Proyecto de Investigación para Curso de Fundamentos de Investigación.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO
INDUSTRIAL (SENATI)
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA
INGENIERÍA DE CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

"TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MIPYMESS: DESARROLLO DE UN APLICATIVO


INTELIGENTE PARA LA MEJORA DE PROCESOS EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS"

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.


NRC: 76407
DOCENTE: PEDRO ARROYO VILCHEZ
INTEGRANTES:
- ANGELO VARGAS DEL CASTILLO.
- JORGE LUIS ARMAZA PAIVA.
- PEDRO YORDI LÓPEZ CHAVARRÍA.
Contenido
"TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MIPYMESS: DESARROLLO DE UN APLICATIVO INTELIGENTE
PARA LA MEJORA DE PROCESOS EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS".............................1
1. Introducción......................................................................................................................................................3
1.1. Contextualización del problema................................................................................................................3
1.2. La identificación del problema de investigación......................................................................................3
1.3. Justificación de la Investigación...............................................................................................................3
1.4. Objetivos de la Investigación....................................................................................................................3
i. Objetivo general 1.........................................................................................................................................3
ii. Objetivo general 2.........................................................................................................................................3
iii. Objetivo general 3.........................................................................................................................................3
1.5. Preguntas de Investigación........................................................................................................................3
2. Marco Teórico...................................................................................................................................................3
2.1. Conceptos Fundamentales de Gestión de Stock.......................................................................................3
2.2. Estrategias de Mejora de Procesos en Ventas...........................................................................................3
2.3. Integración de Tecnologías en MIPYMES...............................................................................................3
3. Metodología..........................................................................................................................................................3
3.1 Diseño de la Investigación..............................................................................................................................3
3.2 Población y Muestra........................................................................................................................................3
3.3 Técnicas de Recopilación de Datos................................................................................................................3
3.4 Herramientas y Tecnologías Utilizadas..........................................................................................................3
3.5 Plan de Análisis de Datos:..............................................................................................................................3
4. Análisis y Evaluación de Procesos Actuales en MIMIPYMES en Latinoamérica y Perú...................................3
4.1. Análisis de Procesos Actuales en MIPYMES................................................................................................3
4.2. Evaluación de Procesos de Gestión de Stock.................................................................................................3
4.3. Análisis de Procesos de Ventas:.....................................................................................................................3
4.4. Identificación de Obstáculos:.........................................................................................................................3
5. Desarrollo del Aplicativo......................................................................................................................................3
5.1 Diseño y Funcionalidades Principales............................................................................................................3
5.2 Integración de Base de Datos..........................................................................................................................3
5.3 Generación de Informes y Recomendaciones.................................................................................................3
5.4 Aspectos Tecnológicos y de Seguridad..........................................................................................................3
6. Implementación y Pruebas Piloto.........................................................................................................................3
6.1 Plan de Implementación..................................................................................................................................3
6.2 Ejecución de Pruebas Piloto............................................................................................................................3
6.3 Ajustes y Mejoras Iterativas............................................................................................................................3
7. Resultados, Discusión y Conclusión.....................................................................................................................3
7.1. Análisis de Datos Recopilados de la Web.....................................................................................................3
7.2. Interpretación de Resultados..........................................................................................................................3
7.3. Comparación con Expectativas Iniciales.......................................................................................................3
7.4. Conclusiones..................................................................................................................................................3
7.5. Limitaciones del Estudio................................................................................................................................3
8. Recomendaciones..................................................................................................................................................3
9. Referencias Bibliográficas....................................................................................................................................3

1. Introducción

1.1. Contextualización del problema

Las micro, pequeña y medianas empresas representan un 99.5% del total de las empresas que
están constituidas de manera formal en Perú. De este total el que posee la mayor cantidad de
empresas son las microempresas con un 95.6%. Otro dato importante que podemos mencionar es
que de las actividades económicas a las cuales se dedican, el 85.2% es la actividad de comercio y
servicios, y el resto (14.8%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuaria,
minera y pesca). Como podemos ver, el impacto de esta categoría de empresas es significativo en
la economía por lo que nos interesa mucho investigar acerca de sus procesos tanto en gestión de
stock como de ventas, ya que será nuestro punto de partida para poder entregar una solución
tecnológica a la MIPYMES.

En una publicación hecha por la CEPAL llamada “Políticas de fomento para la incorporación de
las tecnologías digitales en las micro, pequeña y medianas empresas de América Latina, Revisión
y oportunidades” explica desde un contexto internacional el crecimiento de las MIPYMES y su
reciente incorporación a las tecnologías digitales. Podemos observar en la siguiente ilustración la
distribución de empresas según el tamaño a nivel de Latinoamérica.

Observamos que de las 3 categorías de empresas mencionadas (micro, pequeña y medianas


empresas) estas poseen el 99.5% de participación en la distribución de empresas, eso
podría significar que la tendencia al crecimiento va más por el lado de estas empresas que
de las grandes. No solo lo podemos observar en la economía en general sino a través de su
participación en el empleo.
America Latina: distribución de la empresa según tamaño, 2016
America Latina: Participación
(en porcentajes)de las empresas
en el empleo, 2016 (en porcentajes)
1.50%

9.60%20.0%
27.0% 0.50%

14.0%

88.40%

39.0%
Pequeñas Medianas Grandes Microempresas
Pequeñas Medianas Grandes Microempresas

Ilustración 2 Participación de las empresas en el empleo,2016 (Adaptado de Dini,M. et al. “Políticas de fomento para la
incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeña y medianas empresas de América Latina, Año 2020,
paginas 5-5.)

En este caso también vemos que, aunque las empresas grandes tengan un 39% de participación en
el empleo, el total de empresas de las categorías MIPYMES tienen un total de 61%
considerándose asi un grupo penetrante no solo en la economía agregada sino también en la
economía per cápita.

Observamos un claro contraste en la siguiente ilustración, en la cual de acuerdo a las categorías de


empresa la que más tiene participación en el nivel de producción es la empresa de tamaño grande
con un total del 75.4%. Este grafico nos puede presentar un poco el panorama que estamos
tratando de contextualizar, las micro, pequeñas y medianas empresas no producen tanto juntas
como lo hace la grande, esto significaría que, aunque su participación en la economía y en el
empleo es significativa su producción puede estar sufriendo algún tipo de proceso ineficiente. Es
una conclusión que podemos deducir de estos gráficos, puesto que de la tecnología que puede
manejar una empresa que no sea del tipo de empresa grande, puede ser limitada y hasta muchas
veces ineficiente para crear un crecimiento a escala.

America Latina: La participación de las empresas en la producción,


2016 (en porcentajes)
3.2%

8.8%

12.6%

75.4%

Pequeñas Medianas Grandes Microempresas

Ilustración 3 America Latina: La participación de las empresas en la producción, 2016 (Adaptado de Dini,M. et al. “Políticas de
fomento para la incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeña y medianas empresas de América Latina, Año 2020,
paginas 6-6.)

Un dato adicional mencionado por el autor de este informe es que estos porcentajes no han sufrido
cambios en los últimos 10 años, y que esta brecha de productividad es 7 veces mayor que la que
se observa en Europa.

En el Perú las políticas que se han generado para el apoyo para la incorporación de las tecnologías
digitales en las MiPyMEs es prácticamente nulo. En el siguiente cuadro resaltaremos una pequeña
comparación del Perú con Chile respeto a estos instrumentos incorporados.

Categorías Perú Chile

Chile atiende pyme: plataforma


de información sobre programas
públicos para pyme
Simplificación de trámites y acceso a
información sobre programas de gobierno

Escritorio empresa: plataforma


digital de trámites
Actividades de sensibilización en
proyectos de conectividad del
Fondo
Sensibilización y alfabetización digital de Desarrollo de
Telecomunicaciones
Expo Desarrollo Digital (Min.
Secretaría General Presidencia)

Espacio-Pyme: plataforma virtual


Facilitar acceso a la tecnología digital Kit Digital para
la descarga de app

Órgano sectorial de
Capacitación
competencia laboral en TIC

Asistencia técnica Centros de innovación digital


o financiera para
la incorporación de Programa de fomento de la
tecnología digital manufactura avanzada (PEEI)

Desarrollo de nuevas
oportunidades
comerciales

Incentivos para
sectores TIC

Apoyo a la formación
Venture capital TIC
de empresas digitales

Investigación e
innovación tecnológica

Integración digital de
cadenas productivas
o proveedores

Apoyo al desarrollo
de nuevos modelos
de negocio
Ilustración 4 Esquema de clasificación de los instrumentos de fomento de las tecnologías digitales en las MiPyMEss (Adaptado de Dini,M.
et al. “Políticas de fomento para la incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeña y medianas empresas de América
Latina, Año 2020, paginas 5-5.).

Leyenda:
No implementado

Implementado

Creado recientemente, en implementación.

En el Perú la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la información


(CODESI) que es una entidad que se vincula al desarrollo de las TIC en el Perú, esta elaboró la
Agenda Digital Peruana (2005) llamado “Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la
información” que se aprobó en el 2006 y definió 5 objetivos enfocados en:

 Desarrollo de infraestructura
 Desarrollo de capacidades
 Desarrollo de sector social a través de acceso a servicios
 Apoyo para promover el uso eficiente de las TIC en los procesos productivos y de
servicios.
 Mejora de la administración gubernamental a través del uso intensivo de las TIC.

Podemos a su vez resumir 3 puntos identificados por la Agenda para poder apoyar al sector
productivo en:

 Desarrollo de la industria TIC


 Facilitar el acceso de las TIC en la MIPYMES.
 Desarrollo del comercio electrónico

Estas estrategias se dieron con el fin de que cada una de estas empresas puedan identificar
proyectos y acciones concretas que les permitan entrar al mundo digital.

Otras de las estrategias que se han implementado para el apoyo de la MIPYMES para su
digitalización es la inserción de programas concretos como lo son TuEmpresa / KitDigital. El
programa TuEmpresa fue creado con el motivo inicial de promover la formalización de las
empresas facilitándoles el acceso a tres aspectos claves: crédito, herramientas para la
digitalización y servicios de acompañamiento empresarial para contribuir el aumento de su
productividad y ventas. Uno de los servicios de acompañamiento empresarial es Kit Digital. Este
servicio de Kit Digital es una plataforma que ofrece servicios de aprendizaje y digitales (acceso de
herramientas para crear una presencia digital como páginas web, herramientas para la
organización de inventario en línea, establecimiento de una tienda virtual, pasarelas de pago y
para diseñar una página web de negocios).

1.2. La identificación del problema de investigación


1.2.1. Desafíos en la Gestión de Stock para MiPyMEs en el contexto empresarial peruano

La gestión de stock es un elemento crucial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES) en el entorno empresarial peruano. Sin embargo, se enfrentan a diversos desafíos
que impactan esta función vital de la cadena de suministro. Estos desafíos, marcados por
limitaciones financieras, falta de acceso a tecnologías avanzadas y la necesidad de pronósticos
precisos, subrayan la importancia crítica de abordar eficientemente la gestión de stock en este
contexto.

Desafíos en la Gestión de Stock para MIPYMES:

 Limitaciones Financieras:
Las MIPYMES, a menudo con recursos financieros limitados, enfrentan dificultades para
mantener inventarios adecuados. Esto puede resultar en la falta de productos en momentos
críticos o en excesos que afectan espacio y capital.

 Falta de Tecnología:
La carencia de acceso a sistemas informáticos avanzados conduce a la dependencia de
métodos manuales, aumentando el riesgo de errores y complicando el seguimiento eficiente.

 Pronóstico de la Demanda:
La falta de experiencia en análisis de datos dificulta la previsión precisa de la demanda, lo que
puede resultar en problemas de stock.

 Dependencia de Proveedores Limitados:


Contar con un número limitado de proveedores aumenta la vulnerabilidad a retrasos en el
suministro, afectando la gestión de stock.

 Almacenamiento Ineficiente:
La falta de instalaciones de almacenamiento modernas complica la organización y gestión de
inventarios para las MIPYMES.

 Rotación de Inventarios:
Estrategias deficientes para la rotación pueden dar lugar a productos obsoletos, generando
pérdidas económicas.

Cuellos de Botella en la Cadena de Suministro para MIPYMES:

 Infraestructura Logística Desafiante:


La infraestructura logística menos desarrollada, especialmente en regiones remotas, dificulta el
transporte eficiente de mercancías, aumentando costos y generando demoras.
Ineficiencias en el Seguimiento y Control de Inventario para MIPYMES:

 Limitaciones Financieras para Tecnologías Avanzadas:


La falta de recursos impide la inversión en sistemas informáticos avanzados, llevando a
errores y dificultades para optimizar inventarios.

 Capacitación Limitada en Tecnología:


La falta de capacitación en tecnologías avanzadas limita la eficiencia operativa y la
implementación de prácticas modernas.

 Falta de Herramientas Efectivas para la Toma de Decisiones Basadas en Stock:


La toma de decisiones basada en el stock es esencial, pero la falta de experiencia en análisis de
datos y el acceso limitado a herramientas efectivas pueden dificultar la anticipación de
cambios en la demanda.

1.2.2. Perspectivas Adicionales y Consideraciones:

En este contexto, es esencial explorar soluciones innovadoras y estrategias adaptativas


que permitan a las MIPYMES superar estos desafíos. Además, es crucial abogar por
programas de capacitación que fortalezcan la comprensión y la aplicación de
tecnologías avanzadas en la gestión de inventarios. La colaboración con organismos
gubernamentales y la promoción de buenas prácticas logísticas pueden ser pasos
cruciales para mejorar la infraestructura y reducir los cuellos de botella en la cadena de
suministro.

1.3. Justificación de la Investigación

Es crucial abordar los desafíos empresariales y buscar constantemente la mejora de procesos


debido a varios factores que influyen directamente en el rendimiento y la competitividad de una
empresa. Podemos considerar muchas razones claves como:

 Eficiencia operativa: Mejorar los procesos empresariales implica identificar y


eliminar ineficiencias. Cuando los procesos son más eficientes, la empresa puede
producir más con los mismos recursos o incluso menos. Esto conduce a una
reducción de costos operativos y un uso más efectivo de los recursos disponibles.
 Calidad del producto o servicio: La mejora de procesos contribuye directamente a
la calidad del producto o servicio ofrecido por una empresa. Al optimizar y
estandarizar procesos, se reduce la probabilidad de errores y se mejora la
consistencia en la entrega, lo que resulta en productos o servicios de mayor calidad.
 Satisfacción del cliente: Los clientes valoran la consistencia, la puntualidad y la
calidad. Mejorar los procesos empresariales tiene un impacto directo en la
satisfacción del cliente al proporcionar productos o servicios de alta calidad de
manera más eficiente. Esto puede generar lealtad del cliente y atraer a nuevos
clientes a través de recomendaciones positivas.
 Innovación: La mejora continua fomenta la innovación. Al revisar y ajustar los
procesos, las empresas pueden identificar oportunidades para implementar nuevas
tecnologías, adoptar mejores prácticas de la industria y desarrollar enfoques más
creativos para abordar desafíos comerciales.
 Adaptabilidad: En un entorno empresarial en constante cambio, la capacidad de
adaptarse es esencial. Los procesos mejorados son más ágiles y flexibles, lo que
permite a las empresas ajustarse rápidamente a cambios en el mercado, la
tecnología o las regulaciones.
 Competitividad: Las empresas que son capaces de mejorar continuamente sus
procesos se vuelven más competitivas. La eficiencia y la calidad mejorada no solo
atraen a clientes, sino que también posicionan a la empresa de manera más sólida
en el mercado, superando a la competencia que puede no estar tan enfocada en la
mejora continua.
 Rentabilidad: La mejora de procesos a menudo conduce a una mayor rentabilidad.
Al reducir costos, mejorar la eficiencia y satisfacer las demandas del mercado, las
empresas pueden aumentar sus márgenes de beneficio y asegurar una posición
financiera más sólida.

1.4. Objetivos de la Investigación

En la actualidad la mayoría de estas empresas manejan diversos procesos de los cuales se pueden
obtener una gran cantidad de datos, estos datos son utilizados por las mismas empresas para poder
determinar si sus procesos son eficientes o si se necesita alguna mejora. El mundo de los datos
esta incrementado de forma exponencial, según estudios en los próximos 7 años los datos de todo
el mundo se van a incrementar en un 20% y no podemos ser ajenos a esta realidad. Las distintas
empresas están empezando a entender que estos datos son importantes en su proceso de
desarrollo, pero la mayoría de ellas aun no manejan las herramientas necesarias ni tienen la
capacidad de poder almacenar los datos y transformarlos en información relevante para ellos.
Nuestro equipo de trabajo propone un aplicativo que permita a estas pequeñas y medianas
empresas poder utilizar un aplicativo web que ofrezca 3 puntos: servicio de creación y diseño de
base de datos, generación de reportes e informes para la toma de decisiones y generación de
modelos de predicción para la venta de productos y manejo eficiente del stock.

1.4.1. Objetivo General

i. Objetivo general 1

 Desarrollar un aplicativo intuitivo y fácil de utilizar para que pueda ser


implementado en el entorno de las MIPYMES.

ii. Objetivo general 2

 Mejorar la gestión de stock mediante funciones como seguimiento en tiempo real,


alerta de abastecimiento y categorización eficiente de productos.
 Implementar un sistema que permita la actualización de inventario.

iii. Objetivo general 3


 Mejorar la gestión de ventas mediante funciones como gestión de pedidos,
facturación automatizada y seguimiento de transacciones.
 Generar informes de venta que ayuden en la toma de decisiones y análisis de
desempeño

1.4.2. Objetivos Específicos

i. Objetivo específico 1

Desarrollar el aplicativo web utilizando las tecnologías más eficientes para su


funcionamiento.
Generar una interfaz para el usuario de manera intuitiva, simple y amable
Generar una documentación de uso del aplicativo web para facilitar la accesibilidad a
todos sus usuarios
Crear las bases para que el aplicativo pueda ser compatible para aplicativos móviles y
aplicativos de computadora.

ii. Objetivo específico 2

Desarrollar un sistema de seguimiento en tiempo real del inventario


Implementar un mecanismo que genere alertas cuando el inventario se encuentre en
niveles bajos o se necesite reemplazar el inventario actual
Crear métodos que permitan actualizar o modificar el inventario de manera eficiente
haciendo uso de las tecnologías implementadas.

iii. Objetivo específico 3

Diseñar un sistema de gestión de ventas que sea fácil de usar y que permita mejorar el
proceso de ventas.
Implementar un sistema de facturación automático y de impresión de boletas o recibos.
Desarrollar informes de ventas detallados que puedan ser accedido pro el usuario para su
análisis y toma de decisiones

1.5. Preguntas de Investigación


1.5.1. ¿Cómo puede un aplicativo web mejorar la toma de decisiones en las estrategias de
venta y de procesos de stock?
1.5.2. ¿Se puede mejorar los procesos de stock y de ventas en la MIPYMES?
1.5.3. ¿Se puede mejorar los procesos de stock y de ventas en la MIPYMES?
1.5.4. ¿La tecnología implementada en la MIPYMES es necesaria en la actualidad?

2. Marco Teórico

2.1. Conceptos Fundamentales de Gestión de Stock

La gestión de stock, también conocida como gestión de inventario, es un componente esencial de


la logística empresarial que se ocupa de la planificación, control y seguimiento de los bienes y
productos almacenados por una empresa. Aquí se presenta una revisión detallada de los conceptos
fundamentales de la gestión de stock en el contexto empresarial:

 Importancia de la Gestión de Stock:

La gestión de stock es crucial para garantizar que una empresa tenga los productos
adecuados en la cantidad correcta en el momento adecuado.

Permite equilibrar la oferta y la demanda, evitando la escasez o el exceso de inventario, lo


que puede afectar negativamente a la rentabilidad.

 Sistemas de Gestión de Stock:

Justo a Tiempo (JIT): Un enfoque que busca minimizar el inventario al recibir los
productos justo cuando se necesitan para la producción o la venta.

Máximo-Mínimo (EOQ): Calcula la cantidad óptima de pedido para minimizar los costos
totales de inventario, teniendo en cuenta los costos de almacenamiento y pedido.
 ABC Analysis:

Una técnica que clasifica los productos en función de su importancia relativa. Los
productos de categoría "A" son los más importantes y requieren una gestión más cuidadosa
que los de categoría "C".

 Costos Asociados con el Inventario:

Costos de Almacenamiento: Incluyen el espacio físico, el seguro, la seguridad y otros


gastos relacionados con el almacenamiento de inventario.

Costos de Pedido: Relacionados con la realización de pedidos, como el costo de


procesamiento, el costo de transporte y el costo de recepción.

 Tecnologías en la Gestión de Stock:

Códigos de Barras y RFID: Utilizados para rastrear y gestionar el inventario de manera


eficiente.

Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Software que facilita la gestión en tiempo real
del inventario, optimizando la eficiencia y la precisión.

 Proceso de Toma de Decisiones en la Gestión de Stock:

La gestión efectiva de stock implica la toma de decisiones sobre la cantidad de pedido, la


frecuencia de pedido y la ubicación del inventario.

La demanda, la variabilidad de la demanda y la confiabilidad de los proveedores son


factores críticos en la toma de decisiones.

 Estrategias de Gestión de Stock:

Just in Time (JIT): Minimizar el inventario para reducir costos.

Safety Stock: Mantener un inventario de seguridad para evitar la escasez en caso de


variaciones en la demanda o demoras en la cadena de suministro.

 Desafíos en la Gestión de Stock:

Obsolescencia: La pérdida de valor de los productos almacenados debido a cambios en la


demanda o a la introducción de nuevos productos.

Error Humano: Equivocaciones en la entrada de datos, la selección de productos o el


registro de movimientos de inventario.
2.2. Estrategias de Mejora de Procesos en Ventas

La optimización de los procesos de ventas es esencial para el éxito de las micro, pequeña y
medianas empresas (MiPyMEs). A continuación, se presenta una exploración más detallada de
enfoques teóricos para mejorar las estrategias de ventas en este contexto:

 Customer Relationship Management (CRM):

El CRM se centra en gestionar y cultivar las relaciones con los clientes para maximizar el
valor a largo plazo.

Aplicación en MIPYMES: Implementar sistemas CRM que permitan un seguimiento


efectivo de las interacciones con los clientes, personalización de ofertas y análisis de
tendencias de compra.

 Inbound Selling:

Enfoque centrado en atraer a los clientes a través de contenido valioso y relevante, en lugar
de tácticas de venta directa.

Aplicación en MIPYMES: Desarrollar estrategias de marketing de contenido, utilizar redes


sociales y blogs para atraer a clientes potenciales de manera orgánica.

 Ventas Consultivas:

Enfoque en comprender profundamente las necesidades del cliente y proporcionar


soluciones personalizadas.

Aplicación en MIPYMES: Capacitar a los equipos de ventas para realizar un diagnóstico


completo de las necesidades del cliente y presentar soluciones adaptadas.

 Automatización de Ventas:

Uso de herramientas y tecnologías para automatizar tareas repetitivas en el proceso de


ventas.

Aplicación en MIPYMES: Implementar sistemas de automatización de ventas para


gestionar leads, enviar correos electrónicos automatizados y realizar seguimientos.

 Análisis de Datos en Ventas:

Utilización de datos para comprender patrones de compra, predecir comportamientos y


tomar decisiones informadas.

Aplicación en MIPYMES: Adoptar herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de


las ventas, identificar oportunidades y ajustar estrategias en consecuencia.
 Capacitación Continua del Equipo de Ventas:

Proceso constante de desarrollo de habilidades y conocimientos del equipo de ventas.

Aplicación en MIPYMES: Proporcionar programas de capacitación regular para mejorar


las habilidades de ventas, la gestión del tiempo y la adaptabilidad a las nuevas estrategias.

 Segmentación de Clientes:

División de la base de clientes en segmentos más pequeños para personalizar estrategias de


venta.

Aplicación en MIPYMES: Identificar segmentos de clientes específicos y adaptar enfoques


de venta según las necesidades y preferencias de cada segmento.

 Gestión del Embudo de Ventas:

Supervisar y optimizar el proceso desde la generación de leads hasta la conversión.

Aplicación en PYMEs: Utilizar herramientas y métricas para evaluar la eficacia de cada


etapa del embudo de ventas y realizar ajustes según sea necesario.

2.3. Integración de Tecnologías en MIPYMES

La integración efectiva de tecnologías en MIPYMES requiere una comprensión profunda de


teorías y conceptos clave. Aquí se presenta un análisis más detallado de las estrategias asociadas
con cada uno de los enfoques mencionados:

 Teoría de Aceptación de la Tecnología (TAM):

Enfocarse en la percepción de utilidad y la facilidad de uso por parte de los empleados es


esencial. Realizar encuestas y evaluaciones de usabilidad, proporcionar formación
personalizada y demostraciones prácticas puede mejorar la percepción de las tecnologías
propuestas, fomentando una adopción más positiva.

 Modelo de Innovación Tecnológica (TIM):

Identificar y fomentar a los "innovadores" internos puede acelerar la adopción. La


comunicación interdepartamental y la creación de grupos de usuarios piloto pueden ayudar
a mostrar beneficios tangibles y reducir la resistencia al cambio en diferentes niveles de la
organización.

 Marco de Arquitectura Empresarial:

Aplicar un marco de arquitectura empresarial implica mapear objetivos comerciales a


componentes tecnológicos específicos. Esto facilita la identificación de áreas de mejora y
la priorización de inversiones en tecnología, garantizando una integración más estratégica
y eficiente.

 Enfoque de Procesos de Negocio (BPA):

Iniciar con un análisis detallado de los procesos clave en MIPYMES es esencial. La


automatización de tareas repetitivas, la mejora de la visibilidad del proceso y la
optimización de la eficiencia son objetivos clave. El BPA proporciona una estructura para
alcanzar estas metas.

 Sistemas de Información Empresarial (EIS):

En MIPYMES, la implementación de EIS debe ser específica y centrada en proporcionar


información relevante y accesible. La integración con fuentes de datos externas y
capacidades de análisis avanzado puede potenciar la toma de decisiones estratégicas en
tiempo real.

 Gestión de Cambio Tecnológico:

La comunicación transparente, la formación personalizada y la participación activa de los


empleados son estrategias clave. Abordar la resistencia al cambio en las MIPYMES
implica crear una cultura que valora la adaptabilidad y la mejora continua.

 Nube Computing en MIPYMES:

Evaluar la seguridad de la nube, considerar la escalabilidad y la integración con sistemas


existentes son aspectos cruciales. La nube permite a las MIPYMES acceder a servicios
avanzados sin inversiones iniciales significativas, brindando flexibilidad y eficiencia
operativa.

 Ciberseguridad en MIPYMES:

La ciberseguridad en MIPYMES es esencial para proteger la información y los sistemas.


Estrategias como la capacitación continua de empleados, la implementación de firewalls y
software antivirus, y la realización de auditorías de seguridad son prácticas críticas.
Establecer políticas de seguridad claras contribuye a una protección efectiva contra
amenazas cibernéticas.

3. Metodología.
3.1 Diseño de la Investigación.

En el marco de este proyecto, se implementará un enfoque metodológico mixto que inicialmente

se centrará en la recolección de datos a través de bases de datos públicas y fuentes externas.

Mediante la extracción y análisis de información existente, se buscará comprender de manera

exhaustiva las dinámicas y tendencias del mercado relacionadas con las empresas objetivo. Este

enfoque cuantitativo proporcionará una base sólida para identificar patrones y áreas de interés.

Posteriormente, se tiene previsto llevar a cabo una fase de recolección de datos cualitativos

mediante entrevistas en profundidad y grupos focales. Estas interacciones directas con los usuarios

empresariales permitirán explorar a fondo sus experiencias, desafíos y aspiraciones, informando

así el diseño de características personalizadas y centradas en el usuario.

Para fortalecer aún más el análisis, se realizarán encuestas y análisis cuantitativos adicionales en

un futuro próximo. Esto permitirá obtener datos más amplios sobre patrones y tendencias

emergentes en el mercado, respaldando así la toma de decisiones basada en evidencia durante el

desarrollo del proyecto. Esta combinación de métodos no solo facilitará ajustes iterativos en

respuesta a la retroalimentación de los usuarios, sino que también asegurará un producto final que

responda de manera efectiva a las cambiantes necesidades de las empresas cliente.

3.2 Población y Muestra.

La población objetivo de este proyecto se centra en empresas de micro, pequeña y mediana escala

que buscan mejorar sus procesos comerciales mediante la implementación de un sistema digital de

gestión inteligente de los recursos empresariales de las MIMIPYMES peruanas. Dada la

diversidad en tamaño y sector de estas empresas, se empleará un enfoque estratificado para la

selección de la muestra. Inicialmente, se identificarán categorías clave, como tamaño de la

empresa, sector de la industria y ubicación geográfica. Posteriormente, se seleccionarán muestras

representativas de cada estrato para garantizar una variedad significativa de perspectivas y


experiencias. La elección de empresas estratégicas dentro de cada estrato permitirá capturar la

complejidad y diversidad de las necesidades empresariales.

3.3 Técnicas de Recopilación de Datos.

Para la recopilación de datos en este proyecto, se emplearán diversas herramientas y métodos que

se alinean con el enfoque mixto seleccionado:

3.3.1. Entrevistas en Profundidad:

Utilizaremos entrevistas semiestructuradas para obtener percepciones detalladas de los usuarios

clave en empresas objetivo. Estas entrevistas permitirán explorar experiencias, desafíos y expectativas de

manera personalizada.

3.3.2. Encuestas Estructuradas:

La recopilación cuantitativa y cualitativa se llevará a cabo mediante encuestas estructuradas,

distribuidas entre representantes o trabajadores que desempeñan una responsabilidad en el sector al que

nos enfocamos para el desarrollo de nuestro sistema. Estas encuestas permitirán cuantificar patrones y

tendencias, proporcionando datos cuantitativos clave para análisis estadísticos.

3.3.3. Análisis de Datos Cualitativos:

Para el análisis cualitativo, utilizaré herramientas de análisis de datos cualitativos como software

especializado (Microsoft Excel 2016). Esto facilitará la identificación de patrones emergentes, temas

recurrentes y percepciones clave derivadas de los datos obtenidos en nuestra encuesta.

3.3.4. Análisis Estadístico:


Las respuestas de las encuestas estructuradas serán sometidas a análisis estadísticos descriptivos e

inferenciales. Esto ayudará a identificar relaciones significativas, correlaciones y patrones cuantificables

en los datos recopilados.

Al emplear estas herramientas y métodos de manera integrada, se busca obtener una visión completa y

precisa de las necesidades empresariales, asegurando que el sistema digital de gestión desarrollada sea

efectiva, adaptable y respalde las operaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas de manera

óptima.

3.4 Herramientas y Tecnologías Utilizadas.

3.4.1. Herramientas y Tecnologías para el Desarrollo:

A. Lenguaje de Programación:

Utilizaremos lenguajes de programación que sean adecuados para el desarrollo web y escalable. Además,

para el desarrollo de los algoritmos utilizaremos Python con las librerías más adecuadas para la creación

de modelos predictivos en Machine Learning.

 PHP

Es el acrónimo de Hipertext Preprocessor, es un lenguaje de open source

interpretado, de alto nivel, embebido de páginas HTML y ejecutado en el

servidor. Este lenguaje se caracteriza porque es interpretado, pero no

compilado, y es embebido en el código HTML, lo que le da un alto

rendimiento y potencia. (Capuñay Uceda, 2013, pág. 21)

B. Entorno de Desarrollo Integrado (IDE):

 Apache NetBeans
Apache NetBeans es un entorno de desarrollo integrado de código abierto que ofrece un conjunto

completo de herramientas para el desarrollo de software. Originalmente desarrollado por Sun

Microsystems y posteriormente por Oracle, NetBeans fue donado a la Apache Software Foundation

en 2016. Con soporte para varios lenguajes de programación, NetBeans incluye funciones como

edición de código, depuración, pruebas y soporte para tecnologías Java EE. Su arquitectura modular

permite a los desarrolladores personalizar y extender su funcionalidad según sus necesidades

específicas. (Apache NetBeans - Apache Software Foundation).

C. Sistema de Gestión de Base de Datos:

Un sistema de gestión de bases de datos, es un software o conjunto de programas quepermite crear y

mantener una base de datos. (Cobo Yera, 2007, pág. 7). Para el almacenamiento de datos, podemos

elegir entre bases de datos relacionales como MySQL, o bases de datos NoSQL como MongoDB,

dependiendo de las necesidades específicas de tu aplicación.

D. Frontend:

Utilizaremos un framework frontend moderno como Angular para construir una interfaz de usuario

interactiva y receptiva.

E. Control de Versiones:

Git es esencial para el control de versiones. Plataformas como GitHub pueden ser utilizadas para

alojar y gestionar el código fuente.

F. Implementación en Servidores:
El alojamiento web (en inglés hosting) es el servicio que provee a los usuarios de

internet de un sistema, para poder almacenar información, imágenes, videos o cualquier

tipo de contenido accesible vía web. (BBVA, 2012, pág. 307). Consideraremos servicios de hosting

en la nube como AWS, Azure o Google Cloud para una implementación escalable y rentable.

 Apache

Es un servidor web, originalmente pensado para el entorno Linux, dispone de una

versión para el entorno Windows, es una aplicación libre y descargable de forma gratuita

de la web. (Palomares Ortega, 2010, pág. 114)

G. Software de Análisis Estadístico:

Utilizaremos herramientas como Python con bibliotecas como NumPy y Pandas para realizar análisis

estadísticos sobre datos cuantitativos recopilados a través de encuestas y para el desarrollo de

algoritmos de Machine Learning para la generación de respuestas que los usuarios desean obtener y

aplicarlos a su labor.

 Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general. Es

conocido por su sintaxis clara y legible, así como por su versatilidad, lo que lo hace adecuado

para una amplia gama de aplicaciones, desde desarrollo web hasta inteligencia artificial.

Guido van Rossum lanzó la primera versión de Python en 1991, y desde entonces, ha ganado

popularidad gracias a su enfoque en la legibilidad del código y la facilidad de uso.(Python.org

- About Python)
H. Herramientas de Machine Learning y Visualización de Datos:

 Anaconda:

Anaconda es una plataforma de distribución y gestión de paquetes de código abierto que simplifica el

desarrollo y despliegue de aplicaciones y modelos de ciencia de datos. Proporciona una amplia

colección de paquetes científicos y bibliotecas populares, junto con herramientas para gestionar

entornos virtuales, lo que facilita la creación de ambientes de desarrollo aislados. Anaconda es

especialmente apreciada en la comunidad de ciencia de datos y aprendizaje automático debido a su

capacidad para simplificar la instalación y actualización de paquetes complejos. (Anaconda

Documentation. (s.f.). Recuperado de https://docs.anaconda.com/).

I. Librerías de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para Asistentes Personales:

El NLP o Natural Language Processing es una rama de la inteligencia artificial que se ocupa de la

interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Su objetivo es permitir a las máquinas

comprender, interpretar y generar texto de manera similar a cómo lo hacen los humanos. NLP abarca

una variedad de tareas, incluyendo el análisis de sentimientos, la traducción automática, la extracción

de información y la generación de texto. Esta disciplina utiliza técnicas de aprendizaje automático y

lingüística computacional para desarrollar modelos y algoritmos que facilitan la comprensión y

manipulación del lenguaje humano por parte de las computadoras.

NLTK y SpaCy: En Python, NLTK y SpaCy son bibliotecas populares para el procesamiento de

lenguaje natural.

TensorFlow y PyTorch: Si estás implementamos modelos de aprendizaje profundo para tareas más

avanzadas de NLP, TensorFlow y PyTorch serán opciones a considerar.


3.5 Plan de Análisis de Datos:

Implementaremos nuestro plan de análisis de datos utilizando un enfoque integral y diversas

herramientas en Python. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial, emplearemos las

bibliotecas NumPy y Pandas para manipular y explorar los datos de manera efectiva. Utilizaremos

técnicas de aprendizaje automático con librerías como Scikit-learn y TensorFlow para el análisis

de clusters y modelado predictivo, permitiendo identificar patrones y generar pronósticos precisos.

La gestión de datos se realizará mediante MySQL para garantizar una manipulación eficiente de

grandes conjuntos de datos. Además, implementaremos análisis específicos, como el de retención

de clientes, mediante técnicas de minería de datos.

Para abordar aspectos de gestión de recursos, emplearemos modelos matemáticos y algoritmos.

Este enfoque holístico nos permitirá extraer insights significativos y tomar decisiones informadas

para optimizar procesos y mejorar el rendimiento general de nuestro proyecto.

3.5.1. SVM (Máquinas de Vectores de Soporte - Modelado Predictivo):

Función: Encuentra el hiperplano que mejor separa dos clases en un espacio de características.

Estructura: Utiliza vectores de soporte para definir el margen máximo entre clases.

3.5.2. Algoritmos de Asociación (Análisis de Gestión de Recursos):

Función: Descubre patrones y relaciones frecuentes entre conjuntos de datos.

Estructura: Utiliza medidas como soporte, confianza y lift para identificar asociaciones significativas.

3.5.3. Random Forest (Modelado Predictivo):

Función: Construye múltiples árboles de decisión y combina sus predicciones para mejorar la precisión

y mitigar el sobreajuste.

Estructura: Cada árbol se entrena con una muestra aleatoria de datos y vota en la predicción final.
3.5.4. K-Means (Análisis de Clusters):

Función: Agrupa datos en k grupos basándose en similitudes.

Estructura: Asigna centroides iniciales y ajusta iterativamente hasta converger en grupos cohesivos.

3.5.5. Regresión Logística (Análisis de Retención de Clientes):

Función: Modela la relación entre variables independientes y la probabilidad de ocurrencia de un

evento binario.

Estructura: Utiliza la función logística para estimar las probabilidades y toma decisiones basadas en

umbrales.

4. Análisis y Evaluación de Procesos Actuales en MIMIPYMES en Latinoamérica y


Perú

4.1. Análisis de Procesos Actuales en MIPYMES.

4.1.1. Latinoamérica:

En el contexto latinoamericano, las MI PYME enfrentan desafíos específicos en la gestión de procesos

debido a factores como la diversidad económica y cultural, las fluctuaciones económicas y la

infraestructura tecnológica variable. Muchas MIMIPYMES aún dependen de procesos manuales y

sistemas heredados, lo que puede limitar la eficiencia operativa y la capacidad de análisis de datos. La

adopción de tecnologías como CRM y ERP es variable, y la falta de acceso a soluciones avanzadas puede

ser una limitante.

4.1.2.
Perú:

En Perú, las

MiPyMEs a

menudo enfrentan
barreras similares, agravadas por factores como la burocracia administrativa y la falta de acceso a

financiamiento. La digitalización y la adopción de soluciones tecnológicas pueden ser más lentas en

comparación con grandes empresas. La gestión de relaciones con clientes (CRM) y planificación de

recursos empresariales (ERP) no siempre se integran de manera efectiva, lo que puede resultar en silos de

datos y falta de visibilidad integral en los procesos.

GRÁFICO 1. USO DE PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN DE LAS EMPRESAS, 2018 (Porcentaje).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Económica Anual 2019.

4.1.3. Problemáticas Comunes:

A. Procesos Manuales y Desconexión Tecnológica:

Muchas MiPyMEs aún dependen en gran medida de procesos manuales, hojas de cálculo y sistemas

desconectados, lo que dificulta la integración y la visibilidad completa de los datos.

B. Limitada Adopción de Tecnología:

La falta de recursos y la resistencia al cambio a menudo resultan en una adopción limitada de

tecnologías como CRM y ERP, lo que puede afectar la eficiencia y competitividad.


C.

Gestión de Datos Descentralizada:


DIAGRAMA 1. PROCESO DE CONTACTO A POTENCIALES CLIENTES POR MEDIO
La falta DE LLAMADAS.
Fuente: Rojas Medina, L. J. (2017). Implementación de un sistema CRM para la mejora en
de una
la gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios. Recuperado de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6626/Rojas_ml.pdf?
gestión
sequence=3

centralizada de datos puede dar lugar a la duplicación de esfuerzos, errores en los datos y una visión

fragmentada de la información empresarial.

D. Acceso a Financiamiento:

E. En algunos casos, la falta de acceso a financiamiento puede limitar la capacidad de inversión en

soluciones tecnológicas más avanzadas.

4.2. Evaluación de Procesos de Gestión de Stock

4.2.1. Latinoamérica:

La gestión de stock en MIPYMES latinoamericanas a menudo se enfrenta a desafíos relacionados

con la variabilidad económica, la logística y la disponibilidad de recursos. Las prácticas manuales, la falta

de tecnologías avanzadas y la complejidad en las cadenas de suministro pueden generar ineficiencias. La


adopción de sistemas de gestión de inventario y tecnologías de seguimiento no siempre es homogénea en

la región.

4.2.2. Perú:

En Perú, las MIMIPYMES enfrentan desafíos específicos en la gestión de stock, como la fluctuación en

la oferta y demanda, la diversidad geográfica y la dependencia de ciertos sectores económicos. La gestión

manual del inventario y la falta de sistemas integrados pueden afectar la precisión y eficiencia en la

cadena de suministro.

GRAFICO 2. ALIANZA DEL PACÍFICO, ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO


Fuente: LPI 2018 – Banco Mundial, ComexPerú. (2018, 24 de agosto). Eficiencia logística:
el Perú cae. Semanario 951 - Comercio Exterior. Recuperado de
https://www.comexperu.org.pe/articulo/eficiencia-logistica-el-peru-cae

4.2.3. Problemáticas Comunes:

A. Inventario Desactualizado:

La falta de sistemas automatizados puede llevar a la desactualización del inventario, lo que resulta en

dificultades para cumplir con la demanda del cliente y en excesos o faltantes de stock.

B. Falta de Visibilidad en la Cadena de Suministro:

La falta de integración y visibilidad en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro puede

generar dificultades para coordinar eficientemente la entrada y salida de productos.

C. Costos de Almacenamiento Elevados:


La gestión ineficiente del inventario puede resultar en costos de almacenamiento elevados debido a

excesos de stock y la necesidad de espacios de almacenamiento adicionales.

D. Errores

GRAFICO 3. COSTO LOGÍSTICO Y SU COMPOSICIÓN EN PERÚ 2020


Fuente: Encuesta Nacional de Logística 2020. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/costos-logisticos-mtc-mtc-busca-reducir-costos-logisticos-de-
16-a-134-con-plan-de-infraestructura-al-2032-noticia/

Humanos:

La dependencia de procesos manuales aumenta el riesgo de errores humanos en la entrada de datos,

lo que afecta la precisión de los registros de inventario.


DIAGRAMA 2. DIAGRAMA DE FLUJO INVENTARIOS EMPRESA MIPYMES.
Fuente: Moreno Castillo, A. P. (2022). Diagrama de flujo Inventarios empresa MiPyMEs.
Apuntes de Control de Procesos. Recuperado de https://www.docsity.com/es/diagrama-de-
flujo-inventarios-empresa-MiPyMEs/9634012/

4.2.4. Identificación de Desafíos:

Los desafíos en la gestión de stock según los procesos actuales en MiPyMEs suelen abordar diversos

aspectos, desde la entrada de datos hasta la toma de decisiones estratégicas. Aquí identificamos algunos

desafíos comunes:

A. Inventario Desactualizado:
Desafío: La falta de sistemas automatizados puede resultar en un inventario desactualizado, lo que

lleva a dificultades para cumplir con la demanda del cliente y potencialmente a pérdida de ventas o

excesos de stock.

Solución: Implementar un sistema de gestión de inventario automatizado que actualice en tiempo real y

permita un seguimiento preciso de las existencias.

B. Visibilidad Limitada en la Cadena de Suministro:

Desafío: La falta de visibilidad a lo largo de la cadena de suministro puede generar retrasos y

dificultades en la coordinación de la entrada y salida de productos.

Solución: Integrar sistemas que proporcionen visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro,

desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al cliente.

C. Errores Humanos en la Entrada de Datos:

Desafío: La dependencia de procesos manuales aumenta el riesgo de errores humanos en la

entrada de datos, afectando la precisión de los registros de inventario.

Solución: Implementar tecnologías como códigos de barras o RFID para reducir la intervención

manual y minimizar errores en la entrada de datos.

D. Falta de Estrategias de Reabastecimiento Eficientes:


Desafío: La falta de análisis predictivo puede llevar a estrategias de reabastecimiento ineficientes,

resultando en escasez o excedente de inventario.

Solución: Utilizar análisis de datos para prever la demanda, establecer puntos para ordenar

nuevamente y optimizar estrategias de reabastecimiento.

E. Costos de Almacenamiento Elevados:

Desafío: La gestión ineficiente del inventario puede resultar en costos de almacenamiento

elevados debido a excesos de stock y la necesidad de espacios de almacenamiento adicionales.

Solución: Optimizar la gestión de inventario para reducir excesos y utilizar estrategias como el

almacenamiento justo a tiempo.

F. Integración Limitada con Otros Sistemas:

Desafío: La falta de integración con otros sistemas empresariales puede generar desconexión en

los procesos y dificultades en la sincronización de datos.

Solución: Implementar sistemas que permitan la integración fluida con otras áreas como ventas,

compras y finanzas.

G. Dificultades en la Gestión de Productos Perecederos:

Desafío: En sectores como alimentos y farmacéuticos, la gestión de productos perecederos puede

ser un desafío adicional debido a la necesidad de un control preciso de fechas de vencimiento.


Solución: Implementar sistemas que gestionen eficientemente la rotación de inventario y

proporcionen alertas para productos próximos a vencer.

4.2.5. Análisis de Ineficiencias:

La ineficiencia en los procesos de gestión de stock actuales es crucial para mejorar la eficiencia operativa.

Aquí se destacan algunas ineficiencias comunes junto con posibles soluciones:

A. Procesos Manuales Extensos:

Ineficiencia: La dependencia de procesos manuales para el seguimiento de inventario y la gestión

de pedidos puede resultar en una baja velocidad de ejecución y un aumento en la probabilidad de

errores.

Solución: Automatizar tareas repetitivas mediante la implementación de sistemas de gestión de

inventario que utilicen tecnologías como códigos de barras, RFID y automatización de procesos.

B. Falta de Seguimiento en Tiempo Real:

Ineficiencia: La falta de visibilidad en tiempo real de las existencias puede generar demoras en la

toma de decisiones y dificultades para adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.

Solución: Implementar sistemas que proporcionen actualizaciones en tiempo real sobre el estado del

inventario, permitiendo una toma de decisiones más ágil.

C. Errores en la Entrada de Datos:


Ineficiencia: Los errores humanos en la entrada de datos pueden provocar

discrepancias en los registros de inventario y afectar la precisión en la gestión.

Solución: Emplear tecnologías de captura automática de datos, como códigos de barras y RFID, para

minimizar la intervención manual y reducir errores.

D. Falta de Planificación y Análisis Predictivo:

Ineficiencia: La ausencia de estrategias de reabastecimiento basadas en análisis

predictivo puede resultar en escasez o excedente de inventario.

Solución: Utilizar herramientas analíticas para analizar patrones de demanda, establecer puntos para

ordenar nuevamente y optimizar estrategias de reabastecimiento.

E. Desconexión en la Cadena de Suministro:

Ineficiencia: La falta de integración y coordinación en la cadena de suministro puede generar

ineficiencias en los procesos de entrega y recepción de productos.

Solución: Implementar sistemas que faciliten la colaboración y la comunicación entre los diferentes

eslabones de la cadena de suministro.

F. Falta de Monitorización de Productos Perecederos:

Ineficiencia: La gestión ineficiente de productos perecederos puede resultar en

pérdida de mercancía debido a vencimientos.


Solución: Utilizar sistemas de gestión que incluyan funcionalidades específicas para la

monitorización y rotación eficiente de productos perecederos.

G. Limitaciones en la Integración con Otros Sistemas Empresariales:

Ineficiencia: La falta de integración puede generar redundancia en la entrada de datos y dificultades

en la sincronización de información entre diferentes áreas de la empresa.

Solución: Implementar sistemas que permitan la integración fluida con otras áreas como ventas,

finanzas y compras para una visión holística de la operación.

4.3. Análisis de Procesos de Ventas:

4.3.1. Latinoamérica:

En Latinoamérica, los procesos de ventas en las MiPyMEs se enfrentan a una diversidad de desafíos,

incluyendo variaciones en la economía, diferencias culturales y barreras logísticas. Muchas MiPyMEs

aún dependen de métodos tradicionales de venta y podrían beneficiarse de la adopción de tecnologías

para la gestión de clientes y análisis de ventas. La penetración de la tecnología en los procesos de ventas

puede variar significativamente según el sector y la región.

4.3.2. Perú:
En Perú, las MiPyMEs a menudo enfrentan desafíos similares en términos de adopción tecnológica y

procesos de ventas eficientes. La gestión manual de contactos, la falta de herramientas de análisis de

datos y la limitada implementación de CRM pueden afectar la capacidad de las MiPyMEs para optimizar

sus procesos de
GRAFICO 4. VENTA DE LAS MYPES EN EL PERÚ (S/ MILLONES)
ventas y
Fuente: Enaho – ComexPerú. Las micro y pequeñas empresas en el Perú Resultados en 2021
Informe anual de diagnóstico y evaluación acerca de la actividad empresarial de las micro y maximizar
pequeñas empresas en el Perú, y los determinantes de su capacidad formal.
Recuperado de https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/reporte-comexperu- oportunidades.
001.pdf

4.3.3. Problemáticas Comunes:

A. Gestión Manual de Prospectos y Clientes:

Desafío: La gestión manual de contactos y clientes puede ser propensa a errores y dificultar el

seguimiento efectivo de oportunidades de venta.

Solución: Implementar sistemas CRM para centralizar la información de clientes, gestionar

prospectos y mejorar la comunicación.

B. Limitada Implementación de Estrategias de CRM:


Desafío: Muchas MiPyMEs no han adoptado estrategias de Customer Relationship Management

(CRM), lo que puede resultar en una falta de visibilidad y seguimiento en las interacciones con los

clientes.

Solución: Implementar soluciones de CRM para gestionar de manera efectiva el ciclo de vida del

cliente, desde la adquisición hasta la retención.

C. Análisis

Limitado

de Datos

de

Ventas:

Desafío:

La falta de

análisis de

datos TABLA 2. TIPOS DE CRM.


Fuente: BRUNETTA (2014, P.45) - Rojas Medina, L. J. (2017). Implementación de un
puede sistema CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector
servicios. Recuperado de
llevar a https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6626/Rojas_ml.pdf?
sequence=3
una

toma de decisiones basada en intuiciones en lugar de datos concretos, limitando la eficiencia de las

estrategias de venta.

Solución: Utilizar herramientas de análisis de datos para evaluar el rendimiento de las ventas,

identificar tendencias y ajustar estrategias según los resultados.


D. Procesos de Venta Desconectados:

Desafío: La falta de integración entre los diferentes procesos de venta puede generar ineficiencias y

dificultades en la coordinación entre equipos.

Solución: Implementar sistemas que permitan la integración de procesos de ventas, desde la

generación de leads hasta la gestión de pedidos.

E. Dificultades en la Gestión de Funnel de Ventas:

Desafío: La falta de seguimiento efectivo en el embudo de ventas puede resultar en pérdida de

oportunidades y una gestión ineficiente de leads.

Solución: Implementar técnicas de gestión de embudo de ventas para rastrear y optimizar la

conversión de leads en clientes.

4.4. Identificación de Obstáculos:

Identificar los obstáculos en el análisis de los procesos de ventas en MiPyMEs es esencial para

comprender las limitaciones y áreas de mejora. Aquí se presentan algunos obstáculos comunes

junto con las problemáticas asociadas:

Resistencia al Cambio:

Obstáculo: La resistencia al cambio puede surgir tanto a nivel individual como organizacional,

dificultando la adopción de nuevas tecnologías y procesos.


Problemática: La falta de disposición para adoptar nuevas herramientas y metodologías puede

limitar la eficiencia y la optimización de los procesos de ventas.

Limitaciones Financieras:

Obstáculo: La disponibilidad limitada de recursos financieros puede ser un obstáculo para la

adquisición e implementación de soluciones avanzadas de gestión de ventas.

Problemática: La falta de inversión puede llevar a la persistencia de procesos manuales y limitar la

capacidad de competir eficazmente en el mercado.

GRAFICO 5. INSTITUCIONES FINANCIERAS Y CLIENTES SEGÚN CREDITOS –


2016 (En miles de dólares)
Fuente: SBS - Janina León (2017). Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas
empresas en el Perú, Experiencia de la Banca de Desarrollo.
Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/inclusion_financiera_de_las_micro_
pequenas_y_medianas_empresas_en_el_peru_watermark_0.pdf

Falta de Conocimiento Tecnológico:

Obstáculo: La falta de conocimiento y habilidades tecnológicas dentro de la organización puede ser

un impedimento para la implementación exitosa de soluciones de CRM y análisis de datos.

Problemática: Sin la comprensión adecuada de las herramientas, es posible que no se aproveche al

máximo su potencial, limitando los beneficios que pueden aportar a los procesos de ventas.
Desconexión entre Equipos:

Obstáculo: La falta de colaboración y comunicación entre los equipos de ventas, marketing y

atención al cliente puede obstaculizar la eficiencia y la coherencia en las interacciones con los

clientes.

Problemática: La falta de alineación puede resultar en la pérdida de oportunidades de venta y en una

experiencia del cliente fragmentada.

Complejidad en la Personalización:

Obstáculo: Algunas soluciones de un sistema digital inteligente para la gestión y mejora de procesos

de MiPyMEs pueden ser percibidas como complejas y difíciles de personalizar según las necesidades

específicas de la empresa.

Problemática: La falta de flexibilidad puede limitar la capacidad de adaptar la solución a procesos de

ventas únicos, generando ineficiencias en lugar de mejoras.

Problemas de Calidad de Datos:

Obstáculo: La entrada de datos inexactos o desactualizados puede comprometer la confiabilidad de

los informes y análisis de ventas.

Problemática: La toma de decisiones basada en datos incorrectos puede conducir a estrategias

erróneas y pérdida de oportunidades.


Falta de Capacitación:

Obstáculo: La implementación de nuevas herramientas a menudo no va acompañada de una

capacitación adecuada para los empleados.

Problemática: La falta de comprensión sobre cómo utilizar eficazmente las nuevas tecnologías puede

resultar en subutilización y, en última instancia, en la persistencia de procesos ineficientes.

Cumplimiento Normativo y de Privacidad:

Obstáculo: En ciertos sectores, la gestión de datos de clientes debe cumplir con regulaciones

específicas de privacidad y seguridad.

Problemática: La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones legales y pérdida de confianza

por parte de los clientes.

Superar estos obstáculos implica abordar no solo las limitaciones tecnológicas sino también aspectos

culturales y organizativos dentro de las empresas. La implementación exitosa de soluciones digitales

para mejorar procesos en las empresas requiere un enfoque integral que incluya capacitación,

cambio cultural y una estrategia clara de implementación.

4.3.4. Evaluación de Estrategias Actuales.

Evaluar las estrategias actuales en los procesos de ventas y gestión de recursos empresariales implica

analizar la efectividad de las prácticas existentes y su alineación con los objetivos de la empresa. De

acuerdo a esta breve evaluación hemos identificado estos potenciales puntos de mejora:

A. Eficiencia en la Gestión de Prospección:


Evaluación:

¿Las estrategias actuales de prospección de clientes son eficientes?

¿Se utilizan métodos avanzados para identificar leads cualificados?

Áreas de Mejora:

Implementar técnicas de prospección más avanzadas, como el análisis predictivo, para identificar

clientes potenciales de manera más efectiva.

B. Calidad de Interacciones con Clientes:

Evaluación:

¿La calidad de las interacciones con los clientes es consistente?

¿Se proporciona un servicio personalizado y relevante?

Áreas de Mejora:

Mejorar la personalización de las interacciones utilizando datos de clientes y tecnologías de CRM

para comprender mejor sus necesidades.

C. Utilización de Herramientas Digitales y Automatización:

Evaluación:

¿Se utilizan herramientas digitales de manera efectiva para gestionar clientes y oportunidades de

venta?

¿Existe una integración adecuada con otras herramientas?

Áreas de Mejora:
Asegurarse de que el personal esté capacitado en el uso efectivo de las herramientas digitales y

explorar integraciones más profundas con otras plataformas.

D. Análisis de Datos y Desempeño de Ventas:

Evaluación:

¿Se realiza un análisis regular del desempeño de las ventas?

¿Las estrategias se ajustan en función de los resultados obtenidos?

Áreas de Mejora:

Fortalecer la capacidad analítica, aprovechando herramientas avanzadas para el análisis de datos

y ajustar estrategias según los insights obtenidos.

E. Colaboración entre Equipos:

Evaluación:

¿Existe una colaboración efectiva entre los equipos de ventas, marketing y atención al cliente?

Áreas de Mejora:

Fomentar una mayor colaboración mediante la implementación de herramientas de comunicación

y la definición de procesos integrados entre los equipos.

F. Seguimiento del Embudo de Ventas:

Evaluación:

¿El seguimiento del embudo de ventas es eficiente?

¿Se identifican y abordan cuellos de botella en el proceso de ventas?


Áreas de Mejora:

Implementar una gestión más activa del embudo de ventas, utilizando técnicas de análisis para

optimizar la conversión de leads a clientes.

i. Análisis de Datos de Funnel:


o Utiliza herramientas analíticas para rastrear y analizar el flujo de leads a través
de cada etapa del embudo de ventas. Identifica cuellos de botella y puntos de
fuga para realizar ajustes específicos.

ii. Segmentación de Leads:


o Segmenta tus leads en grupos basados en características demográficas,
comportamientos o intereses. Esto te permite personalizar estrategias de
conversión para cada segmento y mejorar la relevancia de tus mensajes.

iii. Análisis de Interacciones en Sitio Web:


o Examina el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. Identifica páginas
de alto interés y analiza cómo los leads interactúan con tu contenido. Esto
proporciona insights para mejorar la experiencia del usuario y ajustar tus
estrategias de conversión.

iv. Lead Scoring:


o Implementa un sistema de puntuación de leads para clasificar la calidad de cada
lead en función de su comportamiento, interacciones y características. Esto
ayuda a priorizar el enfoque en los leads más propensos a convertirse en
clientes.

v. Automatización de Marketing:
o Utiliza plataformas de automatización de marketing para enviar mensajes
personalizados en momentos estratégicos del embudo de ventas. La
personalización basada en el comportamiento aumenta las posibilidades de
conversión.

vi. Análisis de Retroalimentación del Equipo de Ventas:


o Colabora estrechamente con el equipo de ventas para obtener retroalimentación
sobre los leads que convierten y aquellos que no. Analiza patrones comunes y
ajusta las estrategias en consecuencia.
vii. A/B Testing:
o Realiza pruebas A/B en elementos clave, como llamadas a la acción,
formularios y mensajes de correo electrónico. Evalúa qué variaciones generan
mejores tasas de conversión y aplica esas lecciones aprendidas.

viii. Análisis de Retención de Clientes:


o Examina la retención de clientes obtenidos a través del embudo de ventas. Un
análisis continuo de la retención proporciona insights sobre la calidad de los
clientes generados y la efectividad de tus estrategias de conversión.

ix. Customer Journey Mapping:


o Mapea el viaje del cliente desde el primer contacto hasta la conversión.
Comprender los puntos de contacto clave y las emociones del cliente te permite
adaptar tu embudo para mejorar la experiencia general.

x. Monitoreo del Ciclo de Ventas:


o Analiza la duración promedio del ciclo de ventas. Identifica patrones en la
duración de cada etapa y ajusta tus estrategias para acelerar la conversión sin
comprometer la calidad.

G. Capacitación y Desarrollo del Personal:

Evaluación:

¿El personal está adecuadamente capacitado en las estrategias de ventas y en el uso de

herramientas tecnológicas?

Áreas de Mejora:

Ofrecer programas de capacitación continua para asegurar que el personal esté actualizado en las

últimas tendencias y herramientas.

H. Cumplimiento Normativo y de Privacidad:


Evaluación:

¿Se cumplen adecuadamente las normativas y regulaciones de privacidad en la gestión de datos

de clientes?

Áreas de Mejora:

Revisar y fortalecer las políticas de privacidad y seguridad de datos para garantizar el

cumplimiento normativo.
GRAFICO 6. SIN TÍTULO
Fuente: Mendoza R. M. (2021). Perú cumple una década protegiendo los datos personales.
Recuperado de https://noticias.ebiz.pe/peru-cumple-una-decada-protegiendo-los-datos-
personales/

5. Desarrollo del Aplicativo

La aplicación tiene como objetivo ofrecer servicios como creación y diseño de bases de datos,
generación de informes para la toma de decisiones y generación de modelos de predicción para
ventas de productos y ofertas de servicios.
Aquí hay un plan para abordar esto:
Recogida y análisis de datos

Recopilar información sobre los procesos y datos disponibles en las MIPYMES. Analice los
datos para identificar métricas clave y áreas de mejora.
Creación y diseño de bases de datos

Desarrollar un servicio de creación y diseño de bases de datos a la medida de las necesidades


de las MIPYMES. Considere la escalabilidad y flexibilidad del diseño de la base de datos.
La generación del informe
Diseñar un sistema de generación de informes a partir de los datos analizados. Asegurarse de
que los informes proporcionen información útil para la toma de decisiones.
Generación de modelos de predicción
Desarrollar modelos predictivos para la venta de productos y ofertas de servicios. Utilizar
técnicas de aprendizaje automático para crear modelos de predicción precisos y confiables.
Desarrollo de aplicaciones
Construir una aplicación web con las funcionalidades identificadas. Garantizar una interfaz
fácil de usar y una integración perfecta de los servicios desarrollados.
5.1 Diseño y Funcionalidades Principales
El aplicativo que proponemos para la mejora de procesos en Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MIPYME) se enfoca en tres aspectos clave: la creación y diseño de bases de datos, la
generación de reportes e informes para la toma de decisiones, y la implementación de modelos de
predicción para la venta de productos y la oferta de servicios adecuados.

5.1.1 Interfaz de Usuario Intuitiva:


El aplicativo contará con una interfaz de usuario amigable e intuitiva, diseñada para facilitar el
acceso y la navegación a través de las diversas funcionalidades.
5.1.2 Creación y Diseño de Base de Datos:
Permite a las empresas crear y personalizar sus bases de datos de acuerdo con sus necesidades
específicas. Ofrece plantillas predefinidas para agilizar el proceso de diseño. Permite la
importación de datos desde diversas fuentes para una integración fluida.

5.1.3 Generación de Reportes e Informes:


Permite la generación de informes personalizados basados en datos específicos. Incluye
herramientas de análisis visual para facilitar la interpretación de los informes. Ofrece la opción de
programar informes automáticos para un monitoreo continuo.

5.1.4 Modelos de Predicción:


Implementa algoritmos de aprendizaje automático para generar modelos de predicción. Ofrece
funcionalidades de análisis predictivo para identificar patrones y tendencias. Permite la
integración con datos en tiempo real para mejorar la precisión de las predicciones.

5.1.5 Seguridad de Datos:


Incorpora medidas de seguridad robustas para proteger la integridad y confidencialidad de los
datos. Permite asignar permisos y restricciones de acceso según roles definidos.

5.1.6 Escalabilidad y Flexibilidad:


Diseñado para adaptarse al crecimiento de la empresa, permitiendo la adición de nuevas
funcionalidades y capacidades. Compatible con diversas plataformas y dispositivos para garantizar
la accesibilidad.

5.1.7 Integración con Tecnologías Existentes:


Permite la integración con sistemas y tecnologías ya implementadas en la empresa. Facilita la
migración de datos desde sistemas anteriores.

5.1.8 Capacitación y Soporte:


Incluye recursos de capacitación integrados para garantizar que los usuarios aprovechen al
máximo las funcionalidades del aplicativo. Ofrece un servicio de soporte técnico para resolver
dudas y problemas.
5.1.9 Actualizaciones Continuas:
Se compromete a realizar actualizaciones periódicas para mejorar la funcionalidad, rendimiento y
seguridad del aplicativo.
Con estas funcionalidades, nuestro aplicativo tiene como objetivo brindar a las MiPymes una
herramienta integral que no solo optimice sus procesos actuales, sino que también les permita
anticipar tendencias y tomar decisiones informadas para el crecimiento sostenible de sus negocios.

Comencemos analizando los datos disponibles en las MIPYMES para identificar métricas clave y
áreas de mejora.
El código proporcionado es un script en Python que utiliza la biblioteca panda para realizar un
análisis inicial de datos. Aquí está el análisis del código:
a.- Importa la biblioteca panda y la renombra como pd. Esta es una convención común en el
análisis de datos con pandas.
b.- Se crea un diccionario data con tres columnas ('nombre_empresa', 'ubicacion',
'ingresos_mensuales') y sus respectivos datos.
c.- df = pd. DataFrame(data). Utiliza el diccionario data para crear un DataFrame de pandas
llamado df.
d.- df.head () Muestra las primeras filas del DataFrame. Esto es útil para obtener una vista previa
de los datos y verificar si se cargaron correctamente.
e.- df.describe () Proporciona estadísticas descriptivas del DataFrame, como la cuenta, la media, la
desviación estándar, el mínimo y máximo, y los percentiles.
5.2 Integración de Base de Datos

La integración de una base de datos en la aplicación implica varios pasos clave:


Diseño de base de datos

Definir el modelo de datos en base a los procesos y tipos de datos identificados en las MIPYMES.
Cree tablas y relaciones que almacenarán los datos de manera eficiente.
Desarrollo de bases de datos

Elija un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) que se adapte a las necesidades de la aplicación.
Desarrollar el esquema de la base de datos y configurar el entorno de la base de datos.

Conectividad aplicación-base de datos

Establezca una conexión entre la aplicación y la base de datos mediante API, Implementar mecanismos
de autenticación y autorización para un acceso seguro.
Importación y gestión de datos

Desarrollar funcionalidades para importar datos de diversas fuentes a la base de datos. Crear herramientas
para la limpieza, validación y gestión de datos dentro de la aplicación.
Pruebas y optimización

Pruebe exhaustivamente la integración de la base de datos para garantizar la integridad y el rendimiento


de los datos. Optimice las consultas y los índices para obtener informes y recuperación de datos
eficientes.
Implementación y mantenimiento

Implementar la base de datos como parte de la infraestructura de la aplicación. Configure rutinas de


mantenimiento para copias de seguridad, actualizaciones y monitoreo del rendimiento.
El primer paso, es definir el modelo de datos. Comencemos por identificar los tipos de datos y procesos
en las MIPYMES que manejará la aplicación. Esto informará la estructura de la base de datos.

Explicación:

Se definen listas de ejemplos para los tipos de procesos (procesos) y los tipos de datos (tipos_de_datos).
Se utiliza un bucle for junto con la función zip para iterar sobre ambas listas simultáneamente.
En cada iteración, se imprime una línea que muestra el tipo de proceso y el tipo de dato correspondiente.
Este código es un ejemplo básico para ilustrar cómo se podrían asociar tipos de datos con procesos en el
contexto de MIPYME.
Estos elementos formarán la base del modelo de datos para la integración de la base de datos dentro de la
aplicación. El siguiente paso es desarrollar el esquema de la base de datos basado en estos tipos de datos
y procesos.
Explicación:
Se utiliza un diccionario llamado esquema que contiene información sobre las tablas de la base de datos,
incluyendo columnas, claves primarias y, en algunos casos, claves foráneas.
Las tablas en el ejemplo son detalles_del_producto, datos_de_ventas, informacion_del_cliente, y
datos_del_proveedor.
Cada tabla tiene un conjunto de columnas asociadas, una clave primaria y, en algunos casos, claves
foráneas que establecen relaciones entre las tablas.

5.3 Generación de Informes y Recomendaciones


Análisis de Tablas:

Detalles del Producto:


Total, de productos registrados: [Número]
Producto más vendido: [Nombre]
Producto con mayor cantidad en inventario: [Nombre]
 Datos de Ventas:
o Total, de ventas registradas: [Número]
o Ventas totales por cliente: [Lista de clientes y sus ventas]
o Ventas totales por producto: [Lista de productos y sus ventas]
 Información del Cliente:
o Total, de clientes registrados: [Número]
o Cliente con más compras: [Nombre]
o Cliente con mayor monto de compras: [Nombre]
 Datos del Proveedor:
o Total, de proveedores registrados: [Número]
o Proveedor que suministra más productos: [Nombre]
o Proveedor con el precio unitario más bajo: [Nombre]
Recomendaciones:
Optimizar la gestión de inventario para reducir el exceso de productos.
Enfocarse en estrategias de marketing para aumentar las ventas de los productos menos
vendidos.
Mejorar la relación con los clientes destacados para fomentar la fidelidad.
Analizar la eficiencia de los proveedores y considerar negociaciones para obtener mejores
precios unitarios.
Acciones Sugeridas:
Implementar un sistema de alerta para el inventario bajo.
Diseñar campañas promocionales para los productos menos vendidos.
Establecer programas de recompensas para clientes leales.
Negociar acuerdos con proveedores para obtener descuentos en productos clave.
Futuras Mejoras:
Explorar la implementación de análisis predictivo para prever tendencias de ventas.
Considerar la expansión de la base de datos para incluir datos demográficos de clientes.
Evaluar la integración de herramientas de visualización para facilitar el análisis de datos.
Este código es un ejemplo básico de una aplicación web utilizando el framework Flask en
Python y una conexión a una base de datos MySQL para recuperar datos y mostrarlos en una
página web. Aquí tienes una explicación detallada de cada parte:
Importación de módulos:
Importa los módulos necesarios. Flask es el framework web utilizado para la aplicación,
render_template permite renderizar plantillas HTML y MySQL. connector es el conector de
MySQL para Python.
Creación de la aplicación Flask:
app = Flask(__name__) Crea una instancia de la aplicación Flask.
Conexión a la base de datos MySQL:
Establece una conexión a la base de datos MySQL. Ajusta los valores de host, user, password
y database según tu configuración de MySQL.
Creación de un cursor para la base de datos:
cursor = db.cursor() Crea un objeto de cursor que se utilizará para ejecutar consultas SQL en
la base de datos.
Consulta a la base de datos:
cursor.execute("SELECT * FROM productos")
products = cursor.fetchall() Ejecuta una consulta SQL que selecciona todos los registros de la
tabla "productos" y recupera los resultados utilizando fetchall(). Estos resultados (products) se
utilizarán más tarde en la ruta principal.
Definición de la ruta principal (/):
@app.route('/')
def index():
return render_template('index.html', products=products) Define una ruta principal para la
aplicación. Cuando se accede a la ruta principal, Flask renderiza la plantilla HTML index.html
y pasa los datos de products a la plantilla.
Ejecución de la aplicación:
if __name__ == '__main__':
app.run(debug=True) Inicia la aplicación Flask en modo de depuración (debug=True). La
aplicación se ejecutará en el servidor de desarrollo incorporado de Flask.
5.4 Aspectos Tecnológicos y de Seguridad

Cuando se desarrolla una aplicación web con acceso a una base de datos, es crucial considerar
aspectos tecnológicos y de seguridad para garantizar un funcionamiento eficiente y proteger los
datos. Aquí hay algunas consideraciones clave:
5.4.1. Aspectos Tecnológicos:
Infraestructura de Servidores:

Elección del Proveedor de Servicios en la Nube: Puedes optar por servicios en la nube como
AWS, Azure o Google Cloud. La elección dependerá de tus requisitos y preferencias.
Configuración de Servidores: Asegúrate de tener la configuración adecuada del servidor web
(por ejemplo, NGINX o Apache) y del servidor de aplicaciones (si es necesario).

Base de Datos:
Motor de Base de Datos: MySQL es una elección común, pero puedes considerar otros
motores según tus necesidades (por ejemplo, PostgreSQL, SQLite).
Seguridad de la Base de Datos: Configura usuarios con privilegios mínimos necesarios para la
aplicación.
Lenguaje de Programación:
Flask (Python): Utilizado en el ejemplo proporcionado, Flask es un framework web ligero.
Considera otros Frameworks o Bibliotecas: Dependiendo de tus requisitos, podrías considerar
Django (Python), Express (JavaScript), Ruby on Rails (Ruby), etc.
Conectividad Segura:
HTTPS: Implementa HTTPS para garantizar la seguridad de la comunicación entre el cliente y
el servidor.
Medidas de Seguridad:
 Seguridad de la Base de Datos:
Inyección SQL: Utilizaremos consultas parametrizadas o un ORM (como SQLAlchemy) para
prevenir ataques de inyección SQL.
Cifrado de Datos Sensibles: Consideraremos cifrar datos sensibles almacenados en la base de
datos.
 Autenticación y Autorización:
Autenticación Segura: Implementaremos un sistema de autenticación robusto, como OAuth o
JWT, y utiliza funciones hash seguras para almacenar contraseñas.
Autorización: Asignaremos roles y permisos adecuados para controlar el acceso a recursos.
 Manejo de Sesiones:
Sesiones Seguras: Utilizaremos mecanismos seguros para gestionar sesiones de usuario (por
ejemplo, Secure Cookies).
Gestión de Tokens de Sesión: Valida y renueva tokens de sesión de manera adecuada.
 Prevención de Ataques:
Protección contra Cross-Site Scripting (XSS): Implementaremos medidas para prevenir XSS,
como la sanitización de entrada y la codificación de salida.
Protección contra Cross-Site Request Forgery (CSRF): Implementaremos tokens anti-CSRF
en formularios y solicitudes AJAX.
 Monitoreo y Registro:
Registros de Auditoría: Implementa registros de auditoría para rastrear eventos importantes.
Monitoreo en Tiempo Real: Utiliza herramientas de monitoreo para detectar y responder a
problemas de manera proactiva.
 Actualizaciones y Parches:
Mantenimiento Regular: Mantén todas las bibliotecas, frameworks y sistemas actualizados.
Manejo de Parches de Seguridad: Responde rápidamente a los parches de seguridad y
actualizaciones.
 Respuesta a Incidentes:
Plan de Respuesta a Incidentes: Desarrolla un plan para responder a posibles incidentes de
seguridad.
Notificación de Violaciones de Seguridad: Establece procedimientos para notificar a los
usuarios en caso de una violación de seguridad.

6. Implementación y Pruebas Piloto

6.1 Plan de Implementación

Implementar una aplicación en un entorno empresarial requiere una planificación cuidadosa y la


coordinación de diversos aspectos. A continuación, se presenta un plan detallado para
implementar el aplicativo en el entorno empresarial:
i. Evaluación de Requisitos:
Revisión de Requisitos del Negocio:
Verifica que la aplicación cumple con los requisitos comerciales y estratégicos de la empresa.
Asegúrate de que los usuarios finales y los stakeholders estén al tanto de los cambios y tengan
expectativas claras.
ii. Preparación del Entorno:
Configuración del Entorno de Producción:
Asegúrate de que el entorno de producción esté preparado con la infraestructura necesaria
(servidores, bases de datos, etc.).
Configura el entorno de red y seguridad según las mejores prácticas.
iii. Despliegue Inicial:
Implementación de Código en el Entorno de Producción:
Despliega la aplicación en el entorno de producción, siguiendo las mejores prácticas de
despliegue.
Realiza pruebas iniciales para confirmar que la aplicación se ejecuta correctamente en el
entorno de producción.
iv. Configuración de la Base de Datos:
Migración de Datos:
Ejecuta scripts de migración para asegurar que la base de datos esté configurada según el
diseño planificado. Verificar la integridad de los datos y realiza pruebas de rendimiento en la
base de datos.
v. Configuración de Seguridad:
Configurar cortafuegos, monitoreo de seguridad y otras medidas para proteger la aplicación y
los datos. Asegúrate de que se utilicen prácticas de seguridad adecuadas, como HTTPS,
cifrado de datos y gestión de accesos.
vi. Capacitación y Comunicación:
Capacitación del Personal:
Proporciona capacitación a los usuarios finales y al personal de soporte según sea necesario.
Prepara materiales de capacitación y documentación.
Comunicación Interna:
Comunica el lanzamiento de la aplicación a todos los empleados relevantes. Proporciona
información sobre cambios clave y cómo acceder a la nueva aplicación.
vii. Pruebas Finales:
Pruebas de Rendimiento:
Realiza pruebas de rendimiento bajo condiciones de carga simuladas para garantizar la
escalabilidad de la aplicación.
Pruebas de Usabilidad:
Obtén retroalimentación de los usuarios finales a través de pruebas de usabilidad para abordar
cualquier problema de interfaz de usuario.
viii. Implementación Completa:
Despliegue Completo:
Confirma que todas las pruebas han sido exitosas. Completa el despliegue completo de la
aplicación en el entorno empresarial.
ix. Monitoreo Continuo:
Implementación de Herramientas de Monitoreo:
Configura herramientas de monitoreo para supervisar el rendimiento en tiempo real.
Establecer alertas para abordar problemas de manera proactiva.
Gestión de Incidentes:
Desarrolla un plan de gestión de incidentes para responder rápidamente a problemas
inesperados.
x. Evaluación Post-Implementación:
Sesiones de Retroalimentación:
Realiza sesiones de retroalimentación con los usuarios finales y el personal de soporte.
Documenta cualquier problema surgido y recopila sugerencias para mejoras futuras.
Documentación Post-Implementación: Actualiza la documentación según sea necesario.
Documenta la configuración específica del entorno empresarial.
xi. Soporte Continuo:
Establecimiento de Canales de Soporte:
Establece canales de soporte para que los usuarios puedan informar problemas y recibir ayuda.
Proporciona recursos de autoayuda, si es posible.
Mantenimiento Continuo:
Planifica ciclos regulares de mantenimiento para aplicar actualizaciones y mejoras. Monitoriza
y ajusta la configuración según sea necesario.
xii. Evaluación de Éxito:
Indicadores Clave de Rendimiento (KPI):
Establece indicadores clave de rendimiento para evaluar el éxito de la implementación.
Realiza evaluaciones periódicas para medir el rendimiento y la satisfacción del usuario.
6.2 Ejecución de Pruebas Piloto

La implementación de pruebas piloto es una fase crucial para validar la aplicación antes de su lanzamiento
completo. Aquí hay detalles sobre cómo llevar a cabo las pruebas piloto y recopilar feedback de manera
efectiva:

i. Definición de Objetivos:
Establece objetivos claros para las pruebas piloto, como identificar posibles problemas,
evaluar la usabilidad y recopilar feedback.
ii. Selección de Usuarios Piloto:
Selecciona usuarios piloto que sean representativos de los diferentes roles y responsabilidades
dentro de la organización. Incluye a usuarios con diferentes niveles de experiencia y
habilidades.
iii. Entrenamiento y Preparación:
Proporciona sesiones de entrenamiento para los usuarios piloto, explicando las funciones clave
de la aplicación. Ofrece material de referencia, manuales o tutoriales para apoyar la
capacitación.
iv. Ejecución de Pruebas:
Diseña casos de prueba que cubran una variedad de escenarios de uso. Incluye pruebas de
funciones críticas, flujos de trabajo típicos y casos de borde.
Utiliza herramientas de monitoreo para registrar sesiones de usuario y comprender cómo
interactúan con la aplicación en tiempo real.
v. Recopilación de Feedback:
Diseña encuestas y cuestionarios para obtener feedback estructurado sobre la experiencia del
usuario. Pregunta sobre la usabilidad, la satisfacción general y cualquier problema encontrado.
Organiza sesiones de retroalimentación individual o grupal con los usuarios piloto. Permite
que compartan sus experiencias, identifiquen desafíos y sugieran mejoras.
vi. Registro de Problemas:
Utiliza un sistema de seguimiento de problemas para registrar y priorizar cualquier problema
identificado durante las pruebas piloto. Incluye detalles como la descripción del problema, la
frecuencia y su impacto.
vii. Iteración y Mejora:
Realiza iteraciones rápidas para abordar problemas críticos y realizar mejoras basadas en el
feedback recibido. Comunica de manera transparente las actualizaciones y cambios realizados.
viii. Seguimiento Continuo:
Implementar monitoreo continuo después de realizar cambios para asegurar que no se hayan
introducido nuevos problemas.
ix. Documentación y Análisis:
Documenta los resultados de las pruebas piloto, incluyendo problemas identificados,
soluciones implementadas y feedback recopilado. Utilizar esta documentación para informar
futuras iteraciones y mejoras. Realiza un análisis de los datos recopilados, identificando
patrones y tendencias. Utiliza métricas clave para evaluar el éxito de las pruebas piloto.
x. Comunicación Post-Pruebas Piloto:
Informa a todos los usuarios finales sobre los resultados de las pruebas piloto. Proporciona
detalles sobre las mejoras realizadas y cómo afectarán positivamente la experiencia del
usuario.
xi. Planificación del Lanzamiento Completo:
Utiliza los resultados de las pruebas piloto para planificar el lanzamiento completo. Asegúrate
de que todas las áreas problemáticas hayan sido abordadas antes del lanzamiento.
La implementación de pruebas piloto no solo ayuda a identificar y solucionar problemas antes
del lanzamiento completo, sino que también genera confianza entre los usuarios finales. La
retroalimentación recopilada es esencial para realizar mejoras continuas y garantizar que la
aplicación cumpla con las expectativas y necesidades de la organización.
6.3 Ajustes y Mejoras Iterativas

La realización de ajustes y mejoras en el aplicativo basándose en los resultados de las pruebas


piloto es una parte crítica del proceso de desarrollo. Aquí se describen los pasos para llevar a cabo
estos ajustes y mejoras de manera efectiva.

i. Análisis de Resultados de Pruebas Piloto:


Analiza los resultados de las pruebas piloto, incluyendo encuestas, comentarios de usuarios,
informes de problemas y datos de monitoreo. Buscar patrones y tendencias en los comentarios
y en los datos recopilados para identificar áreas clave de mejora.
ii. Priorización de Problemas:
Clasifica los problemas identificados en función de su gravedad y su impacto en la experiencia
del usuario y en las operaciones. Realiza discusiones adicionales con los usuarios piloto para
comprender mejor la importancia percibida de los problemas y sugerencias de mejora.
iii. Iteración Rápida:
Desarrolla soluciones para los problemas identificados y las áreas de mejora. Utiliza ciclos de
desarrollo ágiles para implementar cambios rápidos. Lanza versiones iterativas de la
aplicación con las mejoras implementadas. Comunicar de manera transparente las
actualizaciones a los usuarios piloto.
iv. Comunicación Transparente:
Comunica claramente las mejoras realizadas, destacando cómo abordan problemas específicos
identificados durante las pruebas piloto. Establece un canal de comunicación abierto para que
los usuarios piloto proporcionen comentarios adicionales sobre las mejoras implementadas.
v. Repetición del Proceso:
Repite el proceso de pruebas piloto con las nuevas versiones para asegurarte de que las
mejoras hayan tenido el impacto deseado. Continuar recopilando feedback incluso después de
las mejoras, para seguir haciendo ajustes y refinamientos.
vi. Refinamiento Continuo:
Implementar ciclos de mejora continua basados en la retroalimentación continua y en la
evolución de las necesidades del usuario. Mantén un monitoreo proactivo de la aplicación para
detectar posibles problemas antes de que afecten a los usuarios finales.
vii. Documentación y Lecciones Aprendidas:
Documentación de Cambios:
Documenta todos los cambios realizados en la aplicación, incluyendo correcciones de errores
y mejoras. Mantén actualizada la documentación para reflejar la versión más reciente de la
aplicación. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas durante el proceso de pruebas piloto y
ajustes. Aplicar esas lecciones en futuros proyectos y desarrollos.
viii. Preparación para el Lanzamiento Completo:
Realizar una verificación integral de la aplicación antes del lanzamiento completo. Asegurarse
de que todas las áreas problemáticas hayan sido abordadas y que la aplicación esté lista para
un lanzamiento más amplio.
ix. Comunicación del Lanzamiento Completo:
Informar a todos los usuarios finales sobre el lanzamiento completo, destacando las mejoras
realizadas y los beneficios esperados.
Asegúrate de que los canales de soporte estén disponibles y que los usuarios finales sepan
cómo obtener ayuda si encuentran problemas.
x. Seguimiento Post-Lanzamiento:
Implementar un monitoreo continuo después del lanzamiento completo para identificar y
abordar cualquier problema que pueda surgir.
Organizar sesiones adicionales de feedback post-lanzamiento para recopilar impresiones y
detectar cualquier problema no identificado durante las pruebas piloto.

7. Resultados, Discusión y Conclusión

En el cierre de este estudio, es esencial destacar que nuestras conclusiones se fundamentan en una
cuidadosa revisión y síntesis de diversas investigaciones relevantes en el campo. Aunque nuestros
datos recolectados son escasos y de baja confiabilidad, hemos explorado y analizado
minuciosamente los hallazgos de estudios previos para ofrecer una perspectiva integral sobre el
tema en cuestión. Este enfoque nos ha permitido identificar patrones, tendencias y perspectivas
emergentes, contribuyendo así a una comprensión más completa y matizada de la materia. A lo
largo de esta sección, nos sumergiremos en las aportaciones clave de investigaciones previas,
destacando conexiones significativas y delineando las implicaciones que surgen de este cuerpo
acumulado de conocimiento.

7.1. Análisis de Datos Recopilados de la Web

Según un estudio realizado por ESPACIOPYME S.A. para IBM las nuevas tecnologías
han potenciado la eficacia en las negociaciones al facilitar el intercambio de información con
proveedores. La gestión con proveedores se ve fortalecida con un acceso ágil y automatizado a un
amplio espectro de ofertas y proveedores potenciales, permitiendo un mayor control.

La integración de la cadena de suministro, respaldada por tecnologías, conlleva una reducción


significativa de costes operativos, estimada entre un 20% y un 30% (“Principios de la Gestión de
Cadena de Suministro”. James L. Lovejoy Dama Project. Julio, 2001). La comunicación en
tiempo real agiliza el aprovisionamiento, mientras que la gestión en línea de inventarios posibilita
la anticipación de necesidades y la optimización de stocks.

Además, el seguimiento preciso de fechas de entrega, plazos de producción y embarque garantiza


una respuesta eficiente ante la demanda del mercado.

También según Benvenuto V. A. en su estudio de “IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ERP,


SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA E INTEGRACIÓN CON OTRAS TIC” la
baja integración del ERP con otras tecnologías de información y comunicación limita su
aprovechamiento pleno, evidenciando una subutilización del sistema en su conjunto. Aunque el
ERP tiene la capacidad de compatibilizarse con diversas tecnologías y productos, las empresas
muestran una escasa integración, especialmente en áreas de control. La conexión con tecnologías
como Internet, Intranet, BSC, y Extranet es notoriamente baja, situándose alrededor del 9%. La
implementación del sistema ha demostrado eficiencia para un 9% de las empresas en la gestión de
información, pero se destaca la necesidad de herramientas y conocimientos adecuados para
maximizar su utilidad.

El impacto del ERP en la estructura organizacional es evidente, afectando alrededor del 19% de
las empresas estudiadas. Sin embargo, la falta de integración adecuada en áreas contables, como
Contabilidad y Contabilidad de Costos, refleja una preferencia hacia aspectos productivos y
financieros. La dependencia del tiempo de uso del sistema revela que la experiencia acumulada
con el ERP a lo largo de los años contribuye significativamente a obtener mayores beneficios,
especialmente en términos de control.

Al implantar el ERP, las empresas buscan acceder a información confiable y optimizar procesos,
destacando la necesidad de compartir información entre todas las áreas. Este enfoque prioriza
procesos asociados a control y auditoría, permitiendo la planificación efectiva de auditorías. Uno
de los beneficios más destacados es la capacidad del ERP para integrar diversas áreas de la
organización, facilitando un control más efectivo gracias a una base de datos centralizada, íntegra
y actualizada.

GRÁFICO 7. BENEFICIOS DETECTADOS POST IMPLEMENTACION DE


UN SISTEMA ERP.
Fuente: Benvenuto V. A. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ERP, SU
IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA E INTEGRACIÓN CON
OTRAS TIC (2006). Recuperado de
file:///C:/Users/Pedro%20Lopevia/Downloads/Dialnet-
ImplementacionDeSistemasERPSuImpactoEnLaGestionDeL-2573348.pdf

A pesar de estas diferencias significativas, es crucial reconocer que tanto los sistemas ERP,
como el tipo SAP R/3, y los sistemas de gestión inteligente de procesos empresariales o SCM
desempeñan roles distintos en la gestión empresarial. Los ERP, como SAP R/3, abordan las
restricciones de materiales, capacidades y demandas de forma separada, mientras que los SCM las
consideran de manera conjunta, otorgándoles mayor velocidad y flexibilidad en la gestión de la
cadena de abastecimiento. Los sistemas SCM también se destacan por ofrecer interfaces gráficas
más eficientes en esta tarea, a diferencia de los ERP, centrados en procesar transacciones.

Una alternativa para optimizar la sinergia entre ambos tipos de sistemas es la integración, ya sea a
través de APIs como ALE de SAP o mediante enfoques más modernos como el Specialized
Integration Software (SIS). Importantes proveedores de ERP, como J.D. Edwards, PeopleSoft y
SAP, han respondido a esta necesidad incorporando sistemas SCM específicos, como SCOREx,
Suite de aplicaciones y SAP APO, respectivamente.
En conclusión, es desafiante realizar afirmaciones categóricas sobre la superioridad de uno sobre
el otro, ya que ambos tipos de sistemas están en constante evolución, adoptando las mejores
características de cada uno. La elección del sistema más adecuado depende del tipo de industria,
las características particulares y la historia de la empresa. No obstante, para evaluar la efectividad
en un contexto peruano, es imperativo implementar métricas específicas que reflejen las
particularidades y desafíos del entorno empresarial local. Esto permitirá una evaluación más
precisa y adaptada a las necesidades prácticas de las empresas en el contexto peruano.

GRAFICO 8. CUANTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA


DE SUMINISTRO.
Fuente: 1997 PRTM ISC Benchmark Study. Recuperado de https://docplayer.es/59560526-Cuanto-ayudan-
los-sistemas-erp-en-la-planificacion-y-programacion-de-las-actividades-de-una-cadena-de-
abastecimiento.html

7.2. Interpretación de Resultados

En resumen, la investigación revela que la baja integración del ERP con otras tecnologías
de información y comunicación limita su eficacia. Aunque un 9% de empresas informa una
gestión más eficiente con la implementación del ERP, se destaca la necesidad de herramientas y
conocimientos para maximizar su utilidad. La falta de integración en áreas contables y la
preferencia por aspectos productivos y financieros reflejan una subutilización del sistema.

En otra perspectiva, se identifican notables diferencias entre los sistemas ERP, como SAP R/3, y
los sistemas SCM en la gestión de la cadena de abastecimiento. Mientras los ERP abordan
restricciones por separado, los SCM las consideran conjuntamente, siendo más rápidos y flexibles.
La integración de ambos sistemas, a través de APIs como ALE o enfoques modernos como SIS en
conjunto de la integración con herramientas de IA, emerge como una alternativa para aprovechar
sus ventajas complementarias en un mundo cada vez más acelerado.
En conclusión, es desafiante afirmar la superioridad de un sistema sobre otro y si la
implementación de un sistema como el nuestro ejercerá un cambio significativo para el mercado
objetivo, ya que ambos evolucionan para adoptar las mejores características. La elección depende
del tipo de industria y la historia de la empresa. Sin embargo, para evaluar su efectividad en el
contexto peruano, es esencial implementar métricas específicas que reflejen las particularidades
locales. Esto permitirá una evaluación más precisa y adaptada a las necesidades prácticas de las
empresas en el entorno peruano.

7.3. Comparación con Expectativas Iniciales

La investigación inicial proporciona información valiosa para la implementación de un


sistema de gestión inteligente híbrido, fusionando características de CRM y ERP, especialmente
adaptado al mercado peruano de MIPYMES. La baja integración del ERP con otras tecnologías
destaca la importancia de un enfoque que combine funcionalidades de manera efectiva, como la
propuesta de integrar sistemas SCM con ERP. Además, las diferencias entre sistemas ERP y SCM
subrayan la necesidad de flexibilidad y rapidez, aspectos clave para MIPYMES.

La mención de interfaces gráficas eficientes en sistemas SCM y la preferencia por herramientas


que permitan la interacción usuario-sistema mediante entradas de texto con lenguaje natural
sugieren que la incorporación de herramientas de IA para la visualización de datos podría
potenciar la eficacia del sistema propuesto. El énfasis en la necesidad de métricas específicas para
evaluar la efectividad del sistema en el contexto peruano respalda la idea de adaptar el enfoque a
las particularidades del mercado local.

En resumen, la investigación inicial valida la idea de un sistema híbrido inteligente para


MIPYMES en Perú, subrayando la importancia de la integración, flexibilidad, y la adaptación a
través de métricas específicas. La incorporación de herramientas de IA para visualización de datos
y la interacción usuario-sistema refuerza la propuesta inicial, proporcionando un enfoque robusto
y adecuado a las necesidades del mercado peruano

7.4. Conclusiones

En conclusión, la investigación inicial sobre la baja integración del ERP, las diferencias
entre los sistemas ERP y SCM, y la propuesta de implementar un sistema de gestión inteligente
para MIPYMES en el mercado peruano proporciona una base sólida para la toma de decisiones.
La baja integración resalta la importancia de un enfoque híbrido y flexible que combine
características de CRM y ERP, mientras que las diferencias entre sistemas sugieren la necesidad
de una solución ágil y rápida, apuntando a la incorporación de herramientas de IA para la
visualización de datos y la interacción usuario-sistema. Además, la importancia de métricas
específicas subraya la necesidad de adaptar la propuesta al contexto local. No obstante, es esencial
reconocer que el éxito de esta iniciativa en el mercado peruano, marcado por una alta
informalidad, también dependerá de la implementación de un cambio cultural. La aceptación y
adopción de nuevas tecnologías y procesos será crucial, implicando una transformación en la
mentalidad empresarial y prácticas comerciales arraigadas. En conjunto, estas interpretaciones
respaldan la viabilidad y la eficacia de la implementación de un sistema inteligente,
complementado por un cambio cultural, para satisfacer las necesidades específicas del mercado de
MIPYMES en Perú.
7.5. Limitaciones del Estudio

En este estudio, es crucial reconocer ciertas limitaciones que podrían influir en la


generalización y aplicabilidad de los hallazgos. En primer lugar, la falta de datos recolectados
directamente de usuarios y partes interesadas en el mercado peruano de MIPYMES constituye una
limitación significativa. Al basarse exclusivamente en información recopilada de fuentes en línea
y no haber implementado el sistema propuesto, carecemos de percepciones de primera mano sobre
las necesidades, desafíos y expectativas reales de los usuarios potenciales. Esto podría afectar la
precisión y la exhaustividad de las conclusiones, ya que la realidad operativa y las dinámicas
empresariales pueden variar considerablemente en comparación con los datos disponibles en la
web.

Además, la falta de interacción directa con las MIPYMES en el contexto peruano impide una
comprensión completa de las barreras culturales y de adopción tecnológica que podrían surgir
durante la implementación del sistema propuesto. El cambio cultural necesario para la aceptación
de nuevas tecnologías y prácticas comerciales es un aspecto crítico que solo puede evaluarse de
manera integral mediante la participación activa de las partes interesadas.

En resumen, aunque la investigación proporciona una base sólida, es esencial tener en cuenta estas
limitaciones al considerar la aplicabilidad y la viabilidad práctica de la propuesta de implementar
un sistema de gestión inteligente para MIPYMES en el mercado peruano. La recopilación directa
de datos y la interacción con usuarios potenciales en futuras fases del proyecto serían
fundamentales para abordar estas limitaciones y mejorar la validez y relevancia de las
conclusiones

8. Recomendaciones

Dada la naturaleza del estudio y las limitaciones identificadas, es oportuno nombrar una
serie de recomendaciones:

i. Investigación de Campo:
a. Realizar estudios de campo y encuestas directas con MIPYMES en el mercado peruano
para obtener percepciones de primera mano sobre sus necesidades y desafíos específicos.
ii. Pruebas Piloto:
a. Implementar pruebas piloto del sistema de gestión inteligente en un grupo selecto de
MIPYMES. Esto permitirá evaluar la viabilidad práctica y recopilar retroalimentación
valiosa.
iii. Colaboración Empresarial:
a. Establecer colaboraciones con asociaciones empresariales locales para ganar acceso y
comprensión más profunda de las dinámicas comerciales y culturales en el contexto de las
MIPYMES en Perú.
iv. Evaluación de Cambio Cultural:
a. Realizar evaluaciones específicas del cambio cultural necesario para la adopción del
sistema propuesto. Esto podría incluir la realización de talleres y sesiones de capacitación
para comprender y abordar las posibles resistencias.
v. Métricas de Implementación:
a. Desarrollar métricas específicas para evaluar la efectividad de la implementación del
sistema en términos de mejora de procesos y cambio cultural. Estas métricas deben ser
adaptadas a las particularidades del mercado peruano.
vi. Actualización Continua:
a. Mantenerse actualizado con las tendencias tecnológicas y cambios en el entorno
empresarial peruano. La implementación de tecnologías inteligentes es dinámica y
requiere adaptación constante.
vii. Colaboración con Expertos Locales:
a. Colaborar con expertos y consultores locales que comprendan las complejidades del
mercado peruano y puedan ofrecer orientación especializada.

Estas recomendaciones buscan abordar las limitaciones identificadas y fortalecer la investigación


y la propuesta de implementación del sistema de gestión inteligente para MIPYMES en Perú.

9. Referencias Bibliográficas

1. (Anaconda Documentation. (s.f.). Recuperado de https://docs.anaconda.com/).

2. Molina-Ycaza, D., & Sánchez-Riofrío, A. (2016). "Obstáculos para la micro, pequeña y


mediana empresa en América Latina." Revista MiPyMEs, Innovación y Desarrollo, 4(2),
21-36. Recuperado de http://www.redMiPyMEs.org.ar/pid/

3. USO DE PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN DE LAS EMPRESAS, 2018 (Porcentaje). Instituto Nacional de
Estadística e Informática - Encuesta Económica Anual 2019.

4. Rojas Medina, L. J. (2017). Implementación de un sistema CRM para la mejora en la


gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios. Recuperado de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6626/Rojas_ml.pdf?
sequence=3

5. LPI 2018 – Banco Mundial, ComexPerú. (2018, 24 de agosto). Eficiencia logística: el


Perú cae. Semanario 951 - Comercio Exterior. Recuperado de
https://www.comexperu.org.pe/articulo/eficiencia-logistica-el-peru-cae

6. Encuesta Nacional de Logística 2020. Recuperado de https://gestion.pe/economia/costos-


logisticos-mtc-mtc-busca-reducir-costos-logisticos-de-16-a-134-con-plan-de-
infraestructura-al-2032-noticia/

7. Moreno Castillo, A. P. (2022). Diagrama de flujo Inventarios empresa MiPyMEs.


Apuntes de Control de Procesos. Recuperado de https://www.docsity.com/es/diagrama-
de-flujo-inventarios-empresa-MiPyMEs/9634012/

8. Enaho – ComexPerú. Las micro y pequeñas empresas en el Perú Resultados en 2021


Informe anual de diagnóstico y evaluación acerca de la actividad empresarial de las
micro y pequeñas empresas en el Perú, y los determinantes de su capacidad formal.
Recuperado de https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/reporte-
comexperu-001.pdf
9. BRUNETTA (2014, P.45) - Rojas Medina, L. J. (2017). Implementación de un sistema
CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector
servicios. Recuperado de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6626/Rojas_ml.pdf?
sequence=3

10. SBS - Janina León (2017). Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas
empresas en el Perú, Experiencia de la Banca de Desarrollo.
Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/inclusion_financiera_de_las_mic
ro_pequenas_y_medianas_empresas_en_el_peru_watermark_0.pdf

11. Mendoza R. M. (2021). Perú cumple una década protegiendo los datos personales.
Recuperado de https://noticias.ebiz.pe/peru-cumple-una-decada-protegiendo-los-datos-
personales/

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Buscar un lugar ventilado, aislado de ruidos y con buena  Acondicionar el o los


iluminación. espacios de trabajo, priorizar
el silencio, la buena
Colocar las herramientas a utilizar al alcance de la mano.
iluminación y la ergonomía.
Encender la laptop.  Usar los equipos electrónicos
con las medidas de
precaución adecuadas, en
Conectar la laptop a la red local si no se conecta caso de manipulación de
automáticamente. laptop tener las manos secas
Ingresar al navegador Mozilla Firefox. y el lugar de colocación seco,
de preferencia de un material
Ingresar al campus virtual de SENATI en Blackboard. que no conduzca mucho el
calor como la madera para
Buscar en el menú de cursos el módulo de Fundamentos de la
evitar sobrecalentar el
Investigación
microprocesador.
Buscar en el menú del módulo de Fundamentos de la  Tener en la medida de lo
Investigación Actividades Entregables. posible un asiento
ergonómico o acondicionar
Ubicar el acceso al Trabajo Final del curso. una silla no ergonómica en
 Descargar archivo y guardarlo en Disco C bajo el base a necesidades y
nombre de archivo requerimientos propios de
“Proyecto_Investigación_FINV.docx”. nuestro cuerpo.
 Proteger la vista mediante
Abrir el archivo y proceder a leer atentamente las indicaciones y lentes antireflex y con
requerimientos de la tarea. medida de ser necesario.
 Tomar pausas activas de por
Investigar y leer sobre literatura relacionada a nuestro proyecto
lo menos 10 minutos por
de investigación.
cada jornada de 30 minutos.
Investigar, recopilar y analizar datos y problemáticas de las  Caminar, salir y despejarse,
necesidades de las MiPyMEs a nivel global, local y nacional. asi las ideas también fluyen
mejor.
Apuntar dichos conceptos, guardar los enlaces y tener al alcance
 Evitar usar demasiado papel
dichos conceptos.
o enchufar la laptop y
Resolver los requerimientos relacionados al Plan de Trabajo del aparatos a la toma de
Estudiante: corriente cuando no se
necesite.
 Completar el formulario de datos del alumno.  Finalmente adoptar medidas
 Leer y organizar la planificación del trabajo. en el camino para situaciones
 Leer y comprender las preguntas guía. imprevistas bajo una cultura
 Completar las preguntas guía, de acuerdo al formato de prevención y
planteado por el docente, respetando normativa APA. planificación.
 Elaborar la hoja de planificación.
 Realizar el dibujo/esquema/diagrama, aunque sea un
bosquejo de lo que será al final de la entrega.

Proceder al desarrollo del problema planteado:

 Leer los objetivos del trabajo.


 Leer el planteamiento del problema.
 Leer los apuntes sobre conceptos conocidos y
desconocidos, leer sobre teoría relacionada a
programación orientada a objetos, clases, herencias,
polimorfismo, analizar la metodología y desarrollar los
problemas en base a la investigación.
 Verificar los resultados, guardar el archivo en Disco C
bajo el nombre de
“Proyecto_Investigación_FINV.docx”.
 Cerrar programa Word 2016.
Buscar en el navegador el campus virtual de SENATI, en
Blackboard ubicar nuevamente el menú de Fundamentos de la
Investigación ubicar la entrega del trabajo final y en la casilla
subir el archivo guardado en mi equipo.

Enviar archivo dentro de la fecha límite.

Cerrar los programas usados

Apagar la laptop correctamente.


INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No
olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

-Laptop Asus Vivobook, Intel i7 11°, 2.6 gHz 12 GB RAM y 512 SSD.

-Mouse inalámbrico Logitech.

-Disco Local C.

-Router Huawei, terminal GPON.

-Smartphone LG LM-X120HM.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

-Documentación de Páginas Web.


-Bases de datos Publicas.
-Estudios y literatura existente relacionada.

-Software de edición de texto Microsoft Word 2016.

-Software de acceso al trabajo final y campus virtual Navegador Mozilla Firefox.

-Software de navegación por páginas web Mozilla Firefox.

5. MATERIALES E INSUMOS

-Cargador de Smartphone y cargador de laptop.

-Material de limpieza para ambiente de trabajo marca Limpiatodo Sapolio y trapo de


limpieza casero. Material de limpieza para equipos electrónicos, paño de microfibra y
líquido de limpieza marca Teraware.

-Lapicero azul marca Faber Castell.

-Lápiz marca Stabilo, goma de borrar marca Artesco.

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

LISTA DE RECURSOS

También podría gustarte