Dorre, Klaus. La Precariedad, Centro de La Cuestión Social en El Siglo XXI
Dorre, Klaus. La Precariedad, Centro de La Cuestión Social en El Siglo XXI
Dorre, Klaus. La Precariedad, Centro de La Cuestión Social en El Siglo XXI
Resumen
La inseguridad social ha retornado y se plasma en una nueva forma de precariedad que caracteriza a una sociedad del trabajo transformada. El capitalismo nanciero est inseparablemente ligado a esta precariedad. El presente artculo la caracteriza en trminos estructurales, subjetivos y de la sociologa del conicto y concluye que la precariedad se ha convertido en el tema central de la cuestin social en el siglo XXI.
Abstract
Social insecurity is back and it materializes in a new kind of precariousness in a changed labor-society and which is inseparably linked to nancial capitalism. This article attempts to caracterize the structrure, subjectivation of precaroiusness as well as its impact on social conict. It concludes that precariousness has become a central topic of the social question in 21st century. Escuchar a un alemn hablar de condiciones laborales y de vida precarias en su pas o en Europa continental debe parecer por decir lo menos extrao desde el punto de vista latinoamericano. En trminos comparativos, las sociedades de Europa occidental siguen
1
Prof. Dr. Klaus Drre, Catedrtico de Sociologa Econmica en la Universidad Friedrich Schiller, Jena (Alemania). Traduccin: Marek Hoehn.
79
siendo referentes de seguridad y calidad de vida. Sin embargo, en la autopercepcin de parte signicativa de la poblacin de estos pases estas categoras han perdido validez hace mucho tiempo. No es solo la crisis nanciera y econmica global de 2008/092 la que respalda enrgicamente la hiptesis de Robert Castel3 del retorno de la inseguridad social a las prsperas y seguras sociedades del occidente, sino que la colonizacin capitalista nanciera, sta es mi hiptesis, ha generado una forma de precariedad nueva en trminos histricos que ha cambiado a la sociedad del trabajo en la Europa continental (aunque no solo all) de manera irreversible. A continuacin, fundamentar esta hiptesis en cuatro pasos: (1) Comienzo por establecer una relacin terica entre el desarrollo capitalista y la precarizacin. Posteriormente esbozar las caractersticas (2) estructurales, (3) subjetivas y (4) de la sociologa del conicto y de la dominacin de estas tendencias de precarizacin.
1. Colonizacin y precariedad
Un anlisis temprano de la relacin entre colonizacin y precariedad ofreci Karl Marx en sus escritos sobre la acumulacin originaria del capital4. Colonizacin signica aqu la emergencia del modo de produccin capitalista en un contexto no capitalista. Los mecanismos decisivos para ello fueron la modicacin de las relaciones de propiedad, la monopolizacin de los medios de produccin en manos de una pequea lite y la generacin de una enorme masa de trabajadores asalariados doblemente libres5. Si bien sujeto a las limitaciones del estado del arte de su poca, Marx demuestra impresionantemente que la integracin al nuevo modo de produccin siempre ha sido producto de la coaccin estatal y la intervencin poltica. As se aplicaron leyes de la poca feudal que prohibieron la mendicidad y el vagabundeo al campesinado
Galbraith, James K., Die Weltnanzkrise und was der neue US-Prsident tun sollte, en: Bltter fr deutsche und internationale Politik, 11/08 (2008), Berlin, pp. 41-57. 3 Castel, Robert, Die Wiederkehr der sozialen Unsicherheit, en: Castel, R./ Drre, K. (Eds.), Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt a.M./ New York, 2009, pp. 21-34. 4 Marx, Karl, Das Kapital. Kritik der politischen konomie, Tomo I, en: Marx-Engels-Werke, Vol. 23, Berlin, 1973, p. 741ss. 5 Libres de relaciones de dependencia personal y libres de los medios necesarios para poner en movimiento su fuerza de trabajo. (Observacin del traductor.)
2
80
desarraigado. Se trata de una temprana y polticamente generada forma de precariedad de la fuerza de trabajo potencial que impuso la necesaria disciplina al sistema de trabajo asalariado mediante una legislacin terrorista y grotesca y a fuerza de latigazos, hierros candentes y tormentos6. Sin embargo, Marx opinaba que esta violencia excesiva y la coaccin poltica eran caractersticas solo del capitalismo temprano. l pronostic la emergencia de una clase obrera que reconocera mediante educacin, tradicin y costumbre los requerimientos de aquel modo de produccin como leyes naturales evidentes7. Este optimismo de Marx provoc crticas no solo entre los marxistas herejes. Tericos y tericas tan diferentes como por ejemplo Rosa Luxemburgo y Hannah Arendt destacaron siempre la doble faz del desarrollo capitalista. Una de ellas se expresa en los lugares de produccin y de generacin de la plusvala, en las fbricas, en la agricultura capitalista y en los mercados de bienes. Aqu se reproduce el capitalismo principalmente sobre sus propios fundamentos. La otra dinmica se impone en las relaciones de intercambio entre la acumulacin de capital y los modos de produccin y territorios no capitalistas. Ambas dinmicas estn irrevocablemente entrelazadas. El desarrollo capitalista depende entonces, tambin debido a las dicultades de aprovechamiento de los mercados internos, de un afuera, es decir, de las sociedades, reas y sectores no capitalistas. Desvinculada de sus implicaciones tericas respecto del colapso capitalista, la hiptesis de la colonizacin es generalizable y aplicable tanto a formas histricas de antao como actuales de precariedad. Para la colonizacin, el capitalismo puede recurrir a un afuera existente en forma de sociedades no capitalistas. Puede colonizar reas dentro de la sociedad capitalista, por ejemplo, sistemas de educacin no comodificados8. Pero tambin puede crear activamente9 este afuera recurriendo al proceso de acomodicacin, prescindiendo de contingentes de fuerza de trabajo, de industrias y de regiones enteras.
Idem., p. 765. Idem. Comodicacin (o comodizacin) signica un proceso de comercializacin, de mercantilizacin, es decir, un proceso de conversin en bienes transables o commodities, muchas veces por medio de la privatizacin. En la concepcin marxista de commodity, ste se comprende como cualquier bien o servicio producido por el trabajo humano y ofertado como mercanca en el mercado, diferencindose en este sentido del uso actual del concepto commodity. (Observacin del traductor.) 9 Harvey, David, Der neue Imperialismus, Hamburg, 2005, p. 140.
7 8 6
81
El afuera tambin puede ser construido mediante descomodicacin, es decir, mediante la produccin de bienes pblicos e inversiones infraestructurales10. En el primero de los casos, las intervenciones estatales tendran la funcin de abrir los mercados. En el segundo, la poltica del Estado genera una jacin temporal-espacial del capital a largo plazo. En consecuencia, crear activamente el afuera signica que la cadena de colonizaciones capitalistas es, en principio, innita. El pecado11 de una dinmica de acumulacin impulsada poltica y estatalmente puede y tendr que repetirse incesantemente en niveles cada vez superiores. Lo mismo vale decir para la precariedad. El mecanismo marxiano del ejrcito de reserva y sus inherentes formas de precariedad constituyen una particular forma de acomodicacin y de la creacin activa de un afuera. De esta manera, la comprensin marxiana de la cuestin social considera dos dimensiones del anlisis. En el interior est la explotacin, la apropiacin privada de la plusvala generada colectivamente; afuera se trata de presionar para bajar los niveles de salario y de las condiciones de vida bajo los estndares normalizados de la clase, se trata de sobreexplotacin y, en el caso extremo, de prescindir completamente de la capacidad de trabajo. Con un cierto desfase, esta dialctica interior-afuera del capitalismo se presenta en diferentes pocas y espacios sociales. En el caso argelino, estudiado por Bourdieu12 y plasmado en su magistral obra acerca de las dos caras del trabajo13, se observa la repeticin de la acumulacin primitiva en la periferia temporal y espacial del capitalismo prspero y una particular vinculacin entre colonizacin capitalista y precariedad. Si bien, concordante en sus conclusiones acerca de los efectos destructores de las condiciones de vida precarias, el anlisis de Bourdieu diere de la interpretacin de Marx en un punto importante, para Marx, el ejrcito de reserva industrial es, en su esencia, parte importante de la clase trabajadora
10
Se entiende por descomodicacin la desvinculacin de la seguridad social del mercado de trabajo, en otras palabras, la disminucin de la dependencia de los vaivenes del mercado por parte de asalariados y receptores de subsidios estatales. Descomodicacin incluye la intervencin en el mercado laboral con el objetivo de quitarle el carcter de bien transable (commodity) a la fuerza de trabajo, sobre cuya venta se fundamenta la existencia del trabajador. (Observacin del traductor.) 11 Arendt, Hannah, Elemente und Ursprnge totalitrer Herrschaft. Antisemitismus, Imperialismus, totale Herrschaft, Mnchen, 2006. 12 Bourdieu, Pierre, Die zwei Gesichter der Arbeit. Interdependenzen von Zeit- und Wirtschaftsstrukturen am Beispiel einer Ethnologie der algerischen bergangsgesellschaft, Konstanz, 2000. 13 Este es el ttulo de la versin alemana de Travail et travailleurs en Algrie, publicada por Bourdieu en 1963, traducida al alemn por Franz Schultheis y publicada en 2000 por la Editorial Universitaria de Konstanz.
82
y la superacin de las divisiones constituye un problema de la planicada concomitancia entre empleados y subempleados14, de la unidad de clase poltica o sindical. Hasta los hurfanos y los nios pauperizados son para Marx candidatos del ejrcito de reserva industrial, los que en tiempos de auge econmico son rpida y masivamente enrolados en el ejrcito de trabajadores activos15. Solo a los integrantes del lumpen proletariado, los vagabundos, los criminales y los incapacitados de trabajar, los mutilados, los enfermos y las viudas, Marx los considera parias16, sin potencial de ser integrados a la clase. A diferencia, para Bourdieu los subproletarios argelinos representan a una clase propia de condiciones de existencia que contradice las visiones de una unidad de clase de todos los oprimidos. Las particulares condiciones de vida imposibilitaran a estos subproletarios pensar planicando y calculando para participar racionalmente en el mercado laboral capitalista. Habitualmente los subproletarios permanecen en un modo de produccin no capitalista. Asocian el trabajo con el honor y la autovaloracin. Muchas veces trabajan como vendedores ambulantes, aunque este ocio no les permite generar ingresos sucientes para garantizar su subsistencia. Tales prcticas premodernas alimentan su justicacin con la moral campesina del pasado. As se suele trabajar en ocios pantalla con tal de mantener la propia dignidad. El trabajo no persigue, en realidad, otro n que el de la preservacin de la autovaloracin17. Este diagnstico cuestiona, al menos implcitamente, el optimismo y la fe en el progreso, presentes an en algunas interpretaciones marxistas. No tiene sentido calicar de atrasados a los subproletarios argelinos. A los precarizados, debido a sus condiciones de existencia, muchas veces no les queda otro camino que preservar un pasado, al menos habitualmente, cuyos factores creadores se han desdibujado irrevocablemente. En este sentido, precariedad no signica por s misma atraso. Ms bien representa una segunda cara del trabajo, sin la cual la primera, la faz moderna del trabajo asalariado, no podra haberse plasmado. Es importante considerar esto en el anlisis de las formas contemporneas de la precariedad.
Marx, Karl, op. cit., p. 669. Idem., p. 673. 16 Marx usa el concepto alemn Lazarus-Schicht, literalmente capa de Lzaro, para referirse a los estratos que se ubican fuera de la clase trabajadora y fuera del ejrcito de reserva industrial. Un concepto espaol cercano es el de los apestados, en tanto, enfermos marginados de la sociedad. Aqu se opt por el concepto paria, comprendido como persona excluida de las ventajas de que gozan las dems, e incluso de su trato, por ser considerada inferior. 17 Bourdieu, Pierre, op. cit., p. 75.
15 14
83
Paugam, Serge, Die elementaren Formen der Armut, Hamburg, 2008. El concepto de regmenes de acumulacin representa la idea de una superacin transitoria de las barreras del capitalismo por intermedio de constructores institucionales. El rgimen fordista surgi de condiciones polticas que le fueron impuestos al capital, no obstante, tambin se beneci de factores exgenos (perodo de reconstruccin, bipolaridad del sistema mundial). Comprese Chenais (2004), pp. 217-254. 20 Drre, Klaus, Die neue Landnahme. Dynamiken und Grenzen des Finanzmarkt-Kapitalismus, en: Drre, K. /Lessenich, S. /Rosa, H., Soziologie Kapitalismus Kritik. Eine Debatte, Frankfurt a. M., 2009; Drre, Klaus, Prekaritt im Finanzmarkt-Kapitalismus, en: Castel, R. /Drre, K. (Eds.), Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt/ New York, 2009, pp. 35-64.
19
18
84
transmitida a prcticamente todos los sectores de una economa mixta de manera que es generalizada a toda la sociedad. Durante dcadas los diversos procesos de transferencia fueron estimulados por las correlaciones de fuerza y de dominacin en las relaciones internacionales. El llamado sistema Dollar-Wallstreet21, junto a su poltica monetaria por medio de la cual los Estados Unidos de Amrica intentaban mantener su posicin hegemnica y asistidos por los gobiernos europeos, contribuyeron a la integracin de los elementos constituyentes del capitalismo nanciero en las economas europeas continentales. Basndose en su rol hegemnico en el sistema internacional de Estados, la expansin de esta variante del capitalismo logr imponer a las economas reales los principios de liquidez de los mercados nancieros globales. Los mecanismos de transferencia a nivel estatal son el mercado para el control empresarial y la regulacin shareholder-value para las empresas22. Ambos generaron la profunda reestructuracin del sector privado orientado hacia los mercados internacionales. Su resultado es una economa planicada al servicio de la maximizacin de las utilidades y ganancias. En esta lgica, las ganancias dejan de ser el resultado de esfuerzos econmicos reales. A contrario sensu el margen de ganancia es determinado como variable independiente por las altas gerencias de la que se desprenden las decisiones de los dems cargos directivos y de los empleados de la empresa. Como consecuencia se transforman tanto los mecanismos de regulacin y los modos de control de las empresas como los estilos de management y las polticas de personal. Las decisiones de la gerencia se orientan cada vez ms a los vaivenes de los valores en los mercados burstiles, en el dictado de los informes cuatrimestrales y nalmente en el propio egosmo que se nutre de las opciones que tiene la alta gerencia de participar de las ganancias de las acciones de la propia empresa. De esta manera, emergi un rgimen de los plazos cortos que genera un modo de control abstracto y mercantil de la perpetuacin de la competencia al interior de las empresas y entre sus trabajadores. Aqu podemos ubicar una de las causas esenciales de la precarizacin. Para poder adaptarse a los mercados voltiles, con sus repentinos altos y bajos, y en este contexto poder garantizar a largo plazo los mrgenes de ganancia previamente
21 22
Henwood, Doug, Wall Street, London, 1997. Windolf, Paul (Ed.), Was ist Finanzmarkt-Kapitalismus?, en: Klner Zeitschrift fr Soziologie und Sozialpsychologie, Edicin Especial 45 (2005), pp. 20-57.
85
establecidos, factores como salarios, jornadas laborales y condiciones de trabajo se han convertido en variables de poca importancia, siendo stas las que deben adaptarse exiblemente a la demanda en el mercado. La presin de los mrgenes de ganancia preestablecidos no solo afecta a los empleados y trabajadores de la misma empresa, sino tambin a aquellas empresas que abastecen a la primera y dependen de ella. Con el objetivo de permitir a las empresas otar y sobrevivir a los vaivenes coyunturales, formas exibles de contratacin y especialmente modos de exibilizacin externa, tales como contratos a plazo jo, contratos por faena y subcontratacin, adquieren una particular importancia para el patrn de acumulacin. Es evidente que el rgimen capitalista nanciero devuelve el atractivo a antiguos mtodos de maximizacin de las ganancias, las que se basan en lo que Marx habra llamado la produccin de plusvala absoluta, es decir, la extensin de las jornadas laborales, la reduccin de los salarios as como el deterioro de las condiciones de trabajo. Con el objetivo de obtener un ingreso mnimo pero garantizado a raz de sus acciones burstiles, las empresas pretenden obtener utilidades adicionales, extrayndolas de la exibilizacin y precarizacin del trabajo23. Las respectivas ventajas competitivas son fciles de copiar y por ende de muy poca duracin, por lo que el motor de esta forma de colonizacin debe ser alimentado permanentemente por estrategias de externalizacin, outsourcing, desregulacin y por precios cada vez ms bajos respecto de la competencia. De esta forma, una preestablecida estabilidad de ganancias para los accionistas genera inevitablemente una creciente inseguridad de las relaciones laborales. El capitalismo nanciero y la precarizacin son desde este punto de vista dos lados de la misma moneda. La colonizacin capitalista nanciera no se limita a los sectores econmicos orientados a los mercados internacionales. Justamente porque para las unidades empresariales las garantas de su existencia estn condicionadas a cumplir con las ganancias preestablecidas, el capitalismo de los mercados nancieros impone un cambio estructural. El sector de las empresas pequeas y medianas es confrontado con la lgica capitalista nanciera por medio de las instituciones crediticias y las
23
Chesnais, Francois, Das nanzdominierte Akkumulationsregime: theoretische Begrndung und Reichweite, en: Zeller, Christian (Ed.), Die globale Enteignungskonomie, Mnster, 2004, p. 236.
86
normas para el balance y para la estructura de capital de las empresas24. Asimismo, en la competencia por atraer inversiones infraestructurales y por obtener subsidios estatales, las regiones actan como empresas colectivas y compiten entre s25. Al mismo tiempo, se expanden sectores en los que predominan labores reproductivas y en los que las instituciones y organizaciones obreras son relativamente dbiles. Sin embargo, los trabajos productivos, que agregan valor al ya plasmado en la materia prima y el capital jo, presentan una cada vez mayor dependencia respecto del aumento del volumen de trabajos reproductivos, lo que contrasta con la escasa valoracin social y seguridad social con la que cuentan las labores reproductivas y de prestacin de servicios humanos. Parte de la transmisin de la lgica capitalista financiera son la privatizacin (parcial) y la presencia burstil de empresas anteriormente pblicas. Empresas de correos, ferrocarriles y telecomunicaciones, aunque propiedad del Estado, son administradas como empresas privadas con orientacin en la maximizacin de las utilidades. Compiten en los rubros lucrativos con otras empresas ofertantes que recurren al dumping salarial y a las condiciones laborales precarias de sus empleados para poder competir26. El Estado mismo se ha adaptado a esta forma de colonizacin27. La administracin pblica privatiza responsabilidades y se reestructura de acuerdo al New Public Management. En consecuencia, grupos objetivos, como los cesantes de largo plazo, se convierten en clientes de la administracin. Bajo esta presin, lo que las autoridades consideran condiciones de vida aceptables y de facto se imponen como tales para quienes viven con subsidios estatales, obligndolos a desarrollar un espritu emprendedor28. El motor ideolgico de esta colonizacin es un nuevo espritu del capitalismo que dene la libertad de forma negativa, es decir, como la ausencia de coaccin, y que busca legitimar la reestructuracin
24
Bluhm, K./ Schmidt, R. (Eds.), Change in SMEs. Towards a new European capitalism?, Basingstoke/ New York, 2008; Becker, K./ Bluhm, K./ Martens, B., Unternehmensfhrung in Zeiten des Shareholder Value. Zum Wandel des industriellen Mittelstands, en: Benthin, R./ Brinkmann, U., Unternehmenskultur und Mitbestimmung. Betriebliche Integration zwischen Konsens und Konikt, Frankfurt a. M./New York, 2008, p. 213ss. 25 Drre, K./ Rttger, B., Im Schatten der Globalisierung, Wiesbaden, 2006. 26 Rhm, U./ Voigt, W., Das Lohndumping-Kartell. Groverlage bekmpfen den Post-Mindestlohn, Hamburg, 2007. 27 Crouch, Colin, Postdemokratie, Frankfurt a. M., 2008; Lessenich, Stephan, Die Neuerndung des Sozialen, 2008. 28 Bescherer, P./ Rbenack, S. /Schierhorn, K., Nach Hartz IV: Erwerbsorientierungen von Arbeitslosen, en: Aus Politik und Zeitgeschichte, N 33-34 (2008), pp. 19-24.
87
capitalista nanciera como proyecto liberador mediante categoras como la autodeterminacin y la responsabilidad.29 Seguramente, esta ofensiva de la lgica de competitividad capitalista nanciera no conduce a un automatismo de mercantilizacin. Particularmente en Alemania, las polticas promotoras del mercado encuentran resistencia y obstculos en los rgidos ltros institucionales as como en las racionalidades parciales en competencia. De todos modos, las transformaciones ideolgicas cambiaron el dispositivo regulatorio social. El mejor ejemplo de ello son las relaciones laborales organizadas y el sistema de tarifas30 actuales. El sector econmico orientado a los mercados internacionales, los acuerdos internos de las empresas31 se han convertido en mecanismos normalizados de regulacin. De esta forma se jan acuerdos entre intereses asimtricos, tales como garantas de mantener el empleo a cambio de concesiones de parte de los trabajadores respecto de sus salarios, jornadas y condiciones laborales. As, los salarios efectivos son inferiores a los establecidos en contratos colectivos, incluso en rubros con fuertes organizaciones sindicales como el metalrgico y el de la industria electrnica32. En rubros con representaciones ms dbiles, como es el caso de los trabajadores subcontratados, la competencia de sindicatos fragmentarios ha contribuido a la balcanizacin del sistema de tarifas/salarios. Al mismo tiempo, y en el sentido contrario, algunos grupos profesionales con una base de negociacin particularmente slida, como es el caso de los mdicos y de los maquinistas o conductores de trenes, han buscado imponer convenios colectivos desproporcionados y por tarifas muy superiores a las convenidas con los sindicatos de la federacin nacional sindical DGB. En consecuencia, el sistema de tarifas se encuentra en franco proceso de erosin. La realidad de contratos colectivos vinculantes, que ja estndares para salarios y condiciones laborales, es cosa del pasado33.
Boltanski, L./ Chiapello, ., Der neue Geist des Kapitalismus, Konstanz, 2003. El sistema de tarifas se reere un sistema de salarios establecido en contratos o convenios colectivos, resultantes de negociaciones colectivas entre empresas, el Estado y sindicatos interempresa que, por lo general, abarcan un rubro o sector econmico total. Ejemplos de este tipo de sindicatos son el sindicato de los trabajadores metalrgicos, IG Metall, y el sindicato de los trabajadores de servicios pblicos. Ver.di. (Observacin del traductor.) 31 Estos son impuestos sobre los contratos colectivos y los reemplazan. (Observacin del traductor.) 32 Massa-Wirth, Carsten, Zugestndnisse fr Arbeitspltze, Berlin, 2007; Rehder, Britta, Legitimittsdezite des Co-Managements, en: Zeitschrift fr Soziologie, Vol. 35 (2006), N 3, pp. 227-242. 33 WSI-Tarifhandbuch 2006, Frankfurt a.M., 2006, p. 64.
30 29
88
La progresiva eliminacin de los derechos colectivos de proteccin y de los sistemas de seguridad, dentro de la cual la erosin de los contratos colectivos es solo un ejemplo, afecta en especial a aquellos sectores que disponen de un poder de negociacin colectiva y de sindicatos dbiles. Este es el caso de los sectores de mano de obra no calicada y de los sectores de organismos sin nes de lucro, ambos con una alta participacin femenina. Asimismo, afecta a regiones marcadas por la presencia predominante de pequeas y medianas empresas as como a los crecientes segmentos de trabajo inmaterial en los que muchas veces ni siquiera existen los consejos empresariales (alem. Betriebsrte34). Especialmente en la industria cultural o industria creativa, en los medios de comunicacin masiva y en el sector sin nes de lucro dedicado a labores educacionales, los lmites entre trabajo creativo y trabajo precario se han ido desdibujando. Sin embargo, la precariedad golpea con fuerza aquellas labores no calicadas y mal remuneradas, muchas veces en el rubro de servicios prestados a las personas (paramdico, cuidado a personas mayores), en la gastronoma y turismo y en servicios de uso intensivo de mano de obra, tales como servicios de mensajera (correos privados) y juniors. Como consecuencia de la colonizacin impulsada por el capitalismo nanciero, el rgimen del tiempo organizado35 del cual pudieron participar por dcadas los asalariados junto a sus familias, se encuentra en proceso de erosin. Esta erosin no toma forma de un colapso abrupto ni de una desaparicin repentina. En Alemania la mayora de los trabajadores formales an se encuentra en relaciones laborales protegidas. Esta mayora dene los estndares para el ingreso y la seguridad del empleo. Esto, sin embargo, se da en un contexto radicalmente diferente, en el que se produce una transicin desde una precariedad marginal hacia una precariedad discriminatoria. La precarizacin ahora es, an menos que antes, un problema de grupos sociales marginales. Ms bien son observables tres formas estructurales de precariedad que se extienden al parecer paradojalmente a travs de todas las zonas de cohesin36
34
Tambin llamados comit de empresa, son una instancia de representacin y articulacin de intereses de los trabajadores al interior de una empresa del sector privado, prevista por la legislacin laboral alemana y cuya implementacin es obligatoria para empresas con al menos 5 empleados. Se diferencian de las organizaciones sindicales porque stas en Alemania abarcan rubros enteros y no estn limitadas a una empresa en particular. (Observacin del traductor.) 35 Sennett, Richard, Die Kultur des neuen Kapitalismus, Berlin, 2007. 36 Castel, Robert, Die Metamorphosen der sozialen Frage. Eine Chronik der Lohnarbeit, Konstanz, 2000.
89
social. En la parte inferior de la jerarqua social se encuentran aquellos grupos que Marx haba denominado superuos37 de la sociedad del trabajo. A este grupo pertenece la mayora de los cerca de 7,4 millones de alemanes que viven de prestaciones sociales y subsidios estatales; entre ellos hay cerca de 2,5 millones de cesantes y 1,3 millones trabajadores dependientes38. De estar en condiciones de trabajar, estos grupos social y culturalmente muy heterogneos buscan mayoritariamente una integracin en un trabajo regular y formal. Solo una pequea minora de ellos, sin una oportunidad realista de obtener un empleo que pueda asegurar su subsistencia, convierten esta falta objetiva de oportunidades en una orientacin subjetiva hacia una vida sin trabajo regular39. De los superuos habra que diferenciar a los precarios propiamente tales. Me reero a grupos crecientes entre ellos la mayora de los (en varias ocasiones en la historia reciente de Alemania) ms de un milln de trabajadores subcontratados, que por perodos prolongados dependen de trabajos inestables, inseguros, mal remunerados y socialmente no reconocidos. El aumento de relaciones laborales atpicas de 17,5% en 1997 a 25,5% en 2007 del total de los trabajadores dependientes es un indicador muy cuestionable de la tendencia de precarizacin, ya que no considera ni el autoempleo precario ni la expansin de aquellos empleos formales y dependientes, de jornada completa y con remuneracin precaria. Actualmente hay ms de 6,5 millones de alemanes que ganan menos de dos tercios del sueldo promedio40. En el ao 2006 este ya era el caso de uno de siete trabajadores formales con jornada completa (14,3%). La mayora de ellos corresponde a mujeres (30,5%) y escasamente calicados (45,6%). Sin embargo, cerca de tres cuartos de los trabajadores con salarios inferiores cuentan con niveles educacionales tcnicos y hasta superiores (universitarios)41. Las oportunidades de ascender desde
Marx, Karl, op. cit., p. 657ss. Los datos corresponden al perodo 2007. 39 Drre, K./ Bescherer, P./ Rbenack, S./ Schierhorn, K., Die vierte Zone der Arbeitsgesellschaft: Disziplinierung durch Ausgrenzung und prekre Beschftigung?, en: Gensior, S./ Lappe, L./ Mendius, H. G. (Eds.), Im Dickicht der Reformen Folgen und Nebenwirkungen fr Arbeitsmarkt, Arbeitsverhltnis und Beruf, Cottbus, 2008, pp. 79-109. 40 Bosch, G./ Weinkopf, C. (Eds.), Arbeiten fr wenig Geld. Niedriglohnbeschftigung in Deutschland, Frankfurt a.M./ New York, 2007. 41 Kalina, T./ Vanselow, A./ Weinkopf, C., Niedriglhne in Deutschland, en: SPW Zeitschrift fr sozialistische Politik und Wirtschaft, Vol. 31 (2008), N 164, pp. 20-24.
38
37
90
este sector de salarios inferiores son cada vez ms escasas, con lo que se conrma la perpetuacin de las situaciones precarias42. Una forma ms bien oculta de la precariedad existe al interior de empleos formales y an seguros. Me reero al miedo a la prdida de status social que se maniesta en parte signicativa de trabajadores y empleados. Estos miedos no siempre son producto de amenazas objetivas, pero tampoco son un indicio de una exagerada necesidad de seguridad. La competencia por ubicaciones de instalaciones industriales, la prdida de ingreso real y la paulatina socavacin de convenios y contratos colectivos alimentan hasta en los ncleos duros de las organizaciones sindicales el temor a perder la acostumbrada calidad de vida y de quedar rezagado detrs de la clase media. Estos temores son manifestados crecientemente por integrantes de la clase media. Si bien existen indicios de una considerable estabilidad social de gran parte de las capas medias de la sociedad, se dejan observar procesos de erosin. Debido al aumento de relaciones laborales precarias especialmente en los lmites del centro de la sociedad, a la disminucin de ventajas salariales y a la creciente incertidumbre en los mercados laborales, los miedos existenciales hace tiempo que son propios de aquel resguardado ncleo del centro de la sociedad43.
3. Formas de subjetivacin
Con las formas estructurales tambin se transforman las formas de subjetivacin de la precariedad. Gracar esto con la ayuda de algunas observaciones empricas. En primer lugar podemos constatar que la exibilidad e inseguridad del trabajo y del empleo son subjetivados de diversas maneras. Nuestra tipologa considera nueve formas tpicas de subjetivacin que se asocian a tres zonas de cohesin social. No nos proponemos en este texto presentar extendidamente estos tipos. El objetivo
Bosch, G./ Kalina, T., Niedriglhne in Deutschland Zahlen, Fakten, Ursachen, en: Bosch, G./ Weinkopf, C. (Eds.), Arbeiten fr wenig Geld. Niedriglohnbeschftigung in Deutschland, Frankfurt a.M./ New York, 2007, p. 42ss. 43 Werding, M. /Mller, M., Globalisierung und gesellschaftliche Mitte. Beobachtungen aus konomischer Sicht, en: Herbert-Quandt-Stiftung (Ed.), Zwischen Erosion und Erneuerung. Die gesellschaftliche Mitte in Deutschland. Ein Lagebericht, Frankfurt a.M., 2007, p. 157; DIW-Wochenbericht 10-2008 (Informe semanal del 5 de marzo 2008).
42
91
es aqu ilustrar el carcter novedoso de la precariedad discriminatoria y lo gracar por medio de tres diagnsticos diferentes.
Tabla 1: Potenciales de (des)integracin del trabajo asalariado. Una tipologa44 Zona de la Integracin (1) Integracin asegurada (Los asegurados) (2) Integracin atpica (Los inconvencionales, los auto-gerentes) (3) Integracin incierta (Los desasegurados) (4) Integracin amenazada (Los colistas, los en riesgo de descenso) Zona de la Precariedad (5) Empleo precario como oportunidad/Integracin temporal (Los esperanzados) (6) Empleo precario como condicin permanente (Los realistas) (7) Precariedad desactivada (Los conformes) Zona de la Desaliacin (8) Marginalidad superable (Los potenciales emprendedores) (9) Marginalidad controlada/ integracin ngida (Los desaliados)
Dos modos de integracin del trabajo asalariado: Partamos por identicar dos modos centrales de integracin del trabajo asalariado: uno reproductivo y centrado en la fuerza de trabajo, y el otro subjetivo, sensitivo y centrado en el contenido creativo de la labor realizada. A diferencia del concepto de la doble precariedad de Serge Paugam, esta diferenciacin no parte de una coexistencia emancipada de ambos modos de integracin. Desde nuestra perspectiva, la integracin basada en la valoracin de los contenidos del trabajo solo puede darse si puede asumirse como asegurada la seguridad del empleo y del ingreso. De todas formas, esta integracin basada en la valoracin de los contenidos del trabajo tambin puede compensar temporalmente la inexistencia estructural de seguridad en el empleo, siempre y cuando la persona cuente con recursos culturales as como econmico-nancieros abundantes. Las entrevistas a los profesionales independientes (freelance), expertos publicitarios y cargos directivos con contratos a plazo jo todos ellos
44 Esta tipologa se basa en una investigacin cualitativa en la que fueron entrevistadas 100 personas de todas las zonas de la sociedad del trabajo y realic en conjunto con Klaus Kraemer y Frederic Speidel.
92
considerados inconvencionales o auto-gerentes arrojan que stos no se consideran precarios aunque disponen de relaciones laborales en avanzado estado de exibilizacin y desregulacin. Se perciben a s mismos exitosos y seguros, por lo que sus crticas dirigidas a la regulacin mercantil del trabajo no se asemejan a las crticas de los precarios. En particular, los trabajadores altamente cualicados valoran sobremanera la labor creativa y la ganancia de libertad que, para ellos, implican las formas de empleo exibles. Esta sensacin se impone por sobre la percepcin de inseguridad social. Es la caracterstica de labores dedicadas a la solucin de problemas en las que suele observarse una extraordinaria libertad de decisin. No obstante, esta percepcin subjetiva de una mayor libertad en trabajos exibles pero creativos tambin suele producirse por adaptacin cuando las exigencias del mercado son asumidas como inevitables o de fuerza mayor. Mientras menos realista parece la posibilidad de fundar el propio proyecto de vida sobre la seguridad y sobre bases regulativas colectivas y limitantes al mercado, ms probable es una internalizacin y normalizacin del carcter coercitivo del mercado. La disposicin a la ganancia de libertad por medio de la autosumisin puede observarse claramente en empleados con cargos directivos a nivel medio y superior, pero tambin en expertos y empleados cualicados. En este contexto predomina la autorresponsabilizacin y los problemas existentes no son atribuidos a la omnipotencia del mercado, sino a la propia persona. No son primordialmente la competencia ni factores coercitivos externos los que generan esta disposicin a tener un rendimiento mximo permanentemente. En los segmentos de labores exigentes y creativas, los mecanismos de control mercantiles siempre apelan tambin a la profesionalidad del trabajador. La satisfaccin nace del esfuerzo por realizar el trabajo de la mejor manera, es decir, profesionalmente. La bsqueda del reconocimiento a travs del trabajo puede adquirir formas problemticas y hasta patolgicas. A veces, la falta de tiempo permanente de los ms talentosos (high potentials) se convierte en una adiccin al trabajo, provoca daos psicolgicos y la incapacidad de relajacin45. Estas dicultades, sin embargo, ya no son producto de un trabajo montono y estandarizado. Lo que, en la era fordista, era impuesto desde afuera por
45
Brinkmann, U./ Becker, K./ Engel, T., Die Haut auf dem Markte. Betrieblicher Gesundheitsschutz im Marktkapitalismus, en: PROKLA Zeitschrift fr kritische Sozialwissenschaft, Vol. 37 (2007), N 148, pp. 383-401.
93
medio de jerarquas diferenciadas, carreras profesionales estructuradas y competencias claramente denidas, hoy en da es trasladado al menos parcialmente al mbito de decisin individual y grupal. Esto puede parecer liberador, pero tambin puede generar inseguridad. Ms an, un problema central de muchos trabajadores creativos, que se mueven entre la integracin asegurada y la precariedad, es constituido por la necesidad de realizar labores no remuneradas pero existencialmente importantes me reero al trabajo relacional46. Trabajo relacional se reere al cuidado de redes, contactos con clientes, actividades de publicidad, etc. Este trabajo no es remunerado pero constituye un servicio igualmente requerido por la parte contratante. En este contexto hablamos del imperialismo interno de la racionalidad competitiva del capitalismo nanciero. Generalmente no solo los asegurados sino tambin los atpicos y auto-gerentes alemanes, en relaciones laborales no seguras y dependientes de proyectos temporales, disponen de recursos sucientes para superar fases de inseguridad de ingreso y de empleo sin una prdida de status social. Este diagnstico es importante porque visualiza los cambios respecto de los criterios de integracin mediante el trabajo. Podemos demostrar que la integracin por medio del trabajo es posible incluso en el caso de los empleos exibles. La integracin convencional sobre la base de un empleo indenido, de jornada completa y medianamente bien remunerado con las correspondientes expectativas de bienestar, hoy en da solo es una de las variantes de integracin. La integracin inconvencional mediante un empleo exible y con un alto grado de identicacin con los contenidos del trabajo y con un alto grado de integracin en redes sociales relacionadas con este empleo constituyen hoy otra de las formas de integracin social mediante el trabajo. La coexistencia de las formas de integracin asegurada e inconvencional signa el n de la hegemona controvertida del trabajo protegido en la sociedad del trabajo reestructurada por el capitalismo nanciero. An sigue siendo un criterio preferido de una integracin exitosa la institucin del convencional empleo formal a jornada completa. Pero este criterio ya no tiene exclusividad. Sobre todo en sectores altamente calicados y caracterizados por labores creativas, los que se parecen cada vez ms
46 Bologna, Sergio, Die Zerstrung der Mittelschichten. Thesen zur neuen Selbstndigkeit, Wien, 2006, p. 34ss.
94
a las formas de autoempleo de profesionales independientes, el trabajo asalariado protegido por la institucionalidad del Estado de providencia ha perdido su status de principio orientador de la integracin social. En los medios de comunicacin masiva, en las industrias creativas pero tambin en otros grupos de profesionales asalariados, las relaciones laborales estandarizadas estn perdiendo atractivo frente a trabajo y salario vinculados a proyectos y frente a nuevas formas de organizacin del trabajo que se orientan ms en la competencia entre equipos de profesionales. El caso lmite de la precariedad creativa: La realidad de los autogerentes, la compensacin de una permanente inseguridad del empleo por una disponibilidad abundante de recursos, no es compartida por los trabajadores de las industrias creativas. Ms bien al contrario, la combinacin del trabajo creativo con el empleo constituye un caso lmite que presenta innumerables matices de los cambios entre la integracin inconvencional y la precariedad transitoria. Un ejemplo clsico es el del artista que a pesar de todas las adversidades de sus condiciones de vida se ve realizado a travs de su trabajo. Menos llamativo pero muy similar, en lo que respecta a la combinacin de trabajo creativo y exigente con relaciones laborales precarias, es la realidad de los profesionales en el mbito acadmico. En Alemania, tres cuartas partes de los cerca de 106 mil acadmicos empleados por universidades cuentan con contratos a plazo jo y ms del 40% de ellos trabaja con jornadas parciales. Si este sacricio rinde frutos, recin lo podrn saber despus de un muy largo perodo de cualicacin y espera. Hasta ser convocado al cargo de catedrtico o profesor titular por una universidad alemana, lo que por lo general no ocurre antes de cumplir 40 o incluso 50 aos, los acadmicos son considerados aprendices. Su situacin laboral est marcada por un alto grado de integracin social y amplios espacios para la autodeterminacin en lo que respecta a la organizacin del propio trabajo, pero tambin por un bajo grado de formalizacin. Estos jvenes cientcos tienen mucha autonoma para decidir dnde, cundo y cmo trabajan. De manera similar a los auto-gerentes del sector privado, los acadmicos no aceptaran con agrado las limitaciones de un empleo clsico, formal y regulado. Los limitara en su labor. Tambin el status de empleado pblico, del que disponen los profesores titulares (catedrticos) alemanes, solo implica benecios para aquel que dispone de una jornada completa.
95
Para acadmicos con jornadas parciales, una relacin laboral con el sector pblico ms bien constituye una desventaja, debido a que a cambio de fuertes restricciones y regulaciones entre las que se encuentra un plazo lmite para su permanencia en una universidad reciben relativamente poca proteccin. Si la labor acadmica realizada por ellos no fuera al mismo tiempo precaria y prometedora, nadie se arriesgara a vivir y trabajar en condiciones tan inseguras por tanto tiempo. Como en los juegos de azar, la ciencia ofrece atractivos que logra motivar a muchos para seguir participando: una argumentacin convincente, una idea genial, el reconocimiento por publicar un artculo, un ascenso a la siguiente fase del aprendizaje y nalmente ser convocado a profesor titular con un contrato de por vida y muchos otros privilegios. Todos estos estmulos, proporcionados en pequeas dosis o como recompensa al nal del camino, permiten soportar una vida laboral llena de riesgos o incluso invisibilizar estos ltimos. Pequeos logros y grandes promesas convierten a los acadmicos en precarios pacientes47. Esta forma de precariedad generada poltica y estatalmente, y a la que Max Weber se haba referido como el riesgo acadmico, tiene una larga tradicin en Alemania. No es un producto de la lgica del capitalismo nanciero. No obstante, la adopcin de la lgica competitiva por parte de las universidades (pblicas48) y del sector de organizaciones sin nes de lucro muestra que la combinacin entre trabajo creativo y empleo precario se extiende ms all del mbito de las empresas privadas. Hoy en da, sobre todo en el sector de educacin continua49 predominan los empleos precarios. Apenas el 14%, es decir, 142 mil de los profesionales en este rubro cuentan con contratos laborales formales, regidos por el cdigo del trabajo y que obligan a cotizar en los seguros sociales. El 74%, unos 771 mil profesionales, son contratados a honorarios o son independientes. Cerca de tres cuartas partes de estos profesionales concluyeron su formacin acadmica (el 50% en universidades y el
47 Drre, K./ Neis, M., Geduldige Prekarier? Unsicherheit als Wegbegleiter wissenschaftlicher Karrieren, en: Forschung & Lehre, Vol. 15 (2008), N 10, pp. 672-674; Neis, M. /Drre, K., Visible Scientists und unsichtbare Entrepreneurs. Universitten in regionalen Innovationsprozessen, Jena (Ms.) 2008. 48 En Alemania, las universidades son, con solo 4 excepciones, casi en su totalidad pblicas y son administradas por los Estados federados. (Observacin del traductor.) 49 Este rubro rene los establecimientos educacionales que imparten carreras profesionales tcnicas y/o especializaciones en diversas disciplinas, posttulos, diplomados, segundas licenciaturas, etc. (Observacin del traductor.)
96
22% en escuelas de educacin superior profesionalizantes). El riesgo de precarizacin es especialmente elevado en aquellos profesores a honorario con dedicacin exclusiva a esta labor. Casi la mitad de estos profesionales (el 48%) declara que su situacin econmica es mala o regular (frente al 28% entre la poblacin en general). Trabajos paralelos en ms de un establecimiento educacional han llegado a ser la norma. Y tal como lo hemos descrito para el sector universitario, tambin en el sector de la educacin continua la motivacin intrnseca de los profesionales compensa los considerables riesgos respecto de la continuidad del empleo, de los ingresos y del status social50. Parece evidente que muchos de los precarios creativos se identican con el tipo ideal de los inconvencionalmente integrados en lugar de aspirar a una integracin convencional por medio del trabajo asalariado formal. Esto es muy relevante para la dimensin discursiva de la poltica, ya que de esta forma el mensaje de los efectos liberadores de las relaciones laborales exibles puede ser difundido ms all del pequeo grupo de los auto-gerentes. Los profesionales independientes en universidades o en establecimientos de la educacin continua, as como aquellos trabajadores independientes de los medios de comunicacin, con una carrera profesional incierta y escasa garanta de obtener un empleo formal a jornada completa, harn todo lo posible por compensar su precariedad estructural con aquellos elementos de sus relaciones laborales que pueden ser percibidas como ventajas. Una poltica dedicada primordialmente a la proteccin de empleos convencionales y formales no contar con el apoyo de las personas que viven y trabajan en las condiciones arriba analizadas. Precariedad como discriminacin permanente: La mayora de los precarios propiamente tales, sin embargo, no tienen la posibilidad de compensar su relacin laboral insegura con contenidos del trabajo que les permitan realizarse e identicarse. Estos esperanzados, los obligados a ser realistas o aquellos conformes o resignados, obviamente se orientan muchas veces debido a su propia socializacin profesional en un ideal representado por el empleo formal. Pero no obstante estas diferencias, la brecha entre lo considerado normal (el buen trabajo) y el hecho del empleo real genera, en aquellos que dependen de un trabajo precario
50
WSF Wirtschafts- und Sozialforschung, Erhebung zur beruichen und sozialen Lage von Lehrenden in Weiterbildungseinrichtungen. Schlussbericht, Kerpen, 2005.
97
por largos perodos, nuevas significaciones subjetivas del trabajo asalariado. El empleo precario no solo implica inseguridad y carencias objetivas. Muchas veces, aunque no automticamente, genera dcits de reconocimiento y el debilitamiento de la integracin en redes sociales, factores extraordinariamente necesarios para enfrentar el da a da. En un contexto radicalmente diferente nos enfrentamos a una problemtica que Bourdieu haba observado en la sociedad argelina de transicin. Independientemente de su formas de empleo especcas y concretas, prcticamente todos los precarios alegan que se encuentran en desventaja respecto de los empleados de planta en lo que respecta a su capacidad de planicar sus vidas a largo plazo. En un contexto de un Estado de bienestar, las relaciones laborales a plazo jo y mal remuneradas impiden la elaboracin de un plan de vida racional51. Sin embargo, existen matices. En gran parte de los precarios se observa el esfuerzo por una planicacin futura coherente. Trabajadores part time con contratos indenidos pueden tener xito al respecto si cuentan con parejas o vidas familiares estables. Los trabajadores subcontratados y los contratados por plazo jo hacen inmensos esfuerzos por planicar sus vidas, pero tienen considerablemente menos xito. No se trata simplemente de la inseguridad, sino, sobre todo, de una distancia respecto de la aspirada normalidad que genera una mezcla de incertidumbre, vergenza, ira y resignacin. En la zona de la precariedad las percepciones y subjetivaciones correspondientes se convierten en permanentes. Formas de vida y trabajo precarias constituyen aqu una situacin en suspensin, un caminar al lo de la navaja, permanentemente forzados a movilizar todas las energas disponibles para alcanzar el salto a un cargo ms estable y mejor remunerado, y amenazados por una exclusin denitiva del trabajo asalariado regular en el caso de claudicar. La expansin de esta zona de vulnerabilidad signica la incorporacin y normalizacin de las experiencias correspondientes en el sistema de empleo. No la experiencia precaria en s misma, sino su expansin, depende de factores como la edad, el sexo, la nacionalidad, la cualicacin y la proveniencia social.
51
98
empleo formal. Hemos podido observar mltiples variantes de este efecto disciplinador, particularmente en el sector secundario que se basa sobre una revitalizacin del mecanismo del ejrcito de reserva y la extensin simblica de la fbrica. Quien, encontrndose cesante, busca empleo en una empresa industrial que cuenta estratgicamente con muchos trabajadores subcontratados, generalmente comienza este proceso con una prctica no pagada de varios meses. Despus de sta puede aspirar a trabajar como subcontratado (por una empresa diferente) para la empresa de su inters. Con mucha suerte, y despus de un largo tiempo de trabajador externo con contratos a plazo jo, logra conquistar un contrato de trabajo con la empresa soada. Varios aos despus, si es que tiene an ms suerte, puede ganarse el premio mximo de esta lotera y obtener un contrato indenido en la planta de su empresa. Un efecto de estas estrategias de reclutamiento es que las empresas aprovechan la competencia por empleos medianamente seguros para obtener un rendimiento mximo permanente de sus trabajadores. De esta manera se desactivan los mecanismos informales que regulan esta presin, puesto que donde los trabajadores de planta ya estn cumpliendo las metas al 120%, stos se ven confrontados a un mayor rendimiento de los trabajadores subcontratados. Una vez que los ltimos son alcanzados por los primeros, el juego comienza nuevamente52. Este es solo un ejemplo de los efectos disciplinadores de la precariedad que son observables con matices en numerosos segmentos del mercado laboral. Donde los trabajadores de planta estn confrontados con trabajadores exibles y altamente motivados, que realizan la misma labor en condiciones mucho ms desfavorables y con costos muy inferiores, stos comienzan a considerar que su estabilidad laboral es un privilegio que debe ser defendido por todos los medios. Las investigaciones empricas de los aos 80 constataron, sobre todo en trabajadores jvenes, un aumento en la valorizacin de los contenidos del trabajo y de las expectativas de comunicacin social53. Mientras los datos empricos actuales54 demuestran que la primera preocupacin
52 Estas armaciones se basan sobre el material emprico levantado en el contexto del proyecto Cambios en la funcionalidad del trabajo subcontratado (Drre/ Holst 2007; Holst 2009). 53 Baethge, Martin/Hantsche, Brigitte/Pelull, Wolfgang, Jugend: Arbeit und Identitt. Lebensperspektiven und Interessenorientierung von Jugendlichen, Opladen, 1989. 54 Fuchs, Tatjana, Was ist gute Arbeit? Anforderungen aus der Sicht von Erwerbsttigen. Konzeption und Auswertung einer reprsentativen Untersuchung, Stadtbergen, 2006; Schrder, L./ Urban, H.-J. (Eds.), Gute Arbeit. Handlungsfelder fr Betriebe, Politik und Gewerkschaften, Frankfurt a.M., 2009.
100
de la mayora de los asalariados volvi a ser la estabilidad del empleo y del ingreso55. La preocupacin por la propia seguridad y el status social individual, reforzada regularmente por los procesos de precarizacin, promueve tal como lo han pronosticado Boltanski y Chiapello56 la produccin de mano de obra sumisa y obediente. Como advertencia para los trabajadores de planta, la funcin disciplinadora de las relaciones laborales precarias no se limita al espacio de la fbrica o la ocina. Ella estimula una nueva dinmica de conicto en torno a la propiedad social de bienes escasos. La colonizacin del mundo de la vida est condicionada, segn Habermas57, a la pacicacin del conicto de clases por medio del Estado de bienestar, mientras la colonizacin capitalista nanciera cuestiona fuertemente esta capacidad de regulacin. El resultado, por cierto, no es el regreso del conicto de clases de la era industrial, en su forma histrica conocida. Existen indicios que esta colonizacin capitalista nanciera desde sus comienzos fue un proyecto que busc restaurar el poder de clase de grupos tradicionalmente dominantes58, pero a pesar del xito poltico indiscutible del proyecto (caracterizado por el aumento vertical de las desigualdades sociales entre clases y capas sociales en la mayora de los Estados de la OCDE) el poder social de la aristocracia nanciera59 y del rentista activo60 no acta como catalizador del poder de clase heterodoxo entre los subalternos y dominados. Al contrario, para las personas que no pertenecen a la clase cada vez ms autosuciente de los shareholders y gerentes durante las ltimas dcadas ha sido muy difcil autopercibirse como parte de un grupo social claramente denido61. La forma discriminatoria de la precariedad contribuye fuertemente a esta tendencia, calicada por Colin Crouch como pos-democrtica. Ella fuerza conictos en torno a la preservacin del status y la prdida relativa de privilegios entre empleados de planta, trabajadores precarizados
55
Es probable que para una parte signicativa de los trabajadores y empleados esto nunca haya sido de otra manera. Nuestros propios datos empricos respaldan la armacin de que incluso trabajadores muy calicados no se sienten seguros en su relacin laboral an cuando su empresa es exitosa y prspera. 56 Boltanski, L./ Chiapello, ., op. cit., pp. 262, 320. 57 Habermas, Jrgen, Theorie des kommunikativen Handelns, Band 2. Zur Kritik der funktionalistischen Vernunft, Frankfurt a. M., 1987, p. 276s, p. 293. 58 Harvey, David, Kleine Geschichte des Neoliberalismus, Berlin, 2007, p. 26. 59 Marx, Karl, Das Kapital. Kritik der politischen konomie, Tomo III, en: Marx-Engels-Werke, Vol. 25, Berlin, 1976, p. 454. 60 Chesnais, Francois, op. cit., p. 224. 61 Crouch, Colin, op. cit., p. 71.
101
y personas desaliadas. Condiciones de vida y trabajo precarias privan de la energa necesaria para participar social, poltica o sindicalmente a aquellos dominados por la preocupacin de enfrentar el siguiente da. Asimismo, ella provoca tal como lo hemos observado en los suburbios franceses o entre los jvenes griegos una negociacin por medio de la violencia con consecuencias ambiguas para la constitucin democrtica de las sociedades occidentales. El desgaste individual en las condiciones precarias y la segregacin en grupos competitivos generan una fatiga de los actores de la sociedad civil que de esta forma contribuyen a la estabilizacin de lo inestable, tan caracterstica para los capitalismos pos-fordistas. Es incierto si los mecanismos de autoestabilizacin de este capitalismo nanciero logran su cometido a largo plazo. La cada global del sistema nanciero, en la que se convirti la crisis subprime de los Estados Unidos, visualiza los lmites de esta nueva colonizacin.62 Sin embargo, es muy poco probable que una crisis, que resulta de las contradicciones del mismo sistema, y el resultante intervencionismo del Estado conduzcan automticamente a una des-precarizacin de las sociedades de trabajo. Ms bien deberamos prepararnos para el caso contrario. Especialmente en situaciones de crisis, los empleados precarios asumen los mayores riesgos de perder su trabajo. Los subcontratados y los contratados a plazo jo son los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis. Adems, es probable que las organizaciones sindicales fortalezcan su postura de priorizar la seguridad de los trabajadores de planta y contribuyan as aunque sea involuntariamente a aumentar el riesgo de precarizacin para los trabajadores exibles. Asimismo, los mecanismos de transferencia del capitalismo nanciero tienen una dinmica propia, y esta no se deja anular fcilmente con medidas regulatorias limitadas. De todas formas observaremos a mediano plazo disfuncionalidades sistmicas de los procesos de precarizacin. Incluso hoy en da constatamos que el aumento de la inseguridad genera una prdida de lealtad de los trabajadores de planta para con su empresa. As lo comprueban los problemas de calidad en los productos y los sistemas de vigilancia altamente sosticados en los que invierten las empresas
62
Drre, Klaus, Prekaritt im Finanzmarkt-Kapitalismus, en: Castel, R. /Drre, K. (Eds.), Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt/ New York, 2009, pp. 35-64; Zeise, Lucas, Ende der Party. Die Explosion im Finanzsektor und die Krise der Weltwirtschaft, Kln, 2008.
102
para supervisar a sus trabajadores. El cambio demogrco y la escasez de mano de obra calicada, tal como se muestra claramente en algunos sectores del mercado laboral, visibilizan los lmites de las estrategias de precarizacin. Tambin el inters sindical en los trabajadores exibles, por ejemplo en las campaas a favor de la implementacin de un sueldo mnimo o una regulacin ms ecaz del trabajo subcontratado en Alemania conrman esta tendencia. En este sentido, la crisis nanciera podra abrir espacios para un fortalecimiento de una poltica de la desprecarizacin63. Si estos sern aprovechados y producirn logros, es muy difcil de pronosticar por el momento. Sin embargo, es un hecho que en las sociedades de Europa occidental estamos tratando con una nueva forma de conicto social. Aquella dialctica interior-exterior, la que se reeja en la precariedad discriminatoria, difcilmente puede ser tratada subsumando el nuevo ejrcito de reserva bajo el concepto cticio de la unidad de clase. Esta armacin implica que esta formacin conictiva que corresponde a la precarizacin contempornea sea distinta al conicto de clases de la era industrial. Las competencias internas son pan de cada da de las clases obreras. As ya lo haba narrado mil Zola magistralmente en su afamada obra Germinal64 sobre la organizacin obrera de los mineros franceses, mostrando los efectos des-solidarizantes de una lucha por condiciones de vida mnimas. Sin embargo, estas tendencias son an fortalecidas en un Estado de bienestar que, si bien sigue presente, ha renunciado a su funcin de garantizar el status social de sus ciudadanos. Los trabajadores y empleados amenazados de descender socialmente se encuentran defendiendo una propiedad social que en los ojos de trabajadores precarios aparece como un apreciado privilegio. Algunos luchan por mantener una normalidad que otros an no han conquistado para s mismos. Los efectos des-solidarizantes de estas divisiones fueron analizados por Beaud y Pialaux65 en su estudio acerca de la descomposicin de la cultura obrera radicalizada en una empresa automotriz francesa. Este clivaje pos-Estado de providencia al menos en Europa occidental constituye una novedad. En su consecuencia, el conicto
63
Brinkmann, U./ Drre, K./ Rbenack, S./ Kraemer, K./ Speidel, F., Prekre Arbeit. Ursachen, Ausma, soziale Folgen und subjektive Verarbeitungsformen unsicherer Beschftigungsverhltnisse, Bonn, 2006. 64 Zola, mile, Germinal, Ediciones Sopena, Buenos Aires, 1942. 65 Beaud, S./ Pialoux, M., Die verlorene Zukunft der Arbeiter. Die Peugeot-Werke von SochauxMontbliard, Konstanz, 2004.
103
social es disputado por grupos cada vez ms reducidos al interior de los sistemas institucionales, caracterizados por relaciones laborales formales, participacin en la toma de decisiones al interior de la empresa y por negociaciones y contratos colectivos. Ms all de las relaciones laborales organizadas y de los sistemas de seguridad social en franca erosin, se vive una transicin hacia conictos laborales no regulados y violentos, hacia estallidos espontneos de levantamientos por el pan en suburbios marginalizados. Ni los sindicatos, ni la izquierda poltica han encontrado una respuesta a esta nueva dimensin de la cuestin social en el siglo XXI. No obstante, no nos encontramos frente a una descomposicin de la sociedad en colectivos en competencia sin que existan alternativas. A pesar de la des-solidarizacin, de la desafeccin poltica y la apertura para cantos de sirenas desde la derecha populista, la autoorganizacin de los inorganizables es mucho ms que una posibilidad hipottica. Una representacin poltica puede ser generada a travs de los modos de organizacin incluyentes practicados por sindicatos italianos y alemanes66 as como a travs de protestas y levantamientos de los excluidos, los que no necesariamente presentan tendencias anticivilizatorias. Las experiencias de precarizacin contienen, sin embargo, no solo las dinmicas de divisin descritas, sino tambin posibilidades de construir cadenas de equivalencia67 discursivas que permiten imaginar una unidad poltica temporal sobre la base de una diversidad social y cultural. En este contexto y para concluir quiero presentar una observacin esperanzadora en esta bsqueda por respuestas a la cuestin social de nuestro siglo: en un debate con trabajadores cordobeses en Argentina he aprendido que la precariedad se ha convertido en un concepto cotidiano. Si bien este concepto signica una realidad completamente diferente en un pas en el cual, debido a la crisis de 2001, la mitad de la poblacin cay bajo la lnea de la pobreza (o cerca de ella), no hay obstculo alguno para una comunicacin y reexin conjunta acerca de las causas estructurales y los mecanismos de precarizacin, la competencia entre localizaciones de empresas, el trabajo subcontratado y a plazo jo, el cuentapropismo, el dumping salarial y el disciplinamiento de los contratados de planta.
66 Brinkmann, U./ Choi, Hae-Lin/ Detje, R./ Drre, K. /Holst, H./ Karakayali, S. /Schmalstieg, C., Strategic Unionism: Aus der Krise zur Erneuerung?, Wiesbaden, 2008; Salvo, Leonardi, Union Organisation of Employees in Atypical and Precarious Work in Italy, en: International Journal of Action Research, Vol. 4 (2008), pp. 203-224. 67 Mouffe, Chantal, Und jetzt, Frau Mouffe?, en: Geiselberger, Heinrich (Ed.), Und jetzt? Politik, Protest und Propaganda, Frankfurt am Main, 2007, p. 115.
104
Esta experiencia, independiente del aconsejable escepticismo de la razn, fundamenta una esperanza. Una reexin conjunta, incluso superando barreras continentales, es posible. Por esta razn, probablemente no haya llegado an el n de la historia de la solidaridad.
Bibliografa
ARENDT, HANNAH. Elemente und Ursprnge totalitrer Herrschaft. Antisemitismus, Imperialismus, totale Herrschaft, Mnchen, 2006. BAETHGE, MARTIN/HANTSCHE, BRIGITTE/PELULL, WOLFGANG. Jugend: Arbeit und Identitt. Lebensperspektiven und Interessenorientierung von Jugendlichen, Opladen, 1989. BECKER, K./ BLUHM, K./ MARTENS, B. Unternehmensfhrung in Zeiten des Shareholder Value. Zum Wandel des industriellen Mittelstands, en: Benthin, R./ Brinkmann, U., Unternehmenskultur und Mitbestimmung. Betriebliche Integration zwischen Konsens und Konikt, Frankfurt a. M./New York, 2008, pp. 213-242. BEAUD, S./ PIALOUX, M. Die verlorene Zukunft der Arbeiter. Die Peugeot-Werke von Sochaux-Montbliard, Konstanz, 2004. BESCHERER, P./ RBENACK, S. /SCHIERHORN, K., Nach Hartz IV: Erwerbsorientierungen von Arbeitslosen, en: Aus Politik und Zeitgeschichte, N 33-34 (2008), pp. 19-24. BLUHM, K./ SCHMIDT, R. (Eds.). Change in SMEs. Towards a new European capitalism? Basingstoke/ New York, 2008. BOLOGNA, SERGIO. Die Zerstrung der Mittelschichten. Thesen zur neuen Selbstndigkeit, Wien, 2006. BOLTANSKI, L./ CHIAPELLO, . Der neue Geist des Kapitalismus, Konstanz, 2003. BOSCH, G./ KALINA, T. Niedriglhne in Deutschland Zahlen, Fakten, Ursachen, en: Bosch, G./ Weinkopf, C. (Eds.), Arbeiten fr wenig Geld. Niedriglohnbeschftigung in Deutschland, Frankfurt a.M./ New York, 2007, pp. 20-105. B OSCH , G./ W EINKOPF , C. (Eds.). Arbeiten fr wenig Geld. Niedriglohnbeschftigung in Deutschland, Frankfurt a.M./ New York, 2007.
105
BOURDIEU, PIERRE. Die zwei Gesichter der Arbeit. Interdependenzen von Zeit- und Wirtschaftsstrukturen am Beispiel einer Ethnologie der algerischen bergangsgesellschaft, Konstanz, 2000. BRINKMANN, U./ BECKER, K./ ENGEL, T. Die Haut auf dem Markte. Betrieblicher Gesundheitsschutz im Marktkapitalismus, en: PROKLA Zeitschrift fr kritische Sozialwissenschaft, Vol. 37 (2007), N 148, pp. 383-401. BRINKMANN, U./ DRRE, K./ RBENACK, S./ KRAEMER, K./ SPEIDEL, F. Prekre Arbeit. Ursachen, Ausma, soziale Folgen und subjektive Verarbeitungsformen unsicherer Beschftigungsverhltnisse, Bonn, 2006. BRINKMANN, U./ CHOI, HAE-LIN/ DETJE, R./ DRRE, K. /HOLST, H./ KARAKAYALI, S. /SCHMALSTIEG, C. Strategic Unionism: Aus der Krise zur Erneuerung?, Wiesbaden, 2008. CASTEL, ROBERT. Die Metamorphosen der sozialen Frage. Eine Chronik der Lohnarbeit, Konstanz, 2000. CASTEL, ROBERT. Die Strkung de Sozialen. Leben im neuen Wohlfahrtsstaat, Hamburg, 2005. CASTEL, ROBERT. Die Wiederkehr der sozialen Unsicherheit, en: Castel, R./ Drre, K. (Eds.), Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt a.M./ New York, 2009, pp. 21-34. CASTEL, R./ DRRE, K. (Eds.). Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt a.M./ New York, 2009. CHESNAIS, FRANCOIS. Das nanzdominierte Akkumulationsregime: theoretische Begrndung und Reichweite, en: Zeller, Christian (Ed.), Die globale Enteignungskonomie, Mnster, 2004, pp. 217-254. CROUCH, COLIN. Postdemokratie, Frankfurt a. M., 2008. DIW-Wochenbericht 10-2008 (Informe semanal del 5 de marzo 2008). DRRE, KLAUS. Die neue Landnahme. Dynamiken und Grenzen des Finanzmarkt-Kapitalismus, en: Drre, K. /Lessenich, S. /Rosa, H., Soziologie - Kapitalismus - Kritik. Eine Debatte, Frankfurt a. M., 2009. DRRE, K./ LESSENICH, S./ ROSA, H. Soziologie - Kapitalismus Kritik. Eine Debatte, Frankfurt a. M., 2009. DRRE, KLAUS. Prekaritt im Finanzmarkt-Kapitalismus, en: Castel, R./ Drre, K. (Eds.), Prekaritt, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale
106
Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts, Frankfurt/ New York, 2009, pp. 35-64. DRRE, K./ BESCHERER, P./ RBENACK, S./ SCHIERHORN, K. Die vierte Zone der Arbeitsgesellschaft: Disziplinierung durch Ausgrenzung und prekre Beschftigung?, en: Gensior, S./ Lappe, L./ Mendius, H. G. (Eds.), Im Dickicht der Reformen Folgen und Nebenwirkungen fr Arbeitsmarkt, Arbeitsverhltnis und Beruf, Cottbus, 2008, pp. 79-109. DRRE, K./ HOLST, H. Funktionswandel von Zeitarbeit, Projektantrag Otto-Brenner-Stiftung, Frankfurt a.M., 2007. DRRE, K./ NEIS, M. Geduldige Prekarier? Unsicherheit als Wegbegleiter wissenschaftlicher Karrieren, en: Forschung & Lehre, Vol. 15 (2008), N 10, pp. 672-674. DRRE, K./ RTTGER, B. Im Schatten der Globalisierung, Wiesbaden, 2006. F RASER , N ANCY . Die halbierte Gerechtigkeit. Gender Studies, Frankfurt a.M., 2001. FUCHS, TATJANA. Was ist gute Arbeit? Anforderungen aus der Sicht von Erwerbsttigen. Konzeption und Auswertung einer reprsentativen Untersuchung, Stadtbergen, 2006. GALBRAITH, JAMES K. Die Weltnanzkrise - und was der neue US Prsident tun sollte, en: Bltter fr deutsche und internationale Politik, 11/08 (2008), Berlin, pp. 41-57. HABERMAS, JRGEN. Theorie des kommunikativen Handelns, Band 2. Zur Kritik der funktionalistischen Vernunft, Frankfurt a. M., 1987. HARVEY, DAVID. Der neue Imperialismus, Hamburg, 2005. HARVEY, DAVID. Kleine Geschichte des Neoliberalismus, Berlin, 2007. HENWOOD, DOUG. Wall Street, London, 1997. H OLST , H AJO . Disziplinierung durch Leiharbeit? - Neue Nutzungsstrategien von Leiharbeit und ihre arbeitspolitischen Folgen, en: WSI-Mitteilungen, Vol. 62, N 2 (2009) (i.E.). KALINA, T./ VANSELOW, A./ WEINKOPF, C. Niedriglhne in Deutschland, en: SPW - Zeitschrift fr sozialistische Politik und Wirtschaft, Vol. 31 (2008), N 164, pp. 20-24. LEONARDI, SALVO. Union Organisation of Employees in Atypical and Precarious Work in Italy, en: International Journal of Action Research, Vol. 4 (2008), pp. 203-224.
107
LESSENICH, STEPHAN. Die Neuerndung des Sozialen, 2008. MARX, KARL, Das Kapital. Kritik der politischen konomie, Tomo I, en: Marx-Engels-Werke, Vol. 23, Berlin, 1973. MARX, KARL. Das Kapital. Kritik der politischen konomie, Tomo III, en: Marx-Engels-Werke, Vol. 25, Berlin, 1976. MASSA-WIRTH, CARSTEN. Zugestndnisse fr Arbeitspltze, Berlin, 2007. MOUFFE, CHANTAL. Und jetzt, Frau Mouffe?, en: Geiselberger, Heinrich (Ed.), Und jetzt? Politik, Protest und Propaganda, Frankfurt am Main, 2007, pp. 53-78, 105-130. NEIS, M. /DRRE, K. Visible Scientists und unsichtbare Entrepreneurs. Universitten in regionalen Innovationsprozessen, Jena (Ms.) 2008. PAUGAM, SERGE. Die elementaren Formen der Armut, Hamburg, 2008. REHDER, BRITTA. Legitimittsdezite des Co-Managements, en: Zeitschrift fr Soziologie, Vol. 35 (2006), N 3, pp. 227-242. RHM, U./ VOIGT, W. Das Lohndumping-Kartell. Groverlage bekmpfen den Post-Mindestlohn, Hamburg, 2007. SCHRDER, L./ URBAN, H.-J. (Eds.). Gute Arbeit. Handlungsfelder fr Betriebe, Politik und Gewerkschaften, Frankfurt a.M., 2009. SENNETT, RICHARD. Die Kultur des neuen Kapitalismus, Berlin, 2007. WERDING, M. /MLLER, M. Globalisierung und gesellschaftliche Mitte. Beobachtungen aus konomischer Sicht, en: Herbert-QuandtStiftung (Ed.), Zwischen Erosion und Erneuerung. Die gesellschaftliche Mitte in Deutschland. Ein Lagebericht, Frankfurt a.M., 2007, pp. 103161. WINDOLF, PAUL (Ed.). Was ist Finanzmarkt-Kapitalismus?, en: Klner Zeitschrift fr Soziologie und Sozialpsychologie, Edicin Especial 45 (2005), pp. 20-57. WSI-Tarifhandbuch 2006, Frankfurt a.M., 2006. WSF Wirtschafts- und Sozialforschung, Erhebung zur beruichen und sozialen Lage von Lehrenden in Weiterbildungseinrichtungen. Schlussbericht, Kerpen, 2005. ZEISE, LUCAS. Ende der Party. Die Explosion im Finanzsektor und die Krise der Weltwirtschaft, Kln, 2008. ZOLA, MILE. Germinal, Ediciones Sopena, Buenos Aires, 1942.
108