Alumna: Diana Itzel Pichardo Mendiola
Maestro: Yoab Elí Chávez Morales
Maestría: En Educación
Cuatrimestre: Tercero
APUNTE DE LA SEGUNDA SESIÓN
30 de Marzo de 2024
El diseño curricular es sine qua non para la práctica docente.
MODELO EDUCATIVO
Es la representación a la forma que establece la perspectiva teórica y practica de los
componentes y procesos que intervienen en un proyecto, nivel o sistema educativo; esto
con la finalidad de alcanzar los propósitos formativos.
El modelo educativo representa la relación que debe de tener las finalidades educativas con
los diferentes actores y los procesos de gestión administrativos y pedagógicos dentro de un
contexto social, político y cultural.
Además, debe de obedecer a un mundo globalizado.
¿Qué es la deontología?
Rama de la ética que estudia los deberes y el comportamiento ético, especialmente en
relación con el ejercicio profesional como disciplina filosófica, trata del estudio de las
obligaciones morales, así como la teoría de la ética. Normativa que determina que acciones
se deben realizar y cuáles no.
Valores
Calidad Creatividad
Responsabilidad Equidad
Motivación Superación
Honestidad Responsabilidad
Unidad
Vocación: Es el deseo e inclinación por parte de las personas a cierta profesión, carrera o
acción.
Tarea: Investigas la definición de Axiología, ética, didáctica, pedagogía, entropía, misión,
visión, teología, analizar el Art. 3 constitucional, ver la película “The wall”, abrir un Twitter
(x) seguir al profesor “Sandro curo” y a “mexicanos primero” y analizar lo que han colocado
1 mes.
¿Qué es un docente?
“docere”: enseñar
Decet: conveniente o apropiado. Deriva también de la palabra dotrina
Así que docente es el que forma apropiadamente a alguien.
El perfil corresponde a una docencia enfocada a la atención personal, humana e integral de
los alumnos; así como al logro de aprendizajes para su vida presente y futura.
Dos sine qua nones del docente
Hard skills: son habilidades duras relacionadas a como trabajas o te desempeñas
laboralmente.
Soft skills: son las habilidades blandas
Características del docente mas relevantes de la NEM
Perfil humanista
Aprendizaje para la vida
Autonomía curricular (didáctica y pedagogía)
Proceso de aprendizaje adaptado al contexto
La gestión educativa
Acción pertinente para lograr un fin, como la calidad educativa.
La gestión educativa es una disciplina que aplica diversas técnicas para fortalecer las
funciones de las instituciones educativas. Se compone de procesos y acciones a través
de las cuales a de alcanzar sus metas. Adopto la administración educativa.
Para entender y ejecutar una gestión educativa es necesario establecer la misión y visión
del centro educativo.
Misión: como me veo, como soy, porque estoy aquí.
Visión: hacia donde voy a futuro a partir de la misión.
La gestión educativa va mas allá de la administración de los recursos, porque abarca las
necesidades socioculturales.
Está abierta a la innovación (explicar cosas nuevas): uno de los objetivos de la gestión
educativa es mejorar continuamente el aprendizaje y cumplir de manera eficaz con la
misión que se a impuesto el centro educativo.
Principios de la gestión educativa
Se refiere a los que imponga el marco legal vigente. La ley general de educación y el
Articulo 3 Constitucional es el marco legal de México, en el siguiente orden:
1. Carta Magna: constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 3°
principios que ha de regir.
2. Debe obedecer a las necesidades de la institución educativa.
•La colaboración y el trabajo en
comunidad son condiciones
fundamentales para impulsar la
mejora educativa y fortalecer la •Nuevas propuestas
práctica docente y directiva. curriculares
• La formación de una ciudadanía •Docentes con/sin
democrática experiencia: dialoguen,
•Los docentes deben:realizar una identifiquen ambientes y
lectura de la realidad educativa, condiciones, relación
contexualizar el currículo, escuela-comunidad,
promover la formación de una planteen ajustes,
ciudadanía democrática objeivos y planteen su
Unidos por la Saberes nuevos y autonomía
mejora:comunidades experiencias
trabajando por la previas:una
mejora de la oportunidad para la
educación mejora
Construcción de La identidad y la
comunidades en el práctica docente en
marco de la nueva tiempos de cambio
propuesta curricular curricular
•Dos niveles de comunidad:
"comunidad escolar" y •La propuesta curricular 2022
"comunidad local"
• La realidad es una fuente para la
•En la educación básica, la construcción colectiva y permanente del
elaboración y puesta en conocimiento
práctica del programa analítico
•Los docentes no tienen todas las
implica un proceso de
respuestas para todas las situaciones
contextualización y codiseño
•Se requiere resignificar la autonomía
•En la educación media
profesional
superior, mediante el
desarrollo de proyectos •La autoridad de las y los directivos se
escolares comunitarios construye con el colectivo y con la
comunidad