0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Página 1 de 2

El documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con el derecho administrativo como la organización de la administración pública y el sistema de archivos. Cada pregunta tiene 4 opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta. Al final se incluyen las respuestas correctas a cada pregunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Página 1 de 2

El documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con el derecho administrativo como la organización de la administración pública y el sistema de archivos. Cada pregunta tiene 4 opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta. Al final se incluyen las respuestas correctas a cada pregunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado – Ingreso Libre

Florencio Madrid Agüera – [email protected] - https://t.me/flofenciomadridaguera


Página 1 de 2

1. ¿Cuál de las Salas del Tribunal Supremo se encarga de los casos de lo militar?:

a) Primera.
b) Segunda.
c) Tercera.
d) Quinta.

2. La Orden DSA/819/2020, de 3 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de
Desarrollo Sostenible establece que el Consejo de Desarrollo Sostenible tendrá vocalías en representación de la sociedad
civil, en concreto, ¿qué número de vocales será en representación del sistema universitario y centros de investigación?:

a) 1.
b) 2.
c) 3.
d) 4.

3. La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece en su Artículo 26 los Principios de
buen gobierno. En dicho artículo expone que las personas comprendidas en el ámbito de aplicación como de dicha Ley
adecuarán su actividad a el/los siguiente/s Principio/s de actuación:

a) Asegurarán un trato igual y sin discriminaciones de ningún tipo en el ejercicio de sus funciones.
b) Actuarán con la diligencia debida en el cumplimiento de sus obligaciones y fomentarán la calidad en la prestación de servicios
públicos.
c) Desempeñarán su actividad con plena dedicación y con pleno respeto a la normativa reguladora de las incompatibilidades y los
conflictos de intereses.
d) Todas los principios anteriores son principios de actuación.

4. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno establece que:

a) La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada por el Presidente del Gobierno
mediante Real Decreto, a propuesta del Consejo de Ministros.
b) Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera.
c) Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán públicas.
d) A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los altos cargos y excepcionalmente los Secretarios de Estado, cuando sean
convocados para ello.

5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público establece que:

a) Los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma se organizarán atendiendo al mejor
cumplimiento de sus fines, en servicios únicamente integrados en las Delegaciones del Gobierno.
b) Existirá una Delegación del Gobierno en cada provincia.
c) Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente
del Gobierno.
d) El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Política Territorial impulsarán mediante Real
Decreto las medidas necesarias para la creación y el funcionamiento de la Plataforma Digital de Colaboración entre las
Administraciones Públicas.

6. La Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición regula que una vez admitida a trámite
una petición, la autoridad u órgano competente vendrán obligados a contestar y a notificar la contestación en el plazo
máximo de:

a) Tres meses a contar desde la fecha de su presentación.


b) Seis meses a contar desde la fecha de su presentación.
c) Un mes a contar desde la fecha de su presentación.
d) Veinte días a contar desde la fecha de su presentación.

Pincha aquí para acceder a los “Simulacros de examen para las oposiciones al Cuerpo General Auxiliar de la
Administración del Estado - Ingreso libre”.
Pincha aquí para acceder a mi canal de Telegram “Preguntas tipo test para el ingreso libre al Cuerpo General Auxiliar de
la Administración del Estado”.
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado – Ingreso Libre
Florencio Madrid Agüera – [email protected] - https://t.me/flofenciomadridaguera
Página 2 de 2
7. El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la
Administración General del Estado establece que el contenido de las cartas de servicios se estructura en una serie de
apartados. La Dirección postal, telefónica y telemática de la unidad operativa responsable para todo lo relacionado con la
carta de servicios, incluidas las reclamaciones por incumplimiento de los compromisos, ¿en qué apartado se encuentra?:

a) De carácter general y legal.


b) De compromisos de calidad.
c) Medidas de subsanación en caso de incumplimiento de los compromisos declarados.
d) De carácter complementario.

8. El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el
Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso;
establece que los Archivos del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado, se clasifican:

a) Atendiendo al ciclo vital de los documentos.


b) Atendiendo a las características de los documentos.
c) Atendiendo a la singularidad de los documentos.
d) Atendiendo a las propiedades de los documentos.

9. El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el
Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso
establece la clasificación de los Archivos del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado establece que las
funciones del Archivo Histórico Nacional son (señale la respuesta incorrecta):

a) Conservar los documentos con valor histórico que le son transferidos desde el Archivo General de la Administración.
b) Establecer y valorar las estrategias que se pueden aplicar para la conservación a largo plazo de los documentos y ficheros
electrónicos recibidos, tales como procedimientos de emulación, migración y conversión de formatos.
c) Conservar los documentos que son transferidos desde los Archivos Centrales de los Ministerios.
d) Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos
originales y fomentar su difusión

10. Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula
el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso; se
define como “Documento electrónico”:

a) La información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico, según un formato determinado y
susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
b) Diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos.
c) Escrito en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo.
d) Ejemplar en cualquier tipo de soporte, testimonio de las actividades y funciones de las personas físicas y jurídicas, públicas o
privadas.

1º) d 2º) c 3º) c 4º) c


5º) c 6º) a 7º) d 8º) a
9º) c 10º) a

Pincha aquí para acceder a los “Simulacros de examen para las oposiciones al Cuerpo General Auxiliar de la
Administración del Estado - Ingreso libre”.
Pincha aquí para acceder a mi canal de Telegram “Preguntas tipo test para el ingreso libre al Cuerpo General Auxiliar de
la Administración del Estado”.

También podría gustarte