0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Tarea Final de Zona Derecho Penal Ii Umg 2022

El documento presenta una tarea final complementaria de derecho penal para una universidad en Guatemala. La tarea contiene 5 preguntas en la primera serie con valor de 10 puntos y 5 preguntas en la segunda serie con valor de 5 puntos. Las preguntas tratan sobre temas de derecho penal como delitos contra la salud, leyes contra la narcoactividad y medidas de seguridad.

Cargado por

Ian Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Tarea Final de Zona Derecho Penal Ii Umg 2022

El documento presenta una tarea final complementaria de derecho penal para una universidad en Guatemala. La tarea contiene 5 preguntas en la primera serie con valor de 10 puntos y 5 preguntas en la segunda serie con valor de 5 puntos. Las preguntas tratan sobre temas de derecho penal como delitos contra la salud, leyes contra la narcoactividad y medidas de seguridad.

Cargado por

Ian Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Penal II

“Tarea Final”

Ian Rodrigo Castillo Castillo - 050-21-16884

Guatemala 22 de mayo. de 2022


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

Guatemala, mayo 20 del año 2022.

TAREA FINAL COMPLEMENTARIA DE ZONA

VALOR: 15 PUNTOS

INSTRUCCIONES:

 Anotar su nombre y número de identificación estudiantil

 A continuación, se plantean una serie de interrogantes, las cuales, para


poder responder, deberá apoyarse en las normativas relacionadas.

 La primera serie tiene un valor diez (10) puntos a razón de dos (2) puntos
por pregunta.

 La segunda serie tiene un valor de cinco (5) puntos, a razón de un (1) punto
por pregunta.

 Responder las interrogantes en color rojo a azul.

 Enviar la tarea en formato PDF.

 Fundamentar legalmente las respuestas cuando así lo requiera la pregunta.

 La fecha última de entrega es el día 24 de mayo del año 2022 a las 23:59
horas.

 La tarea estará disponible a partir del día 20 de mayo del año 2022 a la
8:00 horas.

“INTERROGANTES”
PRIMERA SERIE

1) ¿Qué dice la Constitución Política de la República de Guatemala en cuanto


al derecho fundamental de la salud?

R// según los artículos 93, 94 y 95 de la Constitución Política de la Republica de


Guatemala; La salud es un derecho fundamental de todo ser humano si tener
ningún tipo de discriminación. El encargado de mantener la salud de la población
es el Estado, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes con
el fin de brindar el más completo bienestar físico, mental y social para todos. La
Salud de todos los habitantes es un bien público, todas las personas e
instituciones están obligadas a velar por su conservación y su restablecimiento.

2) Al respecto del derecho citado en la pregunta anterior ¿Qué dice la ley


administrativa de la materia?

R// Según el Decreto Numero 90-97 (Código de Salud) en su Capítulo I, Artículos


artículos 1, 2, 3 y 4;

ARTICULO 1. Del derecho a la salud. Todos los habitantes de la República tienen


derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna.

ARTICULO 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la


interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las
poblaciones y la participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar
a los habitantes del país el más completo bienestar físico, mental y social.

ARTICULO 3. Responsabilidad de todos ciudadanos. Todos los habitantes de la


República están obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar
y comunitaria, así como las condiciones de salubridad del medio en que viven y
desarrollan sus actividades.

ARTICULO 4. Obligación del Estado. El Estado, en cumplimiento de su obligación


de velar por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad,
solidaridad y subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social y en coordinación con las instituciones estatales centralizadas,
descentralizadas y autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las
complementarias pertinentes, a fin de procurar a los guatemaltecos el más
completo bienestar físico, mental y social. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social garantizará la prestación de servicios gratuitos a aquellas
personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la
totalidad de los servicios de salud prestados.
3) En atención a lo prescrito en el artículo 306 del Código Penal, ¿Qué cultivos
quedan prohibidos por disposición del Código de Salud? Fundamente su
respuesta.

R// Según lo prescrito en el artículo 306. del Código Penal esta penalmente
prohibido sembrar o cultivar plantas de las que pueda extraerse fármacos, drogas
o estupefacientes, y podemos complementar la información con el código 180. del
Decreto Numero 90-97 (Código de Salud) en donde específicamente nos
menciona no solamente quedan prohibidos si no también sujetos a destrucción por
la autoridad competente cualquier cultivo y/o cosecha de:

 Adormidera (Papaver somniferum)


 La coca (Erythroxilon coca)
 el cáñamo
 La marihuana (Cannabis indica y Cannabis sativa)
 Amapola
 Y de otras que la ley determine

4) ¿Cuál es el elemento esencial del tipo penal en el delito de propagación de


enfermedad?

R// Basándonos en articulo 301. Del código penal guatemalteco; el elemento


esencial del tipo penal del delito de propagación de enfermedades es el mismo
propósito de propagación, pues a sabiendas de tener la enfermedad, su
negligencia sea la causante de la propagación de esta.

ARTÍCULO 301.- Quien, de propósito, propagare una enfermedad peligrosa o


contagiosa para las personas, será sancionado con prisión de uno a seis años.

5) En atención a la pregunta anterior ¿Cuál es el bien jurídico tutelado por el


Derecho Penal? y ¿Cómo se define la salud en la ley administrativa de la
materia?

R// El bien jurídico tutelado por el derecho penal son los delitos contra la salud de
la población.

Según la ley administrativa de la materia;

ARTICULO 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la


interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las
poblaciones y la participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar
a los habitantes del país el más completo bienestar físico, mental y social.
SEGUNDA SERIE

a) Para efectos de su comprensión ¿Cómo define la Ley Contra la


Narcoactividad los estupefacientes y las sustancias psicotrópicas?

R// El decreto numero 48-92 (Ley contra la Narcoactividad) esta hecha para
regular y rectificar la lucha de nuestro país contra el narcotráfico y todas las
actividades que se relacionen con la producción y/o fabricación, tenencia y
cualquier comercialización ya sea nacional o internacional mente de
estupefacciones y drogas, es una ley muy necesaria ya que abarca bastantes
áreas y lagunas que se pueden dar quedándonos solamente con el código penal,
sin ella no se tendría como hacer justicia para las personas e instituciones del país
que son víctimas de dicho delito y todos los actos ilícitos que conlleva.

b) De conformidad con la Ley Contra la Narcoactividad ¿Cuáles son las penas


para las personas jurídicas?

R// Según el artículo 13. Del decreto Numero 48-92 (Ley contra la Narcoactividad);

Artículo 13. Penas. Las penas previstas en esta ley para las personas jurídicas
son las siguientes:

a) Multa.
b) Cancelación de la personalidad jurídica.
c) Suspensión total o parcial de actividades.
d) El comiso, pérdida o destrucción de los objetos provenientes del delito de los
instrumentos utilizados
para su comisión.
e) Pago de costas y gastos procesales.
f) Publicación de la sentencia.

c) ¿Cómo se aplica la pena a los cómplices por delitos de Narcoactividad?

R// Basándonos en lo que dice el articulo número 20 de dicha ley;

Artículo 20. Cómplices. A los cómplices se les aplicará la pena señalada a los
autores, disminuida en una tercera parte o no, a criterio del juzgador. Esta
disposición también comprende al autor de tentativa.

d) En cuanto a las medidas de seguridad y corrección ¿Qué medidas pueden


imponer los tribunales competentes de conformidad con la ley de la
materia?

R// Según El capítulo V, artículos 23, 24 y 25:

Artículo 23. Presupuestos. Se impondrán medidas de seguridad y corrección:


a) Cuando concurran condiciones que imposibilitan la aplicación de una pena
por causa de inimputabilidad.
b) Cuando la reiteración de los delitos a que se refiere esta ley hiciere
presumiere, fundamente la continuación de prácticas delictivas, o la
realización de actividades delictivas que ponen en peligro a la sociedad, y a
los bienes jurídicamente tutelados por la presente ley.

Artículo 24. Duración. Las medidas de seguridad y corrección cesarán cuando


desaparezcan las circunstancias que dieron lugar a su imposición, pero deberán
revisarse cada año.

Artículo 25. Clases. Los tribunales competentes al conocer de los delitos a que se
refiere esta ley podrán imponer las siguientes medidas de seguridad:

 Internamiento especial. Que consistirá en el internamiento del inimputable


en un lugar adecuado para cuidar de su persona y procurar su curación.
Cuando el juez lo considera aconsejable, podrá establecer el tratamiento
ambulatorio, fijándose las obligaciones terapéuticas del sometido a la
medida, bajo control del tribunal.
 Régimen de trabajo. Podrá ordenarse que los delincuentes reincidentes y
habituales, así como las personas peligrosas, sean sometidas a un régimen
especial de trabajo en una de las granjas agrícolas penitenciarias del país.
 Prohibiciones especiales. Podrán ordenarse la prohibición de residir en
determinado lugar o de concurrir lugares específicos.

e) En atención a la Ley Contra la Narcoactividad ¿Qué medidas precautorias


de oficio o a petición de parte puede el Juez resolver?

R// Las medidas precautorias las podemos ubicar en el Articulo 56. De dicha ley:

Artículo 56. Medidas precautorias. Además de las facultades que le confiere el


Código Procesal Penal, el juez de oficio o la solicitud de parte, sin formar artículo
podrá resolver:

1. Arraigo de los acusados.


2. El embargo de bienes.
3. La anotación de los bienes en el Registro de la Propiedad.
4. El secuestro de bienes.
5. El secuestro de libros y registros contables.
6. La suspensión de las patentes, permisos y licencias que hayan sido
debidamente extendidas y que hubieren sido utilizadas de cualquier
forma para la comisión del hecho ilícito.
7. La inmovilización de las cuentas bancarias de los imputados o de
personas que se hayan beneficiado directa o indirectamente por los
delitos cometidos por aquel. 8. La clausura total o parcial y por el
tiempo y áreas estrictamente indispensables de hoteles, pensiones,
establecimientos donde se expendan o consuman bebidas
alcohólicas, restaurantes, clubes, centros nocturnos de diversión,
salas de espectáculos; y en general, todo lugar donde tenga
conocimiento que se ha cometido delito tipificado en esta ley.

Las medidas precautorias especificadas en los incisos anteriores se aplicarán


inmediatamente para garantizar la efectividad de las resoluciones que se emitan,
el juez podrá revocarlas a petición de parte o de oficio.

También podría gustarte