Néstor Adrián Le Clech
Laura Mariel Segura
Matemática financiera
Ejercicios del capítulo II
Interés simple y descuento comercial
Bernal, 2012
Ejercicios del CAPÍtulo II
1
Daniela está planeando viajar por Europa dentro de un año y para hacerlo necesita
contar con la suma de $200.000. Como su banco le ofrece una tasa nominal anual (tna)
cap 1
del 12% por sus depósitos ha desarrollado el siguiente plan de ahorro:
0,125
– Hoy depositará $20.000 0,125
– A los 3 meses $50.000
– A los 6 meses $70.000
– A los 10 meses $30.000
0 6 meses 1 año
¿Llegará a contar con el dinero necesario para su viaje?
cap2 Figura Ejercicio 1
Visualicemos el problema gráficamente para hacerlo más sencillo:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 meses
$20.000 $50.000 $70.000 $30.000
VF = ?
Capitalización
Comenzaremos por determinar la tasa efectiva mensual aplicada y para ello
recurriremos a la fórmula 2.1.6:
Figura Ejercicio 2
i m = tna * t
0
En donde t1 es el2 tiempo
3 que
4 dura
5 la operación,
6 7 8 9
expresado 10 la 11
por 12 meses
función 2.1.7:
€ QO
t=
$15.000 Qr $30.000 $40.000
En la ecuación QO es 1 (buscamos la tasa mensual) y Qr es el tiempo en el que
VA =?
está expresada la tasa de referencia (tna), en este caso 12 meses (1 año).
€
Entonces resolvemos y establecemos que la tasa que buscábamos es del 1%
Actualización
mensual:
€ €
1
= 0,12*
i m 10
Figura Ejercicio = 0,01
12
Obsérvese que siempre expresamos ambas cantidades Q en la misma unidad de
medida, que aquí sería en meses.
Capitalización
€Ahora TNA
(TNA=9%)
que conocemos la tasa mensual aplicada vamos a capitalizar cada depó-
sito al mes 12 para saber el monto final al que ascienden
Actualización DNA
(TNA=8%) todos los depósitos.
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 2
19/8 3/9 18/10
Deuda original =? C15 = 3.014,55
Para hacerlo aplicaremos la ecuación 2.1.2 de interés simple considerando en
cada caso el momento en que se realizaron los depósitos:
vf = va * (1 + i m )
Y resolvemos:
€
vf 1 = 20.000* (1 + 0,01*12) = 22.400
vf 2 = 50.000* (1 + 0,01* 9) = 54.500
vf 3 = 70.000* (1 + 0,01* 6) = 74.200
vf 4 = 30.000* (1 + 0,01* 2) = 30.600
cap 1
Por último, para saber el monto total sumamos todos los depósitos capitalizados
al mes 12 y obtenemos0,125 0,125 esta suma no será
un valor de $181.700. Como vemos,
€
suficiente para que Daniela concrete su viaje. Deberá hacer depósitos mayores
o bien conseguir una tasa superior a la cual depositar su dinero.
0 6 meses 1 año
2
cap2Rodolfo necesita1 dinero y decide vender su automóvil. Como el vehículo se encuentra
Figura Ejercicio
bastante deteriorado y le resulta difícil encontrar comprador, está dispuesto a financiar la
compra. Cuando finalmente consigue comprador este le propone tres formas de pago:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 meses
– $30.000 dentro de cuatro meses
– $40.000 dentro de un año
– $25.000 de contado
$20.000 $50.000 $70.000 $30.000
Si Rodolfo puede invertir ese dinero a una tna del 24% ¿cuál es la opción más con-
veniente?
VF = ?
Para poder determinar la mejor opción es necesario evaluar los capitales en un
Capitalización
mismo momento del tiempo. Estos, como puede apreciarse, se encuentran en
diferentes momentos por lo que es preciso buscar los importes equivalentes,
por ejemplo, al momento actual (aunque a fin de comparar los montos podría-
mos haber igualado en cualquier otro momento).
Figura Ejercicio 2
La representación gráfica de lo dicho sería:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 meses
$15.000 $30.000 $40.000
VA =?
Actualización
Figura Ejercicio 10
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 3
TNA
Capitalización (TNA=9%)
Utilizaremos la fórmula del descuento racional 2.2.1 para actualizar todos los
valores al momento cero:
vf
va =
(1 + tna * t)
Si realizamos las cuentas sabremos que la tasa efectiva mensual es del 2%.
€
En el caso de los $25.000 no es necesario realizar ninguna operación porque su
valor ya corresponde al momento cero puesto que se realiza de contado.
Ahora calcularemos el valor actual (va) de los otros dos importes a 4 y 12 meses.
30.000
va1 = = 27.777,78
⎛ 4⎞
⎜1 + 0,24* ⎟
⎝ 12 ⎠
40.000
va2 = = 32.258,06
€ ⎛ 12 ⎞
⎜1 + 0,24* ⎟
⎝ 12 ⎠
Según nuestros resultados, a Rodolfo le conviene esperar un año y cobrar la
suma de $32.258,06, que fue el va más alto de las opciones que le ofreció el
€comprador. Obviamente, la decisión final dependerá de la necesidad que tenga
Rodolfo de contar con el dinero y de si puede esperar un año para recibirlo.
3
¿Cuál fue la inversión inicial realizada si hemos ganado intereses por $500 después de
depositar nuestro dinero durante 10 meses a interés simple y con una tna del 20%?
En este ejercicio debemos hallar el va de la operación. Para ello simplemente
despejaremos la incógnita de la ecuación 2.1.3 de la tasa de interés total y ob-
tendremos:
I
I = va * i m ⇒ va =
im
En donde:
I = 500
€ 10
i m = tna * t = 0,2* = 0,16667
12
Entonces resolvemos:
€ 500
va = = 3.000
0,16667
La inversión inicial realizada fue de $3.000.
€
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4
4
Ernesto solicita un préstamo en credifácil por la suma de $4.700 a una tna del 15%.
¿Cuánto deberá devolver si el plazo estipulado en el contrato establece la devolución
del capital más los intereses en 10 meses con capitalización simple? ¿A cuánto ascien-
den los intereses?
Esta operación es muy simple. Solo debemos aplicar la ecuación 2.1.4:
vf = va * (1 + tna * t)
En donde:
VA = $4.700
€ TNA = 15%
t = 0,833 (10/12)
Entonces:
vf = 4.700* (1 + 0,15* 0, 833) = 5.287,27
Con el valor obtenido podemos saber, por diferencia entre el vf y el va de la
operación, que el interés total abonado será de $5.287,27.
€
También podríamos haber calculado los intereses y llegado al mismo resultado
si hubiéramos aplicado la ecuación 2.1.5 de interés pagado:
I = va * tna * t = 4.700* 0,15* 0, 833 = 5.287,27
En conclusión, Ernesto deberá devolver $5.287,27 de los que $587,27 corres-
ponden a los intereses de la operación.
€
5
Una compañía descuenta un pagaré dos meses antes de su vencimiento y recibe
$15.600. Si se considera que el descuento nominal anual (dna) asciende al 24%, ¿cuál
era el valor del documento a la fecha de vencimiento?
Con el dato del dna estamos en condiciones de decir que se trata de una ope-
ración de descuento comercial, en donde:
VA = $15.600
VF = ?
DNA = 24%
t = 0,16667 (60/360)
Ahora despejamos de la fórmula 2.3.3 el valor final (vf) y obtenemos:
va
va = vf * (1 − dna * t) ⇒ vf =
(1 − dna * t)
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 5
15.600
vf = = 16.250
(1 − 0,24* 0,16667)
va
va = vf * (1 − dna * t) ⇒ vf =
(1 − dna * t)
15.600
vf = = 16.250
(1 − 0,24* 0,16667)
En la fecha del vencimiento el valor del documento sería de $16.250.
€
6
Deseamos anticipar al día de hoy un capital de $10.000 con vencimiento dentro de un
año a una tna del 12% y vamos a determinar el valor actual y el descuento de la ope-
ración financiera aplicando descuento racional y descuento comercial; en este último
caso consideraremos que la tasa de descuento anual (dna) también es del 12%.
Comenzaremos por identificar los distintos elementos de esta operación de
descuento.
Sabemos que:
VF= $10.000
VA= ?
TNA = DNA = 0,12
t = 1 año
D = ?
Ahora debemos aplicar las fórmulas correspondientes a cada tipo de descuento
para resolver el ejercicio:
Descuento racional:
En primer lugar utilizamos la ecuación 2.2.1 para determinar el valor actual
(va) de la operación:
vf 10.000
va = = = 8.928,57
(1 + tna * t) (1 + 0,12*1)
Como la operación tiene una duración de un año, t es igual a 1 (365 días / 365
días). Luego calculamos el descuento de la operación (d) por la diferencia entre
el vf y el va hallado:
€
d = vf − va = 10.000 − 8.928,57 = 1.071, 43
Descuento comercial:
€
Aquí podemos calcular directamente el monto descontado a partir de la ecua-
ción 2.3.4:
d = vf * dna * t = 10.000* 0,12*1 = 1.200
En este caso también t = 1 (360 días/360 días).
€
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 6
El segundo paso sería determinar el va del documento; entonces podríamos
despejar de la fórmula de descuento 2.3.1 nuestra incógnita y obtendríamos:
d = vf − va ⇒ va = vf − d = 10.000 − 1.200 = 8.800
Obsérvese que también podríamos haber resuelto el ejercicio si hubiéramos
€buscado primero el va de la operación. Para ello hubiéramos tenido que utilizar
la fórmula 2.3.3 de la siguiente manera:
va = vf * (1 − dna * t) ⇒ 10.000* (1 − 0,12*1) = 8.800
Y por diferencia determinar el descuento de la operación:
€
d = vf − va = 10.000 − 8.800 = 1.200
Como vimos anteriormente, en el interés comercial el descuento es superior al
obtenido mediante el interés exacto (alcanza la suma de $1.200 en el descuento
€
comercial y solo llega a $1.071,43 en el exacto).
7
Lola deposita a plazo la suma de $3.500 en su banco amigo. Como es una buena clienta
el gerente del banco le ofrece invertir su dinero a interés simple con una tna del 11%
en el primer año pero con incrementos del 1% anual por cada año que deje su dinero
inmovilizado allí. ¿Cuál sería el monto que retiraría Lola si dejara su dinero depositado
durante tres años?
Si bien se trata de un ejercicio de interés simple, en este caso no es posible aplicar
directamente la fórmula correspondiente porque el interés anual de cada período
es diferente (se incrementa año a año en el 1%).
Por lo tanto, debemos sumar al principal los intereses de cada período, calcula-
dos siempre sobre el capital inicial pero a la tasa vigente en cada momento.
De esta forma veremos que:
VF = $3.500
VA = ?
TNA1 = 11%
TNA2 = 12%
TNA3 = 13%
vf = va + (va * tna1 *1) + (va * tna2 *1) + (va * tna3 *1)
Resolvemos:
vf = va + (va * tna *1) + (va * tna *1) + (va * tna *1)
1 2 3
vf = va + (va * tna *1) + (va * tna2 *1) + (va * tna3 *1)
vf = 3.500 + (3.500*1 0,11 *1) + (3.500* 0,12*1) + (3.500* 0,13*1)
vf = 3.500 + (3.500* 0,11 *1) + (3.500* 0,12*1) + (3.500* 0,13*1)
vf = 3.500 + (3.500* 0,11 *1) + (3.500* 0,12*1) + (3.500* 0,13*1)
vf = 4.760
= 4.760
El montovf
que retiraría después de tres años sería de $4.760.
vf = 4.760
€
€EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 7
€
8
El interés mensual que gana un capital es de $12.000 y en este ejercicio se pide que se
calculen la tasa mensual correspondiente, el monto alcanzado al cabo de ocho meses y
15 días a interés simple y la tasa nominal anual (tna) si el capital asciende a $200.000.
Para comenzar calcularemos el interés mensual. Para ello despejaremos la tasa
de interés en la fórmula de interés total 2.1.3 de la siguiente manera:
I 12.000
I = va * i m ⇒ i m = = = 0,06
va 200.000
Bien, ahora ya sabemos que la tasa de interés mensual será del 6% ( i m=12 ) esta-
€mos en condiciones de conocer el monto de la operación luego de ocho meses
y 15 días, es decir (8,5 meses).
Aplicamos la fórmula de valor final (vf) 2.1.2:
€
vf = va * (1 + i m ) = 200.000* (1 + 0,06* 8,5) = 302.000
Luego de ocho meses y medio el monto de la operación será de $302.000.
€Por último, para calcular la tna debemos recordar la proporcionalidad de las
tasas en el interés simple, es decir:
Tasa nominal anual (tna) = Tasa efectiva mensual * 12 = 0,06*12 = 0,72
La tna es del 72 %.
9
Una empresa descuenta una letra por la cual recibe $3.600. Si el descuento nominal
anual (dna) es del 36% y la contraprestación recibida es de $4.500 ¿cuántos meses
faltaban para el vencimiento de la obligación si se aplica el descuento comercial?
En primer lugar averiguaremos el monto descontado en este documento. Para
ello utilizaremos la fórmula 2.3.1 y calcularemos:
d = vf − va ⇒ d = 4.500 − 3.600 = 900
Bien, ahora que ya sabemos que el monto del descuento realizado asciende a
€$900 vamos a determinar los meses restantes para cancelar la operación des-
pejando la incógnita (t) en la ecuación 2.3.4:
d = vf * dna * t
En donde:
€ d 900
t= ⇒t= = 0,55
vf * dna 4.500* 0, 36
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 8
€
Capitalización
Figura Ejercicio 2
Aquí obtuvimos el tiempo faltante para el vencimiento en años. Para convertir
el resultado en meses, unidad en la que lo solicita la consigna, multiplicamos el
valor obtenido
0 1 por2 12 y3 así sabemos
4 5 que
6 el tiempo
7 8 faltaba
9 para
10 el11
vencimiento
12 meses
era de 6,6 meses.
$15.000 $30.000 $40.000
10
El 19 de agosto se firma un pagaré a 60 días al que se le aplica un interés del 9% anual.
VA =?
El 3 de septiembre se lo descuenta a una tasa del 8% anual y se obtiene la suma de
$3.014,55. ¿Cuál era el valor de la deuda original?
Actualización
Obsérvese que como del 19/08 al 3/09 se cuentan 15 días y el pagaré era a 60
Figura Ejercicio 10
días el descuento debe efectuarse por los 45 días restantes.
Veamos gráficamente cuál fue la dinámica de la operación:
TNA
Capitalización (TNA=9%)
DNA
Actualización (TNA=8%)
19/8 3/9 18/10
Deuda original =? C15 = 3.014,55
Para saber el monto original de la deuda debemos realizar las operaciones in-
versas a las planteadas en el gráfico, es decir capitalizar al 8% a partir del 3/9
hasta llegar a los 60 días del pagaré (18/10) y luego descontar al 9% desde los
60 días hasta el momento cero.
Entonces,
Figura como
Ejercicio 14 ya sabemos cuánto valía el documento el 3 de septiembre
($3.014,55) calculamos su valor a los 60 días:
(
va = vf * 1 − dna * t ) Actualización
⎛ 45 ⎞ C = 8.236,71
3.014,55 = vfC*60 ⎜=1 2.039,45
− 0,08* ⎟ 90 C365 = ?
⎝ 365 ⎠
vf = 3.044
60 días 9 0 días 365 días
Obsérvese que t = 45/365 porque empleamos el año civil para nuestros cálculos.
€ Deuda original
Una vez obtenido el valor final (vf) del documento (que asciende a $3.044),
para saber el valor originalDiferimiento
de la deuda a la que se le aplicó el 9% de interés
anual debemos descontar por esa misma tasa siguiendo el camino inverso:
vf 3.044
va = ⇒ = 3.000
(1 + tna * t) ⎛ 60 ⎞
⎜1 + 0,09* ⎟
⎝ 365 ⎠
De esta manera comprobamos que la deuda original por la cual se efectuó el
pagaré era de $3.000.
€
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 9
11
Se está negociando una deuda de $100 que se espera cancelar en 90 días. Si la ope-
ración se pacta teniendo en cuenta un año comercial (360 días) y la tna aplicada fue
del 20%:
a) ¿Por qué valor deberá firmarse el cheque que cancelará la deuda en 90 días?
b) Si se concurre a una financiera con ese cheque para cambiarlo ¿qué tasa de des-
cuento debería aplicarse para recibir los 100 pesos originales?
a) Para comenzar calcularemos el valor del nuevo cheque, en este caso su valor
final (vf), teniendo en cuenta que estamos trabajando con un año comercial.
Entonces, como sabemos que el valor actual (va) del documento es de $100,
aplicamos la fórmula 2.1.2:
0,2
vf = va * (1 + i m ) = 100* (1 + * 90) = 105
360
Si aplicamos la ecuación 2.1.6 obtenemos:
€ 90
i m = tna * t = 0,2* = 0,05
360
QO 90
En donde la tna es del 2% y t = =
Qr 360
€
b) Hasta aquí el ejercicio es muy sencillo. Averigüemos ahora la tasa de des-
cuento anual (dna) € equivalente a partir de la ecuación 2.4.2:
tna 0,2
dna = = = 0,1905
1 + tna * t 1 + 0,2* 90
360
Comprobamos con nuestros valores que es la tasa correcta en la ecuación 2.3.2:
€
va = vf * (1 − d m ) = 105* (1 − 0,047625) = 100
En donde
90
€ dm = dna * t = 0,1905* = 0,047625
360
Debe tenerse siempre presente que esa tasa de descuento anual del 19,05% es
equivalente a una tna del 20% solo para una operación a 90 días pactada con
€un año comercial.
Para demostrarlo, a partir de la ecuación 2.1.4, supongamos que la operación
fue a 180 días. En tal caso el cheque debería firmarse por el siguiente valor:
180
vf = va * (1 + tna * t) = 100* (1 + 0,2* ) = 110
360
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 10
€
Ahora aplicaremos la tasa de descuento del 19,05% anual y veremos que no se
llega a la suma original de 100 pesos si se utiliza la ecuación 2.3.3:
⎛ 180 ⎞
va = vf * (1 − dna * t) = 110* ⎜1 − 0,1905* ⎟ = 99,52
⎝ 360 ⎠
Al cambiar la temporalidad de la operación debemos hallar la nueva equiva-
lencia:
€
tna 0,2
dna = = = 0,1818
1 + tna * t 1 + 0,2* 180
360
Comprobamos el resultado con la ecuación 2.3.3 y tenemos la equivalencia:
€
180
va = vf * (1 − dna * t) = 110* (1 − 0,1818* ) = 100
360
12
€
El gerente de La Tuerca s.a. necesita inyectar liquidez en su compañía por lo que
presenta al banco para su descuento una letra por un valor de $11.400, sin interés,
con vencimiento estipulado a 90 días. El descuento nominal anual (dna) del banco
asciende al 25% con capitalización trimestral. ¿Qué tasa de interés cobra el banco? En
otras palabras, ¿qué tasa de interés es equivalente al tipo de descuento dado? (Los
cálculos deben efectuarse utilizando tanto el descuento comercial como el descuento
racional).
En primer lugar, como ya aprendimos a hacer, calculamos la tasa trimestral que
cobra el banco y a la que se descontará el documento:
1
d m = dna * t = 0,25* = 0,0625
4
En segundo término calculamos la cantidad cobrada por el banco en concepto
de descuento para obtener el valor actual (va) del pagaré.
€
Entonces, como ya sabemos que dm = dna * t = 0,0625 y que el valor final (vf)
= $11.400, utilizamos las ecuaciones 2.3.4 y 2.3.1 para encontrar el monto
descontado (d) y el valor actual (va) de la operación:
€
d = vf * dna * t = 11.400* 0,0625 = 712,5
va = vf − d = 11.400 − 712,5 = 10.687,5
El tercer paso consiste en calcular la tasa de interés equivalente al descuento
€del 6,25% trimestral mediante la ecuación 2.4.3:
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 11
dm 0,0625
im = = = 0,0667
1 − d m * t 1 − 0,0625*1
Ahora que sabemos que la tasa de interés equivalente es del 6,67% debemos
hallar el valor actual y el descuento sobre la base de esa tasa y aplicando des-
€
cuento racional para compararlo con el descuento comercial calculado.
Para ello utilizamos la ecuación 2.2.1 y luego obtenemos el descuento (d) por
diferencia:
vf 11.400
va = = = 10.687, 5
(1 + tna * t) 1 + 0, 0667( )
d = vf − va = 11.400 − 10.687, 5 = 712, 5
La tasa de interés equivalente al descuento del 6,25% es del 6,67% trimestral
€y nos proporciona el mismo descuento comercial y racional.
13
Marta pagó $10.000 por la compra de diversos artículos para el hogar. Con una tna
del 12%, la abonó con dos cheques: el cheque A a 60 días por $2.039,45 y el cheque B
a 90 días por $8.236,71. Si quisiera reemplazar estos dos cheques por uno solo ¿a qué
plazo debería ser emitido el nuevo documento?
Como hemos visto en este capítulo, la técnica de vencimiento medio sobre la
base del descuento comercial no produce equivalencia financiera cuando la tna
se pacta de antemano y las operaciones involucran más de un pago. Es por eso
que debemos utilizar el descuento racional para la resolución de este ejercicio.
Ahora, una vez hecha esta aclaración, el planteo del problema resulta muy
sencillo. Como sabemos que el valor final (vf) de los cheques es de $10.276,16
(porque sumamos su valor a 60 y a 90 días) y que el valor de contado (va) de
la compra es de $10.000, aplicamos la ecuación 2.5.3 de vencimiento medio
con descuento racional y una tna del 12%:
vf − va (2.039, 45 + 8.237,71) − 10.000
QO = * Qr = * 365 = 83,99
va * tna 10.000* 0,12
Entonces, para reemplazar los cheques con los que se pagó la compra debería
emitirse un nuevo documento a pagar en un plazo de exactamente 83,99 días,
€
manteniendo las condiciones financieras pactadas desde un principio.
14
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos ahora que queremos reemplazar los
dos cheques con los que se abonó la compra por un solo documento a 365 días. ¿Qué
valor debería tener el nuevo cheque?
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 meses
El vencimiento
$15.000 común se$30.000
constituye en el caso inverso al vencimiento me-
$40.000
dio. Aquí debemos establecer el valor de un nuevo documento que habrá que
pagar en una fecha establecida con anterioridad, lo que quiere decir que se
VA =?
reemplazan varios documentos por un único documento a pagar en una fecha
determinada.
Actualización
Para establecer el valor del nuevo documento utilizamos la ecuación 2.5.1:
Figura Ejercicio ⎡10 ⎤
n Ct
Ctx = ⎢ ∑ (
⎥ * 1 + tna * t )
(
⎢ t=1 1 + tna * t ⎥
⎣ ⎦ ) x
TNA
Capitalización (TNA=9%)
Ahora descompongamos la fórmula para entender el procedimiento que hay
Actualización
que realizar. Al igual que en el caso anterior, debemos DNA
(TNA=8%)
actualizar los valores de
€los documentos por reemplazar:
19/8 3/9 18/10
C1 C2 Cn Ct
va = =?
Deuda original + + ... + =∑
(1 + tna *Ct151 )= 3.014,55
(1 + tna * t2 ) (1 + tna * t n ) (1 + tna * tt )
Luego, una vez obtenido el va, procedemos a capitalizar dichos valores hasta la
€fecha de pago preestablecida:
vf = va * (1 + tna * t)
Figura Ejercicio 14
Gráficamente esto sería:
€ Actualización
C60 = 2.039,45 C90 = 8.236,71 C365 = ?
60 días 9 0 días 365 días
Deuda original
Diferimiento
El primer paso, como hemos dicho, es calcular el va de los documentos utili-
zando el año civil a la tasa correspondiente según el plazo de cada uno:
2.039, 45 8.237,71
va = + = 10.000
⎛ 60 ⎞ ⎛ 90 ⎞
⎜1 + 0,12* ⎟ ⎜1 + 0,12* ⎟
⎝ 365 ⎠ ⎝ 365 ⎠
Esto es muy simple; además, ya conocíamos este valor; solo corroboramos los
€resultados.
Luego, una vez hallado el va capitalizamos ese valor en función de la nueva fecha
para obtener así el vf de la operación después de un año:
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 13
⎛ 365 ⎞
vf = 10.000* ⎜1 + 0,12* ⎟ = 11.200
⎝ 365 ⎠
El resultado nos dice que podríamos reemplazar los dos primeros cheques por
uno nuevo con vencimiento a 365 días por un valor de $11.200.
€
15
Claudia compró una heladera que pagó con un documento a 30 días por $1.512,329
y otro a 60 días por $2.032,877. ¿Cuál fue la tasa de interés que le aplicaron en el co-
mercio si el precio de contado de la heladera ascendía a $3.500?
En este caso, como se trata de varios pagos, no podemos despejar la incóg-
nita con pasajes de términos. Debemos aplicar la ecuación de interpolación
2.5.4:
va − vas
tna = tnas + * (tna i − tnas )
va i − vas
En donde
€ tna = el valor buscado
va = el valor de referencia, en este caso el valor actual de la deuda ($2.900)
vas = el valor actual superior al valor actual de referencia (va)
tnas = la tasa menor
vai = el valor actual inferior al valor actual de referencia (va)
tnai = la tasa mayor
Entonces planteamos el ejercicio en la siguiente ecuación:
1.512,239 2.032, 877
3.500 = +
(1 + tna * 30 / 365) (1 + tna * 60 / 365)
Y reemplazamos en la fórmula la tna por distintos valores hasta lograr un valor
€superior (vas) y otro inferior (vai) al valor de referencia (va = $3.500).
Hagamos una prueba. Elijamos por ejemplo una tna del 11% y resolvamos:
1.512,239 2.032, 877
3.495, 46 = +
(1 + 0,11* 30 / 365) (1 + 0,11* 60 / 365)
Bien, aquí obtuvimos un valor inferior (vai) al de referencia al aplicar una tasa
€del 11% (tnai) que será la tasa mayor.
Ahora debemos encontrar una tasa que nos dé por resultado un valor superior
lo más cercano posible al va de referencia. Probemos con el 9,5%:
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 14
1.512,239 2.032, 877
3.502,141 = +
(1 + 0,095* 30 / 365) (1 + 0,095* 60 / 365)
Así conseguimos una tasa que nos da un valor muy próximo a $3.500, con el
€valor superior (vas) de $3.502,14 a una tasa (tnas) del 9,5%.
Como se puede observar:
VAi < VA < VAs ims < im < imi
3.495,46 < 3.500 < 3.502,141 9,5% < im = ? < 11%
Muy bien, ahora tenemos todos los datos necesarios para utilizar la fórmula
2.5.4 de interpolación:
va − vas
tna = tnas + * (tna i − tnas )
va i − vas
3.500 − 3.502, 141
tna = 0, 095 + * (0, 11 − 0, 095)
3.495, 46 − 3.502, 141
tna ≅ 0, 10
De esta manera sabemos que la tasa empleada en la operación es equivalente
a una tna del 10%
€
EJERCICIOS DEL CAPÍTULO II / Matemática financiera / UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 15