T. 1. Europa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNED

GEOGRAFÍA DE EUROPA
Tema I. Un medio natural favorable y muy
contrastado

1. Un relieve compartimentado sobre una superficie reducida.


2. Predominio de climas templados: factores y elementos.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica.
4. Recursos naturales: producción y localización.
Tema I. Un medio natural favorable y muy
contrastado
El análisis se centra en el largo proceso geológico que afectó a todo el continente y
que ha dado lugar a un relieve muy fragmentado y compartimentado, donde la
alternancia de mesetas, colinas y pequeños valles flanqueados por cadenas
montañosas son sus rasgos más significativos.

Predominio de los climas templados, en función de su situación latitudinal, diversos


factores, tanto geográficos como atmosféricos, confieren a este espacio una enorme
variedad y contrastes bioclimáticos, aunque dentro de la general moderación que
caracteriza al clima europeo.

La extrema litoralidad del continente, que se refleja en la importancia que sus


fachadas marítimas han tenido a lo largo de la historia, y la configuración horizontal de
buena parte de su territorio que permite la existencia de grandes vías fluviales
navegables, son también factores que han incidido en la temprana ocupación de este
espacio, que hoy en día se configura como uno de los más transformados por la
actividad humana del mundo.
1. Un relieve compartimentado sobre una
superficie reducida
Extensión superficial y una altura media (350 m) muy modestas.
A partir del límite oriental de los Urales 10 M km2 (30 África, 42 América).
E-O: 5.600 km; N-S: 4.300 km
Relieve muy fragmentado y compartimentado.
Colinas, mesetas y pequeñas cuencas sedimentarias limitadas por cadenas
montañosas.

1.1. Una larga evolución geológica.


1.2. Las grandes unidades morfoestructurales del relieve europeo:
cc geológicas y morfológicas.
1. Un relieve compartimentado sobre una
superficie reducida

1.1. Una larga evolución geológica


1.1.1. La Europa precámbrica (anterior a 570 M de años).
1.1.2. La era Primaria o Paleozoica: la Europa caledoniana y
herciniana (570 y 230 M de años).
1.1.3. La era Secundaria: las transgresiones marinas (230 y 65 M).
1.1.4. La era Terciaria: la Europa alpina (65 y 40 M).
1.1.5. La era Cuaternaria: las glaciaciones (2 M a nuestros días).
Loess: Sedimento de grano fino, de color amarillento, de origen glaciar y transportado
por el viento. Forman suelos excelentes para el cultivo en la zona de contacto entre la
Llanura septentrional europea y los Macizos centrales, extendiéndose hacia las
regiones sudorientales europeas.
1. Un relieve compartimentado sobre una
superficie reducida
1.2. Las grandes unidades morfoestructurales del
relieve europeo: cc geológicas y morfológicas

Variada y compleja morfología compuesta de montañas, colinas, cuencas y mesetas.


Débil altitud media (350 m) (880 Asia, 580 América, 600 África). Altitudes: monte
Elbrús (Cáucaso): 5.633 m, Mont Blanc (Alpes suizos), con 4.807 m, (8.880 m Everest,
7.035 m Aconcagua, 6.000 m del Kilimanjaro).
1. Un relieve compartimentado sobre una
superficie reducida
1.2. Un relieve contrastado sobre una superficie reducida

1.2.1. Las viejas cordilleras del noroeste.

1.2.2. Zócalos, montañas antiguas y mesetas


1500 m de altura.
Desarrollo industria pesada (yacimientos carboníferos y minerales).
1.2.3. Las grandes llanuras
Modelado de origen climático.
Tierras fértiles, llanas y muy favorables para el asentamiento humano.
1.2.4. Cadenas alpinas
Cadenas montañosas jóvenes (eoceno y oligoceno).
3000 m de altura.
2. Predominio de climas templados: factores y
elementos

2.1. Factores del clima europeo.


2.2. Elementos del clima de Europa.
2.3. Dominios climáticos y paisajes naturales de
Europa.
2. Predominio de climas templados: factores y
elementos

2.1. Factores del clima europeo.


2.1.1. Factores geográficos
Situación latitudinal 35º y 70º latitud N, zona de climas templados.
Situación geográfica al este de un océano, existencia de costas muy recortadas,
disposición y estructura de las formas de relieve, la diversidad de exposiciones frente a los
vientos cargados de humedad, son factores que implican una enorme variedad y
contraste.

2.1.2. Factores atmosféricos: masas de aire y centros de acción


atmosférica
Por sus coordenadas geográficas, Europa inmersa dentro de la circulación zonal del flujo
del O, cuya penetración en el continente se ve favorecida por la orientación O-E de las
grandes líneas de relieve que no ofrecen graves obstáculos

Presencia de unos centros dinámicos permanentes: la depresión de Islandia y el anticiclón


subtropical de las Azores que, sometidos al balanceo estacional, son responsables de gran
parte de los contrastes climáticos que existen en Europa.
2. Predominio de climas templados: factores y
elementos

2.2. Elementos del clima de Europa


2.2.1. La distribución de las temperaturas
La existencia de la corriente cálida de la Deriva Noratlántica, prolongación septentrional
del Gulf-Stream americano, que baña la costa septentrional europea, es la responsable
de las moderadas y suaves temperaturas que goza la Europa atlántica a lo largo de todo
el año, lo que se traduce en un escasa amplitud térmica, en general inferior a 15 ºC.
Hacia el interior, las influencias oceánicas se van debilitando y el frío y aridez son las
consecuencias directas y más relevantes de la continentalidad; ésta hace que las
temperaturas sean anormalmente cálidas en verano y anormalmente frías en invierno.
2.2.2. El mapa de precipitaciones
La existencia de amplias llanuras en la Europa atlántica y un relieve de escasas alturas en el centro
del continente, favorece la entrada de los vientos húmedos del O hasta una gran parte del sector
oriental europeo. Si en la Europa atlántica predominan unas precipitaciones abundantes y
regulares durante todo el año, si bien con un máximo en invierno y en otoño en relación con el
paso de las perturbaciones asociadas al Frente Polar, estas influencias se van debilitando hacia el E
por efecto de la continentalidad.
2. Predominio de climas templados: factores y
elementos

2.3. Dominios climáticos y paisajes naturales de


Europa
2.3.1. Atlántico y sus transiciones. El bosque atlántico
2.3.2. Continental y sus transiciones. Estepas continentales y
semiáridas
2.3.3. Mediterráneo y sus transiciones. La región bioclimática
mediterránea
2.3.4. Los climas fríos. El paisaje de la tundra ártica
2.3.5. La peculiaridad de los medios bioclimáticos de montaña
A la Europa atlántica corresponde un clima templado oceánico de fachada occidental en latitudes
medias, que se extiende desde el O de Escandinavia hasta el noroeste de la PI. Tº suaves y regulares
durante todo el año, con una amplitud térmica moderada (inferior a 15 ºC), una humedad constante,
con un máximo en invierno y en otoño, cuando las perturbaciones son más numerosas, y una escasa
insolación. Vientos templados del Oeste y afectadas de manera constante por las borrascas del
Frente Polar, se generan continuos cambios de tiempo a lo largo de las estaciones.
Hacia el interior paulatinamente se van degradando los rasgos climáticos oceánicos,
dando paso a una mayor oscilación térmica (hasta 40 ºC) y a unas precipitaciones que caen
fundamentalmente en verano, debido al área de bajas presiones térmica que en esta
estación ocupa la Europa centro-oriental y el territorio de la CEI europea, en líneas
generales, desde Polonia a los Urales, dominio ya de un clima templado continental.
En el sector meridional de Europa, protegido de los flujos septentrionales por el cinturón
alpino y bañado por un mar cálido, domina un clima subtropical de fachada occidental o
mediterráneo, caracterizado por un régimen térmico poco contrastado y una acusada
sequía estival. Ocupa una amplia franja entre los 30º y 45º latitud Norte, que se extiende
desde Portugal hasta el mar Negro, y constituye una zona de transición entre las regiones
templadas propiamente dichas y los desiertos cálidos.
En las tierras más septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Rusia se
extiende una franja de clima ártico y subártico. En ella, los largos y fríos inviernos sólo se
ven interrumpidos por cortos y frescos veranos; Tº media es muy baja (–10 ºC).
2. Predominio de climas templados: factores y
elementos

Grandes dominios bioclimáticos


Europa atlántica
Europa central y oriental
Europa mediterránea
Macizos montañosos
Las montañas altas y medias escapan a la zonalidad, donde el factor altitudinal prima sobre el latitudinal.
La existencia de macizos montañosos origina una gran diversidad de escalonamientos bioclimáticos, en
función de la latitud, altitud, alejamiento del océano y diferencias de orientación y exposición de sus
vertientes. La variación de la Tº y de las PP en sentido vertical da lugar a un escalonamiento en altura de
los suelos y de la vegetación, sin olvidar la existencia de cuencas y valles intramontanos, donde las
características ecológicas suelen ser muy peculiares.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica

3.1. La configuración del litoral.


3.2. La red hidrográfica.
3.3. El impacto de la intervención humana en las
cuencas fluviales.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica

3.1. La configuración del litoral


Uno de los rasgos que mejor caracterizan a Europa es su extrema litoralidad: tiene la
línea de costa más larga de todos los continentes, en relación con su extensión
superficial. Línea costera que se encuentra profundamente recortada y articulada en
numerosos golfos, cabos, istmos, penínsulas y mares interiores. Considerada como
una península del continente asiático, su apertura marítima queda de manifiesto al
constatar que tan sólo su límite oriental con Asia tiene carácter continental; el resto de
sus límites son marítimos.

3.1.1. El litoral ártico


3.1.2. La fachada atlántica
3.1.3. La cuenca mediterránea
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica
3.1.1. El litoral ártico
- La fachada marítima septentrional de la península escandinava y, sobre
todo, de Rusia, soporta rigores del océano Glaciar Ártico, al que pertenecen el
mar Blanco, que penetra en el continente rodeando las penínsulas de Kanin y
Kola, y el mar de Barents, en el que el frío extremo provoca la congelación de
la superficie oceánica durante gran parte del año (banquise), con abundantes
bancos de hielo que dificultan la navegación marítima.
- Sólo su sector occ. se ve favorecido por las ramificaciones de la corriente
cálida de la Deriva Noratlántica, cuyo efecto moderador evita los hielos
permanentes en estas costas. El puerto ruso de Murmansk, en la península de
Kola, es de vital importancia por su navegabilidad durante todo el año, frente
a los hielos permanentes que cubren Groenlandia en las mismas latitudes.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica
3.1.2. La fachada atlántica
- Desde el cabo N hasta la punta de Tarifa se extiende la larga fachada atlántica
europea. La acción de las glaciaciones en la configuración del sector
septentrional de estas costas fue considerable.
- Influencia que ejercen las mareas: la diferencia de nivel entre alta y bajamar
alcanza los 14 m en la bahía francesa de Mont-Saint-Michel. Los sedimentos
que las mareas aportan a las costas colmatan las ensenadas, formando playas,
mientras que la acción erosiva del oleaje se concentra principalmente sobre los
promontorios más salientes, dando lugar a numerosos islotes, puentes
naturales, etc. y a la formación de acantilados de contornos geométricos.
- El aporte de materia orgánica depositado por los ríos y el juego de las
corrientes marinas han propiciado la formación de excelentes bancos de pesca
(Mar del Norte, Islandia, Noruega, Cantábrico), dando lugar al asentamiento de
numerosos puertos pesqueros en las costas.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica
3.1.3. La cuenca mediterránea
- Es un mar casi cerrado que baña las costas de tres continentes. Su única
salida al océano la realiza por el estrecho de Gibraltar; hacia el este, comunica
con el mar Negro a través del mar de Mármara y los estrechos de Dardanelos
y Bósforo, mientras que la conexión con el mar Rojo se produce a través del
canal de Suez.
- Mar poco profundo (1,5 km de media), de aguas cálidas, elevada salinidad,
débiles mareas, acusada evaporación y muy pobre en nutrientes. El canal de
Sicilia (entre dicha isla y la costa africana de Túnez, con una anchura cercana a
los 150 km) los divide en dos cuencas: Occ. y oriental.
- Situado en la línea de conexión entre la placa africana y la euroasiática, el
actual Mediterráneo procede del antiguo mar de Tethys. De ahí su acusada
sismicidad y vulcanismo (Etna, Vesubio, Stromboli), sobre todo en su sector
oriental, donde el proceso de colisión todavía está activo y su morfología es
también más compleja.
3. Configuración del litoral y la red hidrográfica

3.2. La red hidrográfica


3.2.1. Ríos de régimen oceánico de la fachada atlántica
Regularidad de caudal, precipitaciones repartidas a lo largo del año y a
unas temperaturas moderadas; máximo invernal y un mínimo estival
debido fundamentalmente a la evaporación (Rin).
3.2.2. Ríos de régimen continental de la Europa N, central, oriental
Máximo en primavera, a causa de la fusión de los hielos,
inundaciones, y dos mínimos: uno, en invierno, debido a la retención
nival, y otro en verano (Volga)
3.2.3. Los ríos de régimen mediterráneo
Irregularidad (lluvias de primavera y otoño)
Hacia el sur fluyen los dos ríos más largos de Europa: el Volga hacia el mar Caspio y el
Danubio, hacia el mar Negro. En la Selva Negra, dos pequeños arroyos «ponen al
Danubio en marcha» (bringen die Donau zu Weg), según un refrán local, comenzando
un largo recorrido de 2.850 km.
Prácticamente todos los ríos
están regulados por
embalses que proporcionan
agua para el regadío, el
consumo urbano y la
producción de energía
eléctrica.

Más de 10.000 grandes


embalses. Los de mayor
extensión en Rusia y Ucrania;
en territorio de la Rusia
europea se encuentra el
embalse de Kuibyshev, con
una superficie de 6.450 km²
y un volumen de 58 billones
de m3, es hoy en día el
mayor embalse de Europa.
España es el segundo país
europeo en embalses.

El Volga es otro de los grandes ríos europeos que suponen importantes vías de comunicación. A
través de numerosos canales se encuentra conectado con otras cuencas fluviales, dando lugar al
llamado «Sistema de los Cinco Mares»
4. Recursos naturales: producción y localización

4.1. Los recursos minerales.


4.2. La evolución de las diferentes fuentes de
energía.
4.2.1. Los vaivenes de la producción carbonífera
4.2.2. La preponderancia de los hidrocarburos
4.2.3. El reto de la energía nuclear
4.2.4. Las energías renovables
4. Recursos naturales: producción y localización

4.2.1. Los vaivenes de la producción carbonífera


- La acumulación ininterrumpida de sedimentos vegetales en agua
pantanosas y poco profundas durante el periodo Carbonífero y la posterior
presión de depósitos sedimentarios mesozoicos y cenozoicos posibilitó la
formación del carbón. ¿Dónde? alargado surco que desde GB recorre Europa
hacia el E, siguiendo el contacto entre la Llanura y los macizos hercinianos.
- Fueron el motor de la RI europea y formaron auténticos «países negros».
Destacan por su relevancia las grandes cuencas carboníferas de la Europa NO
como las de GB (Yorkshire, Lowlands, Midlands, Gales), Francia (Alsacia,
Lorena), Bélgica (Charleroi-Namur-Lieja), Alemania (cuencas del Ruhr, Sarre,
Sajonia), la Bohemia checa o la Alta Silesia polaca, durante muchos años
primer productor europeo de carbón. La Europa oriental y meridional cuenta
con yacimientos carboníferos en España (Asturias), Eslovenia, Hungría,
Rumanía o Bulgaria. Las cuencas de Moscú, Donbass (Ucrania) y Volga-Kama
ofrecen carbón de muy buena calidad.
4. Recursos naturales: producción y localización

4.2.2. La preponderancia de los hidrocarburos


- Fuente de energía fósil asociada a los sedimentos de la Llanura septentrional
europea.
- En la llanura continental de la Europa O no se han encontrado grandes
bolsas petrolíferas, sin embargo, en la llanura sumergida del Mar del Norte, se
han perforado y explotado enormes yacimientos de petróleo y gas natural
que, desde 1965, transformaron el panorama energético de la Europa occ.
- Desde entonces, se suceden descubrimientos de nuevos yacimientos en
aguas de los PB, Dinamarca y fundamentalmente del RU y Noruega. Enormes
plataformas petrolíferas, a las que a menudo se les ha dado el nombre de
«catedrales del siglo XX», se encuentran diseminadas en el Mar del Norte,
donde a las dificultades climáticas (frío, viento, elevado oleaje y grandes
profundidades) se suman las dificultades técnicas.
4. Recursos naturales: producción y localización
4.2.3. El reto de la energía nuclear
- En el Tratado de Roma, en 1957, se estableció la Comunidad Europea de la
Energía Atómica (Euratom), con el fin de promover el uso de la energía
nuclear. En un principio tuvo un comienzo relativamente lento, excepto en el
Reino Unido, que llegó a ser el primer productor mundial en 1970.
- Con el primer shock petrolero de principios de los 70, el aumento de los
precios de los hidrocarburos motivó su mayor despegue en territorio
europeo. En 20 años, la electricidad de origen nuclear se multiplicó por 10.
En la actualidad, Francia es el primer productor europeo de electricidad de
origen nuclear y el segundo mundial, por detrás de EEUU. Posee el mayor nº
de centrales nucleares de Europa, muchas de las cuales serán desmanteladas
y otras verán prolongada su vida hasta 2050, gracias a la construcción de
reactores de agua presurizada. El 80% de la electricidad que se consume en
Francia es de origen nuclear, frente al 20% en España.
- Alemania: apagón nuclear en 2050, iniciando un ambicioso plan de
inversiones para el desarrollo de energías limpias.
4. Recursos naturales: producción y localización

4.2.4. Las energías renovables


- Su interés obedece: excesivo aumento del precio de los hidrocarburos,
elevadas emisiones de CO2 a la atmósfera, peligrosa dependencia energética
de Rusia, creciente toma de conciencia de la sociedad sobre el uso racional de
los recursos naturales y una mayor protección del medio ambiente.
- En la década de los 90 la Europa comunitaria tomó las primeras medidas
para su promoción. En 1996 proporcionaban el 5,3% del total de la demanda,
en 2007 se cifraron en el 20% para 2020, hasta un 50% en 2040.
- Falta de una verdadera y eficaz política europea en materia energética, el
nivel de contribución de cada Estado varía en función no sólo de su situación
geográfica y disponibilidad de recursos, sino también de su propia política
vigente sobre el uso de las energías renovables.

También podría gustarte