Programación 3
Programación 3
PROGRAMACIÓN
SEMANA 03
Lógica orientada a la
programación
• Introducción
• Se entiende por programación al acto o hecho de
“programar” un conjunto de actividades que se ejecutan en
forma secuencial y tiene un orden lógico que se ha
determinado de manera previa.
• Por ejemplo, programar las vacaciones, programar una
reunión, programar un paseo, programar un viaje.
• En todas las actividades se debe desarrollar previamente un
análisis de los pasos que se deben ejecutar de principio a fin.
• La programación se basa en esta misma actividad: definir el
conjunto de pasos a realizar en forma ordenada y
estructurada para llevar a cabo una tarea en particular, o
cumplir un objetivo específico.
Lógica orientada a la
programación
• Lógica decisional
• Cuando se estructura un conjunto de pasos que se ejecutan
en forma secuencial de principio a fin, lo que se denomina
flujo, no siempre se cuenta con toda la información necesaria
para que cada paso se complete en su totalidad.
• Hay situaciones que no se pueden controlar ya sea porque
dependen de factores ajenos o externos, o porque se
requiere información con la que no contamos en
determinado momento. Sin embargo, se puede saber de
antemano que acción tomar en función de los datos que
vamos a recibir o intuir una acción a desarrollar cuando no
hay certeza de cierta información que se requiere en el flujo.
Lógica orientada a la
programación
• Lógica decisional
• La condición lógica puede estar compuesta de una o varias
preguntas.
• El resultado de todas las combinaciones o preguntas debe
finalmente tener un solo resultado.
• Ejemplo
• Si (A=1) y (B=2) y (C=3) entonces
• Paso siguiente…
• …
• Si (A=1) o (B=2) o (C=3) entonces
• Paso siguiente…
• …
• Si (A=1) o (B=2) o ((C=3 y D=4)) entonces
• Paso siguiente…
• …
Lógica orientada a la
programación
• Lógica decisional
• En términos descriptivos dentro de un conjunto de
pasos que representan acciones que se realizan en
forma secuencial, una “bifurcación” es el equivalente a
un “Si <condición lógica> entonces”, lo que quiere decir
“Si se cumple la condición entonces…”.
• El resultado de la condición lógica puede tener sólo 2
valores
• Verdadero
• Falso
• “Si (Verdadero) entonces”
• “Si (Falso) entonces”
Lógica orientada a la
programación
• Flujo bifurcación
• Ejemplo de “Flujo”
Ejecutar Ejecutar
… …
paso 3 paso 4
• Si A=1 entonces
• Paso siguiente…
• Paso siguiente… Verdadero
• Paso siguiente… ¿A=1?
• Si no
Falso
• Paso siguiente…
• Paso siguiente…
• Fin
Lógica orientada a la
programación
• Flujo bifurcación
• Ejemplo
• Si A=1 entonces
Verdadero
¿A=1?
• Paso siguiente…
• Fin
Lógica orientada a la
programación
• Flujo bifurcación
• Ejemplo
• Fin
Lógica orientada a la
programación
• Procedimiento y función
• Introducción
• La resolución de problemas complejos y extensos compuestos de
varios pasos y bifurcaciones que hacen compleja su creación y
visualización o entendimiento, se realiza de forma más fácil
mediante el uso de procedimientos y funciones.
• Los beneficios del uso de procedimientos y funciones radican en la
realización o ejecución de tareas repetitivas dentro del flujo. Así las
acciones o conjuntos de pasos se describen una sola vez dentro de
todo el conjunto de acciones a realizar.
• Procedimiento
• Un procedimiento agrupa un conjunto de pasos que se ejecutan en
forma secuencial y tienen una estructura lógica definida.
• Actúa de la misma forma que cualquier conjunto de pasos que
tienen un orden lógico y se ejecutan en forma secuencial, pero que
conforman una unidad única y específica, y se diferencia respecto
de otros.
Lógica orientada a la
programación
• Procedimiento y función
• Ejemplo de Procedimiento
Inicio Inicio Fin Paso
Paso 1 Paso 1 Paso 2.1
Paso 3 Paso 2 2
Ejecutar
Paso 2 Paso 3.1
Paso 2
Paso 4 Paso 4
Lógica orientada a la
programación
• Procedimiento y función
• Procedimiento
• El flujo de secuencia de ejecución de pasos, al momento de
llamar a un procedimiento, se desvía hacia los pasos del
procedimiento.
• Los pasos del procedimiento se ejecutan de principio a fin en
forma secuencial.
• El flujo vuelve a la instrucción o paso inmediatamente siguiente
al paso que hizo la llamada al procedimiento.
• La llamada a un procedimiento puedo realizarse en cualquier
momento.
Lógica orientada a la
programación
• Procedimiento y función
• Función
• La función actúa de la misma forma que un procedimiento.
• Se realizan las acciones o pasos de una función desde principio
a fin.
• La gran diferencia entre un procedimiento y una función radica
principalmente en que la función SIEMPRE entrega un valor
como resultado de las acciones o pasos realizadas en su
interior.
• Toda vez que se utilice una función dentro de un flujo o
conjunto de pasos, se debe tener presente que la función
siempre va a entregar un valor, a diferencia del procedimiento.
Lógica orientada a la
programación
• Procedimiento y función
• Ejemplo de función
Inicio
• El flujo se desvía a la función Paso 1 Función
• A = CalcularValor Inicio
A=F()
F()
• B = EntregaResultado A=F()
¿A
Cálculo = Paso
True 1
• Si Resultado() = Verdadero ?
Fin Paso
• Si Resultado() = Falso F() Paso 2
1
PUEDES SER MUCHO +
DE LO QUE IMAGINAS
Resumen
En el flujo de pasos o acciones que se ejecutan en forma secuencial y que
están relacionados lógicamente, existen formas de guiar el flujo a fin de
adecuarlo a las necesidades que se requieren para la solución de un
problema específico.
Cuando se deben interpretar valores que significan acciones distintas o
alternativas en el flujo secuencial, la bifurcación decisional permite tomar
acciones distintas en función de la interpretación de un valor o conjunto
de valores.
Los procedimientos y funciones nos permiten alterar el flujo en función de
necesidades específicas que apuntan más bien a reducir la cantidad de
pasos que se deben ejecutar para solucionar un problema, evitando o
minimizando la repetición de acciones y pasos específicos.
Los procedimientos y funciones actúan de forma similar: se ejecutan de
principio a fin y actúan como una unidad.
La función siempre retorna un valor a diferencia del procedimiento.