Cuestionario para el capítulo IV de Carpio, “Sócrates y el descubrimiento del concepto”
1. En el diálogo Apología de Sócrates Platón presenta a su maestro explicando cómo comienza su
vida pública: cuenta una curiosa historia en la que, Querefonte, amigo de Sócrates, pregunta al
oráculo de Delfos quién es el más sabio de los hombres, a lo que la pitonisa responde que este
hombre es Sócrates. Cuando Querefonte comunica la respuesta del oráculo a Sócrates, éste no lo
puede creer, por lo que se propone demostrar que el oráculo se equivoca. Es así que Sócrates
comienza a interrogar a todos los ciudadanos de Atenas que se tienen por sabios, con la intención
de mostrar que hay algunos, por lo menos, más sabios que él. Pero para su sorpresa encuentra
que todos ellos tienen un conocimiento muy precario de lo que creen saber, ya que no pueden
responder a sus preguntas. Entonces Sócrates entiende las palabras del oráculo: él es el más sabio
de los hombres porque entiende su propia ignorancia, es decir, sabe qué es lo que no sabe, y en
eso, al menos, no se engaña, mientras que los supuestos sabios (jueces, maestros, políticos, etc.)
creen saber cuando no saben. A partir de este suceso Sócrates empieza a creer que tiene una
misión, ¿cuál es dicha misión?, ¿cómo la ejecuta?, ¿qué consecuencias le trae?
2. ¿Cuál es el concepto del ser humano que se encuentra supuesto en esta actitud de Sócrates?
¿Qué tipo de filosofía practica Sócrates? ¿Cómo son los problemas que quiere poner de relieve?
3. Explica en qué consiste la Ironía socrática y cuál es su función. ¿Cuáles son los dos momentos
del método socrático?
4. Explica qué es la Refutación en el método socrático.
5. Sintetiza el ejemplo de refutación expuesto en el diálogo Laques, teniendo las siguientes
preguntas como guía: ¿En qué consiste el Concepto que busca Sócrates? ¿Cuáles son los
problemas que puede haber con la definición, según el diálogo Laques? ¿Por qué Laques es
refutado en el diálogo?
6. Explica la refutación como Catarsis en su sentido gnoseológico y moral, utilizando la analogía,
expuesta en el texto, entre filosofía y medicina. ¿Cuál es el objetivo de la catarsis?
7. ¿De dónde proviene la palabra Mayéutica y qué significa en este contexto? ¿Cómo lleva a cabo
Sócrates la mayéutica? ¿Cuál es su finalidad?
8. Explica en qué consiste la anamnesis como concepto filosófico y su relación con el mito. Piensa
y responde: ¿por qué Sócrates debe introducir este concepto en la filosofía?
9. Resume los puntos en los que la postura de Sócrates contradice el subjetivismo y relativismo de
los sofistas (comparando tus respuestas anteriores con lo estudiado en clase acerca de Protágoras
y Gorgias).
10. Prepara una presentación oral de tus respuestas para exponer en clase.
EL DESCUBRIMIENTO DEL CONCEPTO. SÓCRATES
1. El momento histórico.
2. Los sofistas.
3. La figura de Sócrates.
4. La misión de Sócrates.
5. Primer momento del método socrático: la refutación.
6. La refutación como catarsis.
7. Segundo momento del método socrático: la mayéutica.
8. La anamnesis; pasaje a Platón.
Bibliografía.
EL DESCUBRIMIENTO DEL CONCEPTO. SÓCRATES