Apuntes Lit. Comparada
Apuntes Lit. Comparada
Apuntes Lit. Comparada
Características:
1. Interdisciplinariedad: La literatura comparada se nutre de diversas disciplinas como la
teoría literaria, la historia literaria, los estudios culturales, la sociología, la antropología, entre
otras.
2. Multilingüismo: Dado que la literatura comparada analiza textos literarios de diferentes
lenguas y tradiciones culturales, los comparatistas suelen tener competencia en múltiples
idiomas.
3. Enfoque contextual: La literatura comparada considera el contexto histórico, social,
político y cultural en el que se producen las obras literarias, así como las influencias que
reciben de otros autores y movimientos literarios.
4. Perspectiva crítica: La literatura comparada busca cuestionar y problematizar las
interpretaciones establecidas de las obras literarias, explorando nuevas formas de
comprenderlas y relacionarlas.
Objetivos:
1. Comprender la diversidad literaria: La literatura comparada busca entender la diversidad
de expresiones literarias a nivel mundial, así como las conexiones y diálogos entre
diferentes tradiciones literarias.
2. Analizar procesos de influencia y recepción: Esta disciplina investiga cómo las obras
literarias se influencian mutuamente a través del tiempo y el espacio, así como cómo son
recibidas y reinterpretadas por diferentes audiencias.
3. Explorar temas universales: La literatura comparada se interesa por identificar temas y
motivos literarios que trascienden fronteras culturales y temporales, como el amor, la
muerte, la identidad, entre otros.
4. Promover el diálogo intercultural: Al comparar obras literarias de diferentes culturas, la
literatura comparada fomenta el entendimiento y la apreciación de la diversidad cultural.
Procedimientos:
1. Análisis comparativo: Los comparatistas examinan similitudes y diferencias entre obras
literarias mediante el análisis de temas, motivos, estructuras narrativas, estilos literarios,
entre otros aspectos.
2. Contextualización histórica y cultural: Se estudia el contexto histórico y cultural en el que
se inscriben las obras literarias para comprender mejor su significado y recepción.
3. Teorización: La literatura comparada se basa en diversas teorías literarias y enfoques
críticos para interpretar y analizar textos literarios desde perspectivas múltiples.
4. Interpretación hermenéutica: Los comparatistas emplean métodos hermenéuticos para
interpretar y dar sentido a los textos literarios, considerando tanto su dimensión estética
como su contexto cultural y social.
La noción de "Weltliteratur" (literatura mundial) fue popularizada por Johann Wolfgang von
Goethe y sugiere la idea de una literatura que trasciende las fronteras nacionales y refleja la
universalidad de la experiencia humana. Goethe abogaba por una perspectiva cosmopolita
que valorara y apreciara las obras literarias de diversas culturas y tradiciones, reconociendo
que todas contribuyen al patrimonio literario de la humanidad.
En este sentido, se puede hablar de una "cartografía cómplice" de la literatura y las artes,
que busca trazar conexiones y relaciones entre obras literarias y otras formas de expresión
artística, como la pintura, la música, el cine, la danza, entre otras. Esta cartografía cómplice
revela la interconexión y la influencia mutua entre las diferentes manifestaciones artísticas,
enriqueciendo así nuestra comprensión y apreciación de la cultura y el arte en su conjunto.
1. **Influencia de la tradición**: Los artistas están inmersos en una tradición artística que
abarca no solo las obras de sus predecesores directos, sino también las convenciones,
técnicas y estilos que han evolucionado a lo largo del tiempo en un determinado contexto
cultural. Esta tradición ejerce una poderosa influencia en el trabajo de los artistas,
proporcionando puntos de referencia, inspiración y modelos a seguir.
4. **Relación entre poesía y dicción:** Se argumenta que la poesía es una forma particular
de dicción, marcada por sus propias convenciones y códigos estilísticos.
El texto que has proporcionado es un fragmento del ensayo "Ficción y Dicción" de Gérard
Genette, que aborda varias observaciones y reflexiones sobre la literariedad condicional y
su relación con la ficción y la dicción en la literatura. A continuación, resumiré y comentaré
cada una de las observaciones presentadas:
2. **División entre Ficción y Dicción**: Genette argumenta que la distinción entre prosa y
poesía no se basa únicamente en criterios como la versificación, sino en otros aspectos
más heterogéneos y acumulativos. Además, menciona la existencia de estados intermedios
entre prosa y poesía, lo que hace que la oposición sea gradual y polar en lugar de rotunda.
3. **Ficción y Dicción no son Siempre Literarias**: Genette señala que si bien la ficción
verbal es siempre constitutivamente literaria, no todos los textos de ficción son
necesariamente constitutivamente funcionales. La categorización de un texto como literario
no implica necesariamente su funcionalidad.
4. **Pregunta sobre la Relación entre Ficción y Dicción**: Genette se cuestiona si hay algo
en común entre la ficción y la dicción en términos de literaridad. Sugiere que ambas
comparten un carácter de intransitividad, donde el texto se convierte en un objeto autónomo
y su relación con el lector es estética.
1. **Orígenes históricos:** La literatura comparada surge en la primera mitad del siglo XIX
en Francia, con figuras como A.-F. Villemain y J.-J. Ampère consideradas sus fundadores
principales. Durante el siglo XIX, la disciplina se desarrolla gracias a las contribuciones
individuales que finalmente la consolidan en el siglo XX, especialmente con el avance
tecnológico que permite acceder a fuentes de información de manera más eficiente.
Los orígenes de la literatura comparada se remontan al siglo XIX francés, donde figuras
como A.-F. Villemain y J.-J. Ampère son reconocidas como los fundadores principales. A lo
largo del siglo XIX, esta disciplina se consolidó gracias a aportaciones individuales que
posteriormente se organizaron a nivel nacional e internacional. Avances tecnológicos en
fuentes de información favorecieron su desarrollo definitivo.
En España, la literatura comparada no se consolidó como una disciplina distintiva hasta las
últimas décadas del siglo XX. Antes de eso, los estudios literarios en España abordaban
muchas de las mismas preocupaciones que la literatura comparada, pero se integraban en
otras áreas del conocimiento, como la estética o la historia literaria. Sin embargo, en los
años noventa, la literatura comparada experimentó un notable crecimiento en España,
especialmente en el ámbito de los estudios aplicados. Hoy en día, el principal desafío para
la literatura comparada en España es desarrollar un enfoque más sistemático de los
aspectos teóricos de la disciplina.
Estos nuevos enfoques y campos de estudio han enriquecido la literatura comparada y han
contribuido a su evolución como disciplina.
Steiner describe la literatura comparada como un arte de la lectura minuciosa y precisa, una
forma de escuchar los actos del lenguaje, tanto orales como escritos, que resalta ciertos
componentes de esos actos. La lectura y la interpretación estética se basan en el acto de la
recepción, que es considerado una parte esencial de toda comprensión documentada.
La traducción no solo es una herramienta necesaria para el comparatista, sino que también
comparte preocupaciones y metodología con la literatura comparada. Ambas disciplinas
tienen una historia común que se remonta al concepto de Weltliteratur de Goethe, y
actualmente, los estudios de traducción participan de una metodología comparatista.
4. **El papel del lenguaje:** El lenguaje lleva consigo la historia de su uso anterior, lo que
implica que cada palabra está impregnada de su pasado. Leer y comprender implica
comparar y diferenciar.
5. **La literatura comparada como disciplina:** Se discute el desarrollo histórico de la
literatura comparada como disciplina académica, destacando su relación con tensiones
franco-alemanas, el caso Dreyfus y la influencia de eruditos judíos. También se menciona su
profesionalización y organización, así como su estado actual y futuro en el ámbito
académico.
Por tanto, la literatura mundial como objeto de estudio y reflexión académica abre nuevas
posibilidades para repensar las relaciones entre literatura, historia, política y cultura en un
mundo cada vez más interconectado. Asimismo, invita a cuestionar los criterios
tradicionales de valoración y canonización literaria, promoviendo una mayor apertura hacia
las voces y perspectivas marginadas o subalternizadas en la producción cultural global.
- Orígenes de un concepto
El concepto de literatura mundial tal como lo concibió Goethe hacia finales del siglo XVIII y
principios del XIX es sumamente relevante para comprender las bases sobre las cuales se
ha desarrollado el debate contemporáneo sobre este tema.
En su visión, Goethe imaginaba la literatura mundial como un espacio donde las obras
literarias trascendieran las fronteras nacionales y lingüísticas, permitiendo un mayor
intercambio cultural y entendimiento entre las distintas comunidades. Para él, la traducción
desempeñaba un papel fundamental en la creación de este espacio, al facilitar la circulación
de las obras más allá de las barreras idiomáticas.
En resumen, la visión de Goethe sobre la literatura mundial sentó las bases para el posterior
desarrollo de este concepto, destacando la importancia de la traducción como puente entre
las diferentes culturas y subrayando la necesidad de promover el diálogo y la comprensión
intercultural en un mundo cada vez más globalizado.
Por un lado, ambos autores postulan la existencia de un sistema literario mundial en el que
se establece una jerarquía entre centros dominantes y periferias dependientes. Esta visión
reconoce las desigualdades estructurales que existen en el mundo literario, donde ciertas
obras y tradiciones gozan de mayor reconocimiento y difusión que otras debido a factores
como el poder económico, político y cultural de los centros dominantes.
Además, tanto Moretti como Casanova adoptan enfoques que combinan análisis internos de
las obras literarias (como consideraciones estéticas, estructurales e ideológicas) con una
mirada externa que contextualiza estas obras dentro de las estructuras sociales más
amplias en las que son producidas y circulan. Esta doble perspectiva les permite no solo
apreciar las características intrínsecas de las obras literarias, sino también entender cómo
están influenciadas y moldeadas por su entorno cultural, político y económico.
Sin embargo, es importante señalar que Moretti y Casanova difieren en sus métodos y
énfasis. Moretti, por ejemplo, es conocido por su enfoque cuantitativo y comparativo,
utilizando herramientas como el análisis de redes y la visualización de datos para estudiar
patrones literarios a gran escala. Por otro lado, Casanova tiende a centrarse más en
aspectos cualitativos y en la historia cultural, examinando cómo se establecen y mantienen
las jerarquías literarias a lo largo del tiempo.
En lugar de centrarse en un concepto o tropo específico, Moretti elige la novela como punto
de partida para su análisis, dada su internacionalización y su capacidad para revelar
patrones comunes en la literatura mundial. A través de la lectura distante y el uso de
herramientas de las ciencias sociales, como la cuantificación y la geografía, Moretti ofrece
nuevas aproximaciones a cuestiones clásicas de la crítica literaria, como la evolución de los
géneros, la circulación del canon y la relación entre forma artística y fuerzas sociales.
La autora identifica una capital literaria histórica, como París, que ha logrado constituirse en
el centro del sistema mundial y en el juez universal del valor literario. Sin embargo,
reconoce que las fronteras del universo literario no coinciden completamente con las del
universo político y económico, lo que sugiere una autonomía relativa del espacio literario
respecto a otros ámbitos.
En resumen, "La república mundial de las letras" ofrece una nueva perspectiva sociológica
para comprender la literatura desde una escala global, destacando las relaciones de poder,
las jerarquías y las tensiones que caracterizan el sistema literario mundial.
- Consideraciones finales
Las reflexiones de Auerbach, Moretti y Casanova, aunque con enfoques y metodologías
diferentes, convergen en la idea de la literatura mundial como un sistema internacional,
relativamente autónomo y desigualmente estructurado. Esta concepción se basa en la
comprensión de los procesos históricos y culturales desde una perspectiva global,
reconociendo la importancia de la dimensión espacial y los circuitos de intercambio que
trascienden las fronteras nacionales.
Aunque existen diferencias entre las propuestas de Moretti y Casanova, ambas contribuyen
a ampliar el campo de estudio de la historia y sociología de la cultura, trascendiendo los
límites tradicionales de la disciplina histórica. El reconocimiento de la relevancia de estas
perspectivas para comprender los procesos culturales contemporáneos es fundamental,
especialmente en un contexto donde las fronteras entre disciplinas tienden a difuminarse y
las metodologías interdisciplinarias son cada vez más valoradas.
El autor sostiene que los artistas deben tener un sentido de la historia literaria, no solo para
comprender su lugar en el tiempo, sino también para enriquecer su propia creatividad.
Argumenta que la verdadera innovación artística no surge de un vacío, sino que está
enraizada en la tradición y se desarrolla a través de un diálogo constante con el pasado.
En resumen, "Tradition and the Individual Talent" de T.S. Eliot es un ensayo que aborda la
relación entre la tradición literaria y la creatividad individual, destacando la importancia de la
conciencia histórica y el diálogo con el pasado en el proceso de creación artística.
II: En este extracto, T.S. Eliot profundiza en su teoría sobre la relación entre el poeta y su
obra, así como sobre la naturaleza de la poesía misma.
Luego, Eliot introduce la noción de la mente del poeta como un catalizador para la creación
poética. Utiliza la analogía del platino en una reacción química para ilustrar cómo la mente
del poeta transforma emociones y sentimientos en poesía. La mente del poeta actúa como
un medio a través del cual estas impresiones y experiencias se convierten en una nueva
forma de arte, sin que la personalidad del poeta en sí sea el centro de atención.
Eliot argumenta en contra de la idea de que la poesía debe ser una expresión de las
emociones personales del poeta. En cambio, sugiere que la verdadera poesía utiliza
emociones ordinarias y las elabora de manera que expresen sentimientos más profundos y
universales que trascienden las experiencias individuales del poeta. La concentración y la
elaboración de estas experiencias en la poesía son procesos complejos que pueden ser
tanto conscientes como inconscientes.
En resumen, Eliot defiende la idea de que la poesía es una liberación de la personalidad del
poeta y que su valor radica en su capacidad para expresar sentimientos y emociones que
van más allá de la experiencia individual.
III: En este pasaje, T.S. Eliot continúa enfocándose en la importancia de centrar la atención
en la producción poética en lugar del poeta individual. Argumenta que al trasladar el interés
desde el poeta hacia el poema en sí, se puede llegar a una comprensión más justa de lo
que constituye verdadera poesía, tanto en sus aspectos positivos como negativos.
Eliot sostiene que muchas personas pueden apreciar la expresión sincera de la emoción,
así como la excelencia técnica en la poesía, pero son menos quienes pueden discernir
cuándo una expresión emocional es verdaderamente significativa, cuando esta emoción se
origina dentro del poema y no en la historia personal del poeta. Destaca que la emoción en
el arte es impersonal, lo que significa que trasciende la experiencia individual del poeta y se
convierte en algo universal y atemporal.
El poeta, según Eliot, solo puede alcanzar esta impersonalidad entregándose por completo
a su tarea creativa. Además, sugiere que es difícil para el poeta comprender lo que debe
hacerse a menos que tenga una conciencia histórica, es decir, una comprensión no solo del
pasado como algo muerto, sino del pasado que aún tiene influencia y vida en el presente.
Esto implica una apreciación de la tradición literaria y una conexión con las obras del
pasado que continúan siendo relevantes y vigorosas en el presente.
Mijail Bajtin es destacado como uno de los precursores del concepto, al hablar del carácter
dialógico del discurso y cómo el discurso literario se convierte en un diálogo entre diversas
voces, involucrando al lector como un participante activo en este proceso.
Hans Robert Jauss enfatiza la importancia del horizonte de expectativas del lector, que
incluye las expectativas poéticas del género, las relaciones con otras obras literarias y el
contexto histórico y cultural en el que se inscribe la obra.
Julia Kristeva introduce el término intertextualidad y lo concibe como la absorción y
transformación de otros textos en uno nuevo.
De transtextualidad e intertextualidad:
Este texto proporciona una amplia visión de la intertextualidad desde múltiples perspectivas
teóricas de destacados estudiosos del ámbito literario como Mijail Bajtin, Gerard Genette,
Wolfgang Iser, Hans Robert Jauss, Julia Kristeva y Michael Riffaterre. Aquí hay un resumen
de las ideas principales presentadas por cada autor:
4. **Hans Robert Jauss**: Describe la obra literaria como un objeto cuyo significado varía
según el momento y el contexto de su recepción. Utiliza el término "horizonte de
expectativas" para referirse a las anticipaciones del lector respecto al texto.
6. **Michael Riffaterre**: Define el intertexto como uno o más textos necesarios para
entender el significado completo de una obra literaria. Diferencia entre el sentido literal y
figurativo, y destaca que la intertextualidad orienta la lectura y la interpretación del texto.
Lecturas:
- George Steiner, ¿Qué es literatura comparada?, Pasión intacta. Ensayos 1979-1995,
Siruela, Madrid, págs. 121-146. i-20-quc3a9-es-la-literatura-comparada.pdf
(wordpress.com)
George Steiner, en su ensayo, destaca que todo acto de recepción de una forma
significativa, ya sea en el lenguaje, el arte o la música, implica una comparación. Desde una
perspectiva psicológica, buscamos entender y situar el objeto ante nosotros mediante un
contexto previo de experiencias relacionadas. La interpretación y el juicio estético surgen de
reconocimientos históricos, sociales y técnicos, lo que implica una comparación constante
con obras anteriores.
La literatura comparada tiene raíces históricas profundas, desde los estudiosos antiguos de
la literatura griega y romana hasta las disputas literarias en la Europa del siglo XVIII. El
término "Weltliteratura" (literatura universal), acuñado por Goethe, sugiere la idea de que
todas las literaturas están interconectadas y contribuyen a una comprensión global de la
experiencia humana. Esta noción implica la importancia de estudiar y apreciar las diferentes
tradiciones literarias para enriquecer nuestra comprensión del mundo.
En resumen, la literatura comparada es un campo dinámico que busca entender las obras
literarias en su contexto cultural, lingüístico e histórico, a través de la comparación y el
análisis de similitudes y diferencias. Este enfoque promueve una comprensión más amplia y
profunda de la diversidad de la experiencia humana expresada a través de la literatura.
El autor también discute temas como la transmisión de mitos y motivos a través de culturas
y épocas, la presencia del latín en la literatura europea y la relación entre filosofía, lenguaje
y estilo. Además, reflexiona sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta Europa y la
necesidad de colaboración y comprensión intercultural en un contexto globalizado.
En resumen, el ensayo aborda una amplia gama de temas relacionados con la literatura
comparada y su relevancia en el estudio de las humanidades, destacando su capacidad
para promover la comprensión intercultural y el diálogo entre diferentes tradiciones literarias
y lingüísticas.
Este texto es un resumen del libro escrito por tres autores comprometidos con el campo de
la Literatura Comparada: César Domínguez, Haun Saussy y Darío Villanueva. Los autores
argumentan que la Literatura Comparada merece recuperar su importancia y vitalidad.
Comienzan analizando la evolución histórica de la disciplina y las diversas definiciones que
ha tenido a lo largo del tiempo, desde su concepción en el siglo XIX hasta las perspectivas
contemporáneas.
Destacan que la Literatura Comparada no se limita a comparar obras en diferentes idiomas,
sino que también puede incluir comparaciones dentro de un mismo idioma. Además,
abordan la influencia de una obra literaria sobre otra y la crisis que ha enfrentado la
disciplina en diferentes momentos, así como la necesidad de una renovación conceptual.
El libro ofrece una visión coherente de la Literatura Comparada y sus posibles aplicaciones
futuras, dirigida tanto a estudiantes como a lectores interesados en el tema. Los autores
destacan la vitalidad y dinamismo de la disciplina, así como su capacidad para integrar
nuevas perspectivas y progresar en el ámbito de la interdisciplinariedad.
En resumen, los autores buscan demostrar que la Literatura Comparada no está muerta,
sino que sigue siendo relevante y vital en el estudio del fenómeno literario en el contexto
actual.
(+Leer reseña)
+ https://www.revistadelibros.com/resena-de-lo-que-borges-enseno-a-cervantes/
Se discute la idea de una "literatura del mundo" (Weltliteratur) propuesta por Karl Vossler, la
cual se considera difícil de alcanzar sin un renacimiento de las creencias religiosas. Se
destaca el impacto del desmoronamiento de la hegemonía de los modelos clásicos en el
siglo XVIII y principios del XIX, que condujo a la diversificación cultural y literaria.
Además, se aborda la tensión entre la integridad del mundo descrito por las ciencias
naturales y la pluralidad de mundos culturales y sociales en los que vivimos. Se menciona
cómo los escritores aspiran a construir mundos unificados en sus obras, pero la
heterogeneidad de lo real lleva a la subdivisión y fragmentación de las narrativas.
UTOPÍA Y DESENCANTO
Se discute el fin del mito de la Revolución y la necesidad de mantener vivos los ideales de
justicia y progreso, aunque de manera más realista y paciente. Se aboga por una
resistencia al olvido histórico y al falso realismo, promoviendo una actitud utópica pero
también pragmática hacia el cambio social.
La relación entre utopía y desencanto es compleja pero crucial. El fin de las utopías
totalitarias puede ser liberador si se acompaña de una comprensión de que la redención
debe buscarse con paciencia y modestia, sin perder la fe en los ideales de solidaridad y
justicia. El desencanto, aunque corrija la utopía, refuerza su elemento fundamental: la
esperanza.
El desencanto significa reconocer la realidad tal como es, sin velos ni ilusiones. Aunque
Max Weber describa una "jaula de hierro" que encierra al mundo en una racionalización
inexorable, también reconoce valores irrenunciables y un sentido de la vida que persiste a
pesar de la racionalización.
La literatura occidental de los últimos dos siglos refleja esta simbiosis entre utopía y
desencanto. El desencanto implica desengaño, una dolorosa desmitificación de la ilusión
que revela una verdad reluctante. Sin embargo, incluso en el desencanto, hay una promesa
de otro mundo posible, una realidad potencial que lucha por salir a la luz.
En resumen, la vida puede ser bella a pesar del desencanto y la desilusión. Mantener la
esperanza y la fe en los ideales de solidaridad y justicia, incluso en medio del desencanto,
es fundamental para encontrar significado y encanto en la vida.
EL DANUBIO
Fronteras:
El texto analiza el concepto de Mitteleuropa (Europa Central) y su relación con el viaje a lo
largo del río Danubio, utilizando la obra "El Danubio" de Claudio Magris como punto de
referencia. Se destaca la importancia del viaje como medio para comprender y enriquecer el
propio espacio vital. Se enfatiza en que un viaje enriquecedor debe ser bidireccional, tanto
para el viajero como para las comunidades que visita.
El texto examina la evolución histórica del concepto de Mitteleuropa, desde los intentos de
definir sus límites geográficos hasta su utilización política por parte de distintos líderes y
movimientos a lo largo del tiempo. Se destaca la lucha por el significado de Mitteleuropa y
su relación con el nacionalismo, la geopolítica y los conflictos en Europa.
Finalmente, se reflexiona sobre la visión idealista de Magris sobre Mitteleuropa, que busca
rescatar los aspectos culturales que unen a las distintas comunidades de la región. Sin
embargo, se señala la discrepancia entre esta visión idealizada y la realidad de los
conflictos nacionalistas en los Balcanes y otras partes de Europa, que implican divisiones y
fronteras rígidas en lugar de convivencia y conexión.
Literatura:
El texto analiza la figura de Claudio Magris como paradigma de frontera, especialmente en
relación con su obra "El Danubio". Se resalta cómo Magris utiliza el río Danubio como
metáfora de su propia identidad y de la búsqueda de Mitteleuropa, una Europa Central
culturalmente unida. A medida que avanza por el río, Magris hace referencia a escritores y
estudiosos que han utilizado el Danubio como símbolo de su identidad cultural.
Se examina el contraste entre los geógrafos históricos que intentaron definir las fuentes del
Danubio y los escritores contemporáneos que buscan su propia frontera creativa en un
contexto político difícil. Se destaca la necesidad de reivindicar espacios nacionales propios
para desarrollarse como individuos en medio de regímenes totalitarios.
El texto también aborda el viaje de Magris por los Balcanes, donde intensifica su búsqueda
de las raíces habsburgos y se enfrenta a la rebeldía histórica de la región. A medida que el
viaje llega a su fin, Magris se sorprende al no encontrar una desembocadura clara en el
Danubio, lo que refleja la incertidumbre del hombre mitteleuropeo y su propio temor inicial.
Magris concluye que Mitteleuropa no es sostenible ni siquiera como espacio cultural, y
aboga por una Europa unida como continente.