Guía de Laboratorio # 1:
Simulación de Patrón de Radiación de una Antena en GNU Octave
Objetivo:
El objetivo de este laboratorio es familiarizarse con la simulación de patrones de radiación de
antenas utilizando GNU Octave. En este laboratorio, aprenderemos a simular y visualizar el patrón
de radiación de una antena dipolo simple.
Materiales y Herramientas:
Computadora con GNU Octave instalado u online.
Conocimientos básicos de GNU Octave y conceptos de antenas.
Trabajo Previo: 30%
Antes de comenzar este laboratorio, es importante que los estudiantes estén familiarizados con
ciertos conceptos y herramientas. A continuación, se detallan los conocimientos y habilidades
previas que se espera que los estudiantes tengan:
Conceptos Básicos de Antenas:
Los estudiantes deben comprender los principios básicos de las antenas, incluyendo tipos de
antenas, directividad, ganancia, longitud de onda, etc.
Se espera que los estudiantes estén familiarizados con términos como radiación, patrón de
radiación, polarización, etc.
GNU Octave:
Los estudiantes deben tener conocimientos básicos sobre cómo utilizar GNU Octave, incluyendo la
realización de operaciones matemáticas, la definición de variables, la creación de gráficos, etc.
Se espera que los estudiantes estén familiarizados con la interfaz de GNU Octave, incluyendo la
ventana de comandos y el editor de scripts.
Matemáticas Básicas:
Se espera que los estudiantes tengan un buen entendimiento de conceptos matemáticos básicos
como trigonometría, funciones exponenciales y logarítmicas, y operaciones algebraicas simples.
Los estudiantes que tengan experiencia previa en estos conceptos y herramientas estarán mejor
preparados para comprender y realizar las actividades de laboratorio de manera efectiva.
TABULAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
3 3
f 1 ( x )=cos θ ; f 2 ( x )=sen θ
Programar en un script en Octave estas funciones: Lineal y Polar
Procedimiento: 30%
1. Definición de Parámetros:
Abre GNU Octave en tu computadora.
Define los parámetros de la antena, como la longitud del dipolo y la longitud de
onda.
2. Cálculo del Patrón de Radiación:
Utiliza las ecuaciones adecuadas para calcular el patrón de radiación de la antena
dipolo.
Ten en cuenta la dirección del ángulo de observación y cómo afecta al campo
electromagnético radiado por la antena.
3. Normalización del Campo Electromagnético:
Normaliza el campo electromagnético para que su amplitud máxima sea 1. Esto
ayuda a comparar diferentes patrones de radiación más fácilmente.
4. Visualización del Patrón de Radiación:
Utiliza la función de trazado adecuada en GNU Octave para visualizar el patrón de
radiación. Por ejemplo, puedes usar polarplot() para un gráfico polar o plot() para
un gráfico bidimensional.
5. Análisis de Resultados:
Analiza el patrón de radiación resultante. Observa la dirección y la forma del
patrón de radiación para comprender cómo la antena irradia energía en diferentes
direcciones.
6. Experimentación:
Experimenta con diferentes parámetros de la antena, haciendo variar la función
sinusoidal, para ver cómo afectan al patrón de radiación.
También puedes probar diferentes tipos de antenas y comparar sus patrones de
radiación.
Conclusiones:
En esta práctica de laboratorio, aprendimos cómo simular y visualizar el patrón de radiación de una
antena dipolo simple utilizando GNU Octave. Entendimos cómo los parámetros de la antena y las
condiciones de operación afectan al patrón de radiación resultante. Esta habilidad es fundamental
para el diseño y la optimización de sistemas de antenas en diversas aplicaciones de comunicación y
radar.
Recursos Adicionales:
Documentación oficial de GNU Octave:
https://www.gnu.org/software/octave/doc/interpreter/
Recursos en línea sobre antenas y patrones de radiación.
Apuntes de clases.