual desde el 2020 al 2022.

Ejercicio 7

La productividad en transferencia por grúa de una terminal es el siguiente: 5 TEUS/hora. Si cuenta


con la siguiente demanda mensual:

a) Se pide, calcular mensualmente las horas necesarias para cubrir la demanda exigida.

b) ¿En qué meses y en qué porcentaje debería aumentar la productividad de transferencia por
grúa para cubrir la demanda mensual exigida?

Horas
Demanda Horas
Mes disponibles
(TEUS) necesarias
mes
Enero 4.250 820
Febrero 4.587 672
Marzo 3.859 660

También podría gustarte