Negociacion en El Divorcio
Negociacion en El Divorcio
Negociacion en El Divorcio
DE CONFLICTOS
Psic. Alitzel Trejo N.
Psic. Alitzel Trejo N.
Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México.
Certificada en Neurociencia de la Creatividad y Arteterapia por el
Instituto de Neurociencias Aplicadas al Desarrollo.
Activamente inscrita en “Escuela para Maestros”, membresía de
Capacitación y Actualización para el Bienestar Emocional de los
Docentes (www.mipsicologodice.com).
Experiencia en orientación a padres de familia de alumnos de nivel
preescolar y primaria durante el periodo de pandemia COVID-19 (2020
- 2023).
Psicoterapeuta en el Centro de Atención Psicológico Integral, Puerto
Escondido, Oax.
OBJETIVOS
Comprender de los procesos de negociación en la
separación de pareja para un mejor
acompañamiento terapéutico.
Identificar habilidades efectivas para la
orientación en la búsqueda de soluciones a los
conflictos en la pareja.
Identificar estrategias efectivas para abordar
conflictos con los hijos durante y después de la
separación.
Duración 4 hrs.
MÓDULO 4: NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN
A LOS CONFLICTOS (PAREJA E HIJOS)
CON HIJOS
CORRIENTES
HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA SEPARACIÓN DE PAREJA
PSICOLÓGICAS
ÚTILES AL TRATAR
UNA SEPARACIÓN
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Terapia Breve Centrada en Soluciones
(TBCS)
Terapia Narrativa
Terapia Humanista Existencial
SIN HIJOS
EL IMPACTO DE LA SEPARACIÓN EN
LOS HIJOS
Angustia emocional
Problemas de conducta
Dificultades en el desenvolvimiento social
1. Documentación y preparación: División de bienes, manutención conyugal, custodia de hijos…
ENOJO
ALIVIO
Decisión de divorciarse:.
Consultar con profesionales.
1.
2.
Documentación y preparación: División de bienes, manutención conyugal, custodia de hijos…
Negociaciones informales: platicas entre la pareja o con ayuda de mediadores. Puede haber comunicación directa entre las partes o a través de representantes legales.
Documentación y preparación.
Negociaciones informales.
Mediación.
Acuerdo de separación.
Presentación de documentos legales.
Revisión legal y aprobación del tribunal.
Afrontamiento directo.
Falta de afrontamiento, desconexión total,
actúa como si todo estuviera igual.
Postergación: aparta actividades relacionadas
hasta haber recogido la información
necesaria para poder resolver el problema de
un modo adecuado.
Activ
o
Pasiv
o
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - FRYDENBERG
Comunicación Efectiva
Empatía
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Pensamiento Creativo
Negociación
Gestión de Tiempo
Adaptabilidad
Autocontrol Emocional
Colaboración
Asertividad
Paciencia
I. CONFLICTOS CON
LOS HIJOS
CONFLICTOS COMUNES ANTE LA CRIANZA DE LOS HIJOS
a
Reuniones programadas para discutir la crianza
de los hijos y abordar problemas potenciales,
establecer una estructura de cooperación
continua.
Celebrar los logros juntos.
Evitar conflictos frente a los niños.
Coordinación en la educación, colaboración en
las decisiones académicas, actividades escolares
o reuniones.
Celebrar eventos importantes juntos.
a LA COPARENTALIDAD EFECTIVA
a
Comunicación abierta y respetuosa
Especificar problemas.
Evitar el lenguaje negativo.
Se vale tomar un tiempo fuera.
Buscar soluciones, evitar encontrar culpables.
Empatía.
Compromiso.
Elegir momentos apropiados.
Evitar hablar “en caliente”
Separar el problema de la persona.
Celebrar lo positivo.
Terapia de pareja.
Desarrollar estrategias de manejo del estrés.
Planificación del tiempo.
Revisión regular
Identificar emociones. Compartir estrategias para PARA LOGRAR UNA
practicar la serenidad con el objetivo de mantener la
calma.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Fomentar la escucha activa, esto demuestra respeto y a
reduce malentendidos.
Crear un ambiente seguro para la expresión de
sentimientos. Reeducar para hablar desde el “yo”.
Ejemplo: “Me siento… cuando…”
Identificar y evitar el lenguaje acusatorio.
Establecimiento de límites claros. Acuerdos de horarios
de comunicación, determinar temas a discutir.
Brindar un espacio seguro de expresión emocional a
cada miembro de la familia.
Comunicar necesidades específicas.
Acompañar para orientar en la búsqueda de mediación
en el tiempo adecuado.
Considerar la comunicación escrita.
Priorizar el respeto muto.
PARA ABORDAR CONFLICTOS Y
MANTENER UNA COMUNICACIÓN
ABIERTA EN LA RELACIÓN PADRES-HIJOS
Escucha activa
Fomentar la expresión emocional
Establecer rutinas de comunicación
Evita la crítica constante
Ser un ejemplo de comunicación
Enfocarse en soluciones, no en culpar
Establecer normas y límites claros
Empatizar con sus perspectivas
Promover la toma de decisiones conjunta
Ofrecer retroalimentación constructiva
Programar momentos de calidad
Promover la resolución de problemas
PARA GESTIONAR EMOCIONES
DURANTE LOS DESACUERDOS
Reconocer y validar las emociones
Tomar un respiro
Utilizar el “yo” en lugar de “tú”.
Practicar la escucha activa
Definir límites de manera respetuosa
Evitar comentarios destructivos
Enfocarse en soluciones, no en culpar
Encuentra áreas de acuerdo
Practicar la empatía
Evitar huir de las emociones
Buscar comprensión, no solo acuerdos
Reevalúar las expectativas
Aprender de las experiencias
PARA DESARROLLAR HABILIDADES
DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
a
Escucha activa.
Evita interrumpir
Expresión clara y directa
Utiliza un lenguaje positivo
Valida las emociones
Evita asunciones
Presta atención al lenguaje no verbal
Ser conscientes del momento adecuado
Evita la generalización
Pregunta y clarifica
Aprende a manejar el estrés
Practica la empatía
Recibe retroalimentación
Desarrolla la paciencia
Busca ayuda profesional
CONSEJOS DE COPARENTALIDAD PARA PADRES DIVORCIADOS
Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y
pediatras https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v89n2/0370-4106-rcp-89-02-00166.pdf
Co-partenting tips for divorced parents https://lacfla.org/co-parenting-tips-for-divorced-parents/
Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes por Carmen Solís Manrique y Antony Vidal
Miranda, Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan
http://www.hhv.gob.pe/wp-content/uploads/Revista/2006/I/3-ESTILOS_Y_ESTRATEGIAS_DE_AFRONTAMIENTO.pdf
I. APORTACIONES Y
PREGUNTAS