6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICA Y NATURALES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
INFORME PRÁCTICA
TECNICAS DE VENDAJE
GRUPO 6:
Noelia Alfonsina Montero Vaca
Giovana Gina Maradey Lanza
Yorcaed Cayer
DOCENTE:
Dra. Verónica Flores Arrazola
MATERIA
Técnica Quirúrgica y Cirugía Veterinaria
COBIJA-PANDO-BOLIVIA
2022
0
6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
I. INTRODUCCIÓN
Por medio de este informe se pretende presentar los conocimientos
aprendidos en la práctica por estudiantes del 6to semestres de la carrera de
medicina veterinaria y Zootecnia ,realizada en la clínica veterinaria de la
Facultad de Ciencia Biológicas y Naturales en el campus Universitario de la
Universidad Amazónica de Pando.
II. OBJETIVOS
El objetivo de este es el aprendizaje de técnicas de vendaje
III. MATERIALES
Pijama completa
Guantes
Barbijo
Gorro
Rollo de algodón grande
Rollos de venda de gasa
Esparadrapo
Perro
IV. PROCEDIMIENTO
En fecha sábado 27 de agosto se
procedió a realizar la práctica en la
materia de Técnicas Quirúrgicas
con el docente Dra. Verónica Flores
Arrazola a horas 09:00 am. Por los
estudiantes de 6to semestre, por lo
que se realizó el siguiente
procedimiento:
Como primero paso, la docente
explico una introducción de las
técnicas de vendaje.
El vendaje de mascotas es una herramienta muy útil para proteger al
animal mientras podemos llevarlo con un profesional veterinario.
Esta técnica de primeros auxilios es vital cuando ocurren accidentes
inesperados.
Los tipos de vendaje para perros y otras mascotas: extremidades son:
1
6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
Vendaje de Robert-Jones.
Vendaje de Robert-Jones con férula.
Vendaje en espica.
Férula tipo Schroeder-Thomas.
Vendaje de carpo flexionado.
Cabestrillo de Velpeau.
Cabestrillo de Ehmer.
Cabestrillo de ASPCA
Por lo que en la práctica se procedió a realizar 2 técnicas de vendaje:
1. Vendaje de Robert-Jones:
Colocar una compresa
antiadherente sobre la
herida o incisión en caso
de existir y se mantiene
en su lugar con un
apósito acolchado.
Aplicar a continuación
una capa de algodón
espesa y se fija y
comprime con una venda
elástica.
Este último paso se repite
tres veces, aunque se
puede repetir cuantas
veces sea necesario en
función del grado de
solidez y compresión que
se busque.
Aplicar una venda
autoadherible para
reforzar el vendaje y
acabarlo.
2. Cabestrillo de Ehmer
Es para impedir el apoyo del miembro pélvico. Vamos a dejar el miembro en
posición flexionada con la articulación abducida y rotada hacia adentro
2
6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
Colocación algodón superficie
plantar metatarso. Se envuelve
el metatarsocon un vendaje de
gasa ajustada (1) desde lateral
hacia medial, asegurándola
inclusión de la mayor parte de
la almohadilla metatarsiana
Se dan varias vueltas para
ajustarlo, y colocamos encima
Tensoplast, llevándolo en
sentido medial hacia la rodilla
flexionada (2) y sobre la
superficie craneal del muslo,
permitiendo que el miembro
rote en sentido interno en la
articulación de la cadera
Finalmente (3), llevaremos el
Tensoplast en sentido medial
hacia la tibia y tarso sobre la
superficie plantar del tarso
(repetir varias veces en en este
sentido) C. Se sigue colocando
el Tensoplast en forma de 8
alrededor del tarso y la
extremidad flexionada para
ajustarla
V. RESULTADOS
El vendaje de mascotas es una herramienta muy útil para proteger al
animal mientras podemos llevarlo con un profesional veterinario. Esta
técnica de primeros auxilios es vital cuando ocurren accidentes inesperados.
Como amante de los animales es necesario que tengas presente las
herramientas que tienes a tu alcance para brindarle una mejor calidad de
vida.
Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:
3
6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
Controlar heridas abiertas. En cualquier parte del cuerpo del
animal, las vendas tienen la función de tapar heridas y evitar
hemorragias siempre y cuando actúes con celeridad.
Función preventiva. Ayuda a la prevención de edemas.
Cuida y protege los cortes. Absorben las segregaciones del
organismo y resguardan la parte afectada de bacterias que se
encuentren en el entorno. También, protegen el área del frío o el calor.
Mejora el movimiento. Un buen vendaje mejora el movimiento de
las extremidades y articulaciones cuando se presenten fracturas y
otros problemas de salud.
Ayuda a colocar medicamentos. Las pomadas y otros remedios
aceleran la curación de las heridas al colocarse con un vendaje bien
hecho. Esto incide en el bienestar del animal.
Es recomendable que este proceso sea realizado por un profesional
veterinario que hará pruebas, radiografías y seguidamente propondrá
un tratamiento. No obstante, en ocasiones de emergencia, tú debes
ser capaz de cuidar al animal mientras un especialista puede
atenderlo.
4
6to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia
ANEXOS