0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Mercado

El documento describe conceptos clave relacionados con el mercado como mercado, mercado libre, equilibrio de mercado, exceso de oferta y exceso de demanda. Incluye definiciones de cada concepto y ejemplos para ilustrarlos.

Cargado por

Marea Pesoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Mercado

El documento describe conceptos clave relacionados con el mercado como mercado, mercado libre, equilibrio de mercado, exceso de oferta y exceso de demanda. Incluye definiciones de cada concepto y ejemplos para ilustrarlos.

Cargado por

Marea Pesoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMÁS

LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

TEMA:
MERCADO

DOCENTE:
MENDOZA NUÑEZ JESÚS

PRESENTA:
PEÑALOZA CRUZ ANATALI GPE.

SEMESTRE: 2° GRUPO: 1RM6

FECHA:
08 DE MAYO DE 2022
Mercado
Concepto Definición de la Lectura Ejemplo de un Caso Real
El mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos intercambios de Una peluquería, un restaurante, un hotel, entre
bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una otros, son ejemplos de mercado de servicios.
simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe
cierta competencia entre los participantes. Una pequeña tienda de un barrio se considera
Mercado
como mercado de minoristas.
Surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores
(concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda; La venta de sustancias alucinógenas es un ejemplo
de hecho, mercado es también el lugar donde se compran y venden bienes. de mercado de negro.

Suiza promueve principios y leyes que favorecen


Tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos
la apertura comercial, flexibilidad laboral,
interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es
Mercado libre competencia tributaria y un estado controlado,
capaz de interferir en el precio final del bien o servicio intercambiado. Por tanto,
Suiza ha logrado ser uno de los mercados libres
existen tensiones en este sistema cuando se dan casos de monopolios u oligopolios.
ejemplos de toda Europa

Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los


precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que
deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.
El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado
queda determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las En la vida real los ejemplos más aproximados al
curvas de oferta y demanda del producto. equilibrio de mercado son en donde el bien o
servicio comercializado es homogéneo o por lo
Equilibrio de Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho más producto
menos cuenta con características muy similares.
mercado del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con excedentes,
De esta forma, el mercado de petróleo mundial
cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y
o el de algunos granos como el trigo son
bajarán los precios.
aproximaciones validas.
Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades
demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez.
Algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El
precio y la cantidad producida aumentarán.
Es una situación en la que, para un precio determinado, la cantidad demandada
por los consumidores es menor al stock ofrecido por los vendedores. En términos
matemáticos, el exceso de oferta es igual a la resta de Q2 menos Q1. Supongamos que el Estado, para «proteger a los
Puede cumplirse en un mercado o sector específico o en el agregado de toda la agricultores», fija el precio del maíz en US$ 0,2 por
economía. Las principales características del exceso de oferta son las siguientes: kg. Esto es mayor al precio de equilibrio de US$
0,16 por kg.
• Hay abundancia de mercancías porque los ofertantes llevaron al mercado
más de lo que los consumidores desean comprar. Dado lo anterior, los productores se entusiasman
• El precio es mayor al del equilibrio en competencia perfecta. y llevan al mercado 10.000 kg de papa. Sin
Exceso de
• Nos enfrentamos a una situación de desequilibrio donde la economía no embargo, los compradores solo están dispuestos
oferta
alcanza el punto de mayor eficiencia. a adquirir 8.000 kg.
• La circunstancia contraria es el exceso de demanda. En conclusión, la intervención gubernamental
• Ni los oferentes ni los demandantes consiguen el máximo beneficio posible. generó un exceso de oferta de 2.000 kg. Dicho
• Una de las causas más comunes del exceso de oferta es que las autoridades sobrante podría ser adquirido, por ejemplo, por
fijen por ley cuál será el precio (fijo o mínimo) de un producto y este, a su vez, el mismo sector público para luego venderlo al
sea mayor al del equilibrio de mercado. exterior. Caso contrario, se perderá
• Se generan pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto,
respecto a una situación de mercado competitivo.

Es una situación en la que, para un precio dado, la cantidad que desean comprar
los consumidores es mayor al stock ofrecido por los vendedores. Las características
principales del exceso de demanda son: Supongamos que el Estado, como parte de su
control de precios, decreta que el arroz debe
• El precio es menor al del equilibrio en competencia perfecta.
costar un máximo de US$ 0,5 por kg. A su vez, el
• Se genera una situación de escasez de bienes.
equilibrio de mercado está en de US$ 0,7 por kg.
• La circunstancia contraria es el exceso de oferta.
• Se trata de un desequilibrio donde el mercado no alcanza su punto de mayor Lo anterior genera una situación de
eficiencia. desabastecimiento porque los ofertantes llevan
Exceso de
• Ni los demandantes ni los oferentes obtienen el máximo beneficio posible. solo 9.000 kg de arroz al mercado. Sin embargo,
demanda
• En competencia perfecta, toda la demanda es cubierta por los ofertantes. En los consumidores desean comprar 10.000 kg.
caso de escasez, el mercado se corregirá solo con un alza de precios. Así, En conclusión, la intervención gubernamental
bajará la cantidad demandada y subirá el stock ofertado. generó un exceso de demanda de 1.000 kg.
• Una de sus causas más comunes es que el gobierno establezca para un Dicha diferencia podría ser cubierta, por
producto un precio (fijo o máximo), y este sea inferior al del equilibrio de ejemplo, en un mercado paralelo donde se
mercado. cobre un precio más alto.
• Se producen pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto,
respecto a una situación de mercado competitivo.
Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores
pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los
compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y
decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.
Es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que
la interacción recíproca de la oferta y de la demanda determina el precio. Para
que este proceso opere correctamente, se requiere que cumpla con las siguientes
características:
Imagina un país en el que se produce un
• El número de demandantes y oferentes deben ser tan numerosos, como para
producto, como puede ser el arroz. Si existe
que las transacciones individuales sean lo suficientemente pequeñas en
competencia perfecta hay muchos productores
relación con el total de estas, que no puedan afectar en forma alguna al
de arroz y muchos consumidores.
mercado.
• No debe existir ningún tipo de intervención ni por parte del Estado ni por parte El arroz que producen las empresas es
de organizaciones empresariales ni sindicatos obreros, tendientes a afectar los exactamente igual por lo que los consumidores
resultados del libre juego de la oferta y la demanda. no se inclinan por una marca u otra. De esta
• Debe existir homogeneidad en los productos que concurran al mercado; es forma la oferta y la demanda son constantes y el
Mercados de
decir; que a los ojos de los consumidores los bienes que compitan tengan las precio es siempre el mismo, es decir, existe un
competencia equilibrio.
mismas características.
perfecta
• Tanto los compradores como los vendedores deberán ser indiferentes con A los productores de arroz no les interesa
respecto a quien compra y quien vende. aumentar el precio puesto que los consumidores
• Debe existir la más completa libertad para que cualquier producto que desee comprarían el arroz a otra empresa.
entrar o salir del mercado, pueda hacerlo sin impedimento de ninguna clase.
La información sobre el mercado está a
• Debe existir una completa fluidez de los factores de producción. Cuya
disposición de quien la necesite y si un nuevo
movilidad no debe verse afectada por obstáculos de ningún tipo.
productor quisiera entrar en el mercado del arroz
Para el establecimiento del Mercado Perfecto, es necesario que se cumplan con lo podría hacer sin problemas porque no hay
una serie de condiciones, sin las cuales no sería posible, ni el establecimiento, ni el barreras.
funcionamiento correcto de los mecanismos que dan paso al Mercado Perfecto.
Las condiciones con las que debe cumplir todo Mercado Perfecto son:
• Homogeneidad del Producto.
• Movilidad de recursos sin restricciones.
• Liquidación total de productos.
• Gran número de vendedores y compradores.
• Libre concurrencia.
• Información y racionalidad de los agentes.
Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes
influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas
concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes,
puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.
Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es
que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad
para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.
En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de
la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con mayor o
menor imperfección y con mayor o menor competencia.
Algunas de las características son:
• Los mercados en los que operan muchos vendedores, pero cada uno vende
un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus
productos, ofrece distintas garantías y diferencia sus productos con distintos
empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su
Las empresas de tarjetas de crédito, tales como
producto es único y totalmente distinto de los demás.
Visa, MasterCard o American Express, operan en
Mercado • Se implantan restricciones a la entrada de competidores en cualquier sector
un mercado imperfecto donde hay solo unos
imperfecto de la producción, bien sea a través de la existencia de permisos, patentes y
pocos oferentes para una gran cantidad de
licencias por parte del sector oficial, o bien porque las exigencias de inversión
demandantes.
en un determinado proyecto llegan a ser tan grande que en la práctica se
transforman en imposibles.
• No existen las condiciones que permiten un perfecto conocimiento de la
situación del mercado a todos los concurrentes al mismo. Hay limitación de la
movilidad de los factores de producción.
Entre los principales efectos que pueden ocasionarse en la economía por el
funcionamiento de los mercados imperfectos encontramos:
• El mercado imperfecto permite que se establezcan precios muy por encima
de los costos marginales que tienen los oferentes en su proceso de producción
(Cuando el mercado es imperfecto por el lado de la oferta).
• Las fuerzas del mercado como son la oferta y la demanda no pueden actuar
libre y eficientemente dentro del mercado.
• Se pierden los precios competitivos del mercado.
• Se pueden generar intervenciones del Gobierno, buscando corregir los fallos
producidos por el mercado.
El Monopolio es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio
determinado, sólo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que
produce este bien o servicio.
Se da una condición de exclusividad o clara ventaja o preponderancia en el
ejercicio de una función, en el control de un mercado, en el ámbito político, etc.
Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir,
ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto,
este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
Este tipo de mercado tiene las siguientes características:
• Control de un recurso indispensable para obtener el producto.
• Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía
producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el
Una de las empresas tecnológicas que tiene un
mercado, esta situación a veces se denomina monopolio “natural”.
monopolio es Microsoft. Esto lo podemos notar,
• Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un
en particular, en sus productos del paquete
proceso productivo.
Office, como Word, Excel y PowerPoint. La única
• Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho
forma de utilizar estos programas es pagando a
en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área.
Monopolio Microsoft por una licencia que dura usualmente
Además, debe cumplir con algunas condiciones, que son: un año.
• El productor monopolista está en condiciones de fijar el precio del producto. Es cierto que pueden existir otras alternativas, por
Si decide aumentar en forma abundante la producción, el precio terminará ejemplo, para Word, como el bloc de notas. Pero
por bajar. Puede sin embargo optar por limitar las cantidades ofrecidas y ninguna opción gratuita es idéntica al producto
vender a precios elevados. En todo caso, la única limitación en materia de original de Microsoft.
precios a la cual deberá enfrentarse el productor monopolístico es la de la
elasticidad de la demanda del producto o del servicio que ofrece.
• Los monopolios surgen como consecuencia de políticas proteccionistas, a
través de las cuales los estados intentan establecer condiciones especiales
tendientes a promover el desarrollo económico.
• También surgen frecuentemente de la decisión de los estados de reservar para
sí mismos algunas áreas determinadas de la economía de un país, o bien,
como consecuencia de la creación de empresas públicas destinadas a
prestar servicios.
• Puede existir también por razones naturales. Así, puede darse el caso de que
dada la escasez de algunos productos tales como los diamantes, el níquel u
otras materias primas poco abundantes, las empresas mineras que las
explotan o elaboran llegan a contar con alguna forma de protección natural.
• En el mundo real el monopolio perfecto rara vez existe, excepto en los casos
de servicio público, que antes se denominaban prestados por el Estado o por
empresas privadas a las cuales éste les ha concedido el derecho exclusivo a
prestar u servicio público.
• El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a
la entrada de otros productores del mismo tipo. Estas barreras pueden ser de
distinta naturaleza (barreras legales, tecnológicas, o de otro tipo), y se
convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no pueden
atravesar.

Estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada


uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel
inferior que en caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un oferente,
existe un pequeño grupo de compañías.
Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre el
precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el
nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de otras firmas
competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen
solamente dos oferentes. El ejemplo clásico de esta posibilidad son las
El hecho de que compitan pocas empresas en un mercado puede explicarse por guerras de precios, en las que la decisión de un
la existencia de barreras a la entrada. Entre ellas, la más relevante suele ser la empresario de rebajar el precio como objeto
Oligopolio presencia de economías de escala que hacen que el ingreso de una empresa solo de absorber una mayor parte del mercado se
sea viable cuando puede alcanzar una proporción significativa del mercado. ve neutralizada por la respuesta de sus
competidores de rebajar a
Las características necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo
su vez sus precios.
diferencia de otros modelos, podrían ser los siguientes:
• Los competidores mantienen una estrecha comunicación, ya sea directa o
indirecta.
• No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del
segmento de mercado, sólo se puede restringir indirectamente la entrada de
estos nuevos competidores.
• Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya
sean directos o indirectos.
• La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la
competencia monopolista.
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que
existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder
para influir en el precio de su producto.
Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta diferenciación y es
precisamente esta diferenciación la que hace que estas empresas puedan gozar
de cierto poder de mercado, tengan cierta voz a la hora de fijar sus precios y no
sean meramente «precio-aceptantes», como en el caso de la competencia
perfecta. Por lo tanto, la representación gráfica de la competencia monopolística
será la de la derecha, la competencia imperfecta.
Por tanto, en términos generales las características de este tipo de mercado serían
las siguientes: Como ejemplo podríamos nombrar el mercado
de ropa para niños. Las empresas no venden
• Hay un gran número de vendedores u oferentes. ropa idéntica, si no que se diferencian en
Competencia • Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe calidad, diseño, servicio en la venta… Esto
diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos
monopolística puede hacer que cada empresa tenga cierto
como la calidad, el servicio postventa o la ubicación. poder de mercado modificando los precios, sin
• Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado. ser ninguna de ellas la que tenga el poder
A corto plazo, la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que las dominante en el mercado de ropa de niños.
empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho de
haber libertad de entrada y salida en el mercado, si las empresas que están dentro
de este mercado tienen beneficios, nuevas empresas entrarán en el mercado
haciéndoles competencia, por lo que los beneficios de la supuesta diferenciación
disminuirán, haciéndoles perder a las empresas originarias, el poder de mercado
que poseían.
Por tanto, el hecho de que en competencia monopolística el beneficio a largo
plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a que no
hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a
largo plazo.

También podría gustarte