0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas18 páginas

Medios

Gabino Morales, un joven de confianza del presidente López Obrador en San Luis Potosí, está siendo objeto de ataques por parte de políticos y empresarios locales que buscan debilitar su poder. Los ataques incluyen demandas legales, campañas de desprestigio en medios y la difusión de información falsa. Morales se ha mantenido leal al presidente resistiendo todas las presiones.

Cargado por

reyesscarleth071
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas18 páginas

Medios

Gabino Morales, un joven de confianza del presidente López Obrador en San Luis Potosí, está siendo objeto de ataques por parte de políticos y empresarios locales que buscan debilitar su poder. Los ataques incluyen demandas legales, campañas de desprestigio en medios y la difusión de información falsa. Morales se ha mantenido leal al presidente resistiendo todas las presiones.

Cargado por

reyesscarleth071
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Agitadores, mercenarios, Colsan y medios fifí hacen guerra sucia a

«superdelegado»

febrero 8, 2019

Gabino Morales Mendoza, un joven de 27 años, el hombre de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador en San
Luis Potosí, está convertido en el objeto de deseo de propios y extraños, debido al gran poder que le ha conferido el
mandatario nacional, a prueba de dudas, grillas, traiciones y aún ante la guerra sucia que atizan en su contra personajes de la
envergadura del senador Ricardo Monreal, del ex policía, Enrique Galindo, del empresario local, Pablo Valladares, así como de
mercenarios de la política autonombrados consejo consultivo de MORENA, con la intervención directa de agitadores y
mercenarios profesionales que incluye pseudointelectuales que han vivido los últimos años al amparo y protección del
COLSAN, eso sin contar la avaricia de diputados como Edson Quintanar, la legisladora federal Maria Luisa Veloz y el uso
indignante de jóvenes como la chica que lo acusa de violencia política quien, de acuerdo con el expediente, padece serios
problemas de drogadicción, o de un ex empleado del Congreso local , Yahir N., el traidor mas burdo del circulo cercano a
Morales Mendoza.

Los ataques, según versiones de los protagonistas, tiene como objetivo «ablandar» a Gabino Morales, que resiste a todo tipo
de tentaciones, ofrecimientos, halagos, ofertas económicas, veladas advertencias, amenazas cumplidas como la demanda
por presunta violencia política y acoso a manos de una joven que hasta hace unos meses era de su equipo cercano y que,
según su propia madre, padece serios problemas de drogadicción.
Gabino Morales es un personaje dedicado totalmente a cumplir instrucciones estrictas del presidente Andrés Manuel López
Obrador, poco se le ve en medios de comunicación y controversias. Ha trascendido que todos los diputados federales y
locales han solicitado y tomado apoyos económicos proveniente el Gobierno del Estado y de algunos empresarios para hacer
labor, pese a la prohibición presidencial de hacerlo.

La negativa del superdelegado a sucumbir ante las tentaciones del poder le ha valido una rabiosa campaña en su contra,
principalmente en medios propiedad de las poderosas familias Valladares y Torres Corzo, a la que se ha sumado el ex jefe de
la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, dueño de la pagina de noticias Quadratín, quien habría entregado dinero al
senador Ricardo Monreal, para «subir al templete» con Andrés Manuel López Obrador en campaña, luego de que el PRI le
negó la posibilidad de ser candidato al Senado y él «dobló las manitas» dejando tirada a la gente que le había manifestado su
apoyo, entre ellos el dirigente del Partido Verde, Manuel Barrera.

Pero es el senador Ricardo Monreal, uno de los más perversos personajes de la política mexicana, quien atiza la ofensiva
contra Gabino Morales buscando su destitución del supercargo, queriendo saciar venganza por presuntos agravios que le
hiciera Gabino y que incluiría, según el zacatecano, la intromisión de Morales para evitar incluir como candidato de MORENA
en la pasada elección, a Jose Luis Romero Calzada, alias TEKMOL; hoy investigado por su presunta participación en el robo,
tráfico y comercialización de huachicol y presunto lavado de dinero.

En el caso del empresario Pablo Valladares, habiendo perdido todo en el PRI y en clara disputa por el poder con el gobernador
Juan Manuel Carreras, buscó «encantar» muy a su estilo a los morenistas pero no lo consiguió, pese a que para ello utilizó
sus conexiones directas con Monreal y otros personajes de la política nacional vía el portal de noticias Sinembargo,
propiedad suya y de su hermano Miguel, no de Juan Carlos Valladares como refieren algunos.

Pablo se subió a los tanques de ofensiva contra Gabino Morales dando difusión a una demanda por presunta violencia
política y la «expulsión» que hicieron los integrantes del Consejo consultivo de MORENA, integrado por ex perredistas
contrariados y llenos de ira y envidia porque no pueden controlar, manipular o derribar al «superdelegado», porque no le
llegan al precio, no lo hacen sucumbir con lujos y tampoco lo pueden doblar con amenazas o dinero.

En la guerra sucia contra el «superdelegado» han aparecido agitadores profesionales «fifí» como Juan Carlos Ruiz
Guadalajara que ha vivido los últimos 15 años, si no es que más, al amparo y cobijo del Colegio de San Luis, cómplice e
impulsor secreto de la campaña contra Morales, instalado en el proyecto que pretende llevar al alcalde Xavier Nava a la
gubernatura del Estado.

Ruiz Guadalajara vive como fifí, pero sin hacer nada. No ha generado una sola investigación productiva a favor de San Luis
Potosí, aparece sólo cuando se trata de proyectos donde hay poder político o dinero como ocurrió en el caso de la Minera
San Xavier a la que luego se sometió embriagado por los sueños del oro. Conocido por su pereza como investigador, este
pseudointelectual, calificado por su gremio como un parásito, es ahora antigabinista y le acompañan en esta nueva aventura
su compañero de conflictos, Enrique Rivera Sierra. Es memorable aquel episodio en que enviaron a menores, previo pago con
cigarros de marihuana, a vandalizar edificios del Centro Histórico pretextando una lucha ecológica que fue de ocasión, de los
cuales dieron cuenta los medios de comunicación de aquellos ayeres.

El Gobierno del Estado estaría también prestándose a la guerra contra Morales Mendoza, aunque aparentemente hay buena
relación con el gobernador, Juan Manuel Carreras, que tampoco ha podido, ni siquiera con las intrépidas estrategias de su
secretario general, Alejandro Leal, dominar al escurridizo Gabino.

Morales está resistiendo los ataques, las amenazas, advertencias, las venganzas descarnadas de Ricardo Monreal y la mala
entraña de la diputada Maria Luisa Veloz, así como el uso de sus ex amigos, como la chica que accedió a demandarlo, y un
mercenario ex empleado del Congreso del Estado de nombre Yahir N cuya estrategia es infiltrarse en reuniones de diputados
para luego vender la información que escucha.

El propio Edson Quintanar, Marité Hernández y la bancada de MORENA forman parte del complot contra el «superdelegado»,
porque han cambiado la dignidad y la línea presidencial, como cualquier vulgar Judas, por unas cuantas monedas.

Recibieron medios de Torres Corzo "chayotes" de Peña


Nieto por 126.3 mdp
RECIBIERON MEDIOS DE TORRES CORZO
"CHAYOTES" DE PEÑA NIETO POR 126.3 MDP

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #TeófiloTorresCorzo #Fenapo #SanLuisAlInstante


San Luis Al Instante.- Durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto algunas empresas del giro de
la comunicación y el periodismo establecidas en San Luis Potosí recibieron millonarias cantidades de
dinero, provenientes de impuestos del pueblo de México. Sólo la empresa "Controladora de Medios",
propiedad de los hermanos Carlos y Teófilo Torres Corzo, este último ex senador, obtuvo 126.3 millones de
pesos.

Esto lo ha revelado una investigación del periodista Juan Antonio González, publicada en el periódico
digital Astrolabio, con base en información del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección
de Datos, que en su portal electrónico ha difundido un listado de empresas y de medios a quienes Peña
Nieto entregó dinero público por concepto de publicidad o información.

De acuerdo con esa nota, la empresa Controladora de Medios S. A de C. V, propietaria de Global Media,
Plano Informativo y estaciones de radio, llevó 126 millones 355 mil 433 pesos a las gordas cuentas
bancarias de sus dueños Torres Corzo.

Los Torres Corzo también son administradores de la Feria Nacional Potosina, de donde obtienen
millonarias sumas de dinero no auditables. Una de las hijas de Teófilo Torres Corzo de nombre Carmenchu
Torres Vilet fue designada como Vocal y Coordinadora de Subcomités del Patronato de la Fenapo por el
actual gobernador Juan Manuel Carreras López, quien fue empleado de Torres Corzo cuando éste fungió
como gobernador interino del Estado por 7 meses.

Otras empresas establecidas en San Luis Potosí a quienes el gobierno de Peña Nieto entregó dinero fueron
Editora Mival, propiedad de los hermanos Pablo y Miguel Valladares García, operadora de los periódicos
Pulso y San Luis Hoy. A las cuentas bancarias de estos magnates fueron depositados 3 millones 655 mil
905 pesos.

A la empresa Comunicación 2000 S. A de C. V, operadora del Canal 7 de televisión, fueron pagados 10


millones 725 mil 959 pesos. Esta empresa es propiedad de la familia Mahbub y también los hermanos
Valladares cuentan con acciones en ella.

A Compañías Periodísticas del Sol del Centro, en donde se incluye el Sol de San Luis, se pagaron 977 mil
990 pesos durante el sexenio. A Desarrollo Regional de Medios S. A de C. V, operadora de La Jornada San
Luis, propiedad del periodista Julio Hernández López, le depositaron 492 mil 385 pesos. Y a hasta a la
micro empresa EMSA de Ciudad Valles le tocó un "chayote" por 11 mil 600 pesos.

Al Club de Futbol Atlético de Madrid Potosí S. A de C. V. también le tocó dinero público por una cantidad
de 1 millón 160 mil pesos. En esta empresa forma parte de sus accionistas el magnate Jacobo Payán Latuf,
propietario del estadio de futbol Lastras.

Sin trayectoria en el ámbito público, Valladares llega para


hacer funcional al nuevo gobierno
31 marzo, 20225:09 pmAutor: Juan Pablo MorenoCapital Destacada Noticias

Igual que su jefe el presidente Andrés Manuel López Obrador, que despotrica contra la llamada “Mafia del
Poder”, pero entrega contratos millonarios a los magnates Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, el
gobernador Ricardo Gallardo, aunque en el discurso repudia a la “Herencia Maldita”, ansioso, busca el
reconocimiento de la clase empresarial que lo mira con recelo. Y es que, junto con su padre, el ex edil de
la capital, Ricardo Gallardo Juárez, antes fueron acusados de no tener alcurnia y haberlos chantajeado
para dejarlos construir fraccionamientos, edificios o emprender cualquier negocio. Con el objetivo de
romper el aislamiento y recomponer el gabinete, donde varios de sus integrantes cargan negros
historiales, el mandatario se empecinó en sumar al millonario Juan Carlos Valladares Eichelmann, al que
nombró secretario de desarrollo económico, en lugar del rector de la Universidad Potosina, Arturo
Segoviano García, cuyo mayor mérito en campaña, fue atacar al ex candidato panista a la gubernatura,
Octavio Pedroza. Pero el compromiso fue distante, ya que nunca le asignaron una oficina. Además, se
mostró negligente en su fugaz desempeño. Con el propósito de trasparentar y darle legitimidad a los actos
de gobierno, en las inversiones productivas, infraestructura, competencia y desarrollo económico, Gallardo
Cardona instaló el Consejo Consultivo Potosí, donde figuran los personajes que lo han rechazado, junto a
su padre, por su arribismo político y diferencias clasistas. Son los dueños del presupuesto en términos
históricos, miembros de lo que ha llamado sistemático, “la herencia maldita”. Aparecen los hermanos Juan
Carlos, Miguel y Pablo Valladares García, padre y tíos del reciente funcionario contratado. Incluyó al
terrateniente Carlos Gerardo López Medina, que se aferra a quedarse con las grandes extensiones
urbanas de la comunidad de San Juan de Guadalupe, que ya declaró zona de reserva ecológica, el
presidente Andrés Manuel López Obrador. Figura el ex gobernador interino, Teófilo Torres Corzo, que se
caracterizó por su despliegue populista e iniciar la etapa de las privatizaciones de los bienes públicos.
Otros más son los boyantes contratistas, Luis Antonio Mahbub Sarquis, Vicente Rangel Mancilla, Félix
Bocard Meraz y Carlos Augusto Torres Corzo. El dueño del estadio Alfonso Lastras y concesionario de
gasolineras, Jacobo Payán Espinosa. Sumó a Félix Manuel del Valle López, Jaime Oliva Rubín de Celis,
José María Padilla Hernández y Vicente Anaya Mares.

El coordinador de Alianza Empresarial, Juan Servando Branca Gutiérrez y el rector de la universidad


autónoma, Alejandro Xavier Zermeño Guerra. El gran mérito de Juan Carlos Valladares es ser hijo del
influyente Juan Carlos Valladares, que según sus amigos, la mayor parte del año brinca de un yate a otro,
para recorrer el mundo. A la distancia, administra sus múltiples negocios. Al incluir a su hijo al gabinete
estatal, sus detractores plantean que puede incurrir en conflicto de intereses o tráfico de influencias, ya
que es prolijo surtidor de gasolina de las instancias públicas. Antes, en el sexenio de Fernando Silva Nieto,
logró colar como director de la policía ministerial a José Guadalupe Castillo Celestino, acusado de dirigir
bandas de roba carros en la zona centro del país. El entonces procurador de justicia, José Luis Bravo
Méndez, trató de desmantelar la célula criminal que tenía a nivel interno, con un grupo especial que formó
exprofeso. Los dos bandos casi se enfrentan a balazos en una chatarrera ubicada en Soledad. En su
lucha perdida por exterminar al nocivo contrapeso, el también notario 29 optó renunciar.Juan Carlos
Valladares padre, logró imponer de nuevo a Castillo Celestino como titular de la ahora llamada Policía de
Investigación en el desastroso sexenio de Juan Manuel Carreras, acusado de incontables latrocinios por
Gallardo. En diversas mantas y videos, tildaron al comandante “Lobo” como el jefe del Cartel de la
Ministerial, que pudo surgir en el 2013. Se dedica al robo de vehículos, negocios, narco menudeo tras
decomisos y cobros para no ejecutar órdenes de arresto. Lo integran agentes estatales, municipales de
Soledad y la capital. Fueron acusados por el comerciante de llantas, Eduardo Olivares, de saquearle su
negocio ubicado en el periférico y carretera a Rioverde.

En octubre del 2013, el director de la policía de Soledad, Leobardo Aguilar Orihuela, fue denunciado de
facilitar la salida de las mazmorras de un ladrón de vehículos. La comandante ministerial Rosalinda, al
parecer, por denunciar los ilícitos, fue herida en su domicilio, donde también fueron asesinados sus dos
hijos. El ataque fue orquestado por otros agentes. Un sicario del Cartel del Noreste, denunció que dos
policías ministeriales, “Menchaca y El Mexqui”, lo llevaron a Villa de Reyes donde iba a tener como nuevos
jefes al “Profe”, “Casillas” y “Lucifer”. El 23 de noviembre del 2021, aparece en La Pila, el grupo criminal
Operación Bélica. Afirman que llegaron a combatir al Cartel del Golfo, al Cartel de la Ministerial y Los
Alemanes. “Nosotros no cobramos cuota, no extorsionamos. No tengan pendiente, venimos a poner orden
en las calles”. Le enviaron un mensaje al nuevo director de la Policía Ministerial, Miguel Jiménez
González. “Queremos informarle que su comandante Juan Menchaca, tiene más mugre cerca de usted,
por los secuestros, robos, extorsiones, cobros de piso y venta de drogas que ejecuta. ¿No que ya se había
acabado el Cartel de la Ministerial?”. El líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera
Cervantes, emitió un comunicado donde aseguró que Castillo Celestino le vendió la plaza al Cártel del
Noreste antes Zetas y al Cártel del Golfo. Les permitió el ingreso por Matehuala y Tula. Expuso que la
zozobra política y social “se debe al cobro de cuotas, abuso de autoridad, extorsiones y venta de drogas
por parte de los ministeriales”. Se dijo que gente de Oseguera, le habría entregado antes 3 millones de
pesos a Castillo Celestino, como parte de un acuerdo para operar en San Luis, lo que no respetó. Aclaran
que el ex gobernador Juan Manuel Carreras, siempre supo de las acciones oscuras de su jefe de policía.

En otras mantas, acusaron al “Lobo” de estar metido en el huachicol, para beneficiar las gasolineras de su
jefe, Juan Carlos Valladares, que empezó a incursionar en actos públicos. Asistió al cumpleaños del
delegado de la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales.Pero los nexos de la familia Valladares con el
dueto de ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, data de tiempo
atrás. Por medio del director del diario San Luis Hoy, Armando Acosta, les vendieron carretadas de
publicidad gubernamental. Son los responsables intelectuales y materiales de haberlos convertido en
modelos de eficacia, pulcritud y los más populares de todos los tiempos. En la etapa que Gallardo Juárez
fue alcalde de la capital, buscó quedarse con una ganancia de 200 millones de pesos, por la elevada
compra de deficientes luminarias. Pero generoso, aceptó salpicar a sus ocultos socios. Un comentario
publicado en la versión electrónica de La Noticia lo exhibe. “Si atrás del oscuro, leonino y entreguista
negocio de Panavi, se encuentra el maquiavélico ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Gallardo Juárez
está por comprar, varios años antes, la gubernatura de San Luis”. “Se sabe que su hijo, Emiliano Salinas,
es uno de los posibles verdaderos dueños de la empresa de luminarias que tiene de enclaves en San Luis,
a un hijo del magnate Juan Carlos Valladares y un sobrino del senador del PRI, Teófilo Torres Corzo. Es la
misma élite financiera que con fraudes, hizo añicos la extinta Unión de Crédito Regional, coludidos con el
astuto contador público y ex mandatario, Marcelo de los Santos Fraga. Muchas fortunas locales se
fortalecieron, se levantaron de las cenizas o se incrementaron en términos exponenciales, con el
quebranto que superó los 10 mil millones de pesos. Pero dejaron en la ruina a miles de ahorradores e
inversionistas de varias partes de la república. Poco les faltó para que la felonía fuera absorbida como
deuda pública a través de un amañado rescate del Fondo Bancario de Protección al Ahorro. Ya es un
axioma que en San Luis, los padrinos que encumbraron a Gallardo Juárez son el maximato Horacio
Sánchez Unzueta, el galeno de bajísimo perfil, Fernando Toranzo y el diputado federal Cándido Ochoa
Rojas. Sánchez Unzueta es en la entidad, el salinista número uno”.El primer cargo con tintes políticos que
tuvo Valladares Eichelmann se dio en el 2015, cuando fue nombrado coordinador estatal de vinculación y
emprendimiento del PRI. Su abuelo, Miguel Valladares, fue alcalde en el sexenio de Carlos Jonguitud. Su
tío Pablo Valladares, fue diputado local, bajo la férula del ex director del diario Pulso, Juan José Rodríguez
Medina, brazo periodístico de Sánchez Unzueta. También fue suplente de la ex senadora Yolanda
Eugenia González. Antes de concluir su mandato Fernando Silva Nieto, se mencionó que su otro tío,
Miguel Valladares, podría ser el candidato del PRI a la gubernatura. Optó en mandar al ruedo a su
incondicional subordinado, el ex alcalde de la capital, Luis García Julián, que mordió el polvo ante su
oponente del PAN, Marcelo de los Santos. Los impulsores del ex edil, lo dejaron sólo en plena campaña.
Tuvo que vender una casa para saldar el cúmulo de deudas que contrajo. En un reportaje de la revista
Proceso, publicado el 3 de febrero del 2019, se dijo que “la familia Valladares está en la lista negra de
privilegiados del ex presidente Enrique Peña Nieto y Petróleos Mexicanos, al otorgarles concesiones de
gasolineras y trato preferencial recibido en el sexenio anterior. Con una mega fortuna cimentada
originalmente en la empresa Aceros San Luis, fundada por don Miguel Valladares García, la cual
vendieron sus hijos. Los capitales los han diversificado en diversos sectores de la economía, como las
gasolineras, negocios sin riesgos y con utilidades seguras, a merced de las relaciones políticas. Entonces,
de la noche a la mañana, los Valladares aparecieron como empresarios gasolineros en San Luis Potosí y
entidades vecinas. La familia de Juan Carlos Valladares Eichelmann, enlace del PRI con los empresarios
del estado e integrante del jet set, controla 19 gasolineras. Hay en México un club exclusivo que acumulan
fortunas con el negocio de la gasolina. Los zares, de la mano de gobiernos, en su mayoría priistas,
construyeron emporios con decenas de estaciones esparcidas en varias partes”. “Con base en
documentos de la Comisión Reguladora de Energía y en el Registro Público de la Propiedad, se
documenta que varios grupos empresariales obtuvieron decenas o cientos de permisos mientras
gobernaba Peña Nieto, íntimo amigo de los Valladares, vecino en un exclusivo club residencial de Miami
de Juan Carlos Valladares García, padre de Juan Carlos Valladares Eichelmann, heredero del emporio,
político en potencia y figura del espectáculo por su matrimonio con la ex miss Universo, Ximena Navarrete.
Valladares Eichelmann se mueve en las altas esferas del poder y los negocios. La revista Clase dice: “en
las redes sociales de Juan Carlos Valladares, se muestra la estrecha relación de amistad que tiene con
sus hermanos y diversas personalidades, donde figuran políticos, artistas y deportistas. Por ejemplo,
Carlos Bremer, Marc Anthony, Ludwika Paleta, Claudia Álvarez, Billy Rovzar, Carlos Rivera, Alejandro
Fernández, Emilio Azcárraga Jean, Checo Pérez, Javier Hernández ´Chicharito´, Saúl ´Canelo´ Álvarez,
Emiliano Salinas, Manuel Velasco y Anahí, por mencionar algunos”. Se recuerda que hace dos años, en
San Luis Potosí, promovió con todo el poder de su dinero, el negocio de Panavi, al comprar votos de los
diputados, para que aprobaran, ampliaciones de la concesión, negocio que opera con el hijo de Carlos
Salinas, Emiliano Salinas Ocelli, pero se vino abajo la maniobra”.La revista Chic Magazine dio un exacto
perfil del nuevo colaborador de Gallardo. “Es el esposo de la ex miss universo, Ximena Navarrete. El
empresario es una de las personalidades más destacadas de San Luis Potosí. Poco a poco se ha vuelto
una de las figuras públicas más buscadas en redes sociales. Aunque la tapatía es una luminaria pública de
reconocimiento internacional, lo cierto es que su esposo también destaca en otros sectores. Cuando
contrajo matrimonio con la ex reina de belleza en 2017, ya era conocido dentro de la esfera empresarial y
política.

A partir de entonces, su círculo social se amplió de forma enorme. Valladares es un empresario de 39


años, originario de San Luis Potosí. Sus padres son Juan Carlos Valladares García y Raquel Eichelmann,,
reconocidas en el estado. Proviene de una de las familias más prominentes de San Luis Potosí que ha
destacado en la política. Ha continuado con el legado de la familia, pues tiene negocios relacionados con
medios informativos, hidrocarburos y la construcción”. “La dinastía es dueña de los periódicos Pulso, San
Luis Hoy y Huasteca Hoy. Valladares lleva una vida muy interesante fuera del trabajo. Se le ha visto
presente en actos deportivos, partidos de fútbol en Europa, como en peleas de box en Las Vegas.
Además, disfruta practicar ciclismo de montaña, una actividad que ha mostrado a través de las redes
sociales. Junto con Valladares, arribó al gobierno estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, quien relevó en la
secretaría de educación a Ernesto Barajas Ábrego. Gallardo los instó sumarse a las transformaciones que
ha emprendido. Con su llegada, “se da un gran paso a la democracia, pero sobre todo, hacer funcional el
gobierno, ya que todos merecen uno de primera”. La insistencia de Gallardo de sumar al equipo a
Valladares, podría tener además, como objetivo oculto, inhibir la crítica del diario Pulso a su errático
desempeño. Con frecuencia, ha sido denunciado por el punzante columnista Juan José Rodríguez, que
exhibe los crasos errores del novato mandatario.
INFLUYENTE FAMILIA TORRES CORZO COMETE
CRÍMENES AMBIENTALES Y DE SALUD EN
MEXQUITIC

#SLP #SanLuisPotosí #Mexquitic #GobiernoSLP #JuanManuelCarrerasLópez


#SanLuisNosUne #UnidosAvanzamos #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- La empresa Caletto, propiedad de la influyente familia Torres Corzo, ha sido
denunciada por habitantes del municipio de Mexquitic por crímenes ambientales y a la salud, al arrojar
aguas negras de fraccionamientos de su propiedad en arroyos de las comunidades de Guadalupe Victoria y
la Cruz, así como de San Marcos.
Tales delitos son cometidos por la familia de los magnates Torres Corzo, quienes gozan de protección del
gobernador Juan Manuel Carreras y del presidente municipal capitalino Xavier Nava Palacios, debido a
que sus fraccionamientos Forja Real y Fuerte Ventura no han sido autorizados para conectarse al drenaje
en la zona de Capulines, perteneciente al municipio conurbado de Mexquitic.

A consecuencia de lo anterior, las ventas de viviendas en esos fraccionamientos han colapsado y, para
enfrentar un posible y duro descalabro financiero, la familia Torres Corzo, entre cuyos miembros se
encuentran el ex gobernador y ex senador Teófilo Torres Corzo y el constructor Carlos Torres Corzo,
dueños del corporativo Controladora de Medios, ha decidido arrojar en arroyos y ríos sus aguas negras.

Además de ello, los ambiciosos y voraces Torres Corzo construyeron esos fraccionamientos en zonas en
conflicto, debido a lo cual no recibieron autorización de las autoridades municipales de Mexquitic para
conectarse en la red de drenaje, ni reciben otros servicios municipales.

De esa forma, estas personas tan faltas de ética y de responsabilidad social transmitieron los problemas
derivados de la consumación de sus delitos a cientos de adquirentes de buena fe, quienes en próximas
fechas serán citados a tribunales por pleitos en la posesión de los terrenos de carácter ejidal y comunal, en
donde fueron construidas sus viviendas.

Esta influyente y poderosa familia Torres Corzo --que goza de la protección del gobernador Carreras
López-- busca adueñarse además de las tierras de las comunidades Guadalupe Victoria y su Anexo La Cruz.

Entre los impresionantes beneficios que esta familia ha obtenido de la actual administración estatal se
encuentra la oscura asignación de un contrato multimillonario para la construcción de nuevos brazos en el
Distribuidor Vial Juárez.

Carreras López fue empleado de Teófilo Torres Corzo, cuando este último fue gobernador de San Luis
Potosí por siete meses a inicio de la década de los 90.

Senador potosino se harta con dinero federal


Publicado el 8 junio, 2017 por Redacción @ElHeraldoSLP

El senador por San Luis Potosí, el priista Teófilo Torres Corzo, fue exhibido este día en medio de
tráfico de influencias al utilizar sus empresas para «hacer negocios» con la Federación.

De cuerdo a la publicación de un medio nacional que lo expuso como la nota principal del día, del
que suscribimos íntegramente su texto, hace referencia como el senador Torres Corzo ha utilizado su
posición política para adueñarse de contratos con utilidades de fondos federales, tal es el caso de la
empresa de seguridad de la cual es propietario, la que ha vendido a la CFE servicios de monitoreo y
video vigilancia. También cita negocios de las empresa que figura como presidente del consejo.

La investigación realizada, la que el medio nacional titula, Legisladores hacen negocios por mil
millones de pesos, puntualiza como a la hora de hacer negocio los senadores se olvidan de los
principios partidarios para atender sus intereses económicos:

La administración del presidente Enrique Peña Nieto ha transferido más de mil millones de pesos a
23 empresas propiedad de congresistas federales de la actual Legislatura, o en las que ellos o sus
familiares tienen participación accionaria y sillones en los consejos de administración respectivos.

Entre los legisladores ligados a las empresas beneficiadas por partidas federales, están: Carlos
Lomelí Bolaños (Morena), 505 millones de pesos; Alejandro González Murillo (Encuentro Social), 294
mdp; Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza (PAN), 93 mdp; María Guadalupe Alcántara Rojas (PRI),
90 mdp; y Alfredo Anaya Orozco (PRI), 67 mdp.

También han hecho negocios con la administración federal, pero de menor cuantía, empresas ligadas
a los senadores Ricardo Urzúa y Teófilo Torres Corzo, del PRI; Roberto Gil Zuarth y Héctor David
Flores, del PAN; y Zoe Robledo, del PT. Los diputados César Camacho Quiroz, Andrés Aguilar,
Jorge Enrique Dávila, Ricardo Ramírez Nieto y Gianni Raúl Ramírez Nieto, del tricolor; y Rocío
Matesanz Santamaría, del PAN.

Así lo concluye una investigación de EL UNIVERSAL a partir de datos notariales, referencias


patrimoniales del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), declaraciones de intereses en la
plataforma 3de3, y la búsqueda y revisión de 375 razones sociales de empresas en el Portal de
Obligaciones de Transparencia (POT) y en el sistema de compras de la Secretaría de la Función
Pública: Compranet.

Las firmas que recibieron más fondos federales fueron las contratistas del sector salud Lomedic SA
de CV y Laboratorios Solfran SA de CV, propiedad de Carlos Lomelí Bolaños, de Morena, quien ha
sido implicado con el extinto Cártel de los Amezcua y señalado como uno de los principales sostenes
financieros del movimiento de Andrés Manuel López Obrador.
Lomelí Bolaños, secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, aclara: “Nunca
he aportado cantidades extraordinarias para el proyecto de Andrés Manuel, eso es una mentira”.
También explica la contratación de sus empresas con el gobierno federal: “No busqué estar en la
comisión, ni participo en ella, porque me sentiría deshonesto”.

¿Negocios sin militancia?

Distribuidora de Medicamentos y Materiales de Curación, Lomedic SA de CV fue fundada en 1999


por Carlos Lomelí Bolaños, quien a finales de los 80 era profesor de la Preparatoria 2 de la
Universidad de Guadalajara, donde se graduó como médico cirujano. Lomedic comenzó operaciones
con sólidas expectativas, desde sus primeros años tuvo como clientes a la Secretaría de Salud de
Jalisco y a la homóloga en el entonces Gobierno del Distrito Federal, este último en manos del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 2000, con López Obrador.

En 2006, ese partido postuló a Lomelí Bolaños al Senado por Jalisco. Perdió, pero dos años más
tarde (2008) obtuvo algo mejor: “Gané un concurso de aproximadamente 700 millones de pesos a las
cuatro empresas más grandes en la industria farmacéutica, para atender las necesidades de salud en
el entonces DF”.

Lomedic apareció al mes siguiente en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del
Departamento del Tesoro de EU (OFAC, por sus siglas en inglés), como parte de una red de lavado
de dinero conectada al grupo de los hermanos Amezcua. Según Carlos Lomelí, las farmacéuticas
perdedoras del concurso de los 700 mdp pagaron a OFAC para subir a Lomedic a la lista. Salió de
ella en noviembre de 2011. En México, la firma fue exonerada por la ex subprocuradora Marisela
Morales.

Lomelí cuenta a EL UNIVERSAL que, pese a todo, las finanzas no fueron afectadas: “Lo que ocurrió
de 2008 a 2013 fue un crecimiento de 200%. Cuando fui señalado tenía 480 trabajadores, al término
de 2012 tenía casi 2 mil 500”. Ese año fue postulado nuevamente a senador, por la Alianza por el
Bien de Todos; sin embargo, en 2016 declaró que no tenía militancia.

Frente a los señalamientos de que financiaba a Andrés Manuel López Obrador, Lomelí responde: “Lo
único que he recibido de Andrés ha sido la atención de invitarme a participar. Nunca he financiado ni
aportado cantidades extraordinarias para el proyecto de Andrés”.

Lomelí fue electo diputado federal en 2015 por Movimiento Ciudadano (MC), “como parte del
proyecto de Enrique Alfaro”, actual alcalde de Guadalajara, municipio al que también factura
Lomedic. Más tarde, Lomelí se sumó a la bancada de Morena.
De 2013 a la fecha, Lomedic ha facturado más de 409 millones de pesos al IMSS, ISSSTE, Pemex,
a la Secretaría de Salud (SSa) y a hospitales dependientes. En tanto, Laboratorios Solfran SA de CV,
otra de las empresas de Lomelí, obtuvo poco más de 95 millones de pesos de la Ssa, del Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner), IMSS e ISSTE.

En total, las empresas del diputado morenista han facturado 505 millones de pesos a la
administración peñista.

César Camacho Quiroz, coordinador de la diputación priísta en San Lázaro, es copropietario de


Estrategia Integral Consultores S.A. de C.V., según copias de antecedentes notariales obtenidas por
EL UNIVERSAL. Entre 2014 y 2016 esta empresa le vendió asesorías y estudios jurídicos al Fondo
Nacional para las Artesanías (Fonart) por 1 millón 740 mil pesos.

Otro diputado consultor es Andrés Aguirre Romero (PRI), accionista de Consultores Mexicanos en
Proyectos de Ingeniería, SC, firma asesora de Semarnat en materia de contaminación por 1 millón
461 mil pesos en la actual administración. Mientras Ricardo Ramírez Nieto (PRI), presidente de la
Comisión Instructora y secretario en la Jurisdiccional y en la de Justicia de la Cámara de Diputados,
es administrador único de Medical and Health. En lo que va de la legislatura ha vendido servicios
subrogados de diagnóstico, laboratorio e interpretación de mastografías al IMSS, por 1 millón 553 mil
pesos.

El senador Ricardo Urzúa Rivera (PRI) ha sido socio mayoritario y presidente del consejo de Bexel
Group SA de CV y de Video Grylm Televisión SA de CV. Durante la actual administración, la primera
de estas firmas vendió servicios de difusión a la Casa de Moneda de México (Cmm), y la segunda fue
contratada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares para la transmisión de un evento por circuito
cerrado, por 1 millón 101 mil pesos.

El senador Zoé Robledo Aburto, del (PT) y vinculado a Morena, presidente de la Comisión de Radio,
Televisión y Cinematografía de la Cámara Alta, es socio de Digital Media Monitoring SA de CV, y
entre 2014 y 2015 vendió servicios de seguimiento e investigación de medios a la de Secretaría de
Economía y a la Presidencia de la República por 845 mil 640 pesos.
El senador Héctor David Flores Ávalos (PAN) fundó en 2011 el despacho Ysita y Flores SC, firma
que en 2016 vendió asesoría legal al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) por
390 mil pesos.

Grupo Iamsa (Inversiones en Autotransportes Mexicanos SA de CV) es presidido por el dos veces
diputado y una vez senador por el PRI, Roberto Alcántara Miranda. Su hija, Guadalupe Alcántara
Rojas, es accionista del grupo y diputada federal. Mientras las empresas del grupo ETN Turistar Lujo
SA de CV, Aeroenlaces Nacionales SA de CV (Vivaerobus), Destinos Parhikuni SA de CV y Flecha
Roja, SA de CV han facturado 90.34 mdp en este sexenio a Diconsa, Colegio de Michoacán, CFE,
Conagua, Administración Portuaria Integral (API) Veracruz, Semarnat, Banobras, IMSS, Conalep y el
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

El senador Teófilo Torres Corzo (PRI) preside la mayor parte de los consejos de
administración de la empresas de su familia, que van de los servicios financieros, a los
inmobiliarios y tecnológicos. Uno de ellos es Sistemas Digitales de Seguridad Privada SA
de CV, que ha vendido servicios de monitoreo y videovigilancia a la CFE.

Grupo Torres Corzo Automotriz de San Luis y Zacatecas ha colocado unidades y servicios
en Inegi, Diconsa, Poder Judicial, Cmm, entre otras entidades, de 2013 la fecha, por 2
millones 652 mil pesos.

En cuanto al senador Roberto Gil Zuarth (PAN), reporta en su declaración de intereses que recibió la
promesa de compra-venta y donación accionaria de Zureco de Oaxaca S.A. de C.V., marca que
posee, según registros del IMPI, Andrés Zuarth Gris, primo del legislador, al igual que la de Zureco
de Chiapas S.A. de C.V. Ambas firmas, que comercializan neumáticos y refacciones automotrices,
han facturado 953 mil 404 pesos al IMSS y a CFE en el sexenio peñista.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el panista aclara que Zureco de Oaxaca pertenece a sus padres,
quienes están en proceso de divorcio, razón de la promesa de compraventa y donación, para la
liquidación del patrimonio conyugal.

Gil Zuarth explica que esa empresa, que cuenta con sucursales en Oaxaca capital, Salina Cruz, y
Tuxtepec, fue fundada por su abuelo materno “hace decenas de años, antes de que naciera mi
mamá”. Detalla que hay varios familiares que tienen acciones en algunas de ellas, razón por la cual
su primo es dueño de las dos marcas mencionadas. Sobre la contratación con el gobierno federal
consignada, explica que se trata de ventas en sucursal. “No podemos poner un letrero para que una
institución no compre, es como si Oxxo hiciera algo parecido”. Considera que sólo hay conflicto de
interés “cuando la posición de relevancia e influencia de un servidor público puede generar una
decisión pública en su beneficio y el funcionario interviene de manera activa en función de ese
beneficio”.

Procuración de negocios

El diputado Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza (PAN), secretario de la comisión de Puertos
y Marina Mercante en San Lázaro, proviene de una familia de constructores veracruzanos. Es hijo de
Alfonso Gutiérrez de Velasco (+), fundador del panismo en Veracruz, y de la constructora Gutiérrez
de Velasco S.A. de C.V., que Francisco José dirigió de 1998 a 2004, antes ser alcalde de Boca del
Río. Después de la alcaldía, Gutiérrez de Velasco Urtaza ha dirigido GV Vanguardia S.A. de C.V.

La empresa fundada por su padre ha obtenido, durante la actual gestión presidencial, contratos de
obra por 93 millones 494 mil pesos de la secretaría de Marina (Semar), de Administración Portuaria
Integral (API) de Veracruz, y de Nacional Financiera (Nafín) ; en tanto, GV Vanguardia S.A. de C.V.,
realizó obras para las dos primeras dependencias por 33 mdp. En total, estas constructoras han
facturado 93.49 mdp al gobierno federal durante el sexenio actual.

También está Tecnogolfo S.A. de C.V., propiedad de la diputada Rocío Matesanz Santamaría (PAN),
de acuerdo con su perfil de Linkedin; pero en la que su esposo José Farrera Redondo funge como
administrador único, según expedientes del IMPI. Aunque no ha alcanzado los 50 mdp que facturó en
los gobiernos panistas, durante el peñismo Tecnogolfo facturó 7.23 mdp. a Pemex Exploración y
Producción.

Una facturación similar alcanzó IOC Urbanizaciones Tepic S.A. de C.V., que fuera del fugaz diputado
Gianni Ramírez Ocampo, quien prefirió retomar la secretaría de Obras en el gobierno de Nayarit, a
las órdenes de Roberto Sandoval.

Ninguna de estas supera a la constructora de los Murillo de Hidalgo. Antes de asumir la diputación,
Alejandro González Murillo (PES) dirigió Itrio Arquitectos S.A. de C.V., constructora de sus familiares:
Patricia González, Gerardo Roqueñí Murillo. Estos, como el legislador, son sobrinos de Jesús Murillo
Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) del sexenio peñista.

Itrio Arquitectos ha facturado con dependencias federales –secretaría de Comunicaciones y


Transportes (SCT), secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Comisión Nacional del Agua
(Conagua)– 294.80 mdp.

Sector energético

Grupo Alfa Omega reúne empresas de los sectores minero, inmobiliario, de seguros, transporte,
servicios, hotelería, franquicias, consultoría, fertilizantes y petroquímica. Lo preside el ex diputado
federal priísta [2012-15] Alfredo Anaya Gudiño, que en 2001 fue vinculado a la red criminal de
Francisco Sahagún Baca, ex jefe de la dirección de Investigación para la Prevención de la
Delincuencia (DIPD) del ex jefe de la policía capitalina, Arturo Durazo; y en 2008 con el cabecilla del
grupo criminal “templario”, Servando Gómez (El Universal, 24/02/2016).

El vicepresidente del consorcio es su hijo, Alfredo Anaya Orozco, secretario de la comisión de


Energía de la LXIII Legislatura de la Cámara baja. Fefermex, empresas de químicos y fertilizantes del
Grupo Fertiquim, filial de Alfa Omega, sólo en 2014 facturó 67.52 mdp a Pemex Gas y Petroquímica
Básica y Pemex Refinación.

El secretario de Economía en San Lázaro, Enrique Dávila Flores, es fundado de Inmobiliaria JDF
S.A. de C.V. y de Autoeléctrica JDF S.A. de C.V. Esta última obtuvo un contrato con Pemex
Refinación en este sexenio, con valor de poco más de 1 millón de pesos, por mantenimiento de
tanques.

Fuente: El Universal

los Zetas en SLP, desde torres corzo hasta ricardo gallardo


Don Fernando Rojo, quien fuera policía federal de caminos, se hizo en poco tiempo dueño del hotel
Punta Diamante, que se encuentra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde conocio a Osiel Cardenas
Guillen actualmente preso en la Union Americana acusado de ser el lider del Cartel del Golfo; además
es dueño de la empresa de seguridad denominada "Diamante", que opera en San Luis Potosí y se
dedica a prestar vigilancia a empresas de transporte de carga pesada y cuentan con un negocio de
compra - venta de carros que adquieren a las agencias aseguradoras, mismos que remodelan y luego
los venden. Don Fernando Rojo es socio de Miguel Naya Guerrero actual regidor de la capital de SLP,
y que en mucho tiempo estuvo a cargo de la seguridad publica del Municipio capitalino.

No es ilogico pensar que el negocio que tienen de seguridad en transportesera para transportar cargas
que le pedian cruzara precisamente por Tamaulipas, donde entregaban mercancia en bodegas de
Reynosa, Nuevo Laredo y Miguel Aleman.

El hijo de Don Fernando, el "oso" Rojo Ocejo es primo de Alejandro, "Paquito" y "Josh" Torres OCEJO
(dueños de las dos Nissan en SLP, las constructoras Provisisa y Probira, la BMW, etcétera), hijos de
Torres Corzo, millonarios que de la noche a la mañana se adueñaron de negocios exitosos.

En las fotos de su Facebook y el de su novia sale continuamente con:

1. Alejandro y Juan Carlos Valladares: Su familia recién vendió Aceros DM a ICH en 850 millones de
dólares, radican en Miami y SLP.

2. Alejandro, "Paquito" y "Josh" Torres Ocejo: Hijos del desaparecido Alejandro Torres Corzo,
principal socio de UNICRER que defraudo por más de 300 millones de pesos a ahorradores de clase
media y baja.

Entre los socios estaban familias como los Mahbub Sarquis (Gallero y promotor de palenques y
ferias), Valladares García, Rangel Lozano, etc.

El comisario de esa "Unión de Crédito" era el entonces pre candidato a la gobernatura (ahora ex
gobernador) de San Luis Potosí: Marcelo de los Santos Fraga.
Alejandro Torres el papá de estas tres lacras supuestamente "se suicidó", su ferétro nunca fue abierto
en el velorio, en SLP se rumora que vive tranquilamente en España.

Por cierto, el tío de estos angelitos es Teófilo Torres Corzo, ex gobernador de San Luis Potosí y dueño,
entre otras cosas, de la Policía Urbana Bancaria e Industrial (PUBI) de SLP.

3. "Eddy" Martínez: Hijo del Notario Público Eduardo Martínez Benavente, crítico de los gobiernos
locales, y que por cierto, fue suplente de la diputacion que su papa ejercio hace unos cuatro años.

4. Fernando Rojo Ocejo: hermano y es el que controla las diversas empresas familiares como
transportes, hoteles y servicios de seguridad privada.

5. Horacio McCoy: principal distribuidor (y consumidor) de droga junto con Adrián Luna en los
diversos antros de clase media - alta en San Luis Potosí.

6. Juan Pablo "Pavis" y Pedro "piquín" Lara Rubio, hermanos mas que conocidos por sus nexos en
gobierno y distribuidores de droga a "las buenas familias"... que por cierto acaban de ampliar su base
de clientes a través de su nuevo bar de moda Christine en SLP... amebas son primes de Fernando
Grande, proveedor preferente de gobierno del estado quien es intimo amigo de Enrique "el búho"
Narvaez Posadas director municipal del área que supervisa a los bares, restaurantes y centros
nocturnos en nuestra capital, quien es protegido de Jesús "el Toby" Martínez Lárraga secretario del
ayuntamiento de SLP quien continuamente es señalado por trafico de influencias... todos ellos
compañeros amigos del juez Juan Paulo Almazán Cue... así está la cosa en mi triste y asediado San
Luis.

En dichas fotos faltan otros personajes involucrados en las actividades que de manera normal ejercia
el oso ocejo, dado que una notaria no era suficiente para las operaciones que se le encargaban; por ello
ademas de la notaria del Guacho Benavente, tenian alguna otra, donde el apellido de la Garza
Marroquin (hermano de Jose Mario de la garza, presidente de un consejo del Gobernador) sale a
relucir, donde desde su despacho amarraban asociaciones y supuestas ventas que justificaban
millones de dolares, aunado a otra notaria que esporadicamente empezo a hacerles el trabajo en la Cd
Valles, dado el reagrupamiento de los Z en aquel territorio por la persecucion que viven en
Tamaulipas.

No es de extrañarse que los personajes mencionados empiecen a Ampararse o a salir del pais, pues de
estos jovenes ricos, su nombre y libertad se ven amenazadas, dadas las investigaciones que la
federacion esta llevando a cabo; las radiodifusoras y televisoras aunado a los periodicos impresos son
propuedad de estas familias, pero no podran contener la noticia por mucho tiempo, solo el suficiente
para escapar.

La PFP, vigilada por la DEA y el FBI, llevan hasta sus ultimas consecuencias lineas de investigacion,
donde van a dar a personajes cercanos al anterior subsecretario de Gobierno, Jaime Delgado, que se
viera victimizado en un atentado cobarde en su contra, a la vez que llegan hasta politicos como
Ricardo Gallardo del PRD quien Gobierna Soledad de Graciano Sanchez (mpio conurbado de la capital
SLP), al esposo de Victoria Labastida, presidenta de la capital SLP, y al Diputado Manuel Lozano
Nieto, quien tambien recibio apopyo de los Rojo en su campaña politica.

No se extrañe que en un futuro proximo alguno de estos alcaldes este buscando una diputacion o
Senaduria para perpetuar el fuero que ostentan, o, que amanezcan muertos.

También podría gustarte