3ero. Medio Guía N°9 Construyendo Interpretaciones Literarias.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

6

LICEO MUNICIPAL DE MAIPÚ


“ALCALDE GONZALO PEREZ LLONA”
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
Prof. Ingrid A. Concha Suazo.
Prof. Carolina Avendaño Vásquez.

LENGUA Y LITERATURA
GUIA DE APRENDIZAJE N°9: Construyendo interpretaciones literarias.
Nivel: Tercero medio.

Estudiante:
Curso:
Periodo de trabajo: desde el Modalidad: a distancia.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando:
 La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la
construcción del sentido de la obra.
 Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.
OA 6. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos,
desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos:
 Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia.
 Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales).
 El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.
HABILIDADES POR MEDIR:
 Localizar información explícita e implícita.
 Interpretar lo leído.
 Reflexionar sobre lo leído.
CONTENIDOS:
 Textos literarios.
 Literatura distópica.
 Intertextualidad.
 Tipos de intertextualidad.
INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente cada uno de los textos presentes en la guía.
2. Subraya o destaca con color la información que consideres importante.
3. PUEDES
a) Responder las preguntas en tu cuaderno, copiándolas de manera ordenada y respondiendo con letra clara, o
b) Imprimir la guía, colocándola en una carpeta y respondiendo en ella.
4. En ambos casos, el trabajo debe ser escrito de puño y letra por el estudiante.
5. Envía una fotografía de tu trabajo al correo de tu profesora hasta el
3°A y 3°C: [email protected] 3°B [email protected]

MODALIDAD DE RETROALIMENTACIÓN:
Individual, a través de correo electrónico.
MEDIOS
Escrita.

I. ACTIVIDAD DE LECTURA
Realiza la lectura en voz alta de los siguientes textos literarios.

TEXTO N°1

PREÁMBULO A LAS INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ


Julio Cortázar

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj, te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de
aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca,
suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás
contigo. Te regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben–, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti
mismo, algo que es tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado
colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que
siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por
la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se
rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de
comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños
del reloj.

Disponible en http://www.xtec.cat/~jgenover/prova/instrucciones.pdf

TEXTO N°2

CONSIDERANDO EN FRÍO
César Vallejo

Considerando en frío, imparcialmente,


que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
6
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...
Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...
Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...
Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...
Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...
Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...
Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...

Disponible en https://www.poesi.as/apz56016.htm

II. ACTIVIDAD DE ANÁLISIS


Luego de leer los textos, completa la siguiente tabla respondiendo las preguntas.

PREGUNTAS TEXTO N°1 TEXTO N°2


ORIENTADORAS Preámbulo para dar cuerda a un reloj. Considerando en frío

¿Qué tema se aborda en el


texto?
¿Qué marcas del texto les
permite afirmar esto?

“Cuando te regalan un reloj te regalan […] “Considerando también / que el hombre


Explique qué significan un calabozo de aire.” es en verdad un animal / y, no obstante, al
las siguientes voltear, me da con su tristeza en la
expresiones en el cabeza…”
contexto de la
interpretación.

¿Qué quiere decir el


autor sobre el tema?

¿Qué elementos o
marcas del texto
hacen pensar esto?

¿Qué postura se
adopta el hablante y/o
narrador en cada
texto frente al tema?
6
¿Qué ideas podemos
observar en común entre
estos textos?
Elaboren un concepto que
sintetice estas semejanzas.

III. ACTIVIDAD DE ESCRITURA


Elige uno de los dos textos leídos y redacta una interpretación en la que integres los distintos elementos analizados
(presentes en las preguntas orientadoras del cuadro anterior) para atribuir un significado global a lo leído.
Podrían partir tomando el título del texto escogido y explicar qué significa o cómo el texto da cuenta de ese título.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El trabajo será revisado con la siguiente pauta de evaluación:

Criterios L (2) PL (0)


6
Explican por qué y cómo el uso de determinados recursos incide en la interpretación de la obra.
Explican cómo se relaciona la obra con otros referentes de la cultura y el arte.
Interpretan obras literarias, integrando distintos criterios de análisis.
Analizan obras literarias a partir del aporte que hacen los recursos literarios a la interpretación.
Establecen relaciones intertextuales al interpretar obras literarias.
Comunican e integran los hallazgos de sus investigaciones en la producción de textos (orales,
escritos o audiovisuales).

IV. FUENTES

TEXTO N°1
PREÁMBULO A LAS INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ
http://www.xtec.cat/~jgenover/prova/instrucciones.pdf

TEXTO N°2
CONSIDERANDO EN FRÍO
https://www.poesi.as/apz56016.htm

Programa de estudio 3° medio, 2020, Mineduc.

También podría gustarte