En el contexto del Día Mundial De La Madre Tierra, se realizará la Jornada Hagamos de Plástico un Árbol.
La
Fundación Misión Árbol, y nuestra Presidenta Rosinés Chávez, invitan a participar en esta jornada nacional de
sensibilización y de activación de puntos verdes para la recolección de bolsas y empaques de plástico, material
aprovechable para la producción de plantas y el rescate de brinzales, que a su vez invita y convoca a un
conjunto de diversas actividades, tales como, pinta caritas, cine foro, recolección de semillas, senderismo,
actividades recreativas, juegos deportivos y juegos tradicionales.
Es por ello, que la Fundación Misión Árbol llegará este lunes 22 de abril a las Comunidades, Bases de Misiones,
Comunas, Consejos Comunales y Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela del territorio nacional, con
proyección de ser desarrollada en Escuelas, Parques Nacionales y Recreacionales.
El objetivo es contar con Comunidades organizadas en las que se establezcan una ruta de recolección de
materiales aprovechables, en este caso, bolsas de plásticos para ser utilizadas en la producción de futuros
árboles y así cuantificar y generar indicadores de tasas de reciclaje para promover la aplicación de las 3R
(reducir, reciclar y reusar). Ello ayuda a minimizar el impacto de las bolsas, mejorar la eficiencia de la
recolección y hacer del plástico un árbol.
Aprovechemos este Día Mundial De La Tierra para animar al ciudadano, al venezolano y a la venezolana hacer
algo por nuestro Planeta y que es muy fácil. Lo más importante es desterrar tabúes como: "no voy a almacenar
basura en mi casa, nadie me paga por eso, le estás ahorrando dinero a las empresas, yo pagué por eso y lo boto
porque es mío", sólo piensa en todo el daño que le hacemos a nuestra Madre Tierra cada día.
PARTICIPANTES :
Para esta actividad deber invitarse a participar personas del: MINEC, INPARQUES, Guarda
Parques y contar con el acompañamiento del equipo general de la Fundación Misión Árbol del
Estado. Otros actores de importancia:
• Voceros del Poder Popular
• Movimientos Sociales
• Guardianes del árbol
ORGANIZACIÓN PREVIA:
• Identificación del territorio (Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela,
comunidades atendidas por los CLAP, Comunas, Consejos Comunales, Bases de Misiones,
punto y circulo a nuestros Viveros Institucionales o Comunitarios) y del espacio para la
ejecución de la actividad.
• Visita previa para las articulaciones y de ser necesario reunión con voceras y voceros para
el detalle y explicación de la actividad.
• Especificación de la cantidad de participantes.
• Adecuación y organización de los espacios y de los requerimientos necesarios para el
desarrollo de la actividad.
LISTA DE RESÍDUOS QUE ESTAREMOS
RECIBIENDO EN LA JORNADA DE RECICLAJE
1. Bolsas de empaque de arroz.
2. Bolsas de empaque de azúcar.
3. Bolsas de empaque de sal.
4. Bolsas de empaque de granos.
5. Bolsas de empaque de harina.
6. Bolsas plásticas de productos alimenticios de como mínimo 1 kg.
IMPORTANTE
Instalación del Punto Verde, no será más que un espacio destinado para depositar las bolsas de forma
continua. El primer paso para poder seguir impulsando la lucha contra el plástico a través del reciclaje.
Recibiremos envoltorios, empaques y bolsas plásticas de cualquier color.
Recuerda clasificar y organizar todas las bolsas de acuerdo a su tipo y condiciones.
Todas las bolsas mayores a 1 kg serán aprovechadas o recuperadas de acuerdo a su condición.
Favor chequear condiciones para la recepción de cada bolsa.
La recolección de las bolsas o residuos, será en calidad de donación a la Fundación Misión Árbol.
Informar que este material recolectado será utilizado a fines de impulsar programa de reciclaje y ecología
por la Fundación para fortalecer las acciones de producción de futuros árboles.
Identificar durante el desarrollo de la actividad los diferentes actores: protectores de la Madre Tierra,
recuperadores, artistas, creativos, ambientalistas o ecologistas, con el fin de hacer un levantamiento de una
data de futuro voluntariado y sumarlos a la participación en nuestras jornadas de reciclaje y diferentes
actividades, para esto es necesario levantar una relación con los nombres, apellidos, edad, sexo, teléfono,
correo y redes sociales.
No recibiremos cubiertos, vasos y envases desechables. Pitillos, bandejas de anime, bolsitas de chuchería,
discos (cd) y radiografías.
La actividad central de recolección de bolsas deberá estar acompañada con actividades adicionales tales
como pinta caritas, cine foro, etc.
¡HAGAMOS DEL PLÁSTICO UN ÁRBOL!