Dibujo Ingenieria - 1601 - Juan Sebastian Rojas Angel - Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TAREA 2.

DIBUJO A MANO ALZADA

JUAN SEBASTIAN ROJAS ANGEL


CURSO COLABORATIVO: 212060_53

TUTOR
CESAR ANDRES BARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
DIBUJO DE INGENIERIA
CEAD SOGAMOSO
2022
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 3
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 4
3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA TAREA 2………………… 5
4. TABLA DATOS FIGURA ESOJIDA……………………………..….……. 5
5. EVIDENCIA PARTICIPACIÓN FORO UNIDAD 2 ...……………………. 6
6. MAPA MENTAL EN GOCONQR ………………………………………….7
7. EJERCICIOS PRACTICA MANO ALAZA……………………………….. 8
8. PLANO VISTAS PRINCIPALES………………………………………….. 9
9. EVIDENCIA REALIZACIÓN ISOMETRICO.…………………………… 10
10. VISTAS PRINCIPALES ISOMETRICO………………………………… 13
11. CONCLUCIONES………………………………………………………….14
12. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS……………….……………………..15
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer los conceptos del dibujo normalizado y las Normas Icontec que se

aplican al momento de realizar cualquier dibujo o representar una figura,

identificando el uso de formatos, rotulado, márgenes y plegado de la hoja

según el formato escogido.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los conceptos del Dibujo de Ingeniería y desarrollar un Mapa Mental

en el programa GoConqr.

 Construcción de un Isométrico a escala aplicando las normas establecidadas.

 Realización de plano a mano alzada aplicando vistas y contenidos de la

Unidad 1.
2 INTRODUCCIÒN

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer los conceptos empleados

en el Dibujo de Ingeniera y la aplicación de Normas Icontec, realizando un Isométrico

a escala 1:1 con planimetría a mano alzada para afinar los trazos teniendo en cuenta

las vistas de la figura planteada en el ejercicio tomando como referencia los conceptos

de la Unidad 1 Dibujo Normalizado y contextualizándolo en la creación de un mapa

mental en el aplicativo GoConqr.


3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA TAREA 2

4 TABLA DATOS FIGURA ESCOJIDAS


5 PARTICIPACIÓN EN FORO INTERACCIÓN SOCIAL Y UNIDAD 2
6 MAPA MENTAL EN GoConqr

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/35385397/1-dibujo-normalizado
7. EJERCICIOS A MANO ALZADA
8. PLANO ISOMETRICO A MANO ALZADA
9. EVIDENCIAS REALIZACION ISOMETRICO
10. VISTAS PRINCIPALES ISOMETRICO

VISTA SUPERIOR

ISOMETRICO

VISTA FRONTAL
VISTA LATERAL
11. CONCLUSIONES

En el anterior trabajo concluimos y pudimos desarrollar la aplicación de las Normas

Icontec al momento de realizar un isométrico a escala y la aplicación en la planimetría

y rotulado además se puso en práctica la realización de isométricos a escala con

materiales como cartón paja, jabón etc., respetando las medidas correspondientes de

la figura con su respectivo plano a mano alzada para el afinamiento de trazos y la

proyección de las vistas de la figura.


12. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

 Jensen, C. (2004). El lenguaje de la historia. Biblioteca Virtual UNAD.

 ICONTEC. (1997). NTC 1912. Documentación técnica de producto.


Vocabulario parte 1. Términos relacionados con dibujos técnicos.
Generalidades y tipos de dibujo. Biblioteca Virtual UNAD.

 ICONTEC. (1981). NTC 1687 Dibujó técnico. Formato y plegado de los


dibujos. Biblioteca Virtual UNAD.

 ICONTEC. (2001). NTC 1914. Dibujó técnico. Rotulado de planos. Biblioteca


Virtual UNAD.

 Burbano, M. Y. (2016). Reconocimiento de DRAFTSIGHT. [OVI]. Repositorio


UNAD.

 Escobar, L. E. (2016). Formato y rotulo en DRAFTSIGHT. [OVI]. Repositorio


UNAD.

 Autodesk. (2020). Sitio de descarga de software AutoCAD. Autodesk Inc.


[Software].

 https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31762.

 https://www.autodesk.com/education/edu-
software/overview?sorting=featured&filters=individual.

También podría gustarte