Conocer Los Elementos Plasticos en El Arte Es Fundamental para Analizar Una Obra
Conocer Los Elementos Plasticos en El Arte Es Fundamental para Analizar Una Obra
Conocer Los Elementos Plasticos en El Arte Es Fundamental para Analizar Una Obra
Para sacarle el máximo provecho a la experiencia artística es necesario, entre otras cosas, tener
entrenada la mirada. Más allá de que la obra nos movilice o de un mensaje, cuanto más se sepa
de ella mayor será nuestra comprensión.
En la guía para analizar obras de arte mencioné los aspectos básicos que se deben tener en
cuenta. Entre ellos se encontraban los elementos plásticos, los cuales son parte fundamental del
análisis formal. Hablaremos del espacio, color, forma, textura, valor y línea.
El espacio es el área y superficie de la obra. Puede tener dos dimensiones (alto y ancho) o tres si
se agrega la profundidad.
El espacio puede ser clasificado como positivo (el que está ocupado por un objeto) y como
negativo (espacio entre los objetos). La manera en que se utilicen estos afecta a la totalidad de la
composición.
COLOR
El color es la parte más expresiva de la obra y puede ser clasificado de diversas formas.
Los colores primarios son el rojo, amarillo y azul. Cuando se mezclan se forman los colores
secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen de la mezcla de un
primario y un secundario: rojo-naranja, amarillo-naranja, azul-violeta, violeta-rojo, azul-verde y
amarillo-verde.
Se llaman colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que
van del azul al verde en el círculo cromático (esta división responde a sensaciones térmicas
subjetivas). Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre entre un color primario
y uno compuesto.
El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, «colores sin color». Esto es
debido a que la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a
pigmento. Por lo tanto, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse
a partir de ninguna mezcla.
El negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz y sería considerado, en cuanto a
color, como un secundario ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.
Yellow, Cherry, Orange.
Mark Rothko, 1947
FORMA
Es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica, como cuadrados y círculos
u orgánica (como formas naturales o libres) y bidimensionales (largo y ancho), usualmente
delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura).
Lo primero que percibimos al observar una obra son representaciones con una forma
determinada, ya sean figurativas o abstractas.
Composición
suprematista. Kazimir Malévich, 1916
LINEA
Es un elemento unidimensional que podría definirse como el rastro o trazo que deja un punto al
desplazarse sobre una superficie o como una sucesión de puntos.
Puede presentarse como elemento estructural del espacio, descriptivo, expresivo (grafismo o
trazo) o contorno (de formas, superficies o masas).
La noche
estrellada.Van Gogh, 1889
En otras ocasiones, predomina un ambiente de quietud, con personajes estáticos y líneas más
rígidas.
El Ángelus
de Millet, 1857 y 1859
Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas. En pintura, cuando la
línea, el dibujo, predomina sobre lo pictórico, se habla de «arte lineal».
FIGURA
Otro de los elementos plasticos en el arte es la figura. Se trata de una línea o un conjunto de
líneas que cumplen con el objetivo de representar un objeto o un cuerpo.
TEXTURA
Las texturas nos dan información sobre la superficie de los objetos y de las formas (rugosas,
lisas, ásperas, etc).
homogénea,
irregular,
orgánica,
de tamaño,
de grano.
En plástica se pueden utilizar infinidad de materiales para imitar texturas y encontrar otras
nuevas, por ejemplo pegando materiales o frotando con diferentes objetos las superficies.
Jardín de Montmartre,
Vincent van Gogh
VALOR
El valor en el objeto representado tiene que ver con la relación establecida entre el color y el
grado de intensidad de luz que su superficie refleja. Esto sirve, entre otras cosas, para crear
diferentes estados de ánimo.
Elementos plasticos en el
arte. La tasadora de perlas de Vermeer
La luz focalizada es propia del claroscurismo. Es la técnica por excelencia del Barroco. En lo
que respecta a la pintura son referetes los grandes maestros Leonardo Da Vinci, Caravaggio y
Rembrandt.
La lección
de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. Rembrandt 1632.
Cuando la zona oscura es mayor que la iluminada se denomina
tenebrismo. La luz difusa inconcretiza los contornos de los objetos creando una atmósfera irreal
(por ejemplo en el sfumato). La luz simbólica e irreal propone emisores de luz que provienen de
las figuras.
septiembre 8, 2020
En «Conceptos basicos del arte»
Géneros pictóricos
septiembre 8, 2020
En «Conceptos basicos del arte»
Estilo manuelino, una expresión artística genuinamente portuguesa
julio 26, 2020
En «Arte gótico»