Unidad2 Mod2 Javascript
Unidad2 Mod2 Javascript
Presentación:
JavaScript, es un lenguaje de programación de páginas web de lado del cliente, esto
significa, que cuando estamos viendo una página que utiliza JavaScript, hemos descargado
el código a nuestro navegador y nuestro navegador lo está ejecutando de acuerdo con las
acciones realizadas en la página.
Objetivos:
Que los participantes:
Bloques temáticos:
Introducción a las funciones
Sintaxis
Funciones con parámetros
En esta Unidad los participantes se encontrarán con diferentes tipos de actividades que, en
el marco de los fundamentos del MEC*, los referenciarán a tres comunidades de
aprendizaje, que pondremos en funcionamiento en esta instancia de formación, a los
efectos de aprovecharlas pedagógicamente:
Es importante que todos los participantes realicen algunas de las actividades sugeridas y
compartan en los foros los resultados obtenidos.
El carácter constructivista y colaborativo del MEC nos exige que todas las actividades
realizadas por los participantes sean compartidas en los foros.
Tomen nota
Las actividades son opcionales y pueden realizarse en forma individual, pero siempre es
deseable que se las realice en equipo, con la finalidad de estimular y favorecer el trabajo
colaborativo y el aprendizaje entre pares. Tenga en cuenta que, si bien las actividades son
opcionales, su realización es de vital importancia para el logro de los objetivos de
aprendizaje de esta instancia de formación. Si su tiempo no le permite realizar todas las
actividades, por lo menos realice alguna, es fundamental que lo haga. Si cada uno de los
participantes realiza alguna, el foro, que es una instancia clave en este tipo de cursos,
tendrá una actividad muy enriquecedora.
Asimismo, también tengan en cuenta cuando trabajen en la Web, que en ella hay de todo,
cosas excelentes, muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Por eso, es
necesario aplicar filtros críticos para que las investigaciones y búsquedas se encaminen a
la excelencia. Si tienen dudas con alguno de los datos recolectados, no dejen de consultar
al profesor-tutor. También aprovechen en el foro proactivo las opiniones de sus compañeros
de curso y colegas.
Cuando una serie de instrucciones se repiten una y otra vez, se complica demasiado el
código fuente de la aplicación, ya que:
No obstante existe una limitación a la hora de colocarla con relación a los lugares desde
donde se la llame. Lo más sencillo es colocar la función antes de cualquier llamada a la
misma y así seguro que nunca nos equivocaremos.
<script type="text/javascript">
miFuncion()
function miFuncion(){
//hago algo...
document.write("Esto va bien")
}
</script>
Este ejemplo funciona correctamente porque la función está declarada en el mismo bloque
que su llamada.
Colocar la función en otro bloque de script: También es válido que la función se encuentre
en un bloque.
<!doctype html>
<html>
<head>
<title>mi página</title>
<script type="text/javascript">
function mifuncion(){
//hago algo...
document.write("Hola Mundo!");
}
</script>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
mifuncion();
</script>
</body>
</html>
Una función trabajará con los parámetros para realizar las acciones. Por decirlo de otra
manera, los parámetros son los valores de entrada que recibe una función.
Por poner un ejemplo sencillo de entender, una función que realizase una suma de dos
números tendría como parámetros a esos dos números.
Los dos números son la entrada, así como la salida sería el resultado de la suma.
Veamos una función para mostrar un mensaje de bienvenida en la página web, al que le
vamos a pasar un parámetro que contendrá el nombre de la persona a la que hay que
saludar.
function bienvenida(nombre) {
document.write("<h2>Hola " + nombre + "</h2>");
}
Como podemos ver en el ejemplo, para definir en la función un parámetro tenemos que
poner el nombre de la variable que va a almacenar el dato que le pasemos.
Esa variable, que en este caso se llama nombre, tendrá como valor el dato que le pasemos
a la función cuando la llamemos. Además, la variable donde recibimos el parámetro tendrá
vida durante la ejecución de la función y dejará de existir cuando la función termine su
ejecución.
Para llamar a una función que tiene parámetros se coloca entre paréntesis el valor del
parámetro. Para llamar a la función del ejemplo habría que escribir:
bienvenida("Juan Perez");
Al llamar a la función así, el parámetro nombre toma como valor "Juan Perez" y al escribir
el saludo por pantalla escribirá "Hola Juan Perez" entre etiquetas.
Los parámetros pueden recibir cualquier tipo de datos, numérico, textual, boleano o un
objeto. Realmente no especificamos el tipo del parámetro, por eso debemos tener un
cuidado especial al definir las acciones que realizamos dentro de la función y al pasarle
valores, para asegurarnos que todo es consecuente con los tipos de datos que esperamos
tengan nuestras variables o parámetros.
Múltiples parámetros
Una función puede recibir tantos parámetros como queramos y para expresarlo se colocan
los nombres de los parámetros separados por comas, dentro de los paréntesis. Veamos
rápidamente la sintaxis para que la función de antes, pero hecha para que reciba dos
parámetros, el primero el nombre al que saludar y el segundo la profesión.
function bienvenida(nombre,profesion){
document.write("<h2>Hola " + nombre + "</h2>");
function pasoPorValor(miParametro){
miParametro = 58;
document.write("he cambiado el valor a 58");
}
var miVariable = 9;
pasoPorValor(miVariable);
document.write ("el valor de la variable es: " + miVariable);
En el ejemplo tenemos una función que recibe un parámetro y que modifica el valor del
parámetro asignándole el valor 58.
Como dentro de la función modificamos el valor del parámetro podría pasar que la variable
original cambiase de valor, pero como los parámetros no modifican el valor original de las
variables, ésta no cambia de valor. De este modo, una vez ejecutada la función, al imprimir
en pantalla el valor de miVariable se imprimirá el número 9, que es el valor original de la
variable, en lugar de 58 que era el valor con el que habíamos actualizado el parámetro.
Valores de retorno
Las funciones en Javascript también pueden retornar valores. De hecho, ésta es una de las
utilidades más esenciales de las funciones, que debemos conocer, no sólo en Javascript
sino en general en cualquier lenguaje de programación. De modo que, al invocar una
función, se podrá realizar acciones y ofrecer un valor como salida.
Por ejemplo, una función que calcula el cuadrado de un número tendrá como entrada a ese
número y como salida tendrá el valor resultante de hallar el cuadrado de ese número.
Veamos un ejemplo de función que calcula la media de dos números. La función recibirá
los dos números y retornará el valor de la media.
function media(valor1,valor2){
var resultado
resultado = (valor1 + valor2) / 2
return resultado
}
Para especificar el valor que retornará la función se utiliza la palabra return seguida del
valor que se desea devolver.
Función +
Se emplea para concatenar varias cadenas de texto.
Función concat()
También se utiliza para concatenar datos.
Función toLowerCase()
Transforma todos los caracteres de la cadena a sus correspondientes caracteres en
minúsculas.
Función toUpperCase()
Transforma todos los caracteres de la cadena a sus correspondientes caracteres en
mayúsculas.
Función charAt(posicion)
Obtiene el carácter que se encuentra en la posición indicada.
Función indexOf(caracter)
Calcula la posición en la que se encuentra el carácter indicado dentro de la cadena de texto.
Si el carácter se incluye varias veces dentro de la cadena de texto, se devuelve su primera
posición empezando a buscar desde la izquierda. Si la cadena no contiene el carácter, la
función devuelve el valor -1.
Función lastIndexOf(caracter)
Calcula la última posición en la que se encuentra el carácter indicado dentro de la cadena
de texto. Si la cadena no contiene el carácter, la función devuelve el valor -1
Si se indica un final más pequeño que el inicio, JavaScript los considera de forma inversa,
ya que automáticamente asigna el valor más pequeño al inicio y el más grande al final:
Función split(separador)
Convierte una cadena de texto en un array de cadenas de texto. La función parte la cadena
de texto determinando sus trozos a partir del carácter separador indicado.
var letras = ["J", "a", "v", "a", "s", "c", "r", "i", "p", "t"];
var cantidadLetras = letras.length; // cantidadLetras = 10
Función concat()
Se emplea para concatenar los elementos de varios arrays.
Función join(separador)
Es la función contraria a split(). Une todos los elementos de un array para formar una
cadena de texto. Para unir los elementos se utiliza el carácter separador indicado.
Función pop()
Elimina el último elemento del array y lo devuelve. El array original se modifica y su longitud
disminuye en 1 elemento.
Función push()
Añade un elemento al final del array. El array original se modifica y aumenta su longitud en
1 elemento. (También es posible añadir más de un elemento a la vez).
Función shift()
Elimina el primer elemento del array y lo devuelve. El array original se ve modificado y su
longitud disminuida en 1 elemento.
Función unshift()
Añade un elemento al principio del array. El array original se modifica y aumenta su longitud
en 1 elemento. (También es posible añadir más de un elemento a la vez).
Función reverse()
Modifica un array colocando sus elementos en el orden inverso a su posición original.
var nro1 = 0;
var nro2 = 0;
alert(nro1/nro2); // se muestra el valor NaN
Función isNaN()
Permite proteger a la aplicación de posibles valores numéricos no definidos.
var nro1 = 0;
var nro2 = 0;
if(isNaN(nro1/nro2)) {
alert("La división no está definida para los números indicados");
}
else {
alert("La división es igual a => " + nro1/nro2);
}
Función Infinity()
Hace referencia a un valor numérico infinito y positivo (también existe el valor –Infinity para
los infinitos negativos).
Lo que vimos:
En esta unidad trabajamos con Funciones y Eventos
Lo que viene:
Trabajaremos con formularios y validación.