Shiny PI MSDS I-31-71 (SGA) (2019) V6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Shiny PI – Limpiador no ácido para aluminio

Código I-31-71
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
MATERIAL SAFETY DATA SHEET
(NTC 4435)

LIMPIADOR NO ÁCIDO PARA ALUMINIO SHINY PI

SECCIÓN 1 – PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA

Nombre Del Producto: SHINY PI


Nombre Comercial Y Sinónimos: SHINY PI
Familia Química: Detergente alcalino
Nombre De La Compañía: PROVINAS – PROVISIONES INDUSTRIALES
Dirección: Calle 24 Nº 25 – 36 Bucaramanga – Santander
Teléfono de emergencia: +57 (7) 6715599 - +57 3158636711
Web: www.provinas.net
E-mail: [email protected]
Aplicación: Es una mezcla de agentes surfactantes y abrillantadores alcalinos, en una
base acuosa estable. Para limpieza y abrillantado de serpentines de aluminio, sistemas
de aire acondicionado y refrigeración. Puede usarse también para limpieza de furgones
y tanques de aluminio.

SECCIÓN 2 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Codificación Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Clasificación de la sustancia o de la mezcla:


Toxicidad Aguda (por ingestión): Categoría 4
Irritación Cutánea: Categoría 2
Lesiones Oculares graves: Categoría 2
Sensibilización respiratoria: Categoría 2

Pictograma:

Palabra de advertencia: Atención

Frases de peligro (Frases H):


H302 - Nocivo en caso de ingestión
H315 – Provoca irritación cutánea.
H319 – Provoca irritación ocular grave
H335 – Puede irritar las vías respiratorias.

Versión 6 Página 1 de 5
Fecha de emisión: 08/03/2019
Shiny PI – Limpiador no ácido para aluminio
Código I-31-71
Consejos de prudencia (Frases P):
P264 Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón
abundantes.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, si lleva
y resulta fácil. Seguir aclarando.

Otros peligros:
Ninguno

SECCIÓN 3 – COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Material CAS Nº TLV (unidades) Composición (%)


Hidróxido de sodio 1310-73-2 2 mg/m3 10 - 20
Agente secuestrante 64-02-8 N/E 1 -2

SECCIÓN 4 – MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos: Lave con abundante agua durante 15 minutos, remueva
cualquier tipo de lente de contacto y lave con abundante agua toda la superficie ocular.
Busque atención médica inmediata.
Contacto con la piel: Lave inmediatamente el área afectada con abundante agua.
Busque atención médica si presenta enrojecimiento de la piel.
Ingestión: Suministre 2 vasos de agua o jugos cítricos y no induzca al vómito. Busque
atención médica inmediata.
Inhalación: Retire al paciente hasta un área ventilada. Busque atención médica
inmediata

SECCIÓN 5 – MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Clasificación de inflamabilidad: No Inflamable


Método de extinción: El producto es No inflamable. Los medios de extinción deben ser
escogidos basados en la naturaleza del fuego. Polvo químico seco, CO 2 y agua a
presión pueden utilizarse.
Procedimientos especiales de extinción: N/A
Riesgos inusuales de incendio y explosión: N/A

SECCIÓN 6 – MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Pasos a seguir en caso de derrame: Tratar de recoger la mayor cantidad posible de


producto con material absorbente inerte y almacenar en un contenedor debidamente
marcado y rotulado. Lave la superficie con gran cantidad de agua. Evite el tráfico
masivo sobre el área de derrame.
Versión 6 Página 2 de 5
Fecha de emisión: 08/03/2019
Shiny PI – Limpiador no ácido para aluminio
Código I-31-71
Método de disposición de los residuos: Coloque los residuos en recipientes
debidamente identificados para su posterior eliminación.
Agente que neutraliza: Soluciones diluidas de ácido nítrico

SECCIÓN 7 – MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Precauciones durante manejo y almacenamiento: Almacene bajo cubierta y a


temperaturas entre 0ºC y 50ºC.
Otras precauciones: Mantenga fuera del alcance de los niños. Lea la etiqueta antes de
usar el producto.

SECCIÓN 8 – CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

Limites de exposición: No establecido para la mezcla.


Protección respiratoria: Respiradores deben ser seleccionados de acuerdo al criterio
de un profesional de higiene y salud y que cumpla las especificaciones de los
respiradores Standard OSHA (29 CFR 1910.134) y Protección Respiratoria Standard de
ANSI (Z88.2-1992). Para concentraciones por encima del TLV, el respirador de media
cara equipado con los cartuchos químicos puede ser usado. Ver sección 2.
Ventilación: Normalmente el producto no requiere disposiciones especiales de
ventilación.
Guantes: Use guantes elásticos o de PVC para su manipulación.
Protección de los ojos: Anteojos químicos si el método de aplicación presenta riesgo
de contacto con los ojos.
Otros equipos de protección: En general use ropa de trabajo y botas de caucho.
Elementos de Protección Personal
De la UE Directiva del Consejo
92/58/CEE de 24 de junio de 1992

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia Líquido translucido


Color Rojo
Olor Menta
pH 100% 12.5 – 13.5
Presión de vapor (mmHg) 16.0
Densidad de vapor (Aire=1) 0.6
Gravedad específica (H2O=1) 1.19 – 1.20
Punto de ebullición (ºC) 100,0
Solubilidad en agua Completa
Volátiles por volumen (%) 75.0
Velocidad de evaporación (AcBu=1) 0.10
Viscosidad No viscoso
SECCIÓN 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Versión 6 Página 3 de 5
Fecha de emisión: 08/03/2019
Shiny PI – Limpiador no ácido para aluminio
Código I-31-71
Estabilidad Química: Estable
Condiciones a evitar: Alejar del calor, superficies calientes, chispas y llamas abiertas.
Incompatibilidad con otros materiales: Ácidos y bases fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: La descomposición térmica puede liberar
vapores irritantes. Monóxidos de carbono.
Polimerización peligrosa: No ocurre
SECCIÓN 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad: No establecida para la mezcla.


Dosis Letal Por Componentes:
Hidróxido de sodio
Piel Conejos 500mg/24H, severa;
Ojos Conejos 50ug/24H, Severa
SECCIÓN 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Biodegradabilidad: Mayor a 90% según NTC 4229


SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

De acuerdo al tipo de envase (polietileno de alta y baja densidad) es necesario reciclar


este empaque con el fin de ser utilizado para fabricación de subproductos del plástico,
como son bolsas de basura, amarres como abrazaderas, pelotas y otros productos.
En ningún caso se debe incinerar este material, ya que genera toxinas que contaminan
el medio ambiente, y es dañino para la salud en general.
SECCIÓN 14 – INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

No ONU: 1824 Clase de peligro: 8 Grupo de Clasificación: III


Pictograma:

CLASIFICACIÓN DE INFLAMABILIDAD
CLASIFICACIÓN DE SALUD 4 - Vaporizar y quemar rápida o
4 - Puede ser letal completamente
3 - Lesiones graves o permanentes. 3 - Encender fácilmente en condiciones
2 - Incapacidad temporal o lesión ambientales.
residual. 2 - Encender cuando se calienta
1 - Irritación significativa moderadamente

0
0 - No hay peligro más allá de los 1 - Requiere precalentamiento para la
combustibles ordinarios ignición.
0 - No arderá en condiciones normales
2 0 de incendio

PELIGROS ESPECIALES
CLASIFICACIÓN DE
Oxidantes OX
INESTABILIDAD
Reactivos de agua W
4 - Puede detonar o tener una reacción
Asfixiantes simples SA
explosiva.
3 - El choque y el calor pueden detonar o
causar una reacción explosiva
2 - Violento cambio químico a temperaturas
elevadas.
1 - Inestable si se calienta
0 - Normalmente estable.

NFPA 704 V.2017: Asociación Nacional de protección contra el fuego


Versión 6 Página 4 de 5
Fecha de emisión: 08/03/2019
Shiny PI – Limpiador no ácido para aluminio
Código I-31-71

SECCIÓN 15 – INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

1. Decreto Nº 1609 del 31 de Julio de 2002 del Ministerio de Transporte. Por la cual se
reglamenta el manejo y transporte automotor de mercancías peligrosas por carretera.
2. Ley 1252 de 2008. "Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones"
3. Ley 55 de 1993, regula el uso de sustancias químicas en puestos de trabajo
4. NTC 4435 Preparación. Hojas de seguridad para materiales.
5. NTC 1692 Rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías
peligrosas.
6. Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado.
7. NFPA 704 Sistema Estándar para la Identificación de Respuesta frente a los riesgos
de emergencia en materiales.
SECCIÓN 16 – INFORMACIÓN ADICIONAL

La información contenida aquí está basada en datos aproximados de la actual


formulación.
PROVINAS, no asume responsabilidad para daños personal o a propiedades y equipos
a causa de su uso, almacenamiento o disposición de una manera diferente a la
recomendada en la etiqueta. El usuario asume todos los riesgos asociados con el uso
no recomendado, almacenamiento o disposición del producto.

Versión 6 Página 5 de 5
Fecha de emisión: 08/03/2019

También podría gustarte