0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Git 04

GitHub es una plataforma popular para alojar proyectos de código abierto y permite la colaboración en línea, el control de versiones y mejora la visibilidad de los proyectos.

Cargado por

Raül Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Git 04

GitHub es una plataforma popular para alojar proyectos de código abierto y permite la colaboración en línea, el control de versiones y mejora la visibilidad de los proyectos.

Cargado por

Raül Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GitHub

Repositorios git

Con git necesitamos saber dónde alojar nuestros repositorios. Puedes alojar tus repositorios en la
nube, en una carpeta local o en una carpeta en red. En la nube, alguno de los servicios de
alojamiento más populares de git son GitHub , GitLab y BitBucket. Usaremos GitHub como nuestro
servicio de alojamiento.

Casi todos los proyectos de código abierto utilizan GitHub para gestionar sus proyectos, es gratis si
tu proyecto es de código abierto, además incluye un wiki, herramienta de colaboración en línea que
permite a los usuarios crear, editar y vincular páginas de contenido web de manera fácil y rápida, y
un rastreador de problemas que facilita la inclusión de documentación más detallada y recibir
retroalimentación sobre tu proyecto.

Documentación:
Utilizando GitHub, facilitas la obtención de excelente documentación. Su sección de ayuda y
las guías tienen artículos para casi cualquier tema relacionado a git en el que puedas pensar.

Opciones de integración:
GitHub puede integrarse con plataformas comunes como Amazon y Google Cloud, con
servicios como Code Climate para rastrear tus comentarios y puede resaltar la sintaxis en
más de 200 lenguajes de programación diferentes.

Rastrea cambios en tu código a través de versiones:


Cuando varias personas colaboran en un proyecto, es difícil mantener el seguimiento de las
revisiones — quién cambió qué, cuándo, y dónde están almacenados esos archivos. GitHub
se ocupa de este problema manteniendo un seguimiento de todos los cambios que se han
enviado al repositorio.

Al igual que cuando se usa Microsoft Word o Google Drive, puedes tener un historial de las
versiones de tu código, de manera que las versiones previas no se pierden con cada
iteración. Es fácil regresar a la versión previa y contribuir a tu trabajo.

Muestra tu trabajo:
Si como desarrollador quieres dar a conocer tu trabajo, GitHub es la mejor herramienta en la
que puedes confiar para esto, la mayoría de las compañías miran los perfiles de GitHub para
sus proyectos.

En definitiva, GitHub es una plataforma fundamental para desarrolladores, ya que ofrece ventajas
significativas para la colaboración, el control de versiones y la visibilidad de proyectos.

Creación de cuenta de GitHub

Para crear tu cuenta, sólo necesitas ir al sitio web de GitHub y completar el formulario de registro.
Trabajaremos con proyectos GitHub en dos maneras:
Tipo 1. Crear el repositorio, clonarlo en tu PC y trabajar en él.

Consiste en la creación de un repositorio totalmente nuevo en GitHub, clonar el proyecto en


nuestro ordenador, trabajar en el y enviarlo al repositorio remoto.
Se crea en el botón de "Crear repositorio" en la página web de GitHub.

Elije un nombre para tu primer repositorio, agrega una pequeña descripción, marca la opción
"Inicializar este repositorio con un README", y haz clic en el botón "Crear Repositorio".

Después de crear el repositorio Github nos va a ofrecer la información necesaria para añadir el
repositorio remoto a nuestro proyecto local con git.

Bien hecho! Tu primer repositorio de GitHub ha sido creado.

Tu primera misión es obtener una copia del repositorio en tu ordenador. Para hacer eso,
necesitas clonar el repositorio en tu computadora.
Clonar un repositorio significa que estás tomando un repositorio que está en el servidor y lo estás
clonando a tu computadora – es lo mismo que descargarlo. En la página del repositorio, necesitas
obtener la dirección HTTPS. Una vez que tienes la dirección del repositorio, necesitas utilizar la
terminal de git. Usa el siguiente comando en tu terminal:

git clone [DIRECCION HTTPS]

Este comando realizará una copia local del repositorio alojado en la dirección dada. Ahora, el
repositorio está en tu computadora. Ahora, en esa carpeta podemos crear archivos, trabajar en
ellos y guardarlos localmente. Para guardarlos en el repositorio remoto de GitHub:

Para trabajar con ellos en local, recordemos que la primer cosa que necesitas hacer es revisar los
archivos que has modificado con git status. Con la ayuda de la lista de cambios, agregar todos los
archivos, por ejemplo agregaremos sample.html con git add sample.html. Ahora que hemos
agregado los archivos de nuestra elección, necesitamos escribir un mensaje para explicar lo que
hemos hecho y revisar el historial de cambios git commit -m "Se agregó el archivo sample".

Para publicar nuestro trabajo en GitHub, necesitamos enviar nuestros archivos a remote, que es
una instancia duplicada de nuestro repositorio que vive en algún otro lugar en un servidor remoto.
Para hacer esto, debemos saber el nombre del remote. Para encontrar ese nombre, escribe el
siguiente comando.

git remote

Si el nombre de nuestro remote es origin. Ahora podemos enviar de manera segura nuestro trabajo
con el siguiente comando.

git push origin master

Ahora, si vamos a nuestro repositorio en la página web de GitHub, podemos ver el archivo
sample.html que hemos enviado a remote — GitHub!
Tipo 2: Trabajar en tu proyecto localmente, crear y publicar en el repositorio en GitHub.

Permite hacer un nuevo repositorio de una carpeta existente en nuestra computadora y enviarlo a
GitHub. En muchos casos es posible que ya hayas creado algo en tu computadora y repentinamente
quieras convertirlo en un repositorio en GitHub.

Recordemos que de manera predeterminada, cualquier directorio en nuestra computadora no es


un repositorio git – pero lo podemos convertir en un repositorio git ejecutando el siguiente
comando en la terminal.

git init

Después de convertir nuestro directorio en un repositorio git, vamos a suponer por ejemplo que
tenemos o creamos dos archivos index.html y style.css, la primera cosa que necesitamos hacer es
revisar los archivos que tenemos utilizando el siguiente comando.

git status -s

Al hacer add y commit sobre todos los archivos nuestra carpeta de trabajo, ya lo tenemos todo en
nuestro repositorio local. Si mi repositorio inició en GitHub y lo descargo a mi computadora, un
remote ya estará unido a él como hemos visto anteriormente. Pero si estoy iniciando mi repositorio
en mi computadora, no tiene un remote asociado con él, así que necesito agregarlo.

Así que para agregar ese remote, primero tenemos que ir a GitHub. Crear un nuevo repositorio y
nombrarlo como queramos almacenarlo en GitHub. Después hacer clic en el botón "Crear
repositorio".

NOTA: En esta ocasión, NO inicialices el repositorio con un archivo README cuando crees un
nuevo repositorio en la página web de GitHub.

Después de hacer clic en el botón "Crear repositorio" encontrarás la siguiente información.


La dirección HTTPS nos permitirá crear el remote para nuestro repositorio. Presta atención al
código que te ofrece Github para este caso:

Este código configura un repositorio remoto en GitHub, crea una nueva rama principal y envía tu
código local al repositorio remoto.

Recordemos los comandos utilizados que ya hemos utilizado a lo largo del curso de git:
git remote add origin [DIRECCION HTTPS]
Configura un nuevo repositorio remoto en git llamado origin con la URL proporcionada. Esto
significa que puedes conectarte al repositorio en GitHub y sincronizar tu código local con él.
Después podemos revisar si hemos agregado el remote satisfactoriamente o no con el
siguiente comando: git remote, si genera origin, has agregado el remote a tu proyecto.
git branch -M main
Crea una nueva rama principal main y la establece como la rama actual. Las ramas son una
forma de trabajar en diferentes versiones de tu código al mismo tiempo. La rama principal es
generalmente la rama principal de desarrollo y se utiliza para fusionar otras ramas.
git push -u origin main
Envía tu código local al repositorio remoto en GitHub y lo conecta con tu rama local. El
parámetro -u establece la rama actual como la rama predeterminada para futuras
operaciones de push.

Observaciones: Podemos indicar cualquier nombre para el remote cambiando el nombre origin.
git remote add [NOMBRE REMOTE] [DIRECCION HTTPS]

Después de completar estos pasos uno por uno, si vas a GitHub puedes encontrar tu repositorio
con los archivos!

También podría gustarte