Trabajo 2 Comunal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Republica bolivariana de Venezuela

Univocidad bolivariana de Venezuela


Maracay Edo Aragua.

Informe :
TRABAJO 02. SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL. LIDERAZGO
PRODUCTIVO

Nombre
Alfredo rodriguez
Ci 13454506
4 semestres
Arsenal ubv
Contenido:

TRABAJO 02. SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL. LIDERAZGO


PRODUCTIVO I

Sirva la presente para enviar el material del Módulo II, el cual se denomina "SISTEMA
ECONÓMICO COMUNAL". El archivo es extenso, por lo cual la asignación tendrá
como fecha tope el 30/11/2023. El objetivo Estratégico Pedagógico de este módulo es el
siguiente:

“FACILITAR EL INTERÉS ESTRATÉGICO DE CONSTRUIR LA NUEVA


GEOMETRÍA DEL PODER, A PARTIR DE LA COMUNA Y SU SISTEMA
ECONÓMICO COMUNAL, COMO BASE DEL CONOCIMIENTO
FUNDAMENTAL DEL LIDERAZGO QUE NECESITAMOS PARA HACER
SOSTENIBLE NUESTRA INDEPENDENCIA SOCIALISTA”

En este módulo se abordarán tres (3) objetivos estratégicos:

A. Política Estratégica Comunal.


B. Planificación Estratégica en el ámbito Comunal.
C. Análisis de la Ley Orgánica del Sistema Comunal.

De cada objetivo estratégico se realizarán las siguientes actividades a nivel grupal


(máximo tres (3) integrantes) o individual.

B. Planificación Estratégica en el ámbito comunal. Realice un mapa conceptual donde


aborde los principios del Consejo de Planificación Comunal.
C. Análisis de la Ley Orgánica del Sistema Comunal. Pregunta Generadora: ¿Cómo
implementaría los principios de la Ley Orgánica del Sistema Comunal en su Proyecto
de Trabajo de Grado? Justifique su respuesta, en un trabajo escrito de dos (2) páginas de
extenso, como mínimo.
Ing. Richard Pisos
...

Introducción
Las formas organizativas comunales (para englobar CC y Comunas) no parten de una
situación insurreccional en donde los sectores populares con sus organizaciones
revolucionarias decidieron crearlas. Podríamos decir que tampoco su creación fue parte
de un proceso de acumulación de fuerzas de las organizaciones sociales, revolucionarias
y populares, con una experiencia amplia -en tanto contenidos y prácticas- de una
democracia participativa y protagónica planteándose el objetivo histórico de construir
colectivamente -desde abajo- el comunismo.

Son creadas desde arriba, desde el poder ejecutivo como un dinamizador de la


participación social, otorgándoles una forma organizativa dentro de un cauce
institucional del Estado -burgués3 para más señas. Detrás no existe un partido u
organización revolucionaria que guía la construcción de lo comunal, ni existe un
autogobierno total de estas formas organizativas populares y revolucionarias. Ellas están
sujetas en gran medida a procedimientos legales y a los designios de una casta
burocrática autoreferenciada de las diferentes instancias del gobierno del Estado. Su
origen, tanto concepción, impulso, estímulo y sostenimiento institucional (legal-
financiero-técnico) se encuentra en una iniciativa estatal.

Ello manifiesta una tensión-contradicción en el hecho de que el poder constituyente


(pueblo) queda sometido al poder constituido (del que deriva), pues este último le señala
al primero el modelo que debe seguir.

El poder constituido, que derivó de una voluntad mayoritaria mediante elecciones,


direcciona el curso de la acción del constituyente originario, de tal modo que se hace ver
que sus decisiones son las del constituyente originario, no siendo así. Pues esta
representación llega al poder con un programa política que somete a la aprobación
mayoritaria, pero no es una decisión mayoritaria en cuanto concepción y directriz.

¿El pueblo constituyente quiere socialismo porque así lo desea o porque la nueva
hegemonía ha vendido la idea que así sea logrando su aprobación? ¿Cómo rescatar la
voluntad de superar el capitalismo en caso de que la hegemonía gobernante quiera
realizar un proceso de regresión?
No son respuestas fáciles, el proceso continúa su marcha en un devenir que no concluye.
La historia no ha llegado a su fin.
Desarrollo:

Política Estratégica Comunal. Realice un trabajo escrito donde exprese la importancia


de la Comuna a nivel estratégico. Extenso: Dos (2) a Tres (3) páginas.

Cuál es la importancia de las Comunas?

La Comuna tiene como propósito fundamental la edificación del estado comunal,


mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y
corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas, en
la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades ...

Cuál es la importancia de los consejos comunales?

Los Consejos Comunales (CC) son entes representativos y deliberativos de


participación ciudadana a través de los cuales las comunidades proponen, debaten,
formulan, deciden, gestionan y evalúan proyectos de política pública. Cuentan con
unidades de administración y financiación, controlaría social y ejecución.

la Ley Orgánica de Comunas, que estableció esta nueva forma participativa como la
«célula» fundamental del nuevo Estado comunal, que definió como «un espacio
socialista» para el autogobierno de las comunidades, donde se articulan los consejos
comunales y toda otra organización social comunitaria (artículo 5). Se estableció que
toda organización comunitaria debe regirse por esta ley y las comunas no necesitan
seguir el ordenamiento territorial constitucional (artículo 10), pues pueden extenderse
por encima de los límites del ordenamiento territorial y tienen prioridad sobre
municipios y estados en la transferencia de los recursos.

Tanto en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales de 2009 como en esta Ley
Orgánica de Comunas se estipula que las organizaciones comunitarias reconocidas por
el Estado tienen ahora como fin la construcción del socialismo
Se registran casos –como por ejemplo, la comuna El Maizal en el estado Lara– en los
que se concreta el Parlamento Comunal y los comuneros desarrollan bajo principios
distintos del lucro personal una producción agropecuaria que mejora su calidad de vida.
Con el trabajo común, se conocen entre sí, dan expresión a problemas compartidos y
potencian sus capacidades y conocimientos.

Se han registrado casos en áreas rurales de Mérida, Portuguesa y Lara, entre otros,
donde varias comunas lindantes se han agregado en corredores territoriales para
fortalecer sus trabajos productivos. Se trata, no obstante, de experiencias rurales
puntuales, en un país cuya población urbana sobrepasa el 92%. El apoyo gubernamental
ha sido hasta ahora clave de la sostenibilidad de esas iniciativas.

La importancia de la Comuna a nivel estratégico se deber poner más en asunto de


asunto económico, social , vecinos, brigadas comunal de producción y servicios,
empresas sociales comunal, la relación del. Estado comunal deber de aprovechar que se
tiene una base legal y aumenta su importancia para los desarrollos económicos y social
ya que las comunal está preparada para afrontar la producción y servicios de su
comunidad y fuera también de su espacio extraterritoriales, para garantizar un desarrollo
productivo endógenos productivo para que dure en el tiempo

B. Planificación Estratégica en el ámbito comunal. Realice un mapa conceptual


donde aborde los principios del Consejo de Planificación Comunal.
cuáles son los objetivos y
responsabilidades de un
Consejo Comunal, dentro de
principios de ese concepto de pluralidad,
corresponsabilidad, encontramos que son
cooperación, solidaridad, innumerables los objetivos.
transparencia, rendición de Cabe destacar que para lograr
cuentas, honestidad, los objetivos propuestos es
eficacia, responsabilidad
social, control social,
equidad, justicia e
igualdad social, convocatoria de Asamblea de
constituyen la columna ciudadanos o ciudadanas a los
vertebral de todo Consejo fines de que la comunidad
Comunal. participe en la discusión sobre los
aspectos políticos, social,
económico, cultural, entre otras
cosas, propuestas estas que
deberán presentar ante el Consejo
Local de Planificación Pública.

deber de impulsar la
participación organizada de
las comunidades en el diseño,
ejecución y control de las
políticas sociales destinadas a
elevar la calidad de vida de
los ciudadanos y ciudadanas

Elaborar el plan Comunal de


Principio de
Desarrollo o Plan Único de
Trabajo Comunitario, para crear
Planificación
y/o desarrollar proyectos de
Comunal mediano y largo plazo. La
importancia de dicha actividad
se concatena con la definición
de las Áreas de Trabajo de cada

debe apuntalar una política social


eficiente, con el fin de propiciar la
conformación del árbol de necesidades
de la comunidad, a fin de detectar y
diagnosticar los problemas comunes a
solucionar, e igualmente impulsar la
formación de redes de consejos
comunales.

. De igual forma ejercer la Contraloría


Social, en todas las actividades que se
desarrollan en la comunidad.
Informar permanentemente a la
dirigentes comunitarios interpreten el comunidad sobre el control,
sentido común que representa un seguimiento y evaluación de los
Consejo Comunal, cuyos principios, proyectos comunitarios.
objetivos y responsabilidades están
amparados por la Constitución
Bolivariana de Venezuela, cuya esencia
filosófica se expresa claramente el fin
C. queAnálisis
persigue un deConsejo
la Ley Orgánica del Sistema Comunal. Pregunta Generadora:
Comunal.
Cuya expresión es la voz directa del
¿Cómo
pueblo implementaría
organizado.- los principios de la Ley Orgánica del Sistema Comunal en
su Proyecto de Trabajo de Grado? Justifique su respuesta, en un trabajo escrito de
dos (2) páginas de extenso, como mínimo.

ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES


La nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales fue publicada en la Gaceta Oficial
N° 39.335 de fecha28 de diciembre de 2009, esta Ley deroga la Ley de los Consejos
Comunales sancionada el 7 de abril de 2006y publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 5.806, Extraordinario de fecha10 de abril de
2006 y todas las demás disposiciones legales que colidan con la presente Ley.La Nueva
Ley Orgánica de los Consejos Comunales se encuentra estructurada en Capítulos,
contando asícon VII Capítulos y un total de 61 Artículos, una disposición derogatoria,
nueve disposiciones transitorias yuna disposición final

¿Cuál es el objeto de esta Ley?

El Articulo 1 nos dice que esta Ley tiene por objeto regular la constitución,
conformación, organizacióny funcionamiento de los consejos comunales como
una instancia de participación para el ejercicio directo dela soberanía popular y su
relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución,
control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos
vinculados al desarrollo comunitario

.¿Qué son los Consejos Comunales


En el Articulo 2 se define a los Consejos comunales como instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado
ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad,
equidad y justicia social, en el marco constitucional de la democracia participativa y
protagónica.
Dentro de las definiciones que se encuentran contempladas en esta Ley podeos
mencionar lassiguientes:1.-
¿Qué es un Comité de Trabajo?
Es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas,
atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar las aspiraciones y
potencialidades de su comunidad.
Unidad Administrativa y Financiera: viene a ser el ente que funciona con actividades
de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera de
los recursos y fondos de la Asamblea de ciudadanos está integrada por cinco ciudadanos
electos a través de un proceso de elección popular.

. La Unidad de Contraloría Social tiene como deber la coordinación del ejercicio de


sus funciones con los órganos del poder ciudadano..- Comisión Electoral Permanente:
Viene a ser aquella unidad encargada de organizar y conducir en forma permanente los
procesos de elección y revocatoria de los voceros del C.C, y las consultas sobre los
aspectos relevantes de la comunidad y las decisiones de la Asamblea de ciudadanos,
está conformada por cinco ciudadanos habitantes de la comunidad, y su duración es de
dos
¿Qué es un proyecto para la UBV?
El proyecto académico-comunitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV), representa un núcleo integrado, donde convergen teoría y práctica, para unir los
procesos de formación, investigación e interacción comunitaria.

Retomando al inicio, el proyecto académico comunitario es el espacio de investigación


en el que ustedes van a desarrollar su formación. Cómo se vinculan a través de la
Universidad con una realidad concreta.
Cuáles son las fases de un proyecto académico comunitario?
1° Paso: Diagnóstico de la realidad sobre la que se va a actuar. 2° Paso: Diseño y
Planificación del Proyecto. 4° Paso: Acción comunitaria. 3° Paso: Desarrollo.
Lograr que la vinculación del proyecto de grado de la ubv hace que lo teorico y
practico se lleve a la comunidad para el beneficio comunitario y el aprende del
estúdiate.

Conclusión:

CONCLUSIÓN DEL PODER


COMUNAL

La vida comienza en nosotros, la impulsa el pensamiento colectivo y se sintetiza


dinamizándose en lo común del territorio, donde se concretan los sistemas de nuestras
vidas. Comprender las lógicas del territorio desde nuestras vidas, es comprender
nuestras emociones, expresiones culturales, e ideológicas de lo que somos, lo que
hemos hecho, lo que hacemos y lo que haremos.

“A todos mis estudiantes maravillosos, gracias por su enseñanzas humanas y diáfanas,


dejen que el amor los consuma y notarán como la inventiva política nacerá en el olor de
un lugar, en el llanto o sonrisa de un niño, en el sabor de una rica arepa, en la gratitud de
una mirada y en el abrazo de un pueblo: PLANIFICAR ES SUMAR FELICIDAD.”
Karin Torres

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal

Objeto
Desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y
procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico
Comunal, integrado por organizaciones socio-productivas bajo régimen de propiedad
social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o por
acuerdo entre ambos, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes
y servicios, así como de saberes y conocimientos, para satisfacer las necesidades
colectivas y reinvertir socialmente el excedente, mediante una planificación estratégica,
democrática y participatparpart
Referencias

Arconada, S. (16 enero 2009). Carta abierta al Presidente Chávez. La


conciencia. Aporrea.
http://www.aporrea.org/actualidad/a70514.html [Link].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Asamblea Nacional Constituyente, Caracas, Venezuela, 20 de
diciembre de 1999.

Machado, Jesús. (2008) I Estudio de los consejos comunales. Caracas.


Venezuela.

Moreno Alejandro. (2003). La participación como problema para


una definición del concepto. Revista Venezolana de Ciencia
Política. Nº 24. Julio-Diciembre 2003. Pág. 162-178. Mérida.

También podría gustarte