Entregable I Gestion de Distribucion y Transporte (Jorge Periche9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jorge Marino Periche Periche ID: 1535849


Dirección Zonal/CFP: Buenos Aires Norte – Av. Larco
Carrera: Administración de Empresa Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Gestión de Distribución y Transporte
Tema del Trabajo: Canales de Distribución

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

Información general 26/04/2024

Planificación del trabajo 26/04/2024

Preguntas Guía 26/04/2024


Hojas de respuestas a las
26/04/2024
preguntas guía
Hoja e planificación 28/04/2024

Elaboración del trabajo 28/04/2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para elabastecimiento de los productos a
1 Essalud y farmacias de alcance nacional.
Especifica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas en lastres regiones especificadas en el
2 contrato con Essalud, y las farmacias dealcance nacional
Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla losdocumentos con los que se debería contar
3 para su transporte
Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de losproductos de acuerdo al contrato
4 suscrito con Essalud y abastecimiento afarmacias de alcance nacional
Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y lacadena de frío que necesitaría para la
5 distribución y transporte de losmedicamentos que lo necesiten.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para elabastecimiento de los productos a
Essalud y farmacias de alcance nacional

2. Especifica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas en las tres regiones especificadas en el
contrato con Essalud, y las farmacias de alcance nacional.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla los documentos con los que se debería contar
para su transporte

4. Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de los productos de acuerdo al contrato
suscrito con Essalud y abastecimiento a farmacias de alcance nacional
1.Análisis de la Demanda y Pronóstico: Comprender la demanda de productos farmacéuticos por parte de
Essalud y de las farmacias de alcance nacional es fundamental. Se deben analizarlos patrones de demanda, las
tendencias del mercado y cualquier factor que pueda afectar la demanda futura.
2.Diseño de la Red de Distribución: Esto implica determinar la mejor manera de llegar a los clientes, tanto a
Essalud como a las farmacias de alcance nacional. Se deben identificar los centros de distribución y almacenes
estratégicos para minimizar los costos de transporte optimizar los tiempos de entrega.
3.Selección de Modos de Transporte: Considerando las necesidades específicas de Essalud y las farmacias de
alcance nacional, se deben seleccionar los modos de transporte más adecuados. Esto puede incluir transporte
terrestre, aéreo y fluvial, según la ubicación de los clientes y las características de los productos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4.Planificación de Rutas: Desarrollar rutas eficientes de distribución que minimicen los tiempo de entrega y los
costos operativos. Esto implica planificar las frecuencias de entrega, los puntos de recolección y entrega, y la
asignación óptima de vehículos y recursos.
5.Implementación de Tecnología de Gestión de la Cadena de Suministro: Utilizar sistemas de gestión de la
cadena de suministro (SCM) y tecnología de seguimiento y monitoreo para mejorar la visibilidad de la cadena de
suministro y optimizar la coordinación entre los diferentes actores involucrados.
6.Establecimiento de Acuerdos con Proveedores Logísticos: Si es necesario sub contratar actividades logísticas,
es importante establecer acuerdos claros y sólidos con proveedores logísticos confiables que puedan cumplir con los
requisitos de Essalud y las farmacias de alcance nacional.
7.Gestión de Inventarios: Implementar prácticas efectivas de gestión de inventarios para garantizar la
disponibilidad de productos en los centros de distribución y almacenes, minimizando el riesgo de exceso de
inventario o escasez.
8.Monitoreo y Mejora Continua: Establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para medirla eficacia de la
estrategia de distribución y realizar un monitoreo continuo del rendimiento. Identificar áreas de mejora y realizar
ajustes según sea necesario para optimizar la cadena de suministro
5. Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y la cadena de frío que necesitaría
para la distribución y transporte de los medicamentos que lo necesiten
1.Carga Refrigerada o Congelada: El vehículo de transporte debe estar equipado con un sistema de refrigeración o
congelación adecuado para mantener las temperaturas necesarias. Esto puede incluir sistemas de compresión,
sistemas de absorción o sistemas termoeléctricos, dependiendo de las necesidades específicas de temperatura.
2.Control Preciso de la Temperatura: El sistema frigorífico debe ser capaz de mantener una temperatura constante
y precisa dentro del compartimiento de carga. Se debe tener la capacidad de ajustar la temperatura según las
especificaciones del producto farmacéutico que se esté transportando.
3.Sensores de Temperatura y Monitoreo Continuo: Se deben instalar sensores de temperatura en diferentes
puntos del compartimiento de carga para monitorear continuamente las condiciones de temperatura. Esto permite
detectar y corregir rápidamente cualquier desviación de la temperatura deseada.
4.Aislamiento Térmico: El vehículo de transporte debe estar adecuadamente aislado para minimizar la
transferencia de calor desde el exterior. Esto ayuda a mantener las condiciones de temperatura interna de manera
más eficiente y reduce la carga de trabajo del sistema de refrigeración.
5.Generador de Respaldo: En caso de fallo del sistema de refrigeración principal, se debe contar con un generador
de respaldo que pueda mantener las condiciones de temperatura requeridas durante un período prolongado. Esto
garantiza la integridad de los productos farmacéuticos en caso de emergencia.
6.Certificaciones y Cumplimiento de Normativas: El transporte debe cumplir con las regulaciones y normativas
locales e internacionales relacionadas con el transporte de productos farmacéuticos, incluyendo requisitos de
temperatura y seguridad.
7.Mantenimiento Regular: Es crucial realizar un mantenimiento regular del sistema frigorífico para garantizar su
correcto funcionamiento y evitar posibles fallos durante el transporte. Se deben realizar inspecciones periódicas y
reparaciones según sea necesario

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

También podría gustarte